La campillera Pastora Pascual expone sus pinturas en el Centro Cultural de Nerva

La muestra ‘Cobre mío’ puede visitarse en la sala nervense hasta el próximo 28 de abril

Todos los amantes de la pintura tienen una cita ineludible hasta el próximo 28 de abril en el Centro Cultural de Nerva, que sigue adelante con su frenética actividad cultural.

En esta ocasión, la sala de esta centenaria sociedad nervense, que en los últimos tiempos se ha convertido en un gran eje dinamizador de la vida social y cultural de la localidad, acoge la exposición pictórica ‘Cobre mío’, de la artista campillera Pastora Pascual.

Los visitantes quedarán sorprendidos por esta cuidada colección de obras en la que está muy presente el paisaje minero de la zona y que pone de manifiesto la calidad artística de esta pintora de El Campillo y alumna de la Escuela Antonio León de Nerva.

La inauguración de la muestra contó con la presencia de la propia autora, que fue presentada precisamente por Antonio León en un concurrido acto que tuvo lugar en el centro que preside el nervense Francisco José Vázquez.

 

Rafael Pernil expone en Nerva los encantos de Linares de la Sierra

El Centro Cultural de la localidad acoge hasta el 28 de febrero una muestra del artista riotinteño

La exposición sobre Linares de la Sierra del fotógrafo riotinteño Rafael Pernil, que desde el pasado mes de agosto se encuentra en la Casa Cultural Bajos del Cuartel del municipio serrano, se ha trasladado a Nerva, municipio en el que reside este amante del arte y la fotografía, cuya trayectoria artística ya fue objeto de este artículo de la sección ‘Con nombre propio’ de Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-.

La muestra, denominada ‘Linares, Corazón de la Sierra’, puede visitarse en el Centro Cultural de la localidad nervense hasta el próximo 28 de febrero gracias a una iniciativa de la sociedad del citado centro en colaboración con el Ayuntamiento de Linares de la Sierra, pues esta muestra de Pernil nació como una exposición permanente para la localidad serrana.

exposicion rafael pernil nerva dos

La muestra refleja el estilo propio y característico de Rafael Pernil, que bebe de su afición por la pintura. La luz, el color y encuadres muy trabajados predominan en su obra, con los que persigue recrear los paisajes de su entorno llenos de fuerza cromática: la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el río Tinto y su Cuenca Minera.

Nerva distingue este sábado a sus Nervenses del Año

El Centro Cultural de Nerva acoge este sábado, 26 de enero, su Gala Nervenses del Año 2018, un emotivo acto en el que se entregarán las distinciones a los premiados el año pasado con este galardón especial: el deportista Samu Delgado, el músico Rafael Prado, el restaurante Casa Idolina, los voluntarios de Protección Civil y la Asociación de Santa Ana, que fueron los elegidos por los nervenses a través de www.casinodelcentro.com, 

Son los cinco Nervenses del Año en las categorías de Deportes, Cultura, Mundo Empresarial, Solidaridad y Tradiciones, respectivamente, en las que, entre los finalistas, también se encontraban el Equipo Alevín CD Marismilla, Francisco José Gómez Vázquez, Miguel Ángel Collado, Carmelo Rufo, Construcciones Cordero, Cervecería La Ostia, Chiqui Mora, Alfonso Martín Quintero, la Hermandad del Gran Poder y la Asociación Virgen Milagrosa.

Durante la gala, el Centro Cultural, promotor de esta iniciativa, también habrá un homenaje a los socios Ana Martín Cortés, Rafael Colón Mora, Raquel López Báez, José María Millán Ruiz y Raimundo Pastor Delgado. Además, Luisa Sosa Fontenla, que este año fue nombrada Hija Predilecta de Nerva, también recibirá el distintivo, a título póstumo, de Nervense del Año.

Vicente Toti expone en Nerva ‘Cómo ser libre pintando’

Todos los amantes y aficionados a la pintura tienen una cita ineludible desde este viernes 4 de mayo en la Sociedad Centro Cultural de Nerva. El emblemático espacio nervense acoge una exposición del reconocido pintor y escritor zalameño Vicente Toti, que expondrá una colección de pinturas titulada ‘Cómo ser libre pintando’.

La muestra se inaugura este viernes a las 20.30 horas en las instalaciones del citado Centro Cultural y permanecerá abierta al público hasta el 3 de junio, periodo en el que los asistentes podrán disfrutar de las obras de un autor con una dilatada trayectoria como pintor, hasta el punto de que ha llegado a exponer sus creaciones en lugares tan lejanos como La Habana.

La Sociedad Centro Cultural de Nerva, que celebra este año su 120 aniversario, prosigue así con su apuesta decidida por mostrar al público numerosas exposiciones pictóricas, pues siempre reserva un lugar privilegiado para este fin, en consonancia con la conocida tradición histórica de esta institución nervense con pintores locales de la talla de Vázquez Díaz, Monís Mora o Alcaide, entre otros muchos grandes que han expuesto en sus salones.

La apertura de esta exposición se produce además tras dos meses en los que el Centro Cultural de Nerva ha desarrollado una extensa y variada programación, que ha contado con iniciativas como la ya tradicional Jornada Taurina, la exposición ‘Niñas y niños refugiados de Siria’ de la zalameña Chari Pérez, o el I Festival Chirigotero Benéfico ‘Centro Cultural’, entre muchas otras.

Se trata, sin duda, de una programación cargada de citas culturales, sociales y de ocio con las que el Casino de Nerva prosigue con una línea de trabajo incansable por mantener viva la centenaria sociedad como parte fundamental del día a día de la localidad, para lo que ofrece una intensa agenda de actividades novedosas e interesantes para todos los públicos tanto en sus instalaciones como fuera de ellas.

En un año tan crucial como éste para el Centro Cultural -cuando se cumple el 120 aniversario de su fundación-, la directiva se encuentra además inmersa en la programación de nuevas actividades novedosas y que pueden ser de gran interés para Nerva y para sus casi 700 socios. Algunas de esas iniciativas en las que trabaja es el I Festival de Cortos Express o un Gran Prix Benéfico en la plaza de Toros de Nerva para las fiestas de agosto, entre otras muchas.

Fran Vázquez y sus cuatro años de ‘sin parar’ en el Centro Cultural de Nerva

En La Factoría o en el último número de la revista Nervae, por aquí y en las redes… Muchas veces hemos hablado de la gran labor de este hombre y su equipo al frente de esta institución nervense, centenaria y patrimonio de todos que han dinamizado como nadie, dándole vida y actualidad constantemente, reinventándose a cada momento, renovándose para no morir al paso de los años de sus socios… Justo en este mes de marzo se cumplen cuatro años desde que Francisco José Vázquez aterrizara en la presidencia de la centenaria sociedad del Casino del Centro Cultural, que fue salvada de su disolución in extremis en la última asamblea extraordinaria. Mucho ha llovido desde entonces, muchas las actividades realizadas con éxito durante este tiempo, muchísimo esfuerzo y más tesón de esta pequeña gran directiva en la que trabaja codo con codo con Vicente Calleja , padre e hijo, para ir sumando socios -casi doscientos más desde 2014- y responderles como sólo ellos saben, haciendo lo posible por sacar para delante cualquiera de las actividades planteados, aunque muchas veces, casi todas, suponga hacer verdaderos encaje de bolillos. Recién llegado del viaje a Albufeira que ha reunido a doscientos nevenses en el algarve luso, y sin parar con el Festival Chirigotero y la IV Jornada Taurina a la vuelta de a esquina, hablamos con Fran Vázquez para hacer balance de estos cuatro años y cómo afronta el futuro inmediato al frente del Casino del Centro cuando además este año se celebra 120 aniversario de la Sociedad.

Carmen Alcázar: Este año, además del 120 aniversario del Casino del Centro Cultural, se cumplen cuatro años desde que aterrizaste en la presidencia de la directiva de esta institución nervense. En síntesis, a bote pronto, dame un titular de estos que nos gusta a los periodistas, ¿con qué palabras valorarías estos años al frente del Centro?

Francisco Vázquez: Trabajo, resultados, satisfacción y alegría.

C.A.: Seguimos con el balance, en este tiempo para todos los nervenses ha sido un todo descubrimiento la actividad incesante del Casino, pero en tu opinión qué definirías como lo más positivo y lo menos de todo el esfuerzo y el trabajo que cada día venís haciendo por revitalizar la sociedad.

F.V.: Como aspectos positivos tengo que destacar la aceptación y respuesta de los vecinos a la mayoría de eventos programados, la actividad diaria en salas que estaban prácticamente cerradas, como la sala de juego y la que se ha habilitado como Taller de Costura y principalmente la irrupción de la mujer en el Casino. Como negativo quizás la retirada de apoyo a una sociedad centenaria por motivos que nada tienen que ver con la actividad de la entidad.

“Hay que ser realista y este tipo de entidades como están planteadas en la actualidad, están abocadas a la desaparición (…). Por centrarnos en nuestro pueblo, considero que con el fin de alargar lo más posible este final, la solución sería la unión de las dos sociedades»

C.A.: Sobre “revitalizar la sociedad”, en tu opinión aún queda por hacer en este asunto. ¿Qué tal van los números y las nuevas suscripciones?

F.V.: Ahora el mismo el número de socios se ha visto incrementado en casi 200, con respecto a lo que nos encontramos hace cuatro años. Esto comparado con la tendencia a desaparecer de los Casinos en la provincia de Huelva es un auténtico milagro. De todos modos, hay que ser realista y este tipo de entidades como están planteadas en la actualidad, están abocadas a la desaparición. Por centrarnos en nuestro pueblo, considero que con el fin de alargar lo más posible este final, la solución sería la unión de las dos sociedades. Se conseguiría una sociedad con unos 1000 socios aproximadamente, el mantenimiento de un solo local, y una deuda que se podría liquidar con la restructuración y alquiler o venta del otro, quedando un Casino sin deudas y con unos ingresos mensuales que harían posible la creación de actividades más que atractivas para sus socios.

C.A.: Hablando de esfuerzos, de ganas… Los Vicente Calleja (padre e hijo) son, según muchas veces has expuesto, dos grandes pilares para seguir, quizás ellos en sí mismo son la clave para ello, la clave del éxito?

F.V.: Como bien dices, sin “los Callejas” sería imposible llegar a donde hemos llegado. Por mucho esfuerzo que yo haga desde Sevilla en la programación de actividades y la gestión administrativa, sin ellos al pie del cañon diario no sería posible el discurrir normal del Casino. Desde aquí destacar también una vez más, la incansable ayuda de Mati, que a pesar de no figurar en la Directiva, hace una labor tan importante como la nuestra.

«Creo que sería el momento histórico de que las mujeres dieran un paso adelante y dirigieran una entidad centenaria, en la que históricamente no han tenido un papel relevante»

C.A.: Pero claro, a veces tras tanto y tanto esfuerzos,las ganas decaen ante la poca respuesta a algunos eventos, la poca afluencia y otros problemas allegados que van surgiendo. ¿Cómo van esas ganas de seguir en la gestión?

F.V.: Ahí seguimos con fuerza, pero evidentemente sería conveniente que ya que han pasado 4 años, vinieran otras personas con ilusión de seguir lo que se ha hecho bien y mejorar en lo que nos hemos equivocado, que también hemos tenido equivocaciones. Una renovación no vendría mal, siempre viene bien una renovación con ideas nuevas.

C.A.: Pese a los pilares, y las ganas y la pasión que le ponéis, supongo que siguen faltando manos… Tras estos cuatro años, ¿qué sigues echando en falta?

F.V.: Como dije antes, uno de los aspectos más positivos ha sido la irrupción de la mujer en la Sociedad, con un número de socias que roza el centenar. Creo que sería el momento histórico de que las mujeres dieran un paso adelante y dirigieran una entidad centenaria, en la que históricamente no han tenido un papel relevante.

«Tras habernos cerrado las puertas (…) mientras estemos nosotros, intentaremos hacer lo que podamos con recursos propios y cuando haya otra directiva quizás vuelvan las ayudas»

C.A.: Y hablando de echar en falta, recientemente, el Vertedero de Nerva dejó de pasaros la subvención al Centro, lo que repercute en muchas actividades previstas. ¿Echas en falta más ayudas de las instituciones?

F.V.: Evidentemente me llama mucho la atención esta falta de ayudas, pero prefiero no entrar a valorar la decisión del CAM y de Fundación Atalaya Mining de habernos cerrado las puertas, ellos sabrán los motivos y quizás sean ellos los que deban dar una respuesta. Mientras estemos nosotros, intentaremos hacer lo que podamos con recursos propios y cuando haya otra directiva quizás vuelvan las ayudas.

C.A.: En cuanto a las actividades. A corto y medio plazo, cual es la programación del Centro Cultural del Centro para próximas fechas? Y para el 120 aniversario, preparáis alguna actividad especial?

F.V.: A parte de continuar con la programación de Exposiciones y Excursiones, tenemos previsto el I Festival Chririgotero Benéfico a beneficio del Asilo de Ancianas con la participación de 2 Chirigotas Punteras del Carnaval de Cadiz; el I Festival de Cortos Express con grabación de los mismos en el pueblo; el Gran Prix Benéfico en la plaza de Toros de Nerva el sábado 25 de Agosto durante las fiestas, con equipos de Nerva y la Cuenca Minera y una Gala del 120 Aniversario del Centro Cultural. Algunas de ellas novedosas y que pueden ser de gran interés para Nerva.

C.A.: Con todo, cuáles son los principales retos u objetivos a los que tú y los Callejas os enfrentais como directiva del Centro?

F.V.: A corto plazo, es bien sencillo, no decaer y no defraudar a todos los socios del Casino que son los principales protagonistas del mismo colaborando mensualmente con su cuota para que esta Sociedad siga adelante.