Abierto el plazo de solicitud del voto por correo para las Andaluzas del 19 de junio

Puede realizarse hasta el día 9 de junio de forma telemática en la web de Correos o presencialmente en cualquier oficina postal

Ya es posible solicitar el voto por correo para las elecciones autonómicas al Parlamento de Andalucía que se celebrarán el domingo, 19 de junio de 2022, de acuerdo con la convocatoria publicada el 26 de abril.

Los electores que decidan votar por correo pueden solicitar hasta el día 9 de junio (inclusive) el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La obtención de este certificado es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia y puede solicitarse por vía telemática a través de la web www.correos.es o presencialmente en cualquier oficina de Correos de España.

Solicitud de voto por correo telemática

Los electores pueden solicitar su voto a través de la web de Correos (www.correos.es), sin tener que acudir en persona a una oficina postal. En este modelo de solicitud, que evita desplazamientos, el interesado debe acreditar su identidad mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

Solicitud de voto en oficinas

La solicitud de voto por correo puede realizarse en todas las oficinas de Correos de España. Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad –acreditada mediante certificación médica oficial- que le impida la formulación personal de dicha petición. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.

Con el objetivo de agilizar los trámites y evitar esperas, la compañía ofrece la opción de cita previa para la solicitud del voto en oficinas, a través de la app, la web de Correos o la Oficina Virtual. Para ello el elector tan sólo debe seleccionar la oficina disponible que tenga cita previa y, por último, elegir el día y la hora que más le convengan.

Correos entregará las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral en Andalucía, quienes enviarán a los solicitantes, a partir del 30 de mayo, la documentación necesaria para que puedan ejercer el voto por correo.

Correos está poniendo todos los recursos tecnológicos, logísticos y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos que le son encomendados en los procesos electorales.

Correos afirma que no va a hacer despidos y que ha reajustado servicios en función de las necesidades

Tras una denuncia de CSIF que alertaba de que las unidades de reparto estaban funcionando con un 40% menos de personal

La empresa pública Correos ha querido contestar a la denuncia hecha pública ayer por el sindicato CSIF en la que alertaba de que las unidades de reparto estaban funcionando con un 40% menos de personal tal y como recoge esta noticia y ha indicado que en Correos no se han producido despidos ni se piensa producir aunque sí se han producido reajustes en los diferentes servicios.

Según han indicado desde esta empresa, «el servicio de Correos está garantizado». Por ello, la empresa toma las medidas organizativas necesarias para mantener siempre la calidad del servicio que presta a toda la ciudadanía, los compromisos de entrega en los plazos contratados y el respeto a las condiciones laborales de su personal».

Asimismo, Correos «no va a realizar ningún proceso de despidos» pero, como compañía pública, «tiene la obligación de asignar eficientemente sus recursos, por lo que adecúa su plantilla al nivel de actividad real».

Igualmente, en relación al Centro de Tratamiento Postal de Huelva, las personas que realizaban tareas residuales relacionadas con la logística y la clasificación manual «pasarán a realizar otras funciones en diferentes unidades de Correos de ese mismo centro de trabajo, dado que todos los procesos de clasificación y logística de la provincia se realizan en su totalidad desde el Centro de Tratamiento Automatizado de Sevilla».

Correos apuesta por el empleo estable y de calidad, así como por el desarrollo profesional de sus empleados y empleadas. En este sentido, cabe recordar que el pasado 1 julio se incorporaron 4.005 personas a un puesto fijo, 654 de ellas en Andalucía con 31 para la provincia de Huelva. Actualmente hay abierta una convocatoria para otras 3.421 plazas, 362 de ellas en Andalucía con 31 para la provincia de Huelva, y en diciembre se publicaron las bases para desarrollar la incorporación de otros 3.254 puestos en toda España.