Salud inicia la vacunación de niños en colegios en el San José de Calasanz de Calañas

La delegada territorial del ramo ha visitado el dispositivo en el centro educativo, donde ha arrancado la inmunización infantil

La Consejería de Salud y Familias ha iniciado este miércoles, a través del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, la vacunación contra el Covid-19 de los menores de 9 a 11 años residentes en la provincia, dentro de la campaña que tiene en marcha la administración sanitaria para avanzar en la inmunización de la población. Alrededor de 16.200 niños onubenses con estas edades se pueden beneficiar de esta medida.

Los primeros en recibir las dosis han sido alumnos de esta franja de edad del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San José de Calasanz en Calañas, en un acto simbólico y con carácter lúdico con el que se ha querido dar el pistoletazo de salida a la vacunación infantil frente al coronavirus en Huelva.

La delegada territorial del ramo, Manuela Caro, acompañada por la directora gerente del área sanitaria, María Paz Pérez, ha visitado esta tarde el centro educativo con el objetivo de acompañar al equipo sanitario desplazado para el desarrollo de este operativo y concienciar a los padres de la importancia de participar en la campaña, así como incidir en la seguridad del proceso. “La vacunación es fundamental tanto para proteger a nuestros niños como evitar que puedan contagiar o ser vectores de la enfermedad a otras personas de su entorno”, ha explicado la responsable autonómica.

El grueso de la administración de las vacunas a este colectivo será el próximo sábado día 18 en los 22 centros de salud cabecera de los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña (Aljaraque, Villanueva de los Castillejos, Ayamonte, Cartaya, los 7 de la capital -Adoratrices, Molino de la Vega, El Torrejón, Isla Chica, Huelva-Centro, La Orden y Los Rosales-, Isla Cristina, Lepe, Punta Umbría, Almonte, Bollullos Par del Condado, San Juan del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Bonares, Gibraleón y La Palma del Condado), así como en los 6 puntos de vacunación con que cuenta el Área Sanitaria Norte de Huelva, ubicados en el Antiguo Sindicato en el caso de Minas de Riotinto, el recinto ferial en Aracena, el polideportivo municipal de Triana en Valverde del Camino, el centro de salud en Cortegana, el salón multifuncional Nuestra Señora de la Coronada en Calañas y el centro de salud en Cumbres Mayores.

De esta forma, ese día van a estar operativos tanto en horario de mañana como de tarde todos los puntos de vacunación actualmente existentes en la provincia con vistas a agilizarla en este grupo de edad. Se va a contar también con la colaboración de las enfermeras referentes escolares, los centros educativos y las AMPAs para dinamizar la jornada y hacerla lo más amena y festiva posible.

Desde este pasado lunes, el Servicio Andaluz de Salud ya ha abierto las agendas de autocita para los niños de 11, 10 y 9 años por los canales habituales: directamente en la página web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. En el caso de que haya menores que no se puedan vacunar el sábado, se seguirán facilitando nuevas citas para la próxima semana en los puntos habilitados.

La población infantil que ahora se incorpora a la campaña recibirá un preparado específico para niños de Pfizer, que además de contener una menor cantidad de principio activo separa las dos dosis con un intervalo de ocho semanas en lugar de tres, como se hace con la población adulta. La cita para la segunda dosis se facilitará en el momento de la vacunación.

Está previsto que progresivamente se vaya extendiendo la inmunización al resto de niños hasta descender a los de 5 años, edad que marca el límite de la población diana para la que ya se encuentra autorizada la vacuna frente al coronavirus.

Vacunación sin cita de 3ª dosis para mayores de 60 años

Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias también ha anunciado esta semana la ampliación de la vacunación sin cita para terceras dosis a las personas mayores de 60 años siempre que hayan transcurrido seis meses desde que recibieron la segunda de ARNm (Pfizer o Moderna) o tres meses en caso de haber completado la pauta con AstraZeneca. El objetivo de la administración sanitaria es reforzar la accesibilidad de este colectivo a esta dosis de refuerzo para poder descender así a la mayor brevedad posible a la franja de edad de 55 a 59 años.

Toda la información sobre vacunación a menores y otros colectivos se encuentra disponible en la página web www.andavac.es.

Asimismo, la ubicación y horario de los puntos de vacunación sin cita puede consultarse en la página web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1).

El Infoca controla un incendio forestal en Calañas

El dispositivo logra controlar el fuego tras enfrentarse a vientos de entre 10 y 15 km/h

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha dado por controlado a las 23.20 horas de este jueves un incendio forestal que se inició a las 18.00 en el término municipal de Calañas, concretamente en el paraje de La Torerera, donde el dispositivo desplegado realiza ya ahora tareas de remate y liquidación.

Así lo han comunicado desde el propio Infoca, que ha destacado que los compañeros que trabajan en la extinción de este fuego están ante una «noche y madrugada intensas», ya que también se han enfrentado a un viento del oeste de entre 10 y 15 kilómetros por hora hasta las 22.00 horas.

En la estabilización y posterior control del incendio han llegado a trabajar un medio aéreo (HelicópteroSúper Puma KA-80), dos vehículos autobomba, un vehículo pesado de extinción, dos unidades de especialistas Brica, tres grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones y un agente de medio ambiente.

Foto: Infoca

Diputación lleva a cabo mejoras en diversas carreteras del ‘Eje minero’

María Eugenia Limón se desplaza a El Cerro de Andévalo, La Zarza-El Perrunal y Calañas donde se han invertido unos 5 millones de euros para mejorar las comunicaciones

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha visitado hoy diversas actuaciones de mejora que se han realizado en carreteras del Andévalo onubense, en concreto en el denominado eje minero, y en el que organismo provincial ha invertido unos cinco millones de euros este último año. Limón, acompañada por la diputada de Carreteras, Rosa Tirador, y alcaldes de la zona, ha podido comprobar la mejora en la carretera HU-6102 que une El Cerro de Andévalo con la HU-7104 a su paso por Valdelamusa, así como la HU-5101 que va desde El Cerro a Calañas.

La visita, que se enmarca dentro del recorrido Pueblo a pueblo que está realizando la presidenta de la institución y que le está llevando a diferentes puntos de la geografía provincial, ha servido para conocer también las demandas y necesidades de los alcaldes de El Cerro de Andévalo, La Zarza-El Perrunal y Calañas, con los que se ha reunido a lo largo de la mañana la presidenta de la Diputación de Huelva.

Para Limón, “la Diputación está haciendo un esfuerzo importante en materia de carreteras en toda la provincia y, en concreto, en el denominado eje minero hemos gastado unos cinco millones de euros para mejorar unos 47 kilómetros de cuatro carreteras de esta zona marcada por un elevado tráfico de camiones procedentes de la actividad minera”. La presidenta se ha comprometido “a que en los próximos meses seguiremos actuando en otras carreteras de la zona, a través de las inversiones financieramente sostenibles, para mantener el buen estado de estas carreteras que atraviesan por todo el eje minero”.

Los alcaldes de El Cerro de Andévalo, Pedro Romero, de La Zarza-El Perrunal, Juan Manuel Serrano, y de Calañas, Mario Peña, han agradecido a la presidenta su visita y su interés por los problemas de estos municipios, así como el compromiso que ha demostrado por seguir invirtiendo en la mejora de las comunicaciones en el Andévalo. Para los alcaldes, la seguridad de sus vecinos y vecinas es una prioridad y por ello le han expresado su preocupación por diversas actuaciones en travesías cercanas a sus respectivos municipios.

En primer lugar, la presidenta ha visitado las obras de mejora de la carretera HU-6102 que une la localidad de El Cerro de Andévalo con la HU-7104 a su paso por Valdelamusa. Algo más de un millón de euros (1.042.121 euros) se han invertido en el refuerzo del firme de esta importante vía de comunicación que conecta dos comarcas de la provincia de Huelva, como son el Andévalo y la Sierra.

El estado en el que se encontraba el firme de esta carretera estaba muy deteriorado como consecuencia del incremento del tráfico pesado, motivado fundamentalmente por el aumento de la actividad minera en la zona. La carretera provincial HU-6102, además de conectar dos núcleos urbanos como son El Cerro de Andévalo y Valdelamusa, conecta también con el acceso al complejo minero de MATSA, Minas de Aguas Teñidas.

Posteriormente, María Eugenia Limón también ha querido conocer las obras que se han llevado a cabo  en la carretera HU-5101 que une Calañas con El Cerro de Andévalo y que han supuesto una inversión de 1.877.550 euros. Esta actuación, al igual que la anterior, está incluida en las inversiones financieramente sostenibles y se financia a través del remanente líquido de tesorería, indicador que define la situación financiera de la entidad y que viene posibilitando importantes inversiones en la provincia en los últimos años.

Las obras han consistido principalmente en el refuerzo del firme de esta importante vía de comunicación, así como mejora del drenaje en una parte de la carretera, lo que motivó el corte parcial de esta carretera al tráfico rodado durante un par de semanas.

Calañas, con más de 70 positivos en Covid, activa a Protección Civil para cerrar el municipio

La tasa actual del municipio supera los 2.543 casos por 100.000 habitantes

El Ayuntamiento de Calañas ha activado este martes la agrupación de voluntarios de Protección Civil ante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, que ha supuesto que se decrete el cierre perimetral del municipio y de los servicios no esenciales, ya que cuenta con una tasa de 2.543,9 casos por cada 100.000 habitantes.

Así lo ha indicado el Consistorio en un comunicado publicado en sus redes sociales, y en el que indica que esto se hace al objeto de atender las demandas motivadas por la imposibilidad de desplazamiento de las familias afectadas por el Covid-19 y para contribuir a la contención del virus «ante la gravedad generalizada de la situación por los casos positivos de los últimos días en el municipio».

De este modo, en un vídeo publicado también en las redes sociales municipales, el alcalde, Mario Peña (PP) ha señalado que esta activación se produce este martes, mientras que desde Protección Civil han lanzado un mensaje de «tranquilidad» a la población, al tiempo que han pedido que sea «responsable». Asimismo, han informado de que la ayuda se va a filtrar a través de los Servicio Sociales del Ayuntamiento de Calañas.

El regidor ha subrayado que los casos van «decreciendo» en el municipio y ha recordado que a las 00,00 de este miércoles Calañas pasará al grado 2 de alerta, por lo que se cerrarán los establecimientos no esenciales, a la par que solicitado «calma y cautela» y «confianza» en que entre todos «unidos» acabarán con la situación actual.

Calañas, con una población de 2.791 habitantes, sumaba, a fecha de este pasado lunes 71 casos en 14 días, 53 de ellos en la última semana, de un total de 118 desde el inicio de la pandemia.

Calañas decreta el cierre de todas las actividades deportivas y la biblioteca por un brote de covid

Más de un centenar de personas están en confinamiento por haber estado en contacto con alguno de los 27 positivos

El Ayuntamiento de Calañas, con objeto de contribuir a la prevención y contención del coronavirus Covid-19, y ante la gravedad generalizada de la situación por los casos positivos de los últimos días en el municipio ha publicado un bando con el fin de intensificar las medidas de protección y control.

Así, el Ayuntamiento considera oportuno incidir en el cierre de todos los servicios no esenciales, como es el caso de: Biblioteca, Instalaciones Deportivas Municipales, Gimnasio, Campo de Fútbol, Pabellón Cubierto, Pista de Tenis, Pista de Padel, y la suspensión de los Talleres Deportivos, Gimnasia de Mantenimiento y Escuelas Deportivas.

El alcalde del municipio, Mario Peña, ha pedido a la población que se mantenga en sus domicilio en la medida de lo que sea posible y a los visitantes que suelen acercarse los fines de semana que se abstengan de hacerlo y «rehuir el contacto social todo lo posible», además a señalado que uno de los vecinos afectados está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Los demás servicios esenciales como Ayuntamiento, Guadalinfo y Juzgado de Paz se atenderán mediante cita previa e individualmente.

Brote de covid en Calañas: Más de 75 personas confinadas y al menos 18 casos activos

El inicio del contagio se habría dado hace unos días

El Ayuntamiento de Calañas ha informado de un brote activo en el municipio que ha obligado a unas 77 personas a confinarse al haber estado en contacto directo con personas que han dado positivo, 18 hasta el momento según las cifras que ha dado a conocer el propio consistorio.
 
Según ha podido saber este periódico hay muchas personas en seguimiento activo a la espera de que las pruebas confirmen o no los casos. Algunas de ellas estarían relacionada con la mina de Matsa en Sotiel.
 
Desde el consistorio de Calañas han informado de que el motivo de informar de este brote es para concienciar y seguir las normas, «no para alarmar. Pero esta progresión debe preocuparnos a todos y actuar en consecuencia con responsabilidad personal».
 

La carretera que une Calañas y El Cerro permanecerá cortada desde este lunes

La vía de comunicación permanecerá cerrada durante unas tres semanas y se ha previsto un itinerario alternativo por la A-496 

A partir del próximo lunes, 11 de enero, permanecerá cortada al tráfico la carretera HU-5101 que une Calañas con El Cerro de Andévalo, debido a las obras de refuerzo del firme que está llevando a cabo la Diputación de Huelva en esta vía de comunicación y que cuenta con un presupuesto de 1.877.550 euros. La carretera permanecerá cortada al tráfico durante las próximas tres semanas y el itinerario alternativo previsto se realizará por la A-496, tomando la HU-6100 en dirección a El Cerro de Andévalo.

En concreto el corte total de la carretera se producirá entre el punto kilómetrico 1+700 al 2+070 y, por tanto, el acceso a las fincas de la zona se podrá llevar a cabo sin ningún impedimento, gestionándolo con la empresa constructora.

Debido al mal funcionamiento de la obra de drenaje transversal existente en el punto kilómetrico 2+040, la cual origina frecuentes desbordamientos por encima de la plataforma, se va a llevar a cabo la sustitución de la misma por marcos prefabricados de mayor capacidad hidráulica, así como el acondicionamiento de gran parte de su cauce paralelo a la carretera HU-5101.

Para poder ejecutar todas las actividades necesarias para la correcta sustitución de la obra de drenaje transversal actual en condiciones óptimas de seguridad de los usuarios de la vía, la circulación estará prohibida en su totalidad, quedando el acceso restringido exclusivamente a los vehículos y maquinaria de obra así como vehículos de emergencia con destino La Zarza– El Perrunal.

El itinerario alternativo, mientras la HU-5101 esté cortada al tráfico, se realizará por la A-496, tomando la HU-6100 en dirección a El Cerro de Andévalo, facilitando el acceso a todas las poblaciones aledañas a la zona afectada por las obras.

Esta actuación está incluida en las inversiones financieramente sostenibles y se financia a través del remanente líquido de tesorería, indicador que define la situación financiera de la entidad y que viene posibilitando importantes inversiones en la provincia en los últimos años.

El Campillo cede a Calañas el Testigo Solidario contra el Cáncer

Miembros del club Trail Running de la localidad trasladan el símbolo al municipio andevaleño, donde son recibidos con un «pasillo espectacular»

El Club Trail Runing de El Campillo trasladó este domingo a Calañas el Testigo Solidario contra el Cáncer tras custodiarlo durante 10 días en la localidad campillera, a donde llegó el pasado día 1 procedente de Valverde del Camino.

Tras recorrer la distancia que separa El Campillo de Calañas, los miembros del club -Daniel Fernández, Paco Bermejo, Daniel Pernil, Julio Ortega, Paco Fernández, Paco Romero Nazario, Luis Fernando Romero Nazario y Liberto González- hicieron entrega del símbolo al club Anduleños Calañas en la localidad andevaleña, donde tuvieron un «fantástico recibimiento», han indicado.

«Gracias Anduleños Calañas por vuestro fantástico recibimiento en vuestra localidad», donde «nos han hecho un pasillo espectacular», han añadido desde el club campillero, no sin antes dar también las gracias al Ayuntamiento de Calañas y a la asociación contra el cáncer de ese municipio.

El Testigo Solidario es una iniciativa que nació en San José de la Rinconada y recorrerá todo el país para recaudar fondos contra esta enfermedad, para lo que el símbolo, que tiene como lema ‘Unidos por el deporte’, irá pasando de pueblo a pueblo de manos de clubes deportivos.

La represión franquista en la Cuenca Minera se analiza este fin de semana en La Zarza

La Zarza-Perrunal, dependiente de Calañas, acoge este fin de semana su primer encuentro de memoria histórica, enmarcado en el ciclo que la Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva (AMHPH) desarrolla en la provincia desde el pasado otoño. En este cuarto encuentro de los cinco previstos, los memorialistas sacarán a la luz datos y sucesos ocurridos en esta zona de la provincia durante la guerra civil y la posguerra.

Las jornadas, que comienzan a las 18.00 horas de este viernes 19 de enero, serán inauguradas por el presidente de la AMHPH, Fernando Pineda, y por el alcalde pedáneo de La Zarza, Juan Manuel Serrano, a quien la asociación le agradece «profundamente», al igual que al alcalde de Calañas, Mario Peña, la colaboración que han prestado ambos «para que los investigadores pudieran rastrear los archivos municipales en busca de información que nunca antes había salido a la luz».

La jornada de este viernes contará con la conferencia del historiador Cristóbal García, profesor de la Universidad de Huelva y experto en la historia de Huelva y su provincia de mitad del siglo XX. Su exposición, titulada ‘La represión franquista en La Zarza-Perrunal’, arrojará luz sobre esta etapa negra de la historia de España. Según ha adelantado el profesor García, la represión en esta zona fue «brutal porque toda la Cuenca Minera y zonas colindantes ofrecieron una gran resistencia a los que dieron el golpe de Estado y fueron sembrando la muerte por toda la provincia, donde se contabilizan miles de asesinados».

Estas jornadas se hacen para «acabar con la indiferencia que aún persiste y de la que no hemos logrado librarnos a lo largo de estos 40 años de democracia; pero también con la indolencia, porque no podemos permitirnos permanecer ajenos a lo que ocurrió. Las injusticias tienen que conocerse para resarcir a las víctimas de sus sufrimiento y también para que aprendamos lecciones que nos ayudarán a evitar que vuelva a ocurrir algo semejante», ha dicho Fernando Pineda.

La jornada del sábado contará con los testimonios de vida y también se podrán conocer detalles más precisos gracias a la exposición que ofrecerá el investigador de la asociación Miguel Ángel Harriero, quien ha rastreado los archivos municipales en las semanas previas a estas jornadas y ha contabilizado más de 200 personas asesinadas.

La Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva (AMHPH) tiene el objetivo de «fomentar la investigación municipal para conseguir la elaboración de censos reales de asesinados y represaliados en estos municipios», trabajo que se está desarrollando gracias a la ayuda económica de la Junta de Andalucía, «muy sensibilizada con este tema de gran calado social y que la sociedad española no ha superado aún, 80 años después de que los hechos ocurrieran, 40 años después de la llegada de la democracia», ha argumentado Pineda.

En esta primera fase, que comprende un «ambicioso» proyecto con el que la asociación pretende ser la referencia de la memoria histórica en la provincia, se han realizado investigaciones en los archivos municipales de Aljaraque, Beas, Gibraleón y Calañas. Solo queda San Juan del Puerto, cuyo encuentro se celebrarerá el próximo mes de febrero, con el que concluirá este ciclo.