El alcalde impondrá la Medalla de Huelva al Señor de La Borriquita

El acto tendrá lugar el 25 de junio durante su salida extraordinaria con motivo del 75 aniversario de su primer recorrido por las calles de la ciudad

El Ayuntamiento de Huelva, a través de su alcalde, Gabriel Cruz, impondrá el próximo 25 de junio al Señor de la Entrada Triunfal en Jerusalén, de la Hermandad de la Borriquita, la Medalla de la ciudad que le fue concedida el pasado 18 de enero en pleno extraordinario.

Según ha indicado la hermandad en una nota de prensa, este breve acto formará parte de la Salida Extraordinaria del Titular de la Hermandad de La Borriquita con motivo del septuagésimo quinto aniversario del primer recorrido por la capital onubense y la erección canónica de la corporación en la parroquia Mayor de San Pedro.

De este modo, la imposición de la Medalla a las puertas del Ayuntamiento, durante la cual Gabriel Cruz estará acompañado por el hermano mayor, Abraham Cruz, está prevista para las 19,30 horas y marcará el final de la procesión solemne incluida en la Salida Extraordinaria, que se iniciará en la Santa Iglesia Catedral de La Merced a las 17,30 horas.

Así, una vez finalizada la procesión, el Señor de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén será portado en traslado popular hasta la Parroquia Mayor de San Pedro para concluir la Salida Extraordinaria.

En este sentido, el alcalde de la ciudad ha manifestado que la Borriquita es «un signo de identidad de la ciudad, que une a toda la Huelva cofrade».

«Aunque ya el 18 de enero recibimos la grata noticia de la concesión de la Medalla de Huelva y el Señor fue distinguido cuatro días más tarde en el Gran Teatro por toda la Corporación Municipal en el acto del día de la ciudad en vísperas San Sebastián, para nosotros es un honor que ahora se haga la imposición a los ojos de toda la ciudad y en un día tan importante para la Devota Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén Y Nuestra Señora de los Ángeles», ha declarado Abraham Cruz.

La imagen de 1947, obra del artista Antonio León Ortega, marca el inicio de la Pasión de Cristo y «es una de las imágenes más queridas y veneradas de nuestra Semana Mayor», así argumentó la corporación municipal la concesión de la Medalla de Huelva al Señor de La Borriquita.

La Borriquita realiza el recorrido histórico de su 75 aniversario con una exposición en Diputación

La muestra se podrá visitar hasta el próximo domingo en la Sala de la Provincia

Desde este lunes 21 de febrero y hasta el próximo domingo, día 27, la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva acoge la exposición ‘Historia de una Hermandad’. Una muestra que repasa los tres primeros cuartos de siglo de vida de La Borriquita a través del patrimonio e imágenes de la corporación. En 2022, la Devota Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de Los Ángeles celebra su 75º aniversario de su erección canónica y de su primera salida procesional después de que dos años antes, el 23 de marzo de 1945, Diego Díaz Hierro, Antonio Bobo Mir y Manuel Martínez Muñoz fundaran la Hermandad.

El vicepresidente de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, y el Hermano Mayor de La Borriquita, Abraham Cruz, han inaugurado esta tarde la exposición que, organizada por la Hermandad, a través de la Comisión de los Actos del 75º Aniversario y con la colaboración de la Diputación de Huelva, recrea tanto el origen como las señas de identidad que ha ido desarrollando la cofradía hasta los días actuales a través de 11 espacios, a los que se suman un rincón documental con apuntes sobre la devoción y otro videográfico con estampas de todas las décadas, desde la de los 40 hasta las del siglo XXI.

El vicepresidente de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, ha asegurado que con esta exposición que acoge la Sala de la Provincia “hemos querido traer una representación del rico y extenso patrimonio de la hermandad de La Borriquita y que, en muy pocas ocasiones, podemos contemplar con detenimiento ya que, cuando la cofradía está en la calle es prácticamente imposible apreciar todos y cada uno de los detalles. Ahora, con esta muestra, tenemos la oportunidad de observar con detenimiento esos detalles y deleitarnos con cada uno de los enseres que están presentes”.

Por su parte, Abraham Cruz ha señalado que “a través de esta exposición queremos compartir durante una semana enseres de valor histórico, sentimental y artístico, en las múltiples disciplinas que configuran el arte cofrade, la imaginería, la talla, el dorado, la orfebrería, la pintura y el bordado, entre otros. Además, se podrán contemplar también los documentos de los tiempos fundacionales y otros elementos curiosos que atesora y expresan la devoción de los hermanos y de Huelva en general a los Sagrados Titulares de la Hermandad”.

Entre los enseres que se muestran en la exposición figuran una recreación del primer paso que acogió a la Virgen de los Ángeles, con piezas recuperadas y recreadas del palio que procesionó en los primeros años (1949-1963), así como del segundo paso procesional (1964-1991) y la impronta del actual palio de la Virgen, con los enseres incorporados los últimos años.