El comercio de Zalamea se somete a una encuesta para mejorar el servicio a los vecinos

Las personas interesadas pueden acceder al formulario a través de Internet

El colectivo de comerciantes y empresarios de Zalamea la Real ha activado una encuesta a través de un formulario de Google para conocer la opinión de los vecinos y vecinas del municipio sobre el comercio local de esta localidad.

En concreto, la encuesta cuenta con nueve preguntas relacionadas con cuestiones como los hábitos de consumo de los habitantes de la localidad, su opinión sobre la oferta del comercial local, opciones a la hora de comprar dentro o fuera de Zalamea o pros y contras de realizar compras en el municipio o fuera, entre otras.

El formulario está accesible a través de este enlace. Desde el colectivo de comerciantes y empresarios de Zalamea destacan que las conclusiones de esta encuesta sobre comportamientos y hábitos de compra de los clientes aportarán claves para mejorar el comercio y dinamizarlo.

El Ayuntamiento de Cartaya promociona el comercio local en Navidad

El Área de Desarrollo Local pone en marcha una campaña para que vecinos y visitantes realicen sus compras en los comercios del municipio

Animar a cartayeros y visitantes a realizar las compras navideñas en los comercios de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil, es el objetivo con el que el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Cartaya ha puesto en marcha en estas fechas la campaña ‘Yo creo en Cartaya. Yo compro en Cartaya’.

Se trata de una acción promocional, que el Consistorio está difundiendo ya en redes sociales y en los medios de comunicación, y que tiene entre sus elementos centrales, un video en el que se muestra una pincelada de la variedad de establecimientos y productos que pueden adquirirse en el municipio.

Tanto la alcaldesa, Pepa González Bayo, como el segundo teniente de alcaldesa y concejal de Desarrollo Local, Israel Medina, responsable de la iniciativa, han señalado que con esta campaña “se da continuidad a las acciones de apoyo al colectivo que venimos realizando desde el Consistorio para dinamizar la actividad comercial en nuestro pueblo”.

Israel Medina ha recordado al respecto que “además de poner en marcha ayudas, o iniciativas novedosas como los bonos de compra del pasado mes de octubre, queremos respaldar a nuestros empresarios y comerciantes con acciones promocionales que atraigan a sus comercios a los cartayeros y cartayeras, que debemos apostar siempre por nuestro pueblo, por nuestra identidad y por apoyar a nuestros negocios”.

Comprar en El Campillo tiene premio

Ayuntamiento y comerciantes se unen en la Campaña de Navidad 2021

El Campillo no solo cuenta estos días con una amplia programación cultural navideña, de la que TINTO NOTICIAS dio cuenta a través de esta publicación, sino también con su Campaña de Navidad 2021, una iniciativa que tiene como objetivo «ayudar y hacer más visibles a los diferentes comercios de nuestra localidad», como destacaron desde el Ayuntamiento durante la presentación y el inicio de la misma.

«Este año, como en otros anteriores, de la mano de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de El Campillo y la Federación Onubense de Empresarios, nuestro objetivo es fomentar el consumo de productos y servicios locales», han subrayado desde el propio Consistorio.

La campaña, que fue presentada por el alcalde del municipio, Juan Carlos Jiménez, la primera teniente de alcalde, María Monterrubio, y el presidente de Apyme El Campillo, Antonio Félix Torrado, comenzó el pasado 10 de diciembre y se prolongará hasta el próximo 8 de enero de 2022, un periodo en el que cada empresa participante dispone de hasta 100 papeletas para repartir entre sus clientes «siguiendo el criterio que considere oportuno».

Cada cliente, que debe ser mayor de edad, rellenará la papeleta y la depositará en una urna que se encuentra ubicada en el propio Ayuntamiento, tras lo que, una vez finalizado este periodo, el lunes 10 de enero, el Edificio Multifuncional ‘Laura Luelmo’ acogerá el sorteo de una gran cesta con los productos donados por los propios empresarios participantes.

Desde el Ayuntamiento han querido «agradecer a todos los comercios y establecimientos de El Campillo su esfuerzo y confianza con esta nueva campaña navideña». «Entre todos se consiguen logros mayores», han proseguido desde el Consistorio, que anima a los vecinos y vecinas de la localidad a realizar sus compras navideñas en el pueblo.

Riotinto presenta su nueva campaña navideña de apoyo al comercio local

Tras el éxito de ‘Mojizon’, este 2021 han ideado un sistema de ‘Rasca y Ganamos’

La alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz, acompañada por el presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Minas de Riotinto (Apymes Riotinto), Juan Pascual, ha presentado en la mañana de este viernes una «diferente y especial Campaña Navideña» de Apoyo al Comercio Local.

Tras el éxito de ‘Mojizon’ las pasadas Navidades, el Consistorio riotinteño tenía este año la ilusión de reinventarse y poder ofrecer a sus vecinos y vecinas una Campaña Navideña de Apoyo al Comercio Local totalmente distinta.

«Compra, rasca y todos ganamos». Así han presentado si idea para fomentar la compra en comercios de la localidad de cara a las presentes Pascuas.

Los pasos a seguir son muy sencillos: Se invita al público a comprar y consumir en los comercios participantes y a que pidan en el establecimiento un ticket con el que deben acudir al Ayuntamiento a canjear por un rasca. Con al menos, dos tickets que sumen 30 euros; los participantes se llevan un rasca con el que pueden llevarse un premio al instante.

Con este sistema, la idea es que los premios se repartan entre la mayor cantidad de gente posible y que el montante de regalos no recaiga sobre una sola persona. «Todos y todas ganamos», han señalado en la presentación esta mañana.

Hay premios de todo tipo: desde un suculento queso hasta una entretenidísima Nintento Switch.

Estas son las bases de la campaña y el listado de comercios participantes y empresas colaboradoras, los premios a los que puedes optar y el cartel anunciador.

Cartaya destina 272.000 euros en subvenciones y bonos para ayudar al comercio y la hostelería

El 10 de agosto termina el plazo de solicitud de las dos líneas de ayudas habilitadas por el Área de Desarrollo Local

 
Desde este viernes 30 de julio y hasta el próximo 10 de agosto los empresarios del comercio minorista de hostelería y turismo de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil, pueden solicitar las ayudas que para el sector habilita el Ayuntamiento de Cartaya y que en total ascienden a 272.000 euros.

El Área de Desarrollo Local ha puesto en marcha dos líneas de subvención: una primera de concesión directa, hasta un máximo de 1.000 euros por comercio; y otra novedosa, mediante el ‘Bono Impulsa Cartaya’, destinado a impulsar el consumo en la localidad.

En este último caso, las ayudas persiguen incentivar las compras en la localidad mediante bonos, que los ciudadanos podrán adquirir a través de una app que se habilitará al efecto, y entre los comercios que se adhieran a la iniciativa. En dicha app se emitirán bonos con un importe de 10 €, que podrán adquirir los ciudadanos y ciudadanas, partiendo de una edad mínima de 16 años, y con un tope máximo de 5 bonos por persona.

Por cada bono, la compra mínima para poder canjearlos luego en los comercios será del doble, es decir de 20 euros, aportando el Ayuntamiento la cantidad restante. Es decir, y como explicó la alcaldesa, Pepa González Bayo, “el Ayuntamiento subvenciona el 50% de las compras realizadas por el ciudadano en los establecimientos adheridos a esta línea de subvenciones, con el objetivo de impulsar el comercio en nuestro pueblo”.

El Concejal de Desarrollo Local, Israel Medina, responsable de la iniciativa, destacó que “esta nueva línea de ayudas no sólo va a ser un apoyo para los comercios y microempresas, sino que se van a convertir en un revulsivo para que los ciudadanos realicen sus compras en los negocios de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil”.

Se pretende, detalló Medina, que estas ayudas que por segundo año consecutivo pone en marcha el Consistorio “lleguen a todos los pequeños empresarios y empresarias de la localidad, que han sufrido directamente las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia, y que se beneficien de ellas de una forma rápida y ágil”. Para ello, “nos hemos dotado de la primera ordenanza de subvenciones que va a agilizar los trámites y los plazos para que puedan acogerse lo antes posible a estas subvenciones”.

Está abierto ya el plazo para que los empresarios que quieran acceder a cualquiera de las dos líneas de subvenciones puedan presentar sus solicitudes, y en septiembre se pondrá en marcha la aplicación en la que los ciudadanos podrán descargarse “de forma ágil y sencilla” los bonos ‘Impulsa Cartaya’.

Los responsables municipales destacaron que en la puesta en marcha de esta línea de ayudas “hemos ido siempre de la mano de las asociaciones de comerciantes y empresarios de la localidad: AECA, Comerciantes del Centro y ATURP, de El Rompido y Nuevo Portil”. Precisamente a la presentación de la iniciativa asistieron, representando al colectivo, el secretario de AECA, José Manuel Campos, y el vocal de la Asociación de Comerciantes del Centro, Rafael Rodríguez.

Fallece Isabel Arcos, la gran impulsora del comercio en Huelva

Fue la primera mujer en España, Europa e Iberoamérica en presidir una Cámara de Comercio

 

El mundo del empresariado onubense y especialmente del comercio se ha teñido de luto en el día de hoy tras conocerse la muerte de una gran revolucionaria e impulsora de la actividad comercial en Huelva, Isabel Arcos Dabrio, que a los 90 años ha fallecido tras una larga vida llena de anecdotas y dejando un gran legado para su tierra.

Tanto la FOE como la Cámara de Comercio han lamentado publicamente su muerte ya que en ambas organizaciones se conserva aún su impronta. A las dos dedicó durante décadas su preocupación, ocupando diferentes puestos de responsabilidad lo cual le hizo merecedora, junto a su faceta profesional, de la Medalla de Oro Andalucía en el año 2006.
 

Vinculada al sector del comercio, Isabel Arcos formó parte de una saga empresarial de gran peso específico en la provincia que ‘revolucionó’ la actividad comercial al aperturar el primer gran Centro Comercial en Huelva con sucursales en Ayamonte y Punta Umbría, denominado Almacenes Arcos, creando posteriormente una cadena de supermercados (Ecoprix) que fue el origen de la tiendas de proximidad en la provincia.

A medida que se involucraba en el negocio familiar, Isabel Arcos compatibiliza esa labor con sus tareas de representación empresarial. Así, participó activamente en el año 1973 en la constitución de la Asociación de Mujeres Empresarias de Huelva (ASEME), antes incluso de que se creará la propia FOE (1977). En ésta última, ocupó cargos desde 1984, siendo tesorera y vicepresidenta de la misma, llegando a alcanzar la presidencia en 1990, donde ejerció ese puesto desde enero a marzo y que le valió para formar parte igualmente de la Confederación de Empresarios de Andalucía. También en la FOE, señalar que en 1997 mereció la Insignia de Oro, el máximo galardón que otorga esta institución- en el capítulo ‘Por su dedicación a las organizaciones empresariales’.

José Luis García-Palacios Álvarez, presidente de la FOE ha expresado que “en las organizaciones empresariales, cuando aún no se conocía el concepto de paridad en la representación, ya nosotros, los empresarios, teníamos en nuestras filas a cualificadas empresarias que como Isabel Arcos tenían dotes suficientes para representar al empresariado en su conjunto. Hoy, con esta pérdida nos sentimos más huérfanos al irse uno de nuestros referentes empresariales que debe servir de ejemplo a nuevas generaciones”.

Cámara de Comercio
El fallecimiento de Isabel Arcos se ha sentido con profundo dolor también en el seno de la Cámara de Comercio de Huelva, donde ocupó su presidencia desde 1988 hasta 1995, convirtiéndola en ese momento en la primera mujer en España, Europa e Iberoamérica que ejercía una responsabilidad de esa naturaleza.

El paso de esta cualificada empresaria del sector comercial onubense, nacida en Huelva el 16 de mayo de 1931, por la Cámara de Comercio de Huelva le impuso a la institución un sello que llevaba la marca de la creatividad, el esfuerzo, la dedicación y la generosidad de la que siempre hizo gala Isabel Arcos, que dejará, sin duda, un recuerdo imborrable en la entidad que le otorgaba, con motivo de su 125 aniversario, la Insignia de la misma.

Durante su mandato, consiguió que en el año 1992, coincidiendo con la efemérides colombinas, se celebrara en Huelva la Asamblea anual de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) que le impuso su Medalla de Oro, al tiempo que impulsó desde la institución cameral el I Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias. Su experiencia empresarial y profesional fue motivo más que suficiente para recibir también la Medalla de Oro de la Junta de Andalucía en el año 2006, que le fue impuesta por el entonces presidente, Manuel Chaves.

Reconocimientos todos ellos que sirven a la Cámara de Comercio de orgullo por haber podido contar con una presidenta de su talla humana y profesional, con un talante conciliador, que fue un gran baluarte para el excelente trabajo que pudo desarrollar la frente de la misma.

Daniel Toscano, presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, ha querido trasmitir a la familia y amigos su más sentido pésame y “aún no teniendo la fortuna de haberla conocido, por las referencias e hitos alcanzados bajo su mandato soy plenamente consciente de que nos deja una empresaria de una gran talla y representante empresarial de primer nivel”.

“Es por ello, explica Toscano, que hace escasamente unos meses solicitáramos al Ayuntamiento rotular una calle de nuestra ciudad con su nombre, como respuesta a todo cuanto ella había ofrecido a su tierra como empresaria y dirigente empresarial. Confiamos en que nuestra petición sea atendida, porque Huelva estaría, de lo contrario, en deuda con Isabel Arcos”.

 

Sortean mil euros en premios en la campaña comercial de El Campillo hasta el 7 de junio

Se pretende dinamizar los sectores empresariales del municipio

El Ayuntamiento de El Campillo ha  presentado este martes la Campaña de Primavera relativa al comercio y que se desarrollará entre el 7 de mayo y el 7 de junio, dicha campaña ha sido organizada por el consistorio campillero con la colaboración de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de El Campillo, Diputación Provincial de Huelva y Federación Onubense de Empresarios para fomentar el consumo de productos y servicios locales, así como la dinamización del comercio y diferentes sectores empresariales presentes en el municipio.
 
En los establecimientos adheridos a esta campaña se le proporcionará a sus clientes papeletas para participar en el sorteo de 5 premios de 100 €, un premio de 200 € o un premio de 300 € para gastar en los establecimientos de la localidad.
 
Esta actividad se ha puesto en marcha después de la reactivación de la Asociación Comercial, en la que el empresario campillero Antonio Félix Torrado Mongango se ha convertido en el nuevo presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) de El Campillo, una entidad que nació en 2007 para defender los intereses del sector pero que se encontraba inactiva desde hace años.
 

Valverde anima a su comercio a decorar los escaparates con motivos de Semana Santa a través de un concurso

El Ayuntamiento casi duplica los premios en metálico con respecto a ediciones de años anteriores

El Ayuntamiento de Valverde del Camino, junto con la Asociación de Comercio de Valverde y la colaboración de las tres Hermandades de Penitencia de esta ciudad, ha organizado y convocado el VII Concurso de Escaparates en la Semana Santa Valverdeña, con el objetivo principal de fomentar la Semana Santa de Valverde del Camino.

El concurso ha sido presentado hoy por la concejal de Comercio, Mar Vázquez, y por el presidente del Centro comercial Abierto y FOE Valverde, juan Antonio García, que han estado acompañados por representantes de todas hermandades de penitencia. Mar Vázquez ha señalado que “seguimos apoyando al comercio de nuestro pueblo, por eso hemos casi duplicado la cuantía de los premios con respecto a ediciones anteriores, que pasa de 350 a 600 euros repartidos entre tres premios. Queremos, junto a todo ello, enlazar algo tan nuestro como la Semana Santa con el apoyo a los comerciantes locales, algo tan nuestro como el fomento del consumo en nuestra propia localidad”.

Por su parte, el presidente del Centro Comercial Abierto y FOE Valverde, Juan Antonio García, ha indicado que “lo que hacemos es, en esta semana santa tan atípica, decirles a todos que las tradiciones y las cosas bonitas de Valverde siguen vivas, tanto en los valverdeños, como en el corazón de los negocios que quieran participar”.

Por último, la representante de la Hermandad de las Borriquita, Rocío Herrezuelo, ha hecho un llamamiento a los comerciantes a participar en esta iniciativa que” puede ayudar a vivir este año una Semana Santa que va a ser diferente, porque contribuye a hacerla visible también”.

Los escaparates seleccionados y premiados serán difundidos en las plataformas de Comunicación Institucional del Ayuntamiento de Valverde del Camino.

 

 

EL CONCURSO TIENE LAS SIGUIENTES BASES:

1º.– Podrán participar los establecimientos comerciales con escaparate de Valverde del Camino.

2º.- El tema del escaparate será acorde con la fecha que se conmemora: la Semana Santa.

3º.– La fecha de comienzo de inscripción será justo después de la fecha de finalización de los carnavales locales. A partir del día 25 de febrero y hasta el 25 de marzo

 

4º.- El escaparate deberá permanecer decorado hasta la finalización de las fechas festivas de semana santa. Este año los carteles serán de la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor en su Sagrada Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Paz y Esperanza y Santa Cruz del Barrio “La Borriquita”.

 

5º.- JURADO

El jurado estará compuesto por el Concejal de Cultura, la Concejal de Comercio, dos miembros del CCA y los Hermanos Mayores de las tres Hermandades de Penitencia de Valverde del Camino. Este jurado recorrerá todos los escaparates participantes. A la finalización del recorrido se pasará a una votación y valoración de estos y a continuación mediante llamada telefónica se avisará a los agraciados. Ese mismo día, se les hará entrega del premio.

6º.- PUNTUACIÓN DEL ESCAPARATE

– Se puntuará la escenografía y/o elementos alegóricos a la fecha que se conmemora: valorando la originalidad, creatividad innovación y la estética resultante.

– El escaparate presentara elementos alegóricos integrados junto al producto de venta del comercio.

– La estética del escaparate será una representación clásica o innovadora de la escenografía sacra.

7º.- PREMIOS:

1º premio: Dotado con cheque nominativo de 300€

2º premio: Dotado con cheque nominativo de 200€

3° premio: Dotado con cheque nominativo de 100€

8º.- ESCAPARATES GANADORES:

El viernes 26 de marzo, Viernes Dolores, se visitará a todos los comercios participantes. A la finalización del recorrido se pasará a una votación y valoración de los mismos por parte del jurado. A continuación, se comunicará el fallo del jurado a los agraciados mediante llamada telefónica. Ese mismo día, se les hará entrega del premio.

 

Campofrío se une a la campaña de apoyo al comercio local en Rebajas de Uatae

El comercio de proximidad resulta fundamental para la cohesión territorial

La Unión de Autónomos de Andalucía UATAE y Autónomos Asociados AUTMAS continúan con la campaña emprendida a primeros de año destinada a la concienciación de la población para que apoye al comercio local también en tiempo de rebajas. Los autónomos andaluces ya impulsaron iniciativas similares durante diversos momentos de la pandemia, y ahora que las rebajas pueden insuflar algo de aliento al comercio de proximidad han decidido proponer mensajes de apoyo.

Esta idea, a la que se ha sumado el Ayuntamiento de Campofrío, consiste en imágenes con leyendas como ‘Compra en el pequeño comercio’ y alusiones a las rebajas, un período en que el comercio de cercanía aprovecha habitualmente para obtener ingresos muy importantes para el resto del año. Sin embargo, la actual coyuntura lastrada por la Covid-19 y la competencia cada vez más fuerte de las grandes superficies y las plataformas on line, están haciendo decaer las ventas.

Para Pepe Galván, Secretario General de la Unión de Autónomos de Andalucía, “es fundamental que se hagan las compras de rebajas en los comercios del barrio y de los pequeños pueblos, porque de lo contrario les será muy difícil sobrevivir a estos duros momentos”.

Galván afirma que la Unión de Autónomos “plantea una petición unánime entre el comercio de proximidad, como es la modificación del régimen actual de las rebajas, ya que, tras la liberalización prácticamente absoluta que supuso el Real Decreto 20/2012, los efectos negativos aconsejan volver a una regulación similar a la que se contemplaba en la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, actualizada y mejorada”. “No puede ser, continúa Galván, que se permitan rebajas prácticamente durante todo el año, ya que eso desvirtúa y limita las ventajas que se ofrecen”.

Santiago Fernández y Silverio Antonio Victoria se llevan los premios de la cesta navideña de Riotinto

La alcaldesa ha señalado que la participación ha sido «un éxito»

El Ayuntamiento de Minas de Riotinto en colaboración con la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de Riotinto (APYME Riotinto) ha dado por concluida la tradicional campaña de Navidad con el sorteo de premios para los consumidores de la localidad que se ha llevado a cabo esta mañana en el Ayuntamiento. 

El primer premio ha recaído en Santiago Fernández y consiste en una cesta de navidad con productos como una bicicleta, un móvil, electrodomésticos, decoración, menaje, alimentación, licores, vales y cheques descuentos, etc.

Entre todos los que han comprado en los establecimientos que se han adherido a la campaña se ha sorteado también un cheque de 300 euros a gastar en establecimientos del municipio y en esta ocasión el premio ha recaído en Silverio Antonio Victoria, en una campaña que pretendía animar las compras en tan señaladas fechas y que según la alcaldesa del municipio, Rocío Díaz, «ha sido un éxito».
 
La alcaldesa ha querido dar las gracias a los comerciantes y ha señalado que seguirá «caminando junto con ellos por el bien del municipio»