Cartaya levanta una escultura en homenaje al esfuerzo y generosidad del pueblo durante la pandemia

El Monolito, de 2,5 metros, obra del escultor Martín Lagares, se ubica en la rotonda de El Punto

En medio de una gran expectación, la alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, y la teniente de alcaldesa y concejala de Mantenimiento de Infraestructuras, Consolación Benítez, arropadas por el resto del Equipo de Gobierno y la Corporación Municipal, han descubierto esta mañana el monolito que desde hoy puede contemplarse en la Rotonda de El Punto, en la Avenida Gibraleón de la localidad, “En reconocimiento al pueblo de Cartaya por el esfuerzo colectivo ante la pandemia del covid-19”.

Así reza en una escultura, “con la que desde el Equipo de Gobierno queremos reconocer al pueblo de Cartaya, y a la ciudadanía de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil, su esfuerzo, su trabajo y su generosidad durante este período tan difícil”.

El monolito, realizado en piedra artificial, es obra del artista Martín Lagares, y en él, como destacó el propio autor, “puede contemplarse como figura central a una mujer sanitaria, con su mascarilla, en una actitud empoderada, representando al colectivo que en un momento de incertidumbre se hizo cargo de la situación y se mantuvo al frente de todo, asumiendo los riesgos”.

“Bajo su protección,-detalló el propio artista-, se recoge al resto de la población, representada especialmente en dos colectivos: con su mano izquierda abraza y acoge a un anciano, en representación de quienes se han sentido más frágiles y vulnerables, y de quienes más han sufrido las consecuencias del Covid-19”. Y además, da amparo a un niño, “que representa también a los adolescentes y a los jóvenes, que han tenido que contener toda esa fuerza, esa vitalidad y toda esa juventud, quedándose en casa y acatando unas normas muy estrictas durante el confinamiento”.

Completan el homenaje a los colectivos, los escudos de la Policía Local y de la Guardia Civil, “por su imprescindible labor”.

Agradeció Lagares “el apoyo municipal, la ilusión y el entusiasmo con el que recibí el encargo de realizar este monumento que espero que el pueblo de Cartaya haga suyo y se identifique con él”.

También la alcaldesa destacó “el gran trabajo de este artista, que ha sabido recoger y plasmar en su obra lo que este Equipo de Gobierno quería: hacer un reconocimiento a nuestros vecinos y vecinas, que han sido un ejemplo de ciudadanía para luchar contra la pandemia, y que esta escultura nos represente a todos y a todas”.

Resaltar que antes de la inauguración del monolito, los representantes municipales acudieron al Cementerio Municipal ‘Ntra. Sra. del Rosario’, donde depositaron un ramo de flores a los pies del Cristo de la Misericordia, situado en la capilla del Camposanto, “en memoria de aquellos cartayeros y cartayeras que nos dejaron como consecuencia de la pandemia, y que permanecerán para siempre en nuestros corazones”.

Zalamea registra un nuevo caso de covid

Es el segundo contagio que se produce en la Cuenca Minera en los últimos 41 días

La Cuenca Minera de Riotinto ha registrado en las últimas 24 horas un nuevo caso de coronavirus, producido concretamente en Zalamea la Real, con lo que se rompe la buena racha de 14 días que llevaba la comarca sin registrar nuevos contagios, según se desprende de los datos oficiales publicados este martes, 6 de abril, por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

Se da la circunstancia de que el único positivo que se había producido en zona en los últimos 40 días también se registró en Zalamea, con lo que el resto de municipios de la comarca acumulan ya un mínimo de 41 días consecutivos sin sufrir nuevos contagios.

Según los datos oficiales que cada día actualiza el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la Cuenca Minera ha registrado ya un total de 428 casos desde el comienzo de la crisis sanitaria, de los que 152 se sitúan en Nerva, 101 en Minas de Riotinto, 86 en Zalamea la Real, 61 en El Campillo, 19 en Berrocal, siete en Campofrío y dos en La Granada de Río Tinto.