El Carnaval de calle regresa a Huelva este sábado con la tradicional cabalgata

La jornada festiva arrancará a las 12.00 horas con la actuación de las agrupaciones locales

La capital onubense volverá a vivir el próximo sábado su Carnaval de calle con el Carrusel de las Agrupaciones y la tradicional Cabalgata, unas actividades promovidas por el Ayuntamiento de Huelva junto con la Federación Onubense de Peñas y Asociaciones del Carnaval (Fopac), y que tendrá lugar como escenario la Plaza de Las Monjas.

La jornada festiva arrancará a las 12,00 horas con la actuación de las agrupaciones locales que han actuado estos días en el concurso celebrado en el Gran Teatro, así como algunos grupos más de calle de la capital y otros que han sido invitados a participar en este carrusel «que llenará de ambiente carnavalero el centro de la ciudad», según ha indicado el Consistorio en una nota de prensa.

Posteriormente, a las 16,00 horas, tras la finalización del carrusel, está prevista la salida de la Cabalgata, que partirá de la Plaza de Las Monjas para dirigirse hacia la calle Puerto, Plaza Quintero Báez, calle Palos, Fernando El Católico, Padre Marchena, y Gran Vía para finalizar en la Plaza de Las Monjas, en torno a las 18,00 horas.

«Un cortejo de colorido, música y animación que estará integrado en esta ocasión por cuatro carrozas y tres bateas, a las que se unirán los grupos andando que irán animando al público a lo largo de todo el recorrido», ha subrayado el Ayuntamiento.

Campofrío concluye el arreglo de la calle García Velasco con fondos del PFEA

Los municipios de la provincia de Huelva han recibido este año más de 14 millones de euros de esta partida

 
Las obras de PFEA de este año 2021 en el municipio de Campofrío han concluido con el arreglo de parte de la Calle García Velasco que «se encontraba en muy mal estado» según ha señalado el Ayuntamiento campurriano. Con esto el ayuntamiento da por terminada su labor con fondos PFEA que cumple el doble objetivo de emplear a parados estacionales del sector agrícola y arreglar o construir mejoras para los diferentes municipios.

En total, los municipios de la provincia de Huelva han recibido este año 14. 649.727,61 euros para el desarrollo de este programa estatal y que supone un incremento de un 10% con respecto a la anterior edición , permitirá alcanzar aproximadamente 9.900 contratos y 185.500 jornales. De ellos, el Estado, a través del organismo autónomo Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) instrumenta las subvenciones a los ayuntamientos que concede previa convocatoria pública.

Las subvenciones de SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), en este caso los casi 14 millones, se conceden directamente a los municipios; para esta distrubución se ha tenido en cuenta el indicator hostórico en un 85% y del mercado de trabajo en un 15%. Su finalidad es contratar a desempleados agrícolas en proyectos de interés social y general, conservación y mantenimiento del medio rural, forestal,patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos.

La cifra restante prevista, 1.567.652 euros, se ha destinado al Plan Generador de Empleo Estable, en el que las subvenciones que concede la Dirección Provincial del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) están vinculadas a proyectos con potencial de generación de empleo en el municipio y de inserción laboral de trabajadores en actividades emergentes del sector agrario. Estas ayudas están destinadas a proyectos de desarrollo agroforestal y medioambiental, así como a actividades económicas afectadas por la crisis.

 

Isla Cristina recomienda el confinamiento voluntario ante el aumento de casos de Coronavirus

Jenaro Orta pide a los habitantes que solo salgan a la calle si es estrictamente necesario

El Ayuntamiento de Isla Cristina ha recomendado a su ciudadanía el confinamiento voluntario debido al aumento de casos de Covid-19 en la localidad, que supera la tasa de 569,0 por cada 100.000 habitantes después de haber sumado hasta 71 nuevos contagios en los últimos siete días (121 en 14 días) en un municipio con una población de 21.264 personas, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía.

Así, según ha indicado desde el Consistorio isleño el alcalde, Jenaro Orta, ha recomendado que los vecinos «salgan lo menos posible a no se que sea estrictamente necesario», al tiempo que desde el Ayuntamiento se ha reforzado la desinfección de las zonas públicas y más concurridas como el mercado municipal o las calles del centro, subrayando que los centros escolares «están listos» a la espera de que comiencen las clases.

Además, los actos municipales y las fiestas locales así como las reuniones están suspendidas e insisten en el cumplimiento de las normas establecidas por las autoridades sanitarias como la distancia de seguridad, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos.

De igual modo, han advertido de que se continuarán imponiendo sanciones a los que incumplan la normativa y se ha solicitado a los establecimientos que cumplan y respeten los horarios y aforos.

En este punto, en un comunicado de prensa, el alcalde ha señalado que las cifras de casos de covid en el municipio «no podían ser más preocupantes» y que aunque sabían que tras la fiesta de Fin de Año, el aumento de casos positivos se produciría, no pensaban «que fuera tan alta».

«Las cifras cantan por sí solas y no nos podemos llamar a engaño, esto es una realidad y si seguimos así, no saldremos y las cifras seguirán subiendo», ha apostillado Orta quien además ha señalado que todos los mensajes que lanzados, todas las peticiones a la responsabilidad continuas o las sanciones, «nada sirve si no respetamos las normas y ahora tenemos lo que sembramos».

El primer edil ha vuelto a hacer un llamamiento a la responsabilidad de toda la sociedad porque, apuntando que en estos momentos hay vecinos en el hospital, «algunos de ellos en la UCI con un respirador», y que aunque «no duda» que la mayoría «son responsables», por su actividad profesional, «están más que expuestos, pertenecen a colectivos de riesgo».

Además, el regidor ha añadido que quienes están menos expuestos o nada expuestos, deben pensar que «depende de nuestro comportamiento hacer que estas cifras paren, porque este virus es silencioso, a veces sin síntomas y se lleva muchas vidas por delante».

Por todo ello, Orta ha insistido en que «esto no es un problema político, ni de las autoridades, sino de toda la ciudadanía». «El Ayuntamiento ha hecho todo lo que tenía en sus manos y con los medios que tenía, y así seguiremos haciendo porque es nuestro deber y tenemos que preservar la salud de la población» por lo que apela al «sentido común, al respeto y cumplimiento de las normas», mientras no esté vacunada toda la población.