Cartaya actúa contra la procesionaria

Cartaya

Está fumigando los pinos situados frente a los parques, centros escolares y espacios públicos

El Ayuntamiento de Cartaya, a través del Área de Medio Ambiente, está fumigando contra la procesionaria desde hace semanas, los pinos situados en los parques, centros escolares y espacios públicos y ajardinados de toda la localidad. Concretamente, se están aplicando tres tipos de tratamientos, el fitosanitario, el de endoterapia y el de captura mediante trampas, dando continuidad a la actuación preventiva que se desarrolló en toda la localidad en septiembre.

Todo ello “con el objetivo de hacer frente a la alta incidencia de esta plaga en la masa forestal y en el pinar de toda la provincia, favorecida por la climatología y por la ausencia de un tratamiento integral contra la misma en el monte público”, han señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el concejal de Medio Ambiente, José Ángel Rodríguez Marcelino. 

“Ante la dejadez de la administración competente en esta materia, -señala la regidora local-, nos hemos visto obligados a actuar también, con nuestros propios medios en la Pradera de San Isidro, como ya hicimos meses atrás en otras zonas recreativas y merenderos situados en el monte público cartayero, así como en los pinos de las urbanizaciones de los núcleos costeros”.

La Policía Local de Cartaya estrena pistolas eléctricas

Los dispositivos eléctricos inmovilizan a una persona con una descarga eléctrica

El Ayuntamiento de Cartaya, a través del área de Seguridad Ciudadana, ha modernizado el equipamiento de la Policía Local con la adquisición de nuevos dispositivos electrónicos de descarga eléctrica, un arma empleada por los cuerpos y fuerzas de seguridad que inmovilizan de forma temporal a sus objetivos mediante una descarga eléctrica.

Se trata de dispositivos alternativos a las armas de fuego cuya función principal es disuadir amenazas y rebajar la tensión en situaciones en las que exista un riesgo para la integridad física del policía o de terceras personas, o en aquellas circunstancias que supongan un grave riesgo para la seguridad ciudadana.

Además de los nuevos recursos, los policías han recibido un curso de formación para usarlos convenientemente. “Aunque lo ideal es no tener que darles uso, es importante que el cuerpo policial cuente con nuevas herramientas y disponga de la formación necesaria para utilizarlas”.

El objetivo, han señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ángel Rodríguez Marcelino, es “reforzar y renovar el equipamiento y la dotación del cuerpo, para mejorar la seguridad de los vecinos”.

En este marco, han recordado desde el ayuntamiento, “hemos adquirido nuevos uniformes, equipos de comunicaciones, nuevas defensas, un espacio para la manipulación de las armas, además de nuevos vehículos, drones y cámaras de vigilancia, entre otros medios que hemos puesto a disposición de la Policía Local, buscando la mayor eficiencia y la modernización de este servicio tan importante para garantizar la seguridad de nuestros vecinos”.

Cartaya ultima los preparativos de la Semana Santa

El cartel será diseñado por Carmen Benítez Romero

La Semana Santa de Cartaya ya calienta motores. El Ayuntamiento de Cartaya, que colabora en la organización de la misma, y la Hermandad de la Vera Cruz, que este año preside la Unión de Cofradías de la localidad ultiman los preparativos de la Semana Grande de la localidad.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, y la concejala de Festejos, Saray Oria, se han reunido con una representación de la Junta de Gobierno de la Hermandad, encabezada por su hermana mayor, Desireé González, “para abordar las cuestiones organizativas y preparar de la mano de las hermandades una celebración que forma parte de nuestro legado histórico y cultural”.

En este sentido, señaló la alcaldesa, “hemos trasladado nuestro apoyo y colaboración a la Vera+Cruz y a las hermandades de nuestro pueblo, que hacen una labor fundamental en el mantenimiento de nuestras tradiciones, para que nuestra Semana Santa brille con luz propia”.

Por su parte, la Hermandad ha dado a conocer los nombres de la autora del cartel de la Semana Santa 2023, que será la cartayera Carmen del Rocío Benítez Romero; y del pregonero, Antonio Suardíaz Figuereo, “cartayero muy arraigado a la Semana Mayor de nuestro pueblo; hermano de nuestra Hermandad desde 1978, de la que llegó a formar parte de la Junta de Gobierno durante varias legislaturas; y que contribuyó en cambios importantes para la historia de la misma”.

La farmacia de Orta gana el certamen de escaparates navideños de Cartaya

La joyería García y la floristería del Rompido también han sido premiados

La alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, y el segundo teniente de alcaldesa y concejal de Desarrollo Local, Israel Medina, han hecho estrega este lunes de los premios del IV Concurso de Escaparates Navideños, que este año ha duplicado los premios, según ha informado el consistorio en una nota.

El objetivo de este certamen ha sido “apoyar a nuestros comerciantes, a los que agradecemos su participación”, con premios que van desde los 400 euros del ganador, hasta los 200 del segundo clasificado.

Los ganadores del certamen, que ha organizado el Área de Desarrollo Local con la colaboración de las asociaciones de comerciantes y empresarios de la localidad, han sido Farmacia López Orta y Joyería García, primer y segundo premio respectivamente, en Cartaya; y Floristería Joqui Martin Style, en El Rompido; y Farmacia Colchero García; en Nuevo Portil, premios en los núcleos costeros.

Cartaya celebra la II Mesa Redonda dedicada a la formación del pueblo gitano

El proyecto está dedicado a la población juvenil

Cartaya celebra este jueves una jornada de puertas abiertas con la II Mesa Redonda dedicada al pueblo gitano donde se ha tratado las ‘Oportunidades formativas y laborales’.

Este proyecto, que se celebra por segundo año consecutivo, se realiza en el marco del primer programa integral de intervención comunitaria para la promoción social de la infancia y adolescencia, puesto en marcha por la concejalía de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Cartaya.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, y el primer teniente de alcaldesa, responsable de Políticas Sociales, David F. Calderón, han destacado en la apertura de dicha jornada, la magnífica acogida del proyecto de la población gitana. “Una apuesta municipal por el bienestar social que viene a facilitar y mejorar la vida de los más pequeños y sus familias”.

En el transcurso de la misma, celebrada en la Casa de la Cultura, han intervenido, además, el director del CEPER Beturia, José Carlos Sánchez Rueda, y el representante del CADE Cartaya, Pedro Tavira, que han abordado la importancia de la formación y del emprendimiento para mejorar la empleabilidad.

La regidora local ha señalado la pretensión municipal de “ampliar este proyecto innovador, principalmente enfocado en el colectivo infantil y juvenil, a todos los colectivos de la localidad, con el objetivo de facilitarle la vida a todos los colectivos de nuestro municipio” , mientras que el concejal responsable del área ha señalado que “este programa pone de manifiesto la apuesta municipal, firme y decidida por el bienestar social, con un incremento importante de recursos, que viene a facilitar y mejorar la vida de los más pequeños y sus familias”.

Cartaya remodelará el entorno de La Ribera

Las obras financiada por la UE empezarán en unas semanas

En las próximas semanas se pondrá en marcha un nuevo proyecto para la puesta en valor del frente costero del núcleo poblacional de Cartaya, que incluye nuevas actuaciones de adecuación, mejora y acondicionamiento del entorno de La Ribera.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, ha firmado este miércoles el acta previa para el inicio de estos trabajos que realiza el Ayuntamiento, a través del área de Medio Ambiente y Pesca, y que están cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) de la Unión Europea, y la Consejería de Agricultura, pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Las nuevas actuaciones, que se van a centrar en el espacio situado junto al embarcadero, vienen a completar un conjunto de iniciativas que se están desarrollando en la zona desde distintas áreas municipales, como Turismo y Urbanismo, y que ponen de manifiesto, ha señalado la primera edil, “el compromiso y la apuesta de este Equipo de Gobierno por mejorar este espacio para que puedan disfrutarlo tanto los vecinos y vecinas de la localidad como las personas que nos visiten durante todo el año”.

Son nuevas actuaciones “que se suman a las que se están realizando desde distintas áreas municipales con el objetivo que se marcó este Equipo de Gobierno de poner en valor y mejorar este espacio tan emblemático para los cartayeros”, ha rematado.

Inaugurada la exposición de la arquitectura de la saga los Florindo

Cartaya acoge la muestra hasta el próximo 3 de febrero en el centro cultural

La alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, y los concejales de Cultura de Fuentes de Andalucía, Luis Conde, y de Cartaya, María Dolores Carro, han inaugurado este martes la exposición ‘Alarifes Ruiz Florindo, Arquitectura Barroca desde Fuentes de Andalucía’, que puede visitarse hasta el 3 de febrero en el Centro Cultural de la Villa, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde.

La muestra propone un viaje al siglo XVIII, de la mano de la saga familiar de alarifes Ruiz Florindo, una saga de arquitectos o maestros de obras naturales de Fuentes de Andalucía, cuyo legado, del que forma parte la reconstrucción del Convento Mercedario de Cartaya y su torre, obra de

La alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, y los concejales de Cultura de Fuentes de Andalucía, Luis Conde, y de Cartaya, María Dolores Carro, han inaugurado esta mañana la exposición ‘Alarifes Ruiz Florindo, Arquitectura Barroca desde Fuentes de Andalucía’, que puede visitarse hasta el 3 de febrero en el Centro Cultural de la Villa, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde.

La muestra propone un viaje al siglo XVIII, de la mano de la saga familiar de alarifes Ruiz Florindo, una saga de arquitectos o maestros de obras naturales de Fuentes de Andalucía, cuyo legado, del que forma parte la reconstrucción del Convento Mercedario de Cartaya y su torre, obra de Antonio Ruiz Florindo,  marcó la arquitectura barroca rural andaluza. En su memoria el Ayuntamiento Fonteño ha puesto en marcha, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartaya, el ‘Año Florindo’ en torno al cual se están desarrollando actividades culturales conjuntas en los municipios de Andalucía Occidental donde aún se conservan ejemplos de la obra arquitectónica de estos alarifes.

Además de “estrechar los lazos entre los dos municipios a partir de la cultura”, la programación de actividades del ‘Año Florindo’ nos va a permitir poner en valor un edificio que es enseña de nuestro patrimonio histórico y cultural y que queremos recuperar y convertir en un atractivo turístico”. Para ello, “estamos trabajando, de la mano de nuestros historiadores locales, en nuevas iniciativas culturales para celebrar el 400 aniversario de su construcción”. El Concejal de Cultura de Fuentes de Andalucía, Luis Conde, por su parte, agradeció “la colaboración del Ayuntamiento de Cartaya” y junto con la responsable cultural cartayera, María Dolores Carro, animaron a la ciudadanía a disfrutar de esta exposición, basada en el excepcional trabajo de investigación de los profesores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Francisco Olero Lobato y Fernando Quiles García.

marcó la arquitectura barroca rural andaluza.

En su memoria el ayuntamiento fonteño ha puesto en marcha, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartaya, el ‘Año Florindo’ en torno al cual se están desarrollando actividades culturales conjuntas en los municipios de Andalucía Occidental donde aún se conservan ejemplos de la obra arquitectónica de estos alarifes.

Además de “estrechar los lazos entre los dos municipios a partir de la cultura”, la programación de actividades del ‘Año Florindo’ nos va a permitir poner en valor un edificio que es enseña de nuestro patrimonio histórico y cultural y que queremos recuperar y convertir en un atractivo turístico”. Para ello, “estamos trabajando, de la mano de nuestros historiadores locales, en nuevas iniciativas culturales para celebrar el 400 aniversario de su construcción”.

El Concejal de Cultura de Fuentes de Andalucía, Luis Conde, por su parte, agradeció “la colaboración del Ayuntamiento de Cartaya” y junto con la responsable cultural cartayera, María Dolores Carro, animaron a la ciudadanía a disfrutar de esta exposición, basada en el excepcional trabajo de investigación de los profesores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Francisco Olero Lobato y Fernando Quiles García.

El centro cultural de Cartaya llevará el nombre de Juan Antonio Millán

El pleno del ayuntamiento aprueba las distinciones de sus vecinos

El centro cultura de la villa de Cartaya se llama desde este lunes centro cultural Juan Antonio Millán por el ex alcalde socialista que durante 20 años tuvo el mando en el municipio, mientras que el pabellón de deportes llevará el nombre de Juan Miguel Polo, su sucesor en el cargo en 2011.

Así lo ha aprobado el pleno del ayuntamiento, en sesión extraordinaria, para la concesión de Honores y Distinciones del municipio, que se enmarca en el conjunto de actos de la festividad del Patrón, San Sebastián.

En base a las peticiones de la ciudadanía y colectivos que en los dos últimos años se han presentado por Registro General del Consistorio, y a las propuestas presentadas por los grupos municipales, se ha acordado, por unanimidad, el nombramiento de la empresaria Josefa Moreno Benítez como Hija Predilecta, por su trayectoria como “mujer emprendedora en el sector pesquero, y por su labor solidaria”; y como Hijo Predilecto, con carácter póstumo, a Sebastián Fernández Vázquez, que destacó “por su humanidad, su solidaridad y su apuesta por la justicia social”.

También ha concedido el título de Hijo Adoptivo a Jordi Querol Piera, arquitecto, humanista, músico y literato barcelonés “que ha llevado el nombre de Cartaya y El Rompido por todo el mundo”.

Las Medallas de la Villa de Cartaya han recaído en Antonio Pérez Beltrán, maestro del municipio y en Emilio Palacios Rodríguez, un vecino “que se ha ganado el cariño y el reconocimiento de todo su pueblo”.

Menciones Especiales y nombres de edificios y calles

Además se ha acordado conceder Mención Honorífica Especial, con carácter póstumo, a Antonio Abrio Palomino, por su labor de servicio público ejemplar como agente de la Policía Local durante cuatro décadas; y a policía, Antonio Ceada Rivera, que salvó la vida de un menor y de su madre en un incendio en Lepe.

El ayuntamiento ha querido reconocer también al guardia civil José Juan Muñoz Hernández, que ejerció como Comandante.

El Club de Lectura de Cartaya y El Rompido, “que aglutina el amor por los libros y la lectura desde una perspectiva humanista y cercana para todas las personas que deseen acercarse y participar”, también ha sido distinguido con una Mención Honorífica, al igual que el Atlantis Cartaya Club de Fútbol, “un club de pioneras, referente del fútbol femenino que lleva el nombre de Cartaya por donde quiera que van”.

Se reconoce igualmente la trayectoria del joven de Costa de Marfil Lamine Coulibaly, que llegó a España en una patera en 2018 y que en 2021 fue uno de los veinte alumnos andaluces de educación de adultos que obtuvo el Premio al Esfuerzo y la Superación Personal, tras terminar sus estudios de la ESO, “por su interés por aprender, su tenacidad, y su capacidad de superación”.

Además, el pleno ha concedido una mención al profesorado de los centros educativos de la localidad “por la importancia de la labor educativa, muchas veces poco valorada”, por la que “queremos dar las gracias para que sientan el cariño y el apoyo de todos los ciudadanos de Cartaya”; y a la emisora municipal, ‘Radio Cartaya’, por ser “un referente de la información municipal y de todos los colectivos y personas del pueblo, la banda sonora de muchos de los hogares de Cartaya” y “por estar siempre al pie del cañón de cualquier acontecimiento que suceda en nuestro pueblo”.

Finalmente, se ha acordado la denominación de una calle del municipio con el nombre del doctor Mohamed Ali Al-Bahech y de la Sala de Estudios de El Rompido como Sala de Estudios ‘Casa de Las Sirenas’.

La procesión de San Sebastián en Cartaya recupera su antiguo itinerario

El patrón saldrá el domingo 22 de enero y pasará por la calle Alcalde Guillermo Pérez

El Centro Cultural de la Villa ha sido el escenario en el que la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir ha presentado los actos en honor a su titular y que arrancan el viernes 20 de enero, onomástica de San Sebastián, con la Ofrenda Institucional del Consistorio, en la Parroquia del Apóstol San Pedro,

Pero el día será el domingo con la función principal y posterior salida procesional del Santo. Precisamente una de las novedades de este año, según anunció la hermana mayor, Desireé González Díaz, es el cambio en el itinerario, que en el recorrido de vuelta del Santo hacia la iglesia parroquial de San Pedro, recupera su antiguo itinerario y pasa de nuevo por la calle Alcalde Guillermo Pérez.

También destaca este año la celebración, el 27 de enero, de la Gala de Honores y Distinciones, que organiza el Ayuntamiento de Cartaya, y en la que se reconoce a aquellas personas, colectivos o entidades de la localidad que han destacado por su labor o por su trayectoria. Este acto institucional, señaló la alcaldesa, Pepa González Bayo, dará aún más realce a la celebración de los actos del Patrón de Cartaya”.

Precisamente en esta línea, la hermana mayor de la Hermandad hizo un recorrido histórico por la figura de San Sebastián y por su vinculación con la localidad, y la regidora local señaló que “nuestro Patrón simboliza los valores que tenemos como pueblo”. Entre ellos, destacó que los cartayeros «son personas de firmes convicciones y principios muy sólidos, que trabajan en silencio y avanzan con paso firme hacia el futuro”.

Además de felicitar a la Hermandad de San Sebastián, tanto a la junta de gobierno saliente como a la que acaba de iniciar ahora una nueva etapa, “por el trabajo realizado de forma constante para mantener viva esta celebración”, resaltó “la importancia de cuidar y mimar nuestras costumbres, de la mano de nuestros vecinos y vecinas, para avanzar de forma firme hacia nuestro futuro sin perder la esencia de Cartaya”.

Hizo extensible el reconocimiento “al trabajo en favor de nuestras tradiciones” a todas las hermandades a las que trasladó el apoyo del ayuntamiento en esta importante tarea. Y finalizó animando a los ciudadanos “a participar en los actos que se celebran en la localidad en este mes de enero en honor a nuestro patrón”.

Cartaya asume la gestión de ayuda a domicilio para los mayores

120 trabajadores prestan servicio a las personas dependientes de la localidad

Desde el pasado 1 de enero de 2023, Cartaya se ha convertido en uno de los primeros municipios andaluces que prestan el Servicio de Ayuda a Domicilio de forma pública y directa, a través de la Mancomunidad de Municipios Beturia de la que forma parte.

De esta forma, según ha informado el ayuntamiento en una nota, “culmina un proceso de meses de trabajo para hacer realidad nuestro compromiso con las trabajadoras del servicio, que nos demandaban esta medida, y con los usuarios y usuarias del mismo, porque nuestro objetivo es reforzarlo y convertirlo en un referente de calidad”.

El ayuntamiento pretende mejorar la calidad del servicio y la atención que reciben los mayores y dependientes, así como las condiciones laborales de las 120 trabajadoras que lo prestan en la localidad.

En esta línea, la alcaldesa, Pepa González Bayo, ha destacado que “consideramos prioritario garantizar la calidad de vida y el bienestar de nuestros mayores”, y el concejal de Políticas Sociales ha resaltado “la importancia de prestar de forma pública y directa un servicio tan sensible como este, para elevar la calidad de la atención a las personas dependientes del municipio”.

La gestión pública de este servicio, han añadido, “nos sitúa a la vanguardia en la atención social a este colectivo y en el reconocimiento y la mejora de las condiciones laborales de los y las profesionales que realizan una importantísima labor cuidando de nuestros mayores y dependientes”.

A la reunión que el Ayuntamiento y la Fundación que gestiona el servicio ha mantenido con las trabajadoras de Ayuda a Domicilio para informarlas detalladamente de las nuevas características del servicio, asistieron también los responsables de la Mancomunidad de Municipios Beturia, con su presidenta, Lola Ruiz, a la cabeza; y la tercera teniente de alcaldesa y concejala de Colectivos Sociales, Consolación Benítez.