La literatura por la igualdad encuentra refugio en Cartaya

El Ayuntamiento y la Diputación crean un espacio ‘Viblioletas’ en la Biblioteca Municipal

La Biblioteca Municipal de Cartaya cuenta, desde hoy, con un espacio dedicado a la literatura por la igualdad. Pone a disposición de los usuarios y usuarias del centro de lectura y de estudio un lote de 14 obras consideradas básicas y fundamentales en la literatura feminista, como ‘Una habitación propia’, de Virginia Woolf; ‘Feminismo para principiantes’, de Nuria Varela; o ‘Historias de mujeres’, de Rosa Montero.

Junto a ellas están a disposición de los cartayeros y cartayeras los ejemplares de otras autoras de referencia, como Marta Sanz, Marina Sánchez, Carmen G. de la Cueva, o Lucía Berlín. Todas en un espacio específicamente habilitado para ellas en el marco de la iniciativa ‘Viblioletas’, que pone en marcha la Diputación Provincial de Huelva con el apoyo del Ayuntamiento de Cartaya.

El mismo comprende también la realización de tres talleres de modalidad online, que se iniciarán a partir del 5 de abril, sobre literatura feminista, concretamente sobre la invisibilidad de las mujeres en este campo; sobre la escritura creativa con perspectiva de género; y un tercer taller de acercamiento a las catorce obras seleccionadas. El plazo de inscripción para participar en estos talleres está abierto hasta el 24 de marzo, en el enlace http://diph.es/viblioletas.

Se pretende con la iniciativa, en la que han colaborado las áreas municipales de Cultura e Igualdad, “enriquecer nuestra biblioteca con un espacio referente de cultura en igualdad y abrir sus puertas a la literatura realizada por mujeres, para que las creadoras literarias ocupen el lugar que se merecen y que en muchos casos la propia historia les ha negado”, según ha destacado la alcaldesa, Pepa González Bayo.

El proyecto se enmarca en el programa conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres, en cuyo marco también se desarrolló, gracias a la colaboración de la Corporación Provincial y del Ayuntamiento cartayero, la gacetilla ‘Las Comadres’, con una amplia participación de mujeres de la localidad.

Todas estas iniciativas, señalaron la concejala de Cultura, María Dolores Carro, y la de Igualdad, Consolación Benítez, “ponen de manifiesto la apuesta firme de este Ayuntamiento por promover la igualdad en nuestro pueblo durante todo el año”.

 

 

 

Buscan financiación para la pasarela sobre el Río Piedras

Unirá el Camino del Lancón, en El Rompido, con El Terrón, en Lepe, y dará continuidad al carril bici que recorre la Costa Occidental

La alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, y el concejal de Medio Ambiente, José Ángel Rodríguez Marcelino, se han reunido con el delegado territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva, José Enrique Borrallo, con el objetivo de conocer en detalle el anteproyecto de construcción de una pasarela sobre el Río Piedras desde el Camino del Lancón, hasta El Terrón, que une los términos municipales de Cartaya y Lepe.

El Anteproyecto contempla la construcción del tramo de carril que falta para dar continuidad al carril bici que une la Costa Occidental de Huelva. Se trata, destacó la regidora local, “de una antigua demanda de los vecinos de los dos municipios, que dio lugar a un proyecto que apoyamos desde el Ayuntamiento de Cartaya, porque cumple con los criterios municipales de desarrollo sostenible y de puesta en valor de nuestros recursos naturales”.

El delegado trasladó a los responsables municipales del estado del anteproyecto, pendiente del estudio de viabilidad y en fase de búsqueda de la financiación de 5 de millones de euros de presupuesto.

Además, en el transcurso de la reunión, que se celebró en la sede de la Delegación, se abordaron otros proyectos y temas de interés relacionados con la localidad, como la rehabilitación de La Almadraba, “un proyecto importantísimo para la Costa Occidental de Huelva que sería muy conveniente acometer ya”, señaló González Bayo.

Además se trataron temas de máxima preocupación para el Equipo de Gobierno municipal, como es el caso de la obra del colector de La Rivera.

“Hemos sentado las bases de nuevas líneas de colaboración, -señaló la alcaldesa-, para ir de la mano las dos administraciones de cara a la puesta en marcha en la localidad de proyectos de desarrollo sostenible porque, como le hemos trasladado al delegado, para el Ayuntamiento, son prioritarios y fundamentales para marcar una línea de crecimiento que ponga en valor nuestro extraordinario patrimonio natural, en el marco de los objetivos de la Agenda 2030”.

 

 

Un ‘collage’ fotográfico reúne los sentimientos cofrades en el cartel de la Semana Santa de Cartaya

Por primera vez aparecen todas las imágenes de la Semana Mayor de la localidad en el cartel anunciador, realizado por el Ayuntamiento de la mano de las Hermandades.

Las imágenes de los titulares de todas las hermandades de la Semana Santa cartayera comparten este año protagonismo en el cartel anunciador de la Semana Mayor de la localidad. Es, señalaron sus responsables, la primera vez que se da esta circunstancia, precisamente en un año muy especial, por la situación de pandemia, y en el que el Ayuntamiento se ha hecho cargo de la elaboración del cartel, de la mano de las hermandades. “Ante una Semana Santa distinta, – señaló la alcaldesa, Pepa González Bayo-, hemos querido que estén todas muy presentes, para reconocer así el trabajo que realizan durante todo el año y que hace posible la pervivencia de una de las citas más importantes de nuestro pueblo desde el punto de vista religioso y cultural”.

La regidora local presidió el acto de presentación del cartel, junto con Antonio Benítez, presidente de la Unión de Cofradías, cargo que este año recala en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Esperanza. También asistieron al mismo, que se desarrolló siguiendo en todo momento las medidas de seguridad frente al COVID-19, la concejala de Festejos, Saray Oria; el segundo teniente de alcalde, Israel Medina; y un representante de cada una de las hermandades de la Semana Santa cartayera.

El cartel es “un collage compuesto de fotografías que representa la unión de todas las hermandades y que engloba todos los sentimientos cofrades de nuestro pueblo”, señaló la concejala de Festejos. Es por tanto,- añadió-, “un hecho histórico para un año en el que nuestra Semana Mayor se vivirá de un modo diferente, pero sin duda, más íntimo”.

Y precisamente de los actos religiosos que se van a desarrollar habló el presidente de la Unión de Cofradías, Antonio Benítez, cargo rotatorio que este año recae en la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Esperanza. El próximo tendrá lugar mañana viernes 20 de marzo, con la Santa Misa en honor de los titulares de las hermandades de la Semana Santa cartayera. Será la primera cita de un calendario que se retoma el Viernes de Dolores, con la veneración de la Imagen de la Virgen de los Dolores.

El 28 de marzo tendrá lugar, a las 11:30 horas, la Santa Misa del Domingo de Ramos y la Bendición de las Palmas. Se mantienen la tradicional Veneración de Nuestro Padre Jesús en el Huerto, el miércoles 31 de marzo; los Santos Oficios de Jueves y Viernes Santo; la Vigilia Pascual del sábado 3 de abril y la Misa de Resurrección del Domingo 4 de abril, a las 11:30 horas. Este año, y debido a las restricciones impuestas por la pandemia, a la suspensión de las salidas procesionales, se suma también la de uno de los actos más característicos y concurridos de la Semana Santa cartayera, el Auto Sacramental del Descendimiento.

Todo ello, señaló la alcaldesa, “lo recuperaremos, con más ilusión si cabe el próximo año”. Pepa González Bayo agradeció “en nombre del Ayuntamiento y del pueblo de Cartaya, la labor que hacéis las hermandades durante todo el año, fundamental para la pervivencia de nuestra Semana Santa y de nuestras tradiciones”.

 

El Ayuntamiento acomete la poda de las palmeras y arbolado en Nuevo Portil

La actuación municipal, que se viene desarrollando también en Cartaya y El Rompido, se centra en las avenidas y entradas de los tres núcleos, así como en plazas y espacios públicos muy demandados por los vecinos

El Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Cartaya acomete estos días la poda de las palmeras de la avenida principal que recorre Nuevo Portil. Es una de las actuaciones previstas en el núcleo costero, que se extenderá también en los próximos días a las plazas y espacios públicos del mismo, dando continuidad a los trabajos de poda que se están acometiendo también en Cartaya y El Rompido.

Se trata, explican la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el concejal de Parques y Jardines, José Ángel Rodríguez Marcelino, de una campaña de poda del arbolado y de las palmeras de toda la localidad, con la que “pretendemos cuidar y hacer resurgir el arbolado y las zonas verdes de nuestro pueblo, en el marco del conjunto de actuaciones que se están realizando para embellecer nuestros espacios públicos”. 

En una primera actuación el Consistorio viene abordando con carácter preferente la poda de arbolado y de palmeras “en las avenidas y entradas de los tres núcleos, pero también en aquellas plazas y espacios públicos donde este tipo de actuación es muy demandada por los vecinos, porque hacía años que no se realizaban estas labores de mantenimiento”.  

En su visita a los trabajos que la empresa adjudicataria del servicio, ‘Hábitat’, está realizando estos días en Nuevo Portil, Rodríguez Marcelino ha explicado que “en las próximas semanas, y según el calendario de actuaciones previsto, se reforzarán estas labores con la poda de las palmeras de mayor altura en los tres núcleos, actuaciones que requieren la intervención de otro tipo de maquinaria y medios”. 

Finalmente, la alcaldesa ha destacado que “para el Ayuntamiento es una prioridad cuidar el arbolado y los espacios comunes de cada una de las barriadas de nuestro pueblo, porque es un compromiso que hemos adquirido con los vecinos y vecinas y porque el desarrollo sostenible y el embellecimiento de nuestro pueblo ocupa un lugar preferente en nuestra hoja de ruta”. 

Cartaya aborda con Diputación nuevos proyectos de innovación con cargo a los fondos de recuperación

La alcaldesa y el Equipo de Gobierno trasladan a la presidenta de la Corporación Provincial varias iniciativas de revalorización de espacios naturales, innovación turística y de creación de empleo

La presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, en su primera visita institucional al Ayuntamiento de Cartaya se ha reunido hoy con la alcaldesa, Pepa González Bayo, y su Equipo de Gobierno, para conocer de primera mano los proyectos, demandas y necesidades del Consistorio, y estrechar la colaboración entre ambas administraciones.

Los responsables municipales han trasladado a la máxima responsable de la institución provincial nuevos proyectos que, según destacó la alcaldesa, “apuestan por la innovación y el desarrollo sostenible”. Se trata de iniciativas de revalorización del espacio natural de la localidad, de innovación turística y de nuevas oportunidades de empleo, con proyección comarcal en algunos casos, y “hemos acordado trabajar de forma conjunta para darle forma a estos proyectos y poder acceder a los fondos de recuperación del Gobierno Central”, señaló María Eugenia Limón.

La presidenta de la Diputación trasladó a la alcaldesa y su Equipo de Gobierno “el firme compromiso” de la Corporación Provincial de acompañar al Ayuntamiento en el periodo actual de consolidación de la mayoría de edad del municipio. Cartaya, explicó González Bayo, “actualmente ha superado la barrera de los 20.000 habitantes, pero vamos a seguir acompañados y con el apoyo de la Diputación Provincial en la senda que hemos iniciado hasta que se asienten estos datos y se consolide esta mayoría de edad”.

En este sentido, señaló Limón, “el compromiso de esta presidenta en este ejercicio presupuestario 2021 es seguir de la mano con el Ayuntamiento, al menos durante los primeros seis meses, en materia económica, y durante los doce siguientes en materia sociosanitaria, con lo que la ayuda a domicilio y los servicios sociales comunitarios, van a seguir prestándose de la mano de la Diputación hasta que ellos puedan ponerlos en marcha”.

Además de reunirse con el Equipo de Gobierno Municipal, en el Salón de Plenos del Consistorio, donde firmó en el Libro de Honor del Ayuntamiento, la presidenta de la Diputación visitó la exposición del proyecto ‘Sororidad Cartayera. La Red’, ubicada en el Centro Cultural de la localidad, y en el que han participado 300 mujeres de la localidad, a las que felicitó, así como a la regidora local, por la iniciativa.

También visitaron la sede de una empresa de ecoalgas con sede en la localidad que “es un ejemplo de innovación a nivel provincial y cuya actividad se enmarca en los objetivos de la Agenda 2030 en la que, de la mano de la Diputación Provincial, se ha integrado recientemente el Ayuntamiento cartayero”, señaló la regidora local.

 

 

 

La Policía Local de Cartaya denuncia a 10 personas en una fiesta ilegal en Nuevo Portil

Se habían escondido en un local cerrado al público

La Policía Local de Cartaya, adscrita al área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, ha tramitado este fin de semana cerca de una veintena de actas de denuncias por incumplimientos de la normativa frente al Covid-19 en la localidad, la mayoría de ellas (diez) consecuencia del desalojo de una fiesta no autorizada en Nuevo Portil.

Una llamada de los vecinos de la zona alertó a los agentes, que se desplazaron al local, que se encontraba cerrado al público, y en cuyo interior celebraban una fiesta una decena de personas, algunas de ellas procedentes de otras comunidades autónomas, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa.

Así, se interpusieron una docena de propuestas de sanción, todas ellas por incumplimientos de la normativa, a las que se sumaron durante el fin de semana denuncias por no llevar mascarillas, incumplir el toque de queda o consumir alcohol en la vía pública, entre otras. La Policía Local también procedió al desalojo de un grupo de personas de las instalaciones del Complejo Deportivo de la localidad, por acceder a las mismas sin autorización e incumplir las medidas de seguridad establecidas.

Desde el Ayuntamiento, que mantiene plenamente operativo en la localidad el dispositivo de vigilancia y control para garantizar el cumplimiento de la normativa, se ha destacado la colaboración permanente entre la Policía Local y la Guardia Civil, y la colaboración ciudadana, «fundamental para detectar los incumplimientos», ha señalado al concejal de Seguridad Ciudadana, José Ángel Rodríguez Marcelino.

Por su parte, la alcaldesa, Pepa González Bayo, ha recordado a la ciudadanía «la necesidad de que todos y todas sigamos colaborando y respetando en todo momento las normas y las medidas establecidas para seguir rebajando la incidencia del virus en nuestro pueblo».

 

Cartaya reivindica igualdad en el cuidado de los menores y los dependientes, en el Día Internacional de la Mujer

La alcaldesa y la concejala de Igualdad ponen el acento en “el importantísimo papel que desempeñan las mujeres como cuidadoras”

“Tenemos que seguir avanzando las administraciones, de la mano de las empresas y la sociedad para que el cuidado de menores y dependientes sea compartido por hombres y mujeres, porque hoy más que nunca, necesitamos una sociedad igualitaria”. Con estas palabras la alcaldesa, Pepa González Bayo, ponía el acento en el papel de la mujer como cuidadora, aspecto en el que este año ha hecho especial hincapié el Manifiesto Institucional del Ayuntamiento de Cartaya con motivo del Día Internacional de la Mujer, al que ha dado lectura la concejala de Igualdad, Consolación Benítez.

En el mismo, que concluye con el lema ‘Cuidar también es cosa tuya’, se destaca que las mujeres están siendo quienes más están sufriendo las consecuencias de la pandemia, “que está provocando un retroceso en derechos ya conquistados y un agravamiento de la brecha de género”.

“Son las mujeres, -señaló Benítez,- las que continúan asumiendo la mayor parte de los cuidados y del trabajo en el entorno doméstico”, ante lo que desde el Consistorio “abogamos por conseguir un ‘Pacto por los Cuidados’ en el que administraciones, empresas y ciudadanía, adopten medidas para garantizar el derecho a la conciliación y al trabajo en condiciones de igualdad, y en el que se desarrollen recursos y estructuras sociales que permitan la atención a personas dependientes”.

La lectura del Manifiesto, que se ha desarrollado en el Salón de Plenos, con la presencia de una amplia representación del Equipo de Gobierno Municipal, ha sido el acto central de una intensa jornada de actividades.  En todos los centros educativos de la localidad, (Primaria, Secundaria, Bachillerato, y Educación de Adultos), se han sucedido recitales de poemas; repasos a la historia de cartayeras destacadas y que pueden consultarse mediante códigos QR repartidos por las calles del municipio; audiovisuales con la huella que han dejado a lo largo de los años numerosas mujeres andaluzas; e iniciativas más novedosas, como la elaboración de un LAPBOOK sobre mujeres importantes en la ciencia, entre otras muchas.

El Consistorio ha difundido, a través de las redes sociales, el video ‘Testimonios hacia la Igualdad”, elaborado por CEPAIM, y ha organizado una marcha por la igualdad que se ha desarrollado, controlando en todo momento el aforo, por los senderos de la localidad, en plena naturaleza, y en la que han participado 50 personas en cinco grupos de diez.

Ha contado con la colaboración del Área de Deportes, al igual que la exhibición de pádel femenino que de la mano de la Federación Andaluza de este deporte se ha desarrollado en el Complejo Deportivo. Y durante toda esta semana pueden visitarse, en el Centro Cultural, en Cartaya, y en la Sala de Lectura de El Rompido, las exposiciones del proyecto ‘Sororidad Cartayera, la red’, con la que, señala la alcaldesa, “damos visibilidad a las manualidades y al trabajo artístico que realizan las mujeres y que habitualmente queda relegado al ámbito privado y familiar”, iniciativa en la que han colaborado Cultura y Participación Ciudadana,

Las actividades se prolongarán durante todo el mes de marzo y desde el Ayuntamiento se ha agradecido la colaboración de las mujeres de la localidad, la Asociación de Amas de Casa Reina Sofía, los centros escolares, el Centro de Educación de Personas Adultas y Cepaim. Se ha destacado, igualmente, el trabajo que durante todo el año se realiza desde el área de Igualdad, con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, y en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

 

 

 

El cribado en Cartaya concluye con más de 300 pruebas realizadas y un positivo por covid

El testeo se ha desarrollado durante toda la mañana junto al Pabellón de Exposiciones del Recinto Ferial

El Ayuntamiento informa que el cribado poblacional que ha realizado esta mañana la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Cartaya ha concluido con 315 pruebas diagnósticas realizadas, y un solo positivo por coronavirus entre las personas testadas.

Así lo han trasladado las autoridades sanitarias al Consistorio, que desde el Área municipal de Salud ha colaborado en su realización, junto con Cruz Roja, poniendo a disposición de la Junta el espacio y los medios materiales y humanos solicitados para el desarrollo de la prueba.

El testeo, en el que han participado algo menos de la mitad las personas citadas, según la Junta, se ha desarrollado entre las 10:00 horas de la mañana y las 15:30 horas de la tarde, junto al Pabellón de Exposiciones del Recinto Ferial. Hasta allí se ha desplazado la concejala de Salud, María Dolores Carro, que ha agradecido su colaboración a las personas que han participado, “porque la realización de este tipo de pruebas nos permite tomar el pulso a la evolución de la pandemia en la localidad”.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, por su parte, ha destacado que “el resultado del cribado va en la línea de los datos que nos vienen trasladando en los últimos días las autoridades sanitarias, y que indican una tendencia a la baja en la incidencia de la pandemia en la localidad, fruto, -señala la regidora local-, del esfuerzo que están realizando todos los cartayeros y cartayeras”.

Aun así, la regidora local ha realizado un nuevo llamamiento “a la prudencia y a la colaboración de todos”, porque, insiste, “es imprescindible seguir en  las medidas de seguridad y prevención establecidas, y no bajar la guardia en ningún momento para mantener el virus a raya en nuestro pueblo”.

Según los datos actualizados esta misma mañana por la Junta de Andalucía, en las últimas 24 horas Cartaya no había registrado ningún positivo, y la tasa de incidencia se sitúa a día de hoy en 189 casos por cada 100.000 habitantes.

 

 

El Ayuntamiento hace un llamamiento a la participación en el cribado que desarrolla Salud este miércoles en Cartaya

Unos 600 cartayeros han recibido el aviso por SMS

La alcaldesa de Cartaya ha informado a través de las redes sociales de que en estos días unos 600 cartayeros y cartayeras están recibiendo un SMS de las autoridades sanitarias citándolos al testeo masivo que la Delegación Territorial de Salud va a desarrollar el miércoles 3 de marzo en la localidad, concretamente en el Pabellón de Exposiciones de la localidad, y con la colaboración del Consistorio, la Policía Local y Cruz Roja. La regidora local hace un llamamiento a la participación de todas aquellas personas que sean citadas, “porque estas pruebas van a permitir tomarle el pulso a la evolución de la pandemia en la localidad y van a ayudar a prevenir nuevos contagios”.

El Ayuntamiento de Cartaya informa que, según traslada al Consistorio la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, el próximo miércoles, 3 de marzo, se va a desarrollar en la localidad un nuevo cribado poblacional de Covid-19, con la finalidad de conocer la incidencia del virus en el municipio.

Esta actuación fue acordada en la última reunión del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Huelva, y tendrá lugar entre las 10:00 horas de la mañana y las 15:30 horas de la tarde, en el Pabellón de Exposiciones, ubicado junto al Recinto Ferial de la localidad.

Para el desarrollo de este operativo se están citando estos días, mediante un mensaje SMS al móvil, a un total de 600 ciudadanos y ciudadanas, que se someterán a test rápidos de antígenos.

Desde el Ayuntamiento, que, junto con Cruz Roja, colabora con la Delegación poniendo a su disposición las instalaciones y los efectivos de la Policía Local y otros recursos humanos y materiales para la organización, la alcaldesa, Pepa González Bayo, ha pedido la colaboración de los cartayeros y cartayeros y su participación en el testeo.

“Es importante acudir, -señala-, porque estas pruebas van a permitir tomarle el pulso a la evolución de la pandemia en la localidad y su objetivo es ayudar a prevenir nuevos contagios”.

Cartaya colabora con Salud para agilizar la campaña de vacunación en la localidad

El Consistorio facilita a la Delegación información actualizada de los trabajadores y servicios esenciales en la localidad, colectivo al que las autoridades sanitarias darán preferencia en las siguientes fases del proceso de vacunación

La alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, ha remitido una carta a la Delegada Territorial de Salud, Manuela Caro, poniendo a disposición de las autoridades sanitarias las instalaciones municipales “por si, de cara a un futuro que esperamos lo más próximo posible, fuese necesario este espacio para agilizar el proceso de vacunación de la población frente al Covid-19″.

Tanto en la carta como en la reunión por videoconferencia que mantuvieron las responsables públicas en los últimos días, la regidora local ha ofrecido a la máxima autoridad sanitaria provincial “la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento porque el trabajo conjunto de las administraciones públicas, ahora más que nunca, es imprescindible”.

En esta línea, el Ayuntamiento va a facilitar a la Delegación información actualizada de los colectivos de trabajadores esenciales en la localidad, y del resto de colectivos de atención al público, atendiendo a la petición de las autoridades sanitarias, que necesitan esta información para actualizar sus registros y organizar la vacunación de cara al futuro.

Además, señala González Bayo, “estamos en contacto permanente con el Centro de Salud de la localidad para atender las necesidades logísticas que puedan ir surgiendo durante el proceso y que esté en nuestra mano solucionar”.

Desde el Ayuntamiento, destaca la regidora local, “animamos activamente a la ciudadanía a acudir cuando se les convoque para participar en el proceso de vacunación”. “Nuestro objetivo- añade- es que todos los cartayeros y cartayeras estén vacunados lo antes posible, ante todo por la salud de nuestros vecinos, pero también porque es imprescindible para poder recuperar en gran medida la normalidad que la pandemia nos arrebató, y para coger un nuevo impulso de cara a la reactivación económica y social de nuestro pueblo, en la que ya estamos trabajando”.