El nervense Juan José García gana el Campeonato Provincial de Pesca

Los hermanos Jonathan y Samuel Mata disputarán el Campeonato de Andalucía 2020 en octubre

El nervense Juan José García, del club de pesca de Nerva ‘Amigos del Bass’, ha sido el vencedor del Campeonato Provincial de Pesca de Black desde Orilla, en el que otro miembro del club, Salvador Balbuena, ha quedado en sexta posición.

García, que se alzó con la victoria prácticamente en la primera manga, consigue con ello además una plaza para el Campeonato de Andalucía de Black Bass desde Orilla, que tendrá lugar en el año 2021.

Desde el club y desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Nerva han felicitado a ambos pescadores por su éxito en este campeonato, tal y como han adelantado desde la radio y televisión municipal de la localidad, Onda Minera RTV Nerva.

Las felicitaciones del club se han hecho extensivas a otros dos pescadores, los hermanos Jonathan y Samuel Mata, quienes, tras proclamarse campeones de este mismo campeonato provincial en 2019, disputarán el Campeonato de Andalucía de este año, que tendrá lugar en octubre en el Embalse de Guadalmena (Jaén).

Foto: Onda Minera RTV Nerva

Riotinto pone en marcha su Liga de Pádel

Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 22 de junio

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha puesto en marcha su Liga de Pádel, que contará con un total de tres categorías: Veteranos, Senior y Junior.

Todas las personas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el próximo 22 de junio, según han informado desde el propio Consistorio, que ha puesto un precio de 10 euros por pareja participante.

Los interesados e interesadas en participar pueden obtener más información en el polideportivo municipal o llamando a los teléfonos 654219273 ó 674619329.

«Ahora que se puede hacer deporte al aire libre y el pádel es uno de los deportes más seguros, iniciamos nuestra Liga de Pádel de Minas de Riotinto», han destacado desde el Ayuntamiento.

Zalamea inicia la cuenta atrás para su XII Liga de Tenis

Zalamea la Real ya está preparada para celebrar su ya tradicional Liga de Tenis, que dará comienzo el próximo 27 de mayo.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el próximo lunes, día 25, para lo que deben recoger sus inscripciones en las instalaciones deportivas de la localidad.

La inscripción, que da derecho a un bote de pelotas, tiene un precio de ocho euros. Habrá trofeo para los dos primeros clasificados.

El Complejo Deportivo Antonio Galindo de Nerva aumenta sus instalaciones

El Ayuntamiento anima a la población a disfrutar de una nueva sala «única en la zona»

En Complejo Deportivo Antonio Galindo de Nerva ha incrementado el número de instalaciones con la habilitación de una nueva sala, que está destinada al entrenamiento funcional.

Así lo han comunicado desde el Ayuntamiento nervense, que ha informado de que las clases en esta sala se realizarán de lunes a jueves a las 19.00 horas y martes y jueves a las 9.15 y a las 21.00 horas.

El Consistorio nervense ha animado a la población a disfrutar de unas nuevas instalaciones a las que han calificado como «únicas en la zona».

Dos jugadoras de la Cuenca se proclaman campeonas de Andalucía de Fútbol 7

La riotinteña Azahara Cantero Domínguez y la nervense Miriam Flores Ramos, de la Escuela Municipal de Fútbol Base de El Campillo, logran la medalla de oro con la Selección Provincial

Dos jugadoras de la Cuenca Minera de Riotinto, la riotinteña Azahara Cantero Domínguez y la nervense Miriam Flores Ramos, se proclamaron este domingo campeonas de Andalucía de Fútbol 7 en el Campeonato de Selecciones Provinciales, celebrado este fin de semana en Guadix (Granada).

Azahara y Miriam, que forman parte de la Escuela Municipal de Fútbol Base de El Campillo y han representado a la provincia de Huelva en el citado torneo, han llegado así a lo más alto del fútbol andaluz en categoría Alevín Femenina, a la que pertenecen estas dos jóvenes jugadoras que en 2020 cumplen 11 y 12 años, respectivamente.

Desde la escuela campillera han mostrado su satisfacción por el logro de sus dos jugadoras, a las que ya le sesearon la mayor de las suertes en el Campeonato de Andalucía, donde con ellas ha estado doblemente representada la Cuenca Minera de Riotinto.

Berrocal, Zalamea, El Campillo y Nerva, en el circuito provincial de carreras de montaña

Cuatro localidades de la Cuenca Minera acogerán pruebas de la Liga y la Copa onubenses, organizadas por la Federación Andaluza de Montañismo con la colaboración de la Diputación de Huelva y los ayuntamientos

Un total de dieciséis pruebas repartidas por toda la provincia componen este año el circuito provincial de carreras de montaña que, organizado por la delegación onubense de la Federación Andaluza de Montañismo y con la colaboración de la Diputación de Huelva y los ayuntamientos de la provincia, incluye diversas competiciones como la Liga Onubense, la Copa Onubense, el Campeonato de Huelva, el Campeonato Ultra Trail y Liga Transfronteriza.

El diputado de Estructura, José Manuel Alfaro, junto con el delegado territorial de la Federación Andaluza de Montañismo en Huelva, José Antonio Hidalgo, y Miguel Ángel Pereira, responsable de carreras, han presentado esta mañana el circuito que se iniciará este próximo sábado 18 de enero en Berrocal con la disputa de la prueba ‘La Sonrisa de Rafa’, una de las siete pruebas que forman parte de la Copa Onubense.

Una Copa que tendrá su continuidad en el mes de marzo en Villanueva de los Castillejos y que antes de que llegue el verano se trasladará a Nerva, en el mes de junio, para la disputa de la tercera prueba. En el mes de noviembre se celebrará en Puebla de Guzmán la prueba denominada La Divisa y concluirá la Copa Onubense en Almonaster la Real, el 5 de diciembre. Para optar a los premios finales del circuito, los participantes deberán participar en cuatro de las cinco pruebas programadas.

Por su parte la Liga Onubense, con pruebas algo más cortas y con un desnivel más bajo que las de la Copa, está compuesta por siete pruebas. La primera será el 8 de febrero en Zalamea la Real, para posteriormente celebrarse en Calañas, La Zarza, Villanueva de las Cruces, Lepe, El Campillo y Jabugo, en el mes de noviembre, donde concluirá la Liga. En este caso, los participantes deberán puntuar en cinco de las siete pruebas para optar a los premios finales del circuito.

José Manuel Alfaro ha destacado la apuesta de la Diputación de Huelva por el deporte y “por dar a conocer, a través de todas estas pruebas, las distintas zonas geográficas y enclaves de la provincia”. Además ha añadido que “la celebración de estas competiciones suponen un impulso económico para los municipios que acogen las pruebas, así como un reclamo turístico para las zonas en las que se celebran”.

El circuito también está integrado por la Liga Transfronteriza, dos pruebas que se celebrarán el 18 de julio en Sanlúcar de Guadiana y el 13 de diciembre en Alcoutim (Portugal). Asimismo, el 3 de octubre, Valverde del Camino será sede del Campeonato de Huelva de Carreras de Montaña.

Por último, en el mes de junio, y como gran novedad este año, se celebrará en Aracena el Campeonato de Huelva de Ultra Trail que, con una distancia de algo más de setenta kilómetros, recorrerá la mayor parte de los municipios que integran la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Samu Delgado, galardonado con el premio de la AOPD a los Valores Humanos

El deportista nervense bitrasplantado pulmonar recibirá el galardón en la XXXII Gala del Deporte de Huelva de la Asociación Onubense de la Prensa Deportiva

El deportista nervense bitrasplantado pulmonar Samu Delgado ha sido galardonado con el Premio a los Valores Humanos que concede la Asociación Onubense de la Prensa Deportiva (AOPD), entidad que le entregará el galardón durante la XXXII Gala del Deporte de Huelva que tendrá lugar el próximo 16 de diciembre en las Cocheras del Puerto.

La AOPD reconoce con ello la labor en defensa de la donación y contra la fibrosis quística de este deportista que el pasado mes de agosto logró lo máximo a lo que un atleta puede aspirar: una medalla en un Campeonato del Mundo.

Delgado se hizo con la medalla de bronce de triatlón en los Campeonatos del Mundo para Trasplantados de Newcastle (Inglaterra), una gesta con la que el deportista nervense culminaba un año lleno de éxitos, en el que logró dos medallas en los Juegos Europeos para Trasplantados de Cagliari (Italia) y, posteriormente, otras tres medallas en los Campeonatos de España de Sanlúcar de Barrameda.

Pero los méritos por los que Samu Delgado se ha hecho merecedor del Premio a los Valores Humanos de la AOPD no son estrictamente deportivos, sino que van mucho más allá, porque Samu Delgado no es solo un deportista de éxito, es mucho más. Es un ejemplo de vida, el ejemplo de alguien que, pese a padecer fibrosis quística y tener dos pulmones trasplantados, nunca se rindió.

Un ejemplo, además, que se ha mostrado en los centros educativos y otras instituciones gracias al proyecto social puesto en marcha recientemente por este deportista con al apoyo de dos grandes empresas asentadas en la zona, Atalaya Riotinto e Insersa, del Ayuntamiento de Nerva y la Diputación Provincial.

 

Nerva acogerá la primera MTB-O nacional que se celebra en Huelva

La localidad albergará el I Torneo Peña del Hierro de ciclismo de montaña en la modalidad de orientación en la naturaleza

Nerva acogerá los próximos 7 y 8 de diciembre el I Trofeo Peña del Hierro de ciclismo de montaña en la modalidad de orientación en la naturaleza, la primera MTBO nacional que se celebra en Huelva y que está incluida en el Circuito Provincial de Orientación.

Se trata de una «novedosa prueba» y un «reto deportivo» organizada por el Club Orientación Huelva con la colaboración del Ayuntamiento de Nerva y la Diputación de Huelva, han destacado desde la institución provincial, que ha explicado que será la séptima prueba de la liga española MTBO y que contará con modalidades media, larga y sprint «en un laberinto, en un naranjal».

La prueba ha sido presentada este lunes en la Diputación por la diputada territorial Campiña/Cuenca, Rosa Mariaí Tirador, la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Nerva, Ylenia Rodríguez, y, por parte de la Federación, Yolanda Pérez, directora de la prueba.

La nervense Elisa Vázquez busca nuevos retos tras superar con éxito la 101 de Ronda

Es la tercera vez que corre esta prueba, muestra de su pasión por el deporte, cuya práctica compagina con su vida familiar y laboral en un almacén en Nerva

Casada y con dos hijos, no hay reto que no sea capaz de superar Elisa Vázquez Maestre. Y es que esta nervense de 39 años es toda una amante del deporte, una actividad que compagina con su labor profesional en un almacén de construcción de Nerva, después de que estudiara Administración en Sevilla.

Tanto es así que acaba de correr en la 101 de Ronda, una dura prueba que este año, además, coincidió con altas temperaturas, lo que provocó numerosos abandonos. Una experiencia que nos cuenta en esta entrevista, concedida a Tinto Noticias, donde habla de su faceta deportiva.

-Elisa, ¿cuándo surge tu interés por el deporte?

-Hace unos siete años empecé a practicar deporte con mi pareja y unos amigos con la bicicleta. Empezamos poco a poco, sobre todo alrededor de Nerva. Recuerdo la primera vez que llegamos a El Madroño. Aquello fue toda una hazaña. Tardamos toda una mañana en ir y volver y lo pasamos genial. Esta afición fue creciendo y empecé a realizar carreras de bici de montaña por la provincia de Huelva, realizando, incluso, la Huelva Extrema en su edición del 2014. Aunque lo que siempre me ha gustado ha sido correr y, sobre todo correr, por montaña.

-¿Por qué correr?

-Me lo han preguntado más veces y siempre contesto lo mismo: es sensación de libertad, es ver estampas de cuento, es sentirse viva. Para mí, correr por montaña es como la vida misma, con sus caminos bueno, sus senderos por explorar, los descensos llenos de piedras y regatas…, que si sabes por dónde cogerlos te hacen disfrutar, y cómo no, sus cuestas, duras de subir, pero que, con esfuerzo y constancia, se pueden superar. Y cuando llegas a la cima, te das cuenta de cuánto ha merecido la pena. Y lo mejor de todo es la cantidad de personas que conoces y con las que compartes cada carrera, cada entreno, cada momento en la montaña y esta pasión.

-¿Qué pruebas son las que más te han marcado de todas las que has corrido?

-La que más me marcó, por ser la primera que realicé, fue la Trail de Minas de Riotinto en 2016. Disfruté tanto que, desde entonces, estoy enganchada a este deporte. Además, está ‘La Sonrisa de Rafa’ en Berrocal, una carrera muy especial que une deporte y solidaridad, en la que se viven momentos únicos y especiales. Y, por supuesto, la Trail de Nerva, la carrera de mi pueblo. El correr en casa, lo que supone eso, el querer dar lo mejor de ti para poder disfrutar de lo que te gusta con tu gente y tus vecinos y que todos los que acuden disfruten de tu entorno y salga todo perfecto.

-El pasado fin de semana estuviste en la 101 de Ronda. ¿Cómo fue la experiencia?

-Maravillosa, siempre es diferente. La he realizado en tres ediciones, una en bicicleta y dos en marchador y cada edición es especial, cada una te enseña momentos únicos, de compañerismo, de felicidad, de dolor y, sobre todo, de una inmensa emoción cuando llegas a la Alameda del Tajo y cruzas la ansiada meta, con una mochila que salió cargada de sueños e ilusión y que termina llena de incontables emociones y momentos vividos, de amistades que se forjan durante la carrera, en momentos de flaqueza cuando más lo necesitas, o en momentos de alegría y emoción, como cuando pasas por cada pueblo y ves la cantidad de personas que hay volcándose con cada participante.

Es una carrera que empiezas a correrla con el corazón, pero que, con el paso de kilómetros, tienes que tirar de cabeza. Son muchos kilómetros y te da tiempo a pensar en muchas cosas, es una carrera contra uno mismo. Hay pruebas más duras, pero para mí esta es especial y una de las mejores carreras que se puedan realizar, tanto por el ambiente como por quien la organiza, el Tercio Alejandro Farnesio de la Legión, y que promueve el espíritu de compañerismo, de superación. Para mí siempre tiene un lugar en el calendario.

-Fue dura por las altas temperaturas.

-De las tres ediciones que la he realizado, ha sido, sin duda, la más dura. Cuando entré en el Estadio sobre las 10.00 de la mañana ya hacía bastante calor. Allí veo a muchos amigos con los que comparto los momentos previos a la salida y con los que correré durante muchos kilómetros. A las 11.00 de la mañana dan la salida y ya estábamos a unos 30º. La carrera sale rápida, pero, tras los primeros kilómetros, la gente empieza a darse cuenta que tiene que aflojar. El calor que nos espera durante todo el día me hace replantear la forma de afrontarla, intentado guardar todo lo posible hasta que bajen un poco las temperaturas e intentando refrescarme e hidratarme todo lo posible en los avituallamientos.

Pasan las horas y ves cómo muchos corredores tienen que abandonar por golpes de calor y el devenir de las ambulancias es continuo, auxiliando a muchos compañeros. Este año ha sido uno de los que más abandonos ha tenido esta prueba, más de 2.000. Al final, y tras muchas horas, consigo mi objetivo: llegar a la Alameda del Tajo y reducir mi tiempo de hace dos años en dos horas y media.

-¿Te has marcado algún nuevo reto?

-Tengo en mente la Ultra de Sierra Nevada, aunque este año no sé si podré realizarla por temas de trabajo, e intentar terminar lo mejor posible en liga y copa de CxM de Huelva.

-¿Qué piensa tu familia y amigos de esta actividad deportiva?

-Ellos me apoyan y me animan a hacer lo que me gusta y con lo que disfruto. La verdad es que tengo que agradecerles el que me aguanten, sobre todo los días previos a alguna carrera (risas), y me acompañen siempre que pueden a alguna.

-¿Cuáles son tus planes futuros?

-Seguir disfrutando como lo hago hasta ahora y buscar nuevos retos.

-¿Qué supone para ti la Cuenca Minera?

-Es mi lugar especial para entrenar, pasear y disfrutar de un entorno único y maravilloso que no se encuentra en ninguna otra parte del planeta. Me siento privilegiada de haber nacido aquí y de tener estos rincones, que siempre te sorprenden con algo nuevo por descubrir.

-Para terminar: un mensaje a los nervenses.

-Primero, me gustaría animarlos a hacer deporte, sobre todo a los más jóvenes. Te sientes mejor contigo mismo, te ayuda en la salud y se viven experiencias maravillosas. También me gustaría animarlos a cuidar nuestro entorno, tanto el campo como la parte de mina. Cada una es especial a su manera y es una pena que no sepamos apreciar ni cuidar lo que tenemos. Viene gente de todos sitios para disfrutar de esto y nosotros que lo tenemos no sabemos apreciarlo.

La riotinteña Mónica López, una apasionada del deporte que triunfa en varias disciplinas

Aunque trabaja en el sector de la banca, es toda una campeona en áreas tan distintas como el kárate, el trail y la bicicleta, en las que ha conseguido numerosos éxitos, tras lo que se prepara para el 4º Dan de Karate y correr la Maratón Tenerife Bluetrail

Aunque profesionalmente está dedicada al sector bancario, Mónica López González (Minas de Riotinto, 1974) es una apasionada del deporte, una afición que la ha convertido en su gran pasión.

Su historia se desarrolla hasta los 18 años en su localidad natal, donde estudió en el CEIP Virgen del Rosario y en el IES Cuenca Minera, tras lo que se trasladó a Huelva para estudiar la Licenciatura de Ciencias Empresariales en la Onubense, una formación académica que le permitió iniciarse en el mundo laboral en el sector bancario, donde continúa en la actualidad.

Unas actividades que ha compaginado desde siempre con el deporte, un ámbito en el que está destacando en kárate, trail y bicicleta. Hoy conocemos sus inquietudes en esta entrevista.

-Mónica, ¿cuándo y cómo te adentraste en el deporte?

-En mi casa siempre hemos estado muy implicados con el deporte. Desde pequeña acompañaba a mi padre y hermano a todos los partidos del Riotinto Balompié, dado que mi padre Antonio López ‘El Lucas’ fue jugador y directivo y, posteriormente, mi hermano Raúl también defendió los colores de este club. En el colegio e instituto jugaba en el equipo de baloncesto, fútbol y atletismo, participando con estos equipos en las diferentes olimpiadas comarcarles, que se organizaban anualmente entre los diferentes centros educativos de la Cuenca Minera.

Pero mi ilusión era practicar artes marciales, iniciándome en las mismas durante mi vida universitaria en Huelva. Actualmente, soy cinturón negro 3º Dan de Karate, modalidad que continúo practicando. Posteriormente, me aficioné a la bici de montaña y al Trail Running (carrera por montaña), donde ahora corro, tanto en la Liga onubense de Trail como en la Copa por Montaña.

-¿Por qué estas disciplinas?

-Pues el kárate por ser su disciplina, su respeto hacia los compañeros y a uno mismo, sin olvidar su maravilloso trabajo físico e interior. Y, a la bici y al trail, llegué un poco por casualidad. Principalmente comencé a correr Trail Running, porque mi pareja, Ramiro Ignacio López, es corredor y me introdujo en este mundo. Me gusta practicar deporte en la naturaleza y, afortunadamente, vivimos en una provincia con unos maravillosos parajes naturales.

-¿Cuáles son los éxitos conseguidos hasta ahora?

-Haber conocido a seres humanos maravillosos, los cuales me han ayudado muchísimo a crecer como persona.

-¿Con qué momentos como deportista te quedarías?

-Con la ceremonia de entrega de mi tercer Dan de Karate por parte de mi profesor Deogracias Delgado Medina, 8º Dan de Karate. También en Palos de la Frontera impartí un curso de defensa personal para mujeres maltratadas, una de ellas, muy joven, la cual no salía casi nunca de su casa, y mucho menos sola, por miedo a su ex pareja. Una mañana se acercó y me dijo: Moni, ¿sabes una cosa? He venido sola y me siento de maravilla. Fue un momento increíble, sentí que todo mi esfuerzo había cobrado sentido, mucho más allá de los títulos y los premios.

-¿El próximo reto?

-Presentarme a 4º Dan de Karate y correr la Maratón Tenerife Bluetrail.

-¿Cómo sueles prepararte? ¿Cuánto tiempo entrenas?

-Principalmente entreno con mucha voluntad, ya que mi horario de trabajo es extenso. Para el entrenamiento de Trail Running cuento con la ayuda de un preparador especializado en esta disciplina, como es Ángel Luis Carrizo Márquez. Juntos definimos los objetivos de la temporada y establecemos un plan de entrenamiento anual para ello. En cuanto al kárate, entreno lunes, miércoles y viernes en el Centro Deportivo Olba con mi Gran Maestro Deogracias Medina Delgado.

-También has recibido el cariño de su tierra. ¿Qué ha supuesto para ti?

-Una gran alegría personal y espero que, con este reconocimiento, muchas más chicas se animen a practicar deporte.

-¿Algún deseo de futuro?

-Seguir aprendiendo, mejorando y divirtiéndome con la práctica deportiva

-¿Qué es para ti la Cuenca Minera?

Mi fuente de energía.

-Para terminar: un mensaje a tus paisanos.

-Gracias por su apoyo. Y espero que el próximo año en el Trail Minas de Riotinto participemos muchos más locales y que mis paisanos salgan mucho más a las calles para animarnos.