Un total de 90 proyectos se benefician de la convocatoria de ayudas Puerto-Ciudad en 2021

Más del 40% de los beneficiarios lo han utilizado para tareas sociales

La Comisión Puerto-Ciudad ha mantenido esta semana una reunión preparatoria de la próxima convocatoria pública de ayudas del Puerto de Huelva destinada a proyectos de actividades a desarrollar en los municipios del ámbito de influencia del Puerto de Huelva, con un carácter deportivo-social y/o cultural-educativo. En concreto, un total de 90 proyectos se beneficiaron de la convocatoria de ayudas Puerto-Ciudad en 2021.

Así, han recordado que en la convocatoria correspondiente al pasado ejercicio 2021, un total de 90 proyectos se han beneficiado de las ayudas puerto-ciudad otorgadas por el Puerto de Huelva. Del total de los proyectos, el 40,5 por ciento son de carácter social, el 39,13 por ciento cultural y el 20,83 por ciento deportivo.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, que ha presidido este encuentro en el que están presentes distintos vocales del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha destacado el importante carácter de la convocatoria.

«Valoramos la relevancia social y el interés para el Puerto de Huelva y la ciudadanía de los proyectos presentados en el ámbito de nuestro Plan de Responsabilidad Social Empresarial, con el que pretendemos continuar acercando el puerto a la ciudad y hacer partícipes a los ciudadanos del crecimiento del Puerto de Huelva, apoyando y acompañando a distintos colectivos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos», ha asegurado Miranda.

Asimismo, Pilar Miranda ha añadido que el de Huelva es «un puerto con corazón, que tiene como prioridad a Huelva y a sus ciudadanos, por ello, como muestra de unión, la comisión de la Convocatoria Puerto-Ciudad está formada por distintas administraciones públicas, que conforman el consejo de administración, así como por empresarios y sindicatos, todos juntos para situar al Puerto y a Huelva en el lugar que se merecen».

De las conclusiones aprobadas en la reunión será oportunamente informado el Consejo de Administración en la próxima sesión prevista en su calendario de sesiones para 2022, que se tendrá lugar el día 17 de febrero, tras lo cual está previsto hacer pública la convocatoria.

La Universidad de Huelva convoca los premios de periodismo científico ‘Actualidad con Ciencia’

Además de premiar el mejor trabajo, contribuye a que la ciudadanía en su conjunto se familiarice con la ciencia, la tecnología y la innovación

Vídeo: https://youtu.be/ZlQfmWCruEM

La Universidad de Huelva, a través de la Unidad de Cultura Científica e Investigación (UCC+i,), ha convocado por primera vez un premio destinado al periodismo científico. El objetivo es premiar a los mejores trabajos periodísticos relacionados con ciencia, tecnología e innovación vinculados a investigaciones desarrolladas en la UHU o en las que participen investigadores/as de la misma.

Durante la presentación del certamen, la rectora de la UHU, María Antonia Peña, ha indicado que el objetivo “es premiar a los profesionales que nos ayudan a difundir los logros de nuestros investigadores”. Peña ha matizado que “no se puede hablar de transferencia, uno de los objetivos principales de la Universidad, sin la comunicación, por lo que necesitamos a los profesionales de este campo para llegar a la sociedad”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, ha saludado la iniciativa, puesto que “va a beneficiar a ambas partes, sobre todo en un año en el que el periodismo sufre una crisis aguda y en la que las fake news han cuestionado nuestro trabajo por lo que muchos periodistas se han tenido que formar en el ámbito de la investigación”. No obstante, Caballero ha insistido en que “el verdadero periodismo ha realizado un gran trabajo y ha mostrado una visión real de lo que está sucediendo en el mundo”.

Esta convocatoria, además de premiar los mejores trabajos, contribuye a que la ciudadanía en su conjunto se familiarice con la ciencia, la tecnología y la innovación, así como con la perspectiva científica con la que se analiza alguna polémica o problema actual. De hecho, el vicerrector de Investigación y Transferencia, José Rodríguez, ha reiterado que “los trabajos periodísticos cumplen una labor fundamental, algo que ha quedado constatado en los momentos que estamos viviendo, puesto que nos ayuda a que la sociedad perciba que el conocimiento científico es riguroso, creíble y realmente importante”.

Las bases del concurso establecen que puede concurrir cualquier profesional de la comunicación que justifique la autoría de artículos o reportajes emitidos o publicados en medios de comunicación de lengua castellana entre el 1 de octubre de 2020 y el 14 de mayo de 2021, con una valoración especial a aquellas informaciones publicadas después de la apertura de esta convocatoria. Los destinatarios de los premios son periodistas, comunicadores y divulgadores habituales en medios de comunicación, que hayan contribuido durante el curso 2020- 2021 a la divulgación y difusión de los avances científicos producidos en el seno de la Universidad de Huelva.

Cada trabajo será evaluado teniendo en cuenta los siguientes criterios: contribución a un mejor conocimiento de problemas/asuntos contemporáneos desde la perspectiva científica, claridad expositiva, alcance de la difusión o divulgación, valor informativo e interés social.

Los trabajos presentados deberán haber contribuido, con una información de calidad, rigurosa y explicativa, a la difusión y divulgación de las investigaciones desarrolladas con la participación total o parcial del personal investigador de la Universidad de Huelva (UHU). Aquellos trabajos puramente científicos serán descartados.

Los trabajos deberán estar firmados y publicados en medios de comunicación, prensa, radio, televisión y/o medios digitales. Podrán presentarse hasta tres trabajos por autor en cada una de las siguientes categorías.

 

  1. Publicaciones en medios impresos o digitales (periódicos y sitios web).
  2. Publicaciones en medios audiovisuales (radio y televisión).

Los trabajos presentados en la categoría I deberán ser idénticos a su versión publicada, sin que hayan sufrido ninguna modificación posterior a la publicación. En el caso de los trabajos presentados a la categoría II, sólo podrán ser aportados con el recorte correspondiente del total emitido.

 

Premios y jurado

Para cada categoría se otorgará un premio de 800€ y un accésit de 500 €, así como el reconocimiento de esta labor profesional ante los medios El jurado estará compuesto por el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UHU o persona en quien delegue, un miembro del Gabinete de Prensa del Rectorado y un miembro de la Asociación de la Prensa de Huelva.

 

Las propuestas deberán remitirse a través del formulario, disponible en la web de la UCC+i, (http://www.uhu.es/vic.investigacion/ucc/), o de este enlace, que contendrá información relativa al autor y a la propuesta presentada.

El jurado se reunirá en el plazo máximo de 15 días desde la finalización del periodo de presentación de propuestas y fallará en ambas categorías, pudiendo quedar los premios desiertos. La resolución del jurado será comunicada a los ganadores, así como al resto de participantes y será publicada en la web del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (http://www.uhu.es/vic.investigacion/), en la web de la UCC+i y en sus correspondientes redes sociales.

Este concurso cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación que tiene como fin promover la comunicación y el oficio periodístico asociado a la difusión de la ciencia y, en particular, a la difusión y divulgación del conocimiento científico y tecnológico desarrollado por el personal investigador de la Universidad de Huelva (UHU).