El incendio de Villarrasa obliga al corte total de la carretera A-493

La presencia de humo dificultaba la circulación

El incendio forestal declarado este sábado en Villarrasa ha obligado al corte total del tráfico en la carretera A-493 entra la propia localidad villarrasera y Valverde del Camino, según han informado desde el Servicio de Emergencias 112 Andalucía, que ha explicado que el corte se ha producido sobre las 16.30 horas en el kilómetro 4.2 de la vía en ambos sentidos por presencia de humo/polvo por incendio.

Asimismo, el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva se ha incorporado a las labores de extinción del incendio declarado en el paraje Vertedero de Villarrasa, a donde se han desplazado dotaciones de los parques de San Juan del Puerto y Valverde del Camino que actúan dentro de la planta de reciclaje. En concreto, se han desplazado cinco camiones y seis bomberos.

Estas dotaciones se unen a los 70 bomberos forestales del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) que trabajan en la extinción fuego, a donde también se han desplazado hasta 12 medios aéreos, tal y como ya informó TINTO NOTICIAS.

Según han informado desde el propio Infoca, se han movilizado un centenar de profesionales, entre los que se encuentran los 70 bomberos forestales referidos, siete técnicos de operaciones, cuatro agentes de Medio Ambiente, tres técnicos de extinción, tres técnicos de logística y un técnico de supervisión.

En cuanto a los medios aéreos, se han desplazado a la zona cuatro aviones de carga en tierra (TA-2, TA-3, TA-5 y TZ-0), un avión de vigilancia y coordinación, dos helicópteros de transporte y extinción (LA-8 y MA-5), un helicóptero de mando (HA-8), dos helicópteros de gran capacidad y dos aviones anfibios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Asimismo, por ámbito terrestre, además de los efectivos citados, se han movilizado a tres vehículos autobombas, una nodriza, una máquina pesada, una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, un Grupo Regional de Mando del SEIF, una Unidad Médica de Incendios Forestales y una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales.

Desde el Infoca se informa que el incendio se declaró a las 14.34 horas de este sábado, momento en el que se desplazaban a la zona los primeros 43 bomberos forestales, cuatro técnicos de operaciones, dos agentes de Medio Ambiente y seis medios áereos: dos aviones de carga en tierra (TA-5 y TZ-0), dos helicópteros de transporte y extinción (LA-8 y MA5), un helicóptero pesado (KA-8) y un avión de coordinación (ACOA-8).

El Gobierno inyecta 11 millones para arreglar carreteras conflictivas en Huelva

El Ministerio  licita un contrato para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en la provincia de Huelva

 

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado un contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en un sector de Huelva, con un presupuesto de 10,88 millones de euros. Entre los cuatro puntos que tiene previsto arreglar, una de las inversiones más importantes se llevará a cabo en la Nacional 435 a su  paso por Valverde del Camino 

Según ha informado en una nota de prensa, este contrato se enmarca en el programa de conservación y explotación de carreteras de Mitma y permite mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para todos los ciudadanos.

El sector de carreteras afectado es el número 3, que incluye las siguientes carreteras:

A-49, punto kilométrico 31+550 al 84+000;

H-31, P.K. 77+830 al 84+664;

N-435, P.K. 169+200 al 222+100 y

N-435a, P.K. 169+350 al 220+123.

El nuevo modelo de contratos de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado persigue ofrecer «un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red y optimizar los recursos públicos».

A través de estos contratos, se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la carretera y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de vialidad y seguridad posibles.

Así, incluyen actuaciones como: vigilancia y atención accidentes e incidentes, vialidad invernal, servicio de control de túneles y comunicaciones, mantenimiento de instalaciones, establecimiento de inventarios y reconocimiento del estado de la vía, agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

Además, en algunos contratos se incorporan proyectos específicos de pequeñas obras necesarias para mejorar la funcionalidad de la vía.
Asimismo, en el caso de sectores que incorporen elementos funcionales de la carretera, como las áreas de servicio, se recoge la explotación de los mismos. Con este nuevo modelo se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido Mitma.

La Junta licita arreglos en la carretera entre Zalamea y Calañas por 270.000 euros

En respuesta a una pregunta parlamentaria de la diputada María Márquez

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ha anunciado que la Junta de Andalucía ha licitado por un importe de 270.000 euros las obras para el proyecto de adecuación de seguridad vial en la A-496 entre los puntos kilométricos 9 y 15 entre Sotiel Coronada y la intersección que da acceso a esa vía principal de Calañas .

Así lo ha indicado la consejera en Comisión parlamentaria tras responder a una pregunta plateada por la parlamentaria socialista onubense María Márquez relativa al arreglo de la A-478 en la provincia de Huelva –que recorre el itinerario que comunica los municipios de Zalamea la Real y Calañas, que cuenta con una longitud de 24 kilómetros y una intensidad de tráfico de 630 vehículos diarios– y en la que la Consejería de Fomento incluyó una actuación en el plan de choque de conservación que se ejecutó a finales de 2020.

La titular andaluza de Infraestructuras ha señalado, con respecto a las obras de la A-496, que la actuación está cofinanciada con el programa Feder y consistirá en la reparación del firme de esta carretera, «que solo en los últimos cinco años ha visto incrementado su tráfico en torno a un 30 por ciento, motivado en buena parte por la actividad minera que existe en la comarca del Andévalo».

Carazo ha detallado que por la A-496 discurren unos 3.000 vehículos al día, siendo un 8 por ciento de ellos de tráfico pesado, por lo que considera que estas obras aportarán «una solución integral» a esta carretera, que presenta una serie de patologías de firme, cuarteos, desprendimientos, fisuras y deformaciones, entre otras, «fruto de la falta de inversión de los últimos años por parte de los gobiernos socialistas», por lo que ha aseverado que la Junta «vela por la seguridad vial» y trabaja «para seguir mejorando las carreteras».

En este punto, la parlamentaria María Márquez ha apuntado que el aumento del tráfico en la A-496, sobre todo de camiones, se ha debido a la apertura de la mina «por la que apostó el anterior gobierno del PSOE para aportar estabilidad, puestos de trabajo y para combatir la despoblación rural en las comarcas del Andévalo y la Cuenca Minera, que estaban muy deprimidas y necesitaban de ese impulso económico».

Con respecto a las obras en esta carretera, Márquez ha subrayado que en febrero de 2020 ya anunció que en Semana Santa de ese año iba a estar arreglada, al tiempo que ha dicho que la Junta «es insensible» con las zonas rurales «donde cierra los colegios, los centros de salud, quitan el transporte público a las personas y, además, no arreglan las carreteras que transitan todos los días para acudir a sus puestos de trabajo o al hospital de Riotinto».

Asimismo, Márquez ha reprochado a Carazo que el arreglo de la A-478 ha sido un «parcheo cutre» y que la carretera «está absolutamente destrozada» ya que el arreglo, ha añadido, «ha tardado tres días, tres lluvias y tres camiones en quedar en un estado absolutamente lamentable y desastroso».

Finalmente, la consejera ha mantenido que el estado de ambas carreteras es «lamentable y desastroso, consecuencia de la falta de inversión y de conservación de los gobierno socialistas, que no invirtieron absolutamente nada en ellas y poco en la provincia de Huelva, a la que olvidaron durante muchos años».

Asimismo, Carazo ha reseñado que su Consejería ha priorizado otras actuaciones de seguridad vial y conservación en 2021 en la provincia, como la glorieta de la carretera A-472, el nuevo acceso a Isla Cristina desde la A-49, obras en la A-495, en la A-486 entre Lucena del Puerto y Bonares, en la A-493 entre La Palma del Condado y Valverde del Camino y las de la A-496 «que son necesarias para dar acceso al municipio de Calañas», carreteras en las que se van a invertir en los primeros meses de año «casi 5 millones de euros».

El PSOE pide en el Parlamento el arreglo de la carretera entre Zalamea y Calañas

Asegura que necesita actuaciones «urgentes» en algunos tramos

 
La Parlamentaria onubense María Márquez ha registrado en el Parlamento de Andalucía una iniciativa para mejorar la carretera A-478, una vía autonómica que une los municipios de Zalamea la Real y Calañas.
 
Según ha señalado la parlamentaria a través de su página de Facebook, algunos de estos tramos necesitan una mejora «urgente» por lo que pedirán al Gobierno de la Junta de Andalucía que actúe a la mayor brevedad posible ya que según ha explicado, «apostar por vivir en zonas rurales tiene que ser garantía de infraestructuras dignas y servicios que garanticen la igualdad de oportunidades».

La última vez que se llevaron a cabo trabajos de mejora en dicha carretera fue en el año 2018, en aquél entonces, el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, informó al Consejo de Gobierno de los trabajos de emergencia que lleva a cabo su departamento en la carretera A-478, entre Calañas y Zalamea la Real, dañada por un temporal con un presupuesto de 245.490 euros.

Los trabajos, con carácter de urgencia, se llevan a cabo en el kilómetro 17,3 de esa carretera y consisten en la reparación de una pantalla de micropilotes afectada por el deslizamiento de un talud.

 
 

Las obras en el camino entre Las Delgadas y Marigenta comenzarán el lunes 25

El presupuesto es de 32.700 euros y se alargarán durante un mes y medio

La Diputación Provincial de Huelva comenzará el próximo lunes 25 de enero con las obras de mejora del camino rural HV-5028 que une las pedanías zalameñas de Las Delgadas y Marigenta para una actuación que se alargará durante mes y medio y que llevará a cabo la empresa Bifesa S.L. según han informado fuentes de la Diputación Provincial de Huelva a Tinto Noticias -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-

Entre las actuaciones que se proponen están la limpieza de cunetas con retroexcavadora a lo lardo de un total de 200 metros a lo largo de diferentes puntos, limpieza de obras de drenaje transversal (ODT) , apertura de cunetas en roca y limpieza.

 También se va a proceder al barrido del pavimento en diferentes puntos a lo largo de la traza, a la reparación del pavimento, con distintos grados de deterioro mediante bacheo con aglomerado en frío con un espesor según las necesidades, la reparación de blandones a lo largo del camino y a extender una capa de rodadura, además del pintado de las líneas que hayan sido borradas.

Dicho camino parte de la carretera provincial HU-6104 y finaliza en la carretera provincial HU-5104 en el término municipal de Zalamea la Real. Tiene una longitud de unos 6.048 metros y su anchura media es de 5 metros, siendo una importante vía de comunicación entre los vecinos de las aldeas de Las Delgadas y Marigenta.

 

 

La carretera que une Calañas y El Cerro permanecerá cortada desde este lunes

La vía de comunicación permanecerá cerrada durante unas tres semanas y se ha previsto un itinerario alternativo por la A-496 

A partir del próximo lunes, 11 de enero, permanecerá cortada al tráfico la carretera HU-5101 que une Calañas con El Cerro de Andévalo, debido a las obras de refuerzo del firme que está llevando a cabo la Diputación de Huelva en esta vía de comunicación y que cuenta con un presupuesto de 1.877.550 euros. La carretera permanecerá cortada al tráfico durante las próximas tres semanas y el itinerario alternativo previsto se realizará por la A-496, tomando la HU-6100 en dirección a El Cerro de Andévalo.

En concreto el corte total de la carretera se producirá entre el punto kilómetrico 1+700 al 2+070 y, por tanto, el acceso a las fincas de la zona se podrá llevar a cabo sin ningún impedimento, gestionándolo con la empresa constructora.

Debido al mal funcionamiento de la obra de drenaje transversal existente en el punto kilómetrico 2+040, la cual origina frecuentes desbordamientos por encima de la plataforma, se va a llevar a cabo la sustitución de la misma por marcos prefabricados de mayor capacidad hidráulica, así como el acondicionamiento de gran parte de su cauce paralelo a la carretera HU-5101.

Para poder ejecutar todas las actividades necesarias para la correcta sustitución de la obra de drenaje transversal actual en condiciones óptimas de seguridad de los usuarios de la vía, la circulación estará prohibida en su totalidad, quedando el acceso restringido exclusivamente a los vehículos y maquinaria de obra así como vehículos de emergencia con destino La Zarza– El Perrunal.

El itinerario alternativo, mientras la HU-5101 esté cortada al tráfico, se realizará por la A-496, tomando la HU-6100 en dirección a El Cerro de Andévalo, facilitando el acceso a todas las poblaciones aledañas a la zona afectada por las obras.

Esta actuación está incluida en las inversiones financieramente sostenibles y se financia a través del remanente líquido de tesorería, indicador que define la situación financiera de la entidad y que viene posibilitando importantes inversiones en la provincia en los últimos años.

Recogen firmas para mejorar la carretera hacia el Infanta Elena por el «peligro» para los usuarios

La falta de iluminación y de arcén, entre los principales problemas de una vía que muchos utilizan

Miembros del comité de empresa del Hospital Infanta Elena de Huelva han iniciado una campaña de recogida de firmas para lograr mejoras en la vía de acceso al centro sanitario ya que entienden que esta carretera es “peligrosa” para los usuarios ya que son muchos las que la utilizan y algunos lo hacen “andando o en bicicleta” por falta de medios por lo que temen que “pueda ocurrir una desgracia”.

Fuentes del Comité de Empresa han indicado a Tinto Noticias que se trata de una carretera “muy transitada” ya que además de los usuarios del hospital es utilizada por varias empresas que tienen actividad en la zona y varios servicios de la Diputación provincial por lo que su falta de arcen y de iluminación en la zona la hacen “verdaderamente peligrosa para muchos de los que la utilizan”.

Además, denuncian que llevan años reclamando el adecentamiento de esta vía y que incluso se ha aprobado hasta dos veces en el pleno del Ayuntamiento de Huelva (la primera llevada a cabo por Izquierda Unida y la segunda por el grupo Adelante Huelva) pero que hasta el momento el Ayuntamiento no ha ejecutado las obras para mejorar la seguridad.

La carretera de acceso al Hospital Infanta Elena, actualmente incluida en el callejero de la ciudad como Calle Doctor Pedro Naranjo, ha cumplido 35 años desde su construcción. Esta vía fue instalada de manera provisional para enlazar este hospital con la ciudadpara convertirse en la única vía de acceso, no sólo al Hospital, sino también al Colegio Público Sagrada Familia, al Centro residencial de Mayores Virgen del Rocío, al servicio de ambulancias, laboratorio, las instalaciones de Canal Sur y otros inmuebles, “en unas condiciones que provocan las quejas continuas de sus usuarios y usuarias”.

Desde la Junta de Personal han insistido a Tinto Noticias que llevarán a cabo “cuantas acciones sean necesarias” para recordar el compromiso municipal y arreglar esta carretera que merece “el mismo trato que el resto de calles de Huelva” más si cabe teniendo en cuenta el uso que tiene la misma.

Programan nuevos cortes en la carretera entre Riotinto y Campofrío

Voladuras en la mina y trabajos de limpieza alterarán el tráfico en la vía la próxima semana

El Servicio de Carretera de la Junta de Andalucía ha programado dos nuevos cortes en la carretera A-461, entre Minas de Riotinto y Campofrío, para la próxima semana, concretamente para el lunes 17 y el jueves 20.

Los cortes se producirán como consecuencia de nuevas voladuras en la mina y tendrán lugar, como viene siendo habitual, desde las 15.00 a las 15.30 horas entre el kilómetro 47 y el 48.400, desde donde salen los camiones de la mina hasta la rotonda del tren.

Además de estos cortes parciales, el jueves 20 también se alterará el tráfico en la misma vía en ambos sentidos desde las 09.00 hasta las 15.45 horas como consecuencia de los trabajos de limpieza y mantenimiento de la vía que lleva a cabo la empresa Atalaya Mining.

Programan cortes parciales en la carretera Riotinto-Campofrío

La A-461 sólo tendrá un carril de circulación desde las 8.30 hasta las 15.00 horas entre la mina y la rotonda del tren

El Servicio de Carretera de la Junta de Andalucía ha programado para este sábado, 23 de febrero, un corte parcial en la A-461, concretamente desde el kilómtros 47 al 48.400, entre la mina de Riotinto, por donde salen los camiones, y la rotonda del tren, trayecto en el que se dará paso a los vehículos por un carril.

El corte, que tendrá lugar desde las 8.30 hasta las 13.00 horas, obedece a los trabajos de limpieza y mantenimiento de la carretera que llevará a cabo la empresa Atalaya Mining por orden de la Delegación de Fomento de la Junta de Andalucía.

Asimismo, el Servicio de Carretera ha informado que, de igual forma, el próximo lunes 25 de febrero, se procederá a pintar este mismo tramo en el mismo horario.

Desde la Junta de Andalucía recomiendan que a los ciudadanos que circulen con precaución y que, si tienen que pasar por este tramo, salgan con más tiempo, pues «se pueden producir restricciones con pasos alternativos», explican.

Corte parcial en la carretera Riotinto-Campofrío durante seis horas

La carretera A-461 sufre este jueves, 22 de noviembre, un corte parcial en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 47 y 48.400, entre Minas de Riotinto y Campofrío, concretamente entre la zona de la que salen los camiones de la mina y la rotonda del tren.

El corte, que se prolonga desde las 9.00 hasta las 15.00 horas, no es total, pues cada 1o minutos se da paso a los vehículos por un carril.

El motivo del corte son actuaciones ordinarias de mantenimiento que la empresa Atalaya Riotinto lleva a cabo en la vía para corregir el deterioro que el tránsito de los camiones provoca en la carretera, según han informado a Tinto Noticias desde la Junta de Andalucía.