La nieta de Martín Moya pide de nuevo al Ayuntamiento de Huelva la exhumación de su abuelo

Concha Martín posa por primera vez sobre los restos del vecino de Aracena asesinado en abril del 37

Una nieta de Miguel Martín Moya, vecino de Aracena asesinado en abril de 1937 en las inmediaciones del cementerio de La Soledad de Huelva, ha solicitado de nuevo al Ayuntamiento de la capital que interceda ante la Junta de Andalucía para que se lleve a cabo la exhumación de los restos de su abuelo, que se encuentran en una fosa común del camposanto onubense.

Concha Martín Pérez, que ya pidió la exhumación de Martín Moya al Gobierno andaluz en septiembre de 2020, se ha dirigido ahora al Ayuntamiento de Huelva, por segunda vez, tras tener conocimiento de que su requerimiento anterior, realizado el pasado 31 de agosto por mediación del Grupo de Trabajo por la Recuperación de la Memoria Histórica y Democrática de Huelva, no ha sido tramitado por el Consistorio, ya que el Equipo de Gobierno comunicó recientemente que no tenía conocimiento de tal solicitud en respuesta a una pregunta plenaria realizada por el concejal no adscrito Jesús Amador.

Ante ello, esta nieta de Martín Moya ha registrado directamente su solicitud en el propio Ayuntamiento, donde ha estado acompañada por miembros de la referida entidad memorialista, tras lo que se ha dirigido a las fosas comunes del cementerio de La Soledad para trasladar la información sobre su abuelo al equipo de arqueólogos y arqueólogas que actualmente está llevando a cabo los trabajos de identificación y delimitación de las fosas.

Guiada por los miembros del equipo, Concha Martín ha podido posar por primera vez justo encima de donde se encuentran los restos de su abuelo, concretamente, tal y como se recoge literalmente en la diligencia del registro, en en el patio San Antonio de Padua, «distando de la placa por el norte veintiocho metros; por el sur, seis metros; por el este, tres metros; y por el oeste, seis metros», justo el lugar que se aprecia en la imagen principal que ilustra esta información, donde se ve a la propia Martín señalando a Miguel Martín Moya.

La nieta de este vecino de Aracena asesinado en el 37 no ha podido ocultar su emoción por ese momento, si bien al mismo tiempo conocía que la exhumación de su abuelo no podrá llevarse a cabo como consecuencia de estos trabajos actuales de delimitación de las fosas. Una de las arqueólogas del equipo le explicó, en presencia de TINTO NOTICIAS, que la zona queda fuera de los sondeos a realizar en base a este proyecto, con lo que la última petición realizada por Concha Martín cobra más importancia aún.

Miguel Martín Moya

Eran las 05.30 horas del 13 de abril de 1937 cuando Miguel Martín Moya, vecino de Aracena, zapatero, campesino y miembro de la Sociedad de Trabajadores de la Tierra de UGT, fue asesinado en las inmediaciones del cementerio municipal de La Soledad de Huelva por seis efectivos de la Guardia Civil, que daban así cumplimiento a una sentencia dictada contra él por el consejo de guerra permanente de la ciudad de Huelva.

Más de 83 años después, el pasado 28 de septiembre de 2020, su nieta Concha Martín Pérez, ayudada por el presidente de la Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva, Fernando Pineda, solicitó a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y Democrática, que proceda a desarrollar las actuaciones necesarias para recuperar los restos de su familiar y que «se me realicen las pruebas genéticas oportunas para una futura identificación» de los mismos, tal y como expone Concepción en su solicitud, a la que ha tenido acceso este periódico.

Más de un año después de aquella solicitud, Concha Martín Pérez aún no ha tenido respuesta de la Junta de Andalucía, por lo que, el pasado 31 de agosto de este mismo 2021, pidió la colaboración del Ayuntamiento de Huelva, para lo que contó con la ayuda del Grupo de Trabajo por la Recuperación de la Memoria Histórica y Democrática de Huelva, entidad memorialista que fue la encargada de realizar la primera solicitud al Consistorio onubense para que inste a la Consejería a proceder a la exhumación y recuperación de los restos de su familiar represaliado.

En un escrito dirigido al alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, desde esta entidad se explicó que «Concepción Martín Pérez, nieta de Miguel Martín, actualmente vecina de Sevilla, ha solicitado la ayuda y colaboración de este grupo de trabajo memorialista para interceder ante este Excmo. Ayuntamiento que usted preside y recuperar, a la mayor brevedad posible, los restos de su abuelo represaliado y poder otorgarle así la debida dignidad a su memoria».

«Por todo ello, tenemos a bien contactar con usted con objeto de poder iniciar dicho procedimiento administrativo que pueda dar respuesta a la solicitud de Dª Concepción Martín y en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía (Ley 2/2017 de 28 de marzo), la cual, en su artículo 9, delega en las entidades locales la obligación de instar a la consejería competente en materia de memoria democrática a realizar las acciones pertinentes que den como resultado la exhumación y recuperación de los restos de los familiares represaliados durante el genocidio franquista», prosiguieron en el escrito.

En base a ello, desde este grupo de trabajo solicitaron al Ayuntamiento que inicie, «a la mayor brevedad posible, los procedimientos y actuaciones necesarias para la exhumación y entrega a los familiares de los restos de Miguel Martín Moya, que se encuentran depositados el cementerio municipal de La Soledad de esta capital», tal y como se expone textualmente en el escrito, al que se adjuntó, como documento adicional, copia de la inscripción de la defunción de Miguel Martín Moya en el Registro Civil de Huelva.