Polémica por un tuit del IAJ que sitúa el Muelle de las Carabelas en la provincia de Cádiz

La Diputación sale al paso del error y aclara que Colón emprendió su rumbo al Nuevo Mundo desde Huelva

Una publicación del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) sobre el Muelle de las Carabelas de La Rábida ha desatado la polémica en Huelva. A través del su cuenta oficial de Twitter, desde el organismo dependiente de la Junta de Andalucía han situado el emblemático enclave rabideño en la provincia de Cádiz, tras lo que la Diputación de Huelva ha salido al paso del error y ha aclarado que se ubica en la geografía onubense.

En concreto, desde el IAJ animaban a la ciudadanía a disfrutar «de Cádiz y su fantástico ocio» a través de una «visita al Muelle de las Carabelas», tras lo que lo situaban en «Palos de la Frontera (Cádiz)», tal y como se indica textualmente en el polémico tuit, que ha generado una amplia respuesta por parte de usuarios y usuarias de la referida red social.

La Diputación de Huelva no ha tardado en responder y, también desde su cuenta oficial de Twitter, ha querido aclarar que el Muelle de las Carabelas «está en la provincia de Huelva, lugar desde el que Colón emprendió el rumbo al Nuevo Mundo», señalan, no sin antes dejar claro que este enclave «es un espacio único en el que conocer las réplicas de las tres naves del primer viaje colombino y empaparse de la historia del Descubrimiento».

Un terremoto de magnitud 4.4 se siente en casi 20 poblaciones de Huelva

El seísmo se nota en casi toda la Costa y otros municipios como la capital, Aljaraque, Trigueros, San Bartolomé y Cortegana

Un terremoto de magnitud 4.4 y 13 kilómetros de profundidad, localizado en la noche de este sábado 1 de enero en el Golfo de Cádiz, se ha sentido en diversas poblaciones de la provincia de Huelva, según la información facilitada por el Instituto Geográfico Nacional, consultada por TINTO NOTICIAS.

El seísmo, que ha tenido lugar a las 22.03 horas, se ha sentido sobre todo, en concreto, en Aljaraque, Ayamonte (barriada de la Estación, Isla Canela e Isla del Moral), El Portil, Islantilla, La Antilla, Lepe, San Bartolomé de la Torre, Cartaya, Nuevo Portil e Isla Cristina, donde se ha sentido con una intensidad tipo 3.

Asimismo, con menor intensidad, tipo 2, también se ha sentido en Ayamonte, Cortegana, El Rompido, Fontanilla (Ayamonte), Huelva, La Redondela (Isla Cristina) y Trigueros.

Un centenar de campilleros disfruta del Carnaval de Cádiz tras una ruta de senderismo

Casi un centenar de campilleros y campilleras vivieron este sábado una jornada de senderismo muy especial, pues no sólo practicaron una de sus actividades deportivas y de naturaleza preferidas, sino que, además, pudieron disfrutar de una de las mayores fiestas que se celebran en España: el Carnaval de Cádiz.

Fue gracias a la cuarta ruta del programa municipal de senderismo 2017/2018 de El Campillo, que primero llevó a los participantes a realizar un espectacular recorrido por las pasarelas de la Bahía de Cádiz y el Parque Nacional Marisma de los Toruños y, a continuación, a visitar la capital gaditana durante uno de los días grandes de su fiesta por excelencia.

Tras una ruta de unos seis kilómetros y unas dos horas y media de duración, los senderistas se trasladaron a Cádiz para visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad y disfrutar del mejor ambiente carnavalero por las calles gaditanas, donde pudieron escuchar a algunas de las famosas chirigotas y comparsas de esta fiesta a la que tanta afición hay en El Campillo.