La Cátedra Caja Rural organiza una conferencia sobre inteligencia artificial en la Universidad

El doctor Richard Bejamins estará en la Ingeniería el próximo jueves

La Cátedra Caja Rural del Sur de Empresa Familiar de la Universidad de Huelva ha organizado para este jueves, día 16 de marzo, a las 12:00 horas, en el salón de grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería una conferencia del doctor. Richard Benjamins, Chief AI & Data Strategist at Telefónica, en torno a ‘Perspectiva 360 sobre Inteligencia Artificial: Negocios, Sociedad, Ética, Clima”.

Esta será la primera de un ciclo de conferencias de primer nivel, que pretenden servir a la sociedad en general y al alumnado de la Universidad como complemento a su formación.

Richard Benjamins es jefe de inteligencia artificial y estratega de datos en Telefónica y está entre las 100 personas más influyentes en los negocios basados en datos (DataIQ 100, 2018). También es cofundador y vicepresidente del observatorio español de impactos éticos y sociales de la IA (OdiseIA), y miembro del consejo de administración de la organización medioambiental sin ánimo de lucro CDP-Europe.

El docotr forma parte del consejo asesor del Centro para la Cultura Digital del Vaticano y del panel de MIT-Sloan sobre IA responsable. Fue Group Chief Data Officer en AXA (Seguros) y anteriormente ocupó durante 10 años puestos ejecutivos en Telefónica en Big Data y Analytics.

Antes de incorporarse a Telefónica, fue director y miembro del consejo de administración de iSOCO, empresa de la que fue cofundador en 1999. Gracias a su trabajo, iSOCO recibió el Premio Nacional de Informática. Benjamins también ha ocupado cargos en la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Amsterdam, la Universidad de Sao Paulo, Brasil, la Universidad de París-Sur, Francia, y el Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial de España en Barcelona.

La Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Huelva, que impulsa la Fundación Caja Rural del Sur, nació en el año 2008 y fue pionera en actividades de capacitación ofertadas a los estudiantes y ha contribuido notablemente al contacto entre los estudiantes y el tejido productivo.

Entregan los premios de investigación de la Cátedra Caja Rural del Sur de Empresa Familiar

Caja Rural

Fundación Caja Rural del Sur y la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UHU han renovado también el convenio para continuar con la labor que viene desarrollando esta Cátedra universitaria en Huelva

La Universidad de Huelva ha hecho entrega de sus ya tradicionales Premios de Investigación ‘José Luis García Palacios’ de la Cátedra Caja Rural de Empresa Familiar, unos galardones que tienen como objetivo reconocer la trayectoria investigadora del personal docente e investigador de la Universidad de Huelva en dos grandes ámbitos de conocimiento: la ciencia y la tecnología y las humanidades y ciencias sociales.

Del mismo modo, hoy el presidente de Caja Rural del Sur y su Fundación, José Luis García-Palacios Álvarez, y la decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva, María Jesús Moreno Domínguez, han renovado el convenio de colaboración entre la entidad y el centro universitario para continuar durante este año con el desarrollo de la Cátedra de Empresa Familiar.  

El objetivo de este convenio es seguir impulsando a través de esta iniciativa el acercamiento entre la Universidad y la realidad de la Empresa Familiar, con la docencia y la investigación, y repercutir en una mejor formación que puede contribuir a generar riqueza para la empresa y la sociedad.

Premios de Investigación

En cuanto a los Premios, en esta nueva edición, el Premio a la Trayectoria Investigadora en el Área de Ciencia y Tecnología ha recaído en Rafael Pérez López, mientras que el Premio a la Trayectoria Investigadora en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades ha sido para Juan Luis Carriazo Rubio, quienes han recogido esta mañana sus galardones.

El acto, que ha tenido lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo, también contado con la presencia de la vicerrectora de Innovación y Empleabilidad de la Onubense, Isabel María Rodríguez, quien ha mostrado su agradecimiento a la Caja Rural del Sur por su patrocinio en esta cátedra que “nos permite realizar muchas actividades”, ha remarcado.

Por su parte, el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, ha agradecido a la Universidad de Huelva y a la Facultad de Ciencias del Trabajo que “nos abran las puertas para otorgar algo que es absolutamente imprescindible para la sociedad: destacar la excelencia, en este caso a través de una trayectoria de investigación, para que sirva como ejemplo para toda la sociedad”, ha subrayado.

“En base al sacrificio se consiguen las grandes metas y hoy hacemos que ello se visualice en la sociedad”, ya que “a través de estos reconocimientos se toman referentes en la sociedad para conseguir mayores dosis de desarrollo y beneficios para todos”, ha proseguido García Palacios, para quien “ir de la mano de la Universidad de Huelva es un honor que nos permite abrir ese tipo de caminos”.

Por último, el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur ha destacado la importancia “no solo la traslación del conocimiento”, sino también de “la fluidez entre la sociedad y la universidad, que tan importante es”, por lo que el hecho de que ello “se pueda hacer a través de una cátedra en la que participamos para nosotros es un verdadero orgullo”, ha concluido.

También han estado presentes el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce; el director de Cátedras Externas de la UHU, Francisco Barba y el nuevo director de la Cátedra Caja Rural de Empresa Familiar, Tomás Escobar, que sucede en el cargo a la profesora María Jesús Moreno Domínguez, actual Decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Para finalizar, tomaron la palabra los dos premiados de esta edición. En primer lugar, Rafael Pérez López, ha manifestado que se trata de “un premio al esfuerzo en investigación de todos estos años”, tras lo que se ha mostrado “orgulloso del premio y de ser parte de la Universidad de Huelva”.

Por su parte, Juan Luis Carriazo ha destacado que este es “un día de mucha satisfacción y gratitud a la Cátedra Caja Rural y a la Universidad de Huelva, que premian una labor que tanto nos apasiona que desarrollamos desde hace mucho tiempo acompañados de muchas personas”.

A la venta las entradas del Concierto de Navidad de Caja Rural del Sur

La recaudación se destinará a ‘Madre Coraje’

Desde este mismo lunes, día 5 de diciembre, ya se encuentran a la venta las entradas del Concierto de Navidad del próximo día 15, en el Centro Cultural ‘José Luis García Palacios’ de la Fundación Caja Rural del Sur en Huelva, que contará con la participación del Coro del Teatro Lírico onubense, el barítono y director, Carlos Vinsac, y Marideli Rodríguez al piano.

La recaudación obtenida en este concierto extraodinario navideño será destinada, como siempre, a obras benéficas; en este caso a ‘Madre coraje’. Como es habitual los tiquets de entrada (5€) estarán a disposición del público a partir del 5 de diciembre en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Caja Rural del Sur, c/. Alcalde Mora Claros, en horario de 11,00 a 13,00 horas.

El coro de la Asociación Musical Teatro Lírico de Huelva se fundó bajo la denominación de Coro Lírico de Huelva en 1996 y en 1998 se constituyó en asociación musical sin ánimo de lucro con el nombre de Asociación Musical Teatro Lírico de Huelva. Como su propio nombre indica, es un coro dedicado fundamentalmente al canto lírico y, sobre todo, al género genuinamente español: la zarzuela. Pero también incluyen en su repertorio la ópera, el oratorio y temas populares en versiones polifónicas. Así pues, además de realizar conciertos de repertorios variados, el esfuerzo fundamental del coro se dedica a producir y representar zarzuelas, entre las que se encuentran títulos como El Dúo de la Africana, La leyenda del beso, Gigantes y cabezudos, La del soto del Parral, Katiuska, Los Gavilanes, entre otras. En su dilatada trayectoria, cabe destacar su participación en festivales de música como el Festival Internacional de Música del Algarve y el estreno en España de la Messa Solemne de Giuseppe Verdi. También, la organización y participación en la Galas Líricas del Día de la Industria de Huelva de la AIQB.

Mediante un convenio de colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur, organiza desde 2005 los conciertos de la temporada lírica que patrocina esta fundación, y que se han convertido en un evento de gran acogida en la sociedad onubense.

Por su parte, Carlos Vinsac estará como director del coro y a la vez como barítono en este concierto. Compositor, violista y cantante lírico se ha formado entre otros por el reconocido tenor Pedro Lavirgen. De 2.008 a 2.012 fue director artístico del Teatro Lírico de Huelva. Desde abril de 2.011 a mayo de 2.013, fue director de la Coral Virgen de los Milagros de Palos de la Frontera. Desde 2.015 imparte cursos de salud vocal a docentes de centros de enseñanza. Actualmente es el director-fundador de su club privado de canto FitnessVocal. También es profesor de canto en diversas agrupaciones líricas de la Comunidad Valenciana, Cantabria, Murcia y Andalucía. Abarca un repertorio lírico amplio, donde se podría destacar en ópera su “Escamillo” de Carmen (Bizet), “Scarpia” de Tosca (Puccini) o “Renato” de Un Ballo in Maschera (Verdi). En zarzuela “Giuseppini” de El Dúo de la Africana (Caballero) o “Juan Pedro” de La Rosa del Azafrán (Guerrero), entre otros… En Oratorio ha interpretado el rol de bajo de los Requiem de Mozart y Verdi. Como también del Mesías de Handel. En voz de barítono el estreno mundial del Stabat Mater de Pergolesi. Ha cantado como solista en el Gran Teatro de Huelva, Teatro Principal de Castellón, Teatro Principal de Vitoria, Teatro Casyc de Santander, Auditorio de Zaragoza y otras plazas españolas. En el extranjero; Helikon Opera de Moscú (RUSIA). Teatro Oper Köln de Colonia, Neuköllner Oper de Berlín (ALEMANIA). Teatro Porto 2001 de Oporto (PORTUGAL). Auditorio del Castillo de Amboise (FRANCIA), Teatro Comunale de Bologna (ITALIA). En 2.021 grabó en cd comercial la única versión cantada por barítono del Stabat Mater de Pergolesi desde que se estrenara en 1.736.

Al piano estará Marideli Rodríguez. Nacida en Linares donde comienza sus estudios de piano con su hermana Isabel Rodríguez Navarro. Realiza sus estudios de Grado Medio en Jaén con Mónica Sánchez, Ramón Cabanillas y Antonio Sánchez Lucena. Es Becada por la Willian Jewell College en Kansas City, MO, donde estudia con Calvin Permenter. Finaliza sus estudios superiores de piano en el Conservatorio Superior de Música de Málaga bajo la dirección de Alfredo Gil. Ha obtenido el segundo y tercer premio en el Concurso Nacional de piano “Marisa Montiel”, primer premio en el “II Concurso de Música” de Torredelcampo y primer premio en “The Young Artist Competition”. Ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento con Ana Guijarro, Kevin Kenner, Elena Orobio y Rafael Quero. Ha ofrecido numerosos recitales en distintas ciudades españolas, en Argentina y en Estados Unidos como solista, en grupos de cámara y con diversas orquestas. En la actualidad trabaja como pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de música Javier Perianes de Huelva, compaginando su labor docente con la actividad artística como miembro de dúo A2pianos y del trío Mecánica Clásica

Caja Rural del Sur obtiene la licencia para operar en Portugal y continuar su expansión

La entidad y la portuguesa Agrimútuo firman el Convenio de las Cooperativas Agrícolas Ibéricas

Caja Rural del Sur acaba de obtener su licencia de operación en Portugal, abriendo su sucursal con Servicios Centrales en Lisboa y oficinas empresariales en Lisboa y Faro. Pretende así ampliar su área de influencia a todo el territorio portugués, apostando por la cooperación entre regiones como forma de combatir la periferia en relación con Europa y los grandes centros de decisión.

Caja Rural del Sur, que inició sus actividades en dicho pais hace dos años con una oficina de representación, también acaba de firmar con la entidad portuguesa Agrimútuo–Federación Nacional de las Cajas de Crédito Agrícola Mutuo el pasado lunes 28 de noviembre, en un acto celebrado en la localidad portuguesa de Mafra, el Convenio de las Cooperativas Agrícolas Ibéricas, en el que están integradas las cooperativas financieras y no financieras portuguesas.

Este acuerdo de cooperación institucional tiene como objetivo promover la expansión y el fortalecimiento del sistema cooperativo, mediante el desarrollo de proyectos comunes de carácter económico y sociocultural, la producción y comercialización de bienes y la prestación de servicios de interés común a sus socios y clientes.

Asimismo, pretende promover la difusión del cooperativismo y del crédito en el sector agrario en general y fortalecer el espíritu de solidaridad y cooperación entre ellos, mediante la promoción y difusión de los ideales cooperativos que deben guiar la defensa de los derechos e intereses económicos y sociales de sus socios y clientes.

Así, ambas entidades podrán, por ejemplo, compartir y contratar operaciones de financiación y crédito sindicado (garantizando el estricto cumplimiento de las normas nacionales e internacionales aplicables al sector, en concreto en lo que se refiere a la independencia y confidencialidad de los datos), cooperar en operaciones de marketing compartidas de ideal cooperativo o firmar protocolos de cooperación y participar en organizaciones cooperativas internacionales.

También prevé la creación de una plataforma informática que permita a los Miembros y Clientes acceder a información útil y necesaria para el comercio ibérico.

En el acto de la firma, Manuela Nina Jorge, presidenta de Agrimútuo, destacó que «este convenio entre el sistema de cajas agrícolas ibéricas es un documento histórico, que promueve los valores éticos y la solidaridad en la defensa de los derechos e intereses de sus miembros del mundo rural, muy oportuno sobre todo en estos momentos de gran volatilidad.» También destacó que se trata de «instituciones gemelas, que pondrán en común sus sinergias y que, juntas, las cooperativas pueden hacer un mundo mejor».

Por su parte, José Luís García-Palacios, presidente de Caja Rural del Sur, ha señalado que «es un orgullo y un honor tener esta oportunidad de conciliar los intereses de dos instituciones cooperativas, con el objetivo de generar riqueza en el sistema agroalimentario». También afirmó que «siempre hemos considerado a Portugal como un aliado, por lo que consideramos que hoy es un día histórico para el cooperativismo de crédito en ambos países». Portugal y España aportan un enorme valor al sector, y no me cabe duda de que juntos, nuestras instituciones podrán llegar mucho más lejos».

Al clausurar el acto, el alcalde de Mafra, Hélder Sousa Silva, destacó la importancia del papel de las cajas de crédito con un mayor enfoque en el sector agroalimentario, y dijo: «Estoy seguro de que se trata de un convenio con futuro, que contribuirá al desarrollo de los agentes económicos a través de la prestación de servicios de proximidad, así como a la dinamización de la economía en general».

Tras la ceremonia, los representantes portugueses, entre los que se encontraban también el representante de la Cámara de Comercio de Portugal/España, además de otras personalidades del ámbito social y económico de Portugal, tuvieron la oportunidad de realizar una visita guiada al Palacio Nacional de Mafra.

Sobre Caja Rural del Sur

Como cooperativa de crédito, Caja Rural del Sur es líder en Andalucía, con presencia en las provincias españolas de Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Córdoba, Almería y Madrid donde cuenta con un equipo de más de 1.000 empleados especializados integrados en una red de 321 oficinas. Su proceso de internacionalización lo inició en 2020, con la apertura de una oficina de representación en Faro, Portugal, para dar servicio en esta área del país vecino.

La entidad pertenece al Grupo Caja Rural – Banco Cooperativo, uno de los primeros grupos financieros que operan en España y que agrupa a 29 cooperativas financieras de crédito. La solidez y solvencia de Caja Rural del Sur queda demostrada por distintas agencias de calificación crediticia, que la sitúan entre las mejores entidades del sistema financiero español.

Más de 2.500 clientes confían en Grupo Caja Rural para la tramitación del kit digital

Los bonos están enmarcados dentro de los fondos Next Generation

Caja Rural del Sur ha puesto a disposición de sus clientes, pymes y autónomos, asesoramiento y herramientas para que puedan solicitar el Kit Digital y que se puedan beneficiar de estas ayudas que se encuentran enmarcadas en los fondos Next Generation EU.

La entidad, a través de su red de oficinas de Andalucía y en colaboración con la empresa tecnológica TDconsulting agente digitalizador del Kit Digital, ofrece estas soluciones digitales para que las empresas interesadas puedan conseguir esta ayuda.

Para ello, a través de Caja Rural del Sur sus clientes cuentan con el asesoramiento personalizado de los técnicos y consultores de TDconsulting.

Con este sistema, alrededor de más 2.500 clientes ya han depositado su confianza en el Kit Digital a través del Grupo Caja Rural, en el que está integrado Caja Rural del Sur, y están a la espera de recibir aceptación de su bono. 

El Kit Digital ofrece además la posibilidad de mejorar herramientas empresariales como puede ser la facturación. Además, el Kit Digital, mediante la solución de gestión de procesos permite tener programas informáticos certificados. Según establece la ley, no tener estos programas certificados por la nueva ley supondrá una multa de 50.000 a partir del año 2024.

Caja Rural del Sur es consciente de que las pymes y autónomos sustentan el grueso del tejido empresarial de este país y, como parte fundamental de la economía nacional, necesitan llevar a cabo un proceso de transformación digital para seguir creciendo. Por ello, ha impulsado estas ayudas del Kit Digital que ofrecen la oportunidad a los pequeños y medianos empresarios de llevar a cabo esta digitalización que Caja Rural del Sur ayuda de forma activa a que lo consigan.

Kit Digital

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital. La financiación de las ayudas del Programa Kit Digital se efectúa con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por el Plan europeo Next Generation EU.

El programa persigue la digitalización de las empresas y cuenta con una dotación presupuestaría de 3.067 millones de euros. Las ayudas se dividen en tres segmentos que se diferencian según el número de trabajadores:

  • Segmento i: Empresas de entre 10 y menos de 50 empleados.
  • Segmento II: Empresas de entre 3 y menos de 10 empleados.
  • Segmento III: Empresas entre 0 y menos de 3 empleados.

Si eres cliente de Caja Rural del Sur y estás interesado no dudes en completar este formulario:

https://kitdigital.tdconsulting.es/?reseller=Caja%20Rural%20%20

Caja Rural estará en ‘Extenda Global’ para el comercio exterior

Se celebrará en Málaga los días 16 y 17 de noviembre

Caja Rural del Sur estará presente un año más en el mayor encuentro del Comercio Internacional de Andalucía, ‘Extenda Global’, que este año se celebrará en Málaga los días 16 y 17 de noviembre. El evento tendrá lugar en FYCMA-Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, y Caja Rural del Sur estará presente con stand propio en el que las empresas podrán contactar con los profesionales de Comercio Internacional de la Entidad.

‘Extenda Global’ se ha convertido en un evento de enorme importancia para las empresas, copperativas y autónomos en su proyección internacional y de cara a los mercados y comercio internacional y está organizado por la Junta de Andalucía a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

En él, las empresas andaluzas podrán definir los próximos pasos de su estrategia en el exterior y desarrollar reuniones B2B con representantes de la Red Exterior de Extenda presente en 63 mercados de todo el mundo. Permitirá que las compañías participantes puedan conocer de primera mano nuevas oportunidades de negocio, a través del contacto directo con los 63 mercados de la Red Exterior de Extenda, por medio de reuniones B2B programadas. También tendrán acceso a todos los servicios e instrumentos que Extenda pone a su disposición para impulsar sus exportaciones, como la Red Andalucía, y a las novedosas medidas de la recientemente aprobada Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027 (EIEA 21-27) y podrán acceder a servicios para la internacionalización de partners estratégicos, como el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) e ICEX- España Exportación e Inversiones.

La presencia de Caja Rural del Sur en ‘Extenda Global’ es una muestra mas de la vocación de servicio de la entidad con las empresas y cooperativas andaluzas y en concreto con el sector exportador y la internacionalización de las mismas, como lo acreditan la colaboración en el Congreso Internacional de Frutos Rojos, la presencia en Ferias internacionales como Fruit Attraction o Fruit Logistica o el Club de Exportadores de la Cámara de Comercio de Huelva.

Directores comerciales de Caja Rural celebran su encuentro anual en Sevilla

Caja Rural del Sur hace de anfitrión de la reunión del Grupo

Sevilla ha acogido la reunión anual de los directores Comerciales de las entidades pertenecientes al Grupo Caja Rural, en el que actualmente están integradas 30 Cajas Rurales de todo el país, y al que pertenece Caja Rural del Sur que ha ejercido de anfitrión del encuentro.

De este modo, los directivos asistentes han compartido un año más las experiencias de las distintas entidades y han contrastado acciones e iniciativas puestas en marcha en sus respectivas Cajas Rurales.

El encuentro ha abordado la evolución en el último año del sector de las cooperativas de crédito en los temas relacionados con la productividad y eficiencia comercial además del plan de digitalización como clave en la evolución de la actividad financiera.

Como ponente invitado de la reunión ha participado Fernando Arteaga, director del Banco de España en la Delegación de Sevilla quien ha analizado el escenario económico actual.

Además, Luis Asensio, director del Sector Banca EMEA de Softtek ha explicado la evolución de la innovación en el sector financiero, y sobre el crecimiento sostenible en ventas digitales ha reflexionado Sylvain Weill, Managing director Accenture Song. También la reunión ha abordado la evolución de cobros y pagos de la mano de Ángel Nigorra, CEO de Bizum.

Además, los directores Comerciales participantes han trabajado en todas estas áreas en la búsqueda de soluciones comunes para la actividad del Grupo.

Caja Rural del Sur, como entidad perteneciente al Grupo Caja Rural, ha ejercido de anfitrión y organizador del encuentro que se ha desarrollado con un amplio programa de trabajo.

Caja Rural celebra el Día Solidario duplicando su aportación a Cáritas

Se une al resto de entidades del Grupo, a Seguros RGA y al equipo ciclista Caja Rural-Seguros RGA, para llevar a cabo esta actividad

Un año más, todas las entidades que forman el Grupo Caja Rural, y el equipo ciclista Caja Rural-Seguros RGA, se unen para aportar su granito de arena a un proyecto solidario. Se trata de continuar con la labor social que forma parte del ADN del Grupo Caja Rural y que se ha transmitido al equipo Caja Rural-Seguros RGA, que se ha establecido como el equipo más solidario del pelotón.

El Día Solidario, que cuenta con el apoyo y la implicación de todos los empleados del Grupo Caja Rural, tendrá lugar el próximo jueves 29 de septiembre. Esta vez, debido a la situación socioeconómica, el Grupo duplica su aportación, donando el 20% de las pólizas de seguros que se vendan ese día.


Programa de Acogida y Atención Primaria

El objetivo es colaborar con la labor de Cáritas a través de su Programa de Acogida y Atención Primaria, un programa que ha cobrado especial relevancia en la actualidad, con las economías familiares mermadas por la situación económica y con las dificultades derivadas de la guerra de Ucrania.

Gracias a este programa, se acogen a las personas ofreciendo un espacio de atención y escucha desde el respeto y la dignidad para mejorar su calidad de vida. Cáritas atiende las necesidades básicas mediante ayudas de primera necesidad: alimentación, vivienda, salud, entre otras.

El gesto que une al Grupo Caja Rural

Para dar visibilidad a la acción, se ha trabajado en una imagen identificativa del Día Solidario. Se trata de una mano con los dedos índice y corazones levantados formando una V. Es un símbolo de paz, solidaridad y victoria, el gesto que une al Grupo Caja Rural, porque representa:

  • El símbolo mundial de la paz, que va de la mano de la solidaridad del Grupo Caja Rural.
  • La victoria y el éxito, tanto del equipo Caja Rural-Seguros RGA como del Grupo.
  • La V del color verde que identifica al Grupo Caja Rural.


Caja Rural del Sur y el resto de las entidades que forman Grupo Caja Rural, además de sus empleados, compartirán vídeos e imágenes con el gesto del Día Solidario en redes sociales y en sus perfiles de Whatsapp, para hacer visible este día y poner en relieve esta labor solidaria.

Un acuerdo garantiza los nuevos grandes proyectos de los regantes de Palos

La CR y Caja Rural firman una póliza de crédito que da vía libre a actuaciones como la tercera planta fotovoltaica de la entidad de riego

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera y Caja Rural del Sur han firmado recientemente una póliza de crédito que garantiza la puesta en marcha de los nuevos grandes proyectos que tiene en marcha la entidad de riego durante los próximos meses, principalmente la construcción de una tercera planta fotovoltaica y el cambio de los grupos de bombeo de agua del sector 1 por otros más eficientes, ambas iniciativas, con el claro y necesario objetivo de disminuir los costes y la dependencia energética del regadío.

El documento fue firmado en la sede de la Comunidad de Regantes por el vicepresidente de la CR Palos, Dámaso Cerezo y Eduardo Rodríguez Mejías como subdirector general de la entidad bancaria. El acto también contó con la presencia de Antonio Pérez y Fernando Sánchez por parte de la Comunidad de Regantes y con Vicente Pérez Oliva como director de la sucursal de Caja Rural del Sur en Palos de la Frontera.

Esta flexibilidad económica permitirá afrontar estas obras de “vital importancia” de la Comunidad de Regantes sin necesidad de solicitar cuotas extraordinarias a los más de 600 socios de la entidad. Además, permitirá a la CR Palos disponer de la cantidad económica suficiente como para culminar estas obras, un requisito necesario para recibir las subvenciones que, en ambos proyectos se han solicitado de la Junta de Andalucía con fines de mejora de la eficiencia energética.

Desde la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera han querido agradecer el esfuerzo que ha realizado Caja Rural del Sur para facilitar la puesta en marcha de estos proyectos, una apuesta que “ha mantenido desde hace años demostrando su compromiso con el mundo agrícola entendiendo que es un pilar fundamental para la sociedad” este acicate de la entidad bancaria es si cabe más plausible “dado los condicionante actuales y la incertidumbre de la situación económica” por lo que desde la Comunidad de Regantes valoran muy positivamente este empuje a proyectos para la modernización de la agricultura como los que ha emprendido la CR Palos.

En cuanto a la planta fotovoltaica, el proyecto previsto para el Sector II de riego cuenta con una potencia de 710 Kwp y una producción anual de 1,3 millones de kWh/año con una inversión prevista que podría superar el millón de euros.

La entidad de riego va a tratar de aprovechar la subvención que pone en marcha la Junta de Andalucía para estos proyectos y que supone la financiación del 60% del mismo. Se trata de la tercera planta fotovoltaica que pretende construir la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera y las dos anteriores contaron con la subvención pública autonómica a través de fondos Feader.

Por otro lado, ya se han iniciado los trabajos para el cambio de la maquinaria de bombeo que, según las estimaciones realizadas por los técnicos de la Comunidad de Regantes conseguirán un ahorro de 554.685 kWh.

El coste total previsto de esta actuación es de casi 400.000 euros y para acometer la misma se ha solicitado una subvención del 30% de la actuación de casi 120.000 euros con cargo a la Agencia Andaluza de la Energía, acogiéndose al Real Decreto 149/2021 para actuaciones de eficiencia energéticas en Explotaciones Agropecuarias.

Caja Rural del Sur recibe a una representación de Agrimútuo, entidad de cooperativas financieras de Portugal

Se trata de un primer paso para el desarrollo de cooperativismo ibérico

El Consejo Rector y la dirección de Caja Rural del Sur han recibido la visita oficial de una representación de Agrimútuo, una federación de cooperativas financieras de Portugal que enfocan su negocio en el sector agrícola y que representa a varias “Caixas” de Crédito Agrícola en su mayoría con más de 100 años de existencia.

Caja Rural del Sur encara la visita de Agrimútuo como una señal muy positiva e importante para el desarrollo del cooperativismo ibérico, creyendo que este es el camino que puede ayudar en el desarrollo del sector y beneficiar a todos los agentes de este en los dos países.

Agrimútuo es una federación de estructuras financieras cooperativas que operan en crédito agrícola y representan a varios Bancos de Crédito, en su mayoría centenarios, que en conjunto proveen cerca de medio centenar de oficinas en las regiones de Bombarral, Chamusca, Leiria, Mafra y Torres Vedras.

De esta forma, la Caixa Agrícola de Bombarral data de abril de 1911, cuando «los miembros del Sindicato Agrícola de Bombarral» decidieron construir su Caixa de Crédito Agrícola. Caixa de Crédito da Chamusca fue fundada el 7 de febrero de 1929, sin ánimo de lucro, de interés público y con gestión privada limitada a los municipios de Chamusca, Golegã y Constância. Caixa Torres Vedras es un Fondo Agrícola centenario, que data del 1 de marzo de 1911. Ahora cuenta con una red de 16 sucursales distribuidas por el municipio de Torres Vedras. La Caixa de Crédito Agrícola de Leiria, creada en 1915, tiene como área de actividad los municipios de Leiria, Marinha Grande y Ourém.  Y la Caixa de Crédito Agrícola Mútuo, la caja de crédito agrícola de Mafra es el motor de desarrollo de este municipio desde 1957 y cuenta actualmente con 6 sucursales (Mafra, Encarnação, Azueira, Póvoa da Galega, Malveira y Ericeira).

Caja Rural del Sur, como Sociedad Cooperativa de Crédito, es una entidad financiera andaluza con una presencia territorial consolidada en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Almería y Málaga, contribuyendo de este modo a cubrir las necesidades financieras de sus clientes, tanto particulares como de cooperativas y empresas, con una atención y trato personalizado.

Además, la entidad ha impulsado en 2021 su presencia internacional con el desarrollo de la oficina de representación abierta en el país vecino de Portugal, en Faro, donde ofrece servicios financieros en las regiones del Alentejo y el Algarve.

En la actualidad la banca universal que desarrolla Caja Rural del Sur es respaldada por la confianza que le otorgan sus más de 800.000 clientes y en la actualidad con 146.738 socios de la cooperativa de crédito.