El Infoca lucha contra un incendio en Bonares

El fuego afecta al paraje Huerta del Hambre

Un total de 32 bomberos forestales del dispositivo contra los incendios forestales de Andalucía, el Plan Infoca, trabajan para sofocar un incendio declarado en la tarde de este viernes en el paraje Huerta del Hambre de Bonares (Huelva).

Así lo ha indicado el Plan Infoca en sus redes sociales, en la que han apuntado que, además de los bomberos forestales, hasta la zona se han desplazado dos helicópteros y dos aviones de carga en tierra, así como dos vehículos autobombas, dos técnicos de Operaciones, un técnico de Extinción y un agente de Medio Ambiente.

Se trata del segundo incendio declarado en el término municipal de Bonares este verano. El primero se produjo el pasado 25 de julio y afectó también al municipio de Rociana del Condado y se cree que el declarado el mismo día en Almonte podría haber sido causado por la prolongación del fuego de Bonares. En total, fueron 1.700 las hectáreas calcinadas por el mismo, 100 de ellas de terreno agrícola.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 23 de agosto la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, conocida como zona catastrófica, a los territorios afectados por grandes incendios, entre los que se incluyen los incendios forestales de Bonares y Almonte del pasado 25 de julio.

Por otra parte, los efectivos del Plan Infoca trabajan también para controlar un incendio en el arroyo de Lavapiés en Niebla, que se encuentra estabilizado, y en el que se encuentran 18 bomberos forestales, un agente de Medio Ambiente y dos vehículos pesados de extinción.

Freshuelva evalúa los daños ocasionados por los incendios de Bonares y Almonte

Los desperfectos han sido fundamentalmente en materiales al no ser época de cosecha

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha indicado que aún se están evaluando los daños ocasionados en fincas por los incendios registrados la pasada semana en Bonares y Almonte (Huelva) porque «son de diversa consideración», ya que en su mayoría son de materiales y suministros, aunque también se han visto afectadas tierras en producción.

En declaraciones a Europa Press, el gerente de Freshuelva ha destacado que, «aunque no hay que lamentar daños personales», los desperfectos ocasionados han sido «fundamentalmente de materiales», ya que los incendios han coincidido con una época en la que «la gran mayoría de ellas no estaban en cultivo», toda vez que ha detallado que
las fincas afectadas se han concentrado en la zona entre Rociana del Condado y Almonte.

En este sentido, el gerente ha detallado que los incendios de Bonares y Almonte –que calcinaron según las primeras estimaciones del Infoca 600 y 1.100 hectáreas, respectivamente– han afectado tuberías, algún motor de riego o el plástico que algunas empresas ya tenían almacenado para su colocación en noviembre», además, otras fincas han sufrido daños «en un tractor o en una nave».

«Aunque se sigue recabando datos, algunas empresas ya han trasladado pérdidas por valor entre 80.000 y 90.000 euros en suministros y materiales», ha añadido.

No obstante, Domínguez ha asegurado que algunas tierras que estaban en producción también se han visto afectadas, ya que «una de las fincas tenía cultivos de mora», mientras que en otro caso «había producción de frambuesas remontantes para recolectar», pero «aún las empresas no han trasladado la valoración económica de las pérdidas».

«Hemos solicitado la peritación de las fincas afectadas, pero estamos a la espera de tener una valoración global y trasladarlo a la administración, aunque nos consta que los ayuntamientos también han solicitado estos datos», ha explicado.

En este sentido, Domínguez ha lamentado que para algunas empresas «va a suponer un coste importante», porque «se trata de materiales imprescindibles para el cultivo» que, además, «posee un componente plástico que ha visto incrementado notablemente su precio», por lo que esta situación supone «un lastre más a la situación económica que se venía viviendo y para la próxima campaña».

Por ello, el gerente ha asegurado que «se dará traslado a las administraciones» y espera que estas respondan, ya que «en otras ocasiones se ha destinado inversiones especiales a zonas afectadas por los incendios».

Por otro lado, Domínguez ha puesto en valor la colaboración que han prestado los agricultores de la zona, ya que «han estado prestando su maquinaría para realizar cortafuegos y así luchar contra esta lacra».

El Infoca cifra en 1.700 las hectáreas calcinadas en los incendios de Bonares y Almonte

El Seprona inicia la investigación para averiguar las causas del origen de estos incendios

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ha indicado este jueves que, según datos provisionales, los incendios forestales declarados el pasado lunes en los términos municipales de Bonares y Almonte –controlados pero no extinguidos–, han calcinado unas 600 y 1.100 hectáreas, respectivamente, así como que, en el caso de Bonares, 100 de ellas pertenecen a terreno agrícola, según ha informado a través de su cuenta de Twitter.

De otro lado, agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Huelva, junto a agentes de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) de la Junta de Andalucía, investigan el origen y las causas de estos incendios y no descarta ninguna hipótesis del origen del mismo.

Así lo han indicado a Europa Press desde la Guardia Civil, toda vez que ha apuntado que, de momento, no hay ninguna «novedad» destacable en el marco de esta investigación, así como que aún se desconoce si el incendio forestal de Almonte se inició como consecuencia del de Bonares o se trata de un foco independiente.

Los incendios quedaron controlados este miércoles a las 20,40 horas, después de que se diera por estabilizado a las 9,15 horas del mismo día, cuando además se desactivó el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma –activado desde las 17,47 del pasado lunes–, de forma que los 226 vecinos de Almonte que aún se encontraban desalojados pudieron regresar a sus viviendas. En estos momentos el Plan Infoca continúa los trabajos para si extinción total.

El incendio en un paraje de Bonares fue declarado sobre las 16,00 horas y en el lugar llegaron a trabajar este lunes un centenar de profesionales, ocho vehículos pesados de extinción y diez medios aéreos. Este incendio provocó que la Junta activara el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma y el corte, a las 18,33 horas, de la carretera A-484 en el kilómetro 4, según indicó el servicio de Emergencias 112.

Aunque el incendio se complicó debido a las rachas de viento, al tratarse de un incendio de viento en zona llana con viento general del Noroeste de 20-25 kilómetros/hora, con rachas de hasta 40 km/h, desde el Infoca señalaron que martes evolucionaba «mejor», lo que permitió desviar algunos medios al de Almonte.

Durante la noche del lunes trabajaron en la zona 85 bomberos forestales, cuatro técnicos de Operaciones, tres agentes de Medio Ambiente, un técnico de Extinción, un encargado, una Unidad Médica de Incendios Forestales, una Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios, una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, el director del Centro Operativo Provincial y cuatro vehículos autobombas.

Por su parte, el incendio forestal de Almonte se declaró a las 19,50 horas, según indicó el Ayuntamiento en su página de Facebook, por lo que a las 20,06 activó el Plan de Emergencias Municipal. Así, desde el Plan Infoca señalaron que se trataba un fuego peligroso por el fuerte viento y la temperatura extremadamente alta del día.

Así, para su estabilización, el lunes por la noche trabajaron en la zona 75 bomberos forestales, cuatro técnicos de Operaciones, un encargado, cuatro agentes de Medio Ambiente, una Unidad Médica de Incendios Forestales, una Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios, seis vehículos autobombas y dos bulldozers.

En total, el dispositivo de extinción de incendios forestales del Infoca ha desplegado de lunes a miércoles a un total de 593 personas, repartidas en los distintos turnos.

En el global de efectivos que ha participado en la gestión de la emergencia durante los tres días, hay que sumar los cuatro parques del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, Guardia Civil, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), personal técnico de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil y de 112 Huelva, Policía Local, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad Autónoma, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061 y varias agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de la provincia, entre ellas, Almonte, Valverde del Camino, Hinojos, Moguer, La Palma y El Campillo.

Los pueblos de Huelva inician su transformación digital con Vuela Guadalinfo

Inaugurado un punto en Bonares

El punto Vuela Guadalinfo de Bonares abre sus puertas a una nueva forma de participación ciudadana como nuevo espacio digital de servicio público, tras la transformación del anterior Centro Guadalinfo en una oficina de última generación al servicio de los vecinos y vecinas de la localidad gracias a la puesta en marcha, por parte de la red pública de espacios digitales de Andalucía, de la estrategia ‘Vuela Guadalinfo 22-25’. Esta estrategia está dirigida a revolucionar espacios físicos y digitales, contenidos y servicios con el fin de afrontar el reto demográfico, reforzar la transformación digital de Andalucía y mejorar la experiencia digital de las personas.

Esta mañana han asistido a la inauguración del nuevo centro el vicepresidente de Innovación Económica y Social de la Diputación de Huelva y alcalde de Bonares, Juan Antonio García; el viceconsejero de Presidencia, Admón. Pública e Interior, Antonio Sanz; el director general del Consorcio ‘Fernando de los Ríos’, Juan Luis Cruz; la delegada del Gobierno de la Junta en Huelva, Bella Verano; el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez: la directora general de Estrategia Digital y Gobierno Abierto de la Junta, María Pérez; el director gerente de Sandetel, Sergio Gómez; el director territorial Sur en Telefónica, Joaquín Segovia; y la agente de Innovación Local del centro Guadalinfo de Bonares, María Vidala Pulido.

Para el vicepresidente de la institución provincial “hablar hoy día de territorio inteligente y, en este caso, hablar de Guadalinfo, es hablar de un modelo que, aunque estaba pensado para dar respuesta a las grandes ciudades, hoy día nadie cuestiona que es una de las herramientas fundamentales para garantizar la igualdad entre territorios, al ser la Transformación Digital uno de los aliados más contundentes para mejorar la vida de las personas y aumentar las capacidades económicas de los territorios”.

Como ha recordado el vicepresidente, “la Diputación de Huelva y los ayuntamientos, junto a la Junta de Andalucía, apostaron desde el principio por la puesta en marcha de esta herramienta fundamental de vertebración y de igualdad de oportunidades, invirtiendo la institución provincial desde un principio anualmente un 33% de los costes necesarios para que este proyecto fuera una realidad, lo que nos lleva a más de 12 millones de euros invertidos en estos 18 años de existencia”.

García ha incidido en que “en aquellos momentos iniciales, no existía una conexión a internet universal y en la mayoría de las zonas rurales Guadalinfo era la única forma de poder conectar con el resto del mundo y garantizar, así, la alfabetización digital de toda la sociedad”.

En este sentido, García ha destacado la imprescindible labor de los Ayuntamientos, “fieles defensores de este programa, que han puesto a disposición los mejores espacios de los que disponían, han asumido la contratación de los recursos humanos necesarios y, por supuesto, han puesto el mayor empeño para que este proyecto fuera y siga siendo un éxito”.

Como ha afirmado el vicepresidente del ente provincial “la Diputación de Huelva no es ajena al desafío que nos presenta esta nueva era digital, de hecho su apuesta decidida en materia de transformación e innovación se refleja en la elaboración de una propuesta estratégica llamada Huelva Smart, Plan de Provincia Inteligente, plenamente alineada con la Agenda Digital para España y el Plan de Acción AndalucíaSmart 2020, que recoge esa visión y las propuestas tácticas y operativas para alcanzarla”.

“Huelva Smart tiene como misión favorecer el desarrollo inteligente de la provincia y, para ello, tal y como se ha puesto de manifiesto con anterioridad, toma consciencia no sólo del foco más primario que representa la tecnología, sino que, lejos de ello, interpreta el concepto smart como aquel que favorece la sostenibilidad, la eficacia y, fundamentalmente, la calidad de vida del conjunto de las personas, aplicando grandes dosis de tecnología e innovación”, ha subrayado.

Para el vicepresidente de la Diputación, desde las administraciones “tenemos el deber de impulsar una Nueva Economía activando la formación y el acompañamiento en torno a las tecnologías disruptivas: la automatización, la realidad virtual, el internet de las cosas, las tecnologías como nuevo aliado frente a la salud, que van a permitir mejorar nuestros servicios públicos”.

García ha querido hacer “una reivindicación clara y contundente en favor del proyecto Guadalinfo como una herramienta fundamental para conseguir el objetivo que nos proponemos: Transformación Digital al alcance de todos y todas, sin diferencias sociales, territoriales o económicas, del que no cabe cuestionar su utilidad”, añadiendo que “estoy convencido que será un proyecto más fuerte cuando se consolide su financiación, se dé estabilidad a la red que la compone y, sobre todo, que forme parte de un consenso y apuesta clara por la Andalucía rural”.

Por último, el vicepresidente ha ofrecido una especial mención “a todas las personas que hacen posible este proyecto y que hacen que esta red sea ejemplo para toda Europa por la calidad y el cariño con el que realizan su trabajo diariamente”.

Punto Vuela Guadalinfo

El nuevo punto Vuela Guadalinfo, ubicado en la Avenida de la Libertad 7, incluye una zona wifi-gratuita, un punto de administración electrónica, una pizarra interactiva digital y multimedia, una zona de aprendizaje activo, otra de teletrabajo, una zona de trabajo creativa; así como puntos de acceso individual a servicios electrónicos.

Tras la inauguración, las autoridades han realizado un recorrido por el espacio, donde han podido comprobar el funcionamiento de la nueva pantalla digital interactiva del centro y sus posibilidades. A continuación se les ha explicado el funcionamiento de la zona de aprendizaje activo, cuyo mobiliario dinámico, unido al equipamiento tecnológico y la mayor conectividad permite distintas posibilidades, como aprendizaje individual, en grupo, modo teatro, etc. Seguidamente han podido conocer el Coworking -nuevo servicio de puestos para teletrabajar que podrá reservar cualquier persona- y el Punto de administración electrónica para la realización de trámites. Finalmente, las autoridades han podido visitar la zona Fab lab, viendo en funcionamiento la impresora 3D y elementos de robótica.

Guadalinfo cuenta con más de 80 centros en la provincia de Huelva. En el primer trimestre de 2022, se han dado de alta por primera vez más de 4.400 personas como usuarios y usuarias de la red. Las mujeres suponen el 56% de las personas que se han acercado a los centros Guadalinfo de Huelva en el primer trimestre.

Nueva oportunidad de vacunación sin cita en Cartaya, Lepe, Palos, Moguer y Bonares

Una unidad móvil de Salud visitará de manera sucesiva desde este lunes hasta el viernes las diferentes localidades en horario de 16 a 21

La Consejería de Salud y Familias, a través de los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, organiza esta semana cinco nuevas jornadas de vacunación sin cita frente al Covid-19 en la provincia con la finalidad de reforzar la accesibilidad a la campaña y seguir avanzando en la inmunización de la población.

Estas jornadas mantienen las mismas sedes y horarios de las últimas semanas. Así, se inician hoy en Cartaya y proseguirán de manera sucesiva mañana en Lepe, el miércoles en Palos de la Frontera, el jueves en Moguer y el viernes en Bonares, todas ellas nuevamente de 16 a 21 horas. Se trata de localidades con una importante actividad agrícola, por lo que, además de a la ciudadanía en general, se persigue de forma específica facilitar la vacunación a la población temporera.

Para su logística se cuenta con una unidad móvil de vacunación, coordinada por personal perteneciente a los distritos, que se ubica en lugares céntricos y de fácil acceso en los diferentes municipios.

Dicho dispositivo móvil es uno de los vehículos incorporados por la Consejería de Salud y Familias para la realización de los cribados poblacionales de detección del Covid-19 en las localidades andaluzas, así como prestar apoyo al programa de inmunización ante la enfermedad. Para ello, dispone de un equipo de profesionales y está dotado con todas las medidas de seguridad para garantizar que el proceso se realiza en las mismas condiciones de seguridad que en un centro sanitario. Junto a él los distritos instalan una carpa multifuncional destinada a la estancia de los usuarios antes de la vacunación y después de la misma durante el periodo de observación requerido de 15 minutos a fin de vigilar posibles efectos adversos.

Toda esta serie de convocatorias se encuentran dirigidas a población a partir de 12 años residente en Huelva o que proceda de otras provincias andaluzas o del resto del país, que aún no haya recibido ninguna dosis de la vacuna contra el coronavirus o se le haya pasado el plazo para ponerse la segunda.

También pueden acudir al punto de vacunación aquellas personas menores de 65 años diagnosticadas de Covid-19 hace más de cuatro semanas que estén ya recuperadas y no hayan recibido ninguna dosis, tras la modificación en el protocolo de la Consejería. Estos usuarios tenían que esperar con anterioridad seis meses. En cuanto a los que contrajeron el Covid-19 después de recibir la primera dosis, podrán igualmente completar la pauta vacunal pasadas las cuatro semanas del diagnóstico.

En el caso de las personas mayores de 65 años que han pasado la enfermedad y no estén vacunadas aún, no es necesario esperar un intervalo de tiempo y pueden vacunarse una vez se encuentren bien y sin aislamiento.

Desde la administración sanitaria se hace también un llamamiento especial para que acudan las mujeres embarazadas que no estén todavía vacunadas.

Las personas convocadas (a partir de 12 años de edad) solo necesitarán presentar su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación, sin necesidad de haber solicitado cita previa. Se administrarán primeras dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) hasta fin de horario y existencias.

La cita para la segunda dosis se ofrecerá en el momento de la vacunación y será a las 3 semanas para las personas que reciban Pfizer y a las 4 para Moderna, pudiendo consultarse en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), en el apartado ‘Mis Citas’.

En estas jornadas se va a continuar además administrando la tercera dosis sin cita a las personas mayores de 70 años siempre que hayan transcurrido seis meses desde la inoculación de la segunda, y se ofrecerá también una dosis adicional de las vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna) a los ciudadanos que recibieron la monodosis de Janssen hace más de tres meses.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias y los distritos onubenses, que van a seguir impulsando actuaciones de este tipo para fomentar la captación de personas que aún no hayan iniciado la pauta y acercar a la vez la vacunación a los colectivos que requieren dosis de refuerzo, se insiste en la importancia de la participación ciudadana con vistas a incrementar la protección de la población frente a la enfermedad.

La información concreta sobre la ubicación y horario de los puntos de vacunación sin cita puede consultarse en la página web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1).

Tercera dosis a población de 69 a 60 años

Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias ha ampliado desde la semana pasada la vacunación con tercera dosis a las personas de 69 a 60 años que tengan completada desde hace más de seis meses la doble pauta de ARN mensajero o tres meses en caso de AstraZeneca. Para acceder a esta vacuna de refuerzo, la población diana, comenzando con la franja de 69 a 65 años, debe pedir cita programada por los canales habituales: directamente en la página web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. Inicialmente, la vacunación se está llevando a cabo en los centros sanitarios y en los espacios habilitados.

Junto a este grupo poblacional, también ha comenzado la administración de la tercera dosis al personal sanitario y sociosanitario.

Vacunas frente al Covid y sin cita en Cartaya, Bonares, Lepe, Palos y Moguer esta semana

La campaña de vacunación antigripal sigue desarrollándose, por su parte, en los espacios y horarios establecidos en los centros de salud

La Consejería de Salud y Familias, a través de los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, organiza esta semana cinco nuevas jornadas de vacunación sin cita frente al Covid-19 en la provincia con el objetivo de reforzar la accesibilidad a la campaña y seguir avanzando en la inmunización de la población. En concreto, las mismas se desarrollarán en Cartaya, Lepe, Bonares, Palos de la Frontera y Moguer.

Asimismo, según ha indicado la Junta en una nota de prensa, la campaña de vacunación antigripal sigue desarrollándose, por su parte, en los espacios y horarios establecidos en los centros de salud para ello.

Estas jornadas repetirán las mismas sedes y horarios de las dos últimas semanas. Así, se inician este lunes en Cartaya y proseguirán de manera sucesiva el martes en Lepe, el miércoles en Palos de la Frontera, el jueves en Moguer y el viernes en Bonares, todas ellas nuevamente de 16 a 21 horas.

Para su logística se contará con una unidad móvil de vacunación, coordinada por personal perteneciente a los distritos, que estará ubicada en lugares céntricos y de fácil acceso en los diferentes municipios.

Dicho dispositivo móvil es uno de los vehículos incorporados por la Consejería de Salud y Familias para la realización de los cribados poblacionales de detección del Covid-19 en las localidades andaluzas, así como prestar apoyo al programa de inmunización ante la enfermedad.

Para ello, dispone de un equipo de profesionales y está dotado con «todas las medidas de seguridad» para «garantizar» que el proceso se realiza en las mismas condiciones de seguridad que en un centro sanitario. Junto a él los distritos instalan una carpa multifuncional destinada a la estancia de los usuarios antes de la vacunación y después de la misma durante el periodo de observación requerido de 15 minutos a fin de vigilar posibles efectos adversos.

Toda esta serie de convocatorias se encuentran dirigidas a población a partir de 12 años residente en Huelva o que proceda de otras provincias andaluzas o del resto del país, que aún no haya recibido ninguna dosis de la vacuna contra el coronavirus o se le haya pasado el plazo para ponerse la segunda.

También pueden acudir al punto de vacunación aquellas personas menores de 65 años diagnosticadas de Covid-19 hace más de cuatro semanas que estén ya recuperadas y no hayan recibido ninguna dosis, tras la modificación en el protocolo de la Consejería. Estos usuarios tenían que esperar con anterioridad seis meses. En cuanto a los que contrajeron el Covid-19 después de recibir la primera dosis, podrán igualmente completar la pauta vacunal pasadas las cuatro semanas del diagnóstico.

En el caso de las personas mayores de 65 años que han pasado la enfermedad y no estén vacunadas aún, no hay cambios, es decir, no es necesario esperar un intervalo de tiempo y pueden vacunarse una vez se encuentren bien y sin aislamiento.

Desde la administración sanitaria han vuelto a realizar un llamamiento especial para que acudan las mujeres embarazadas que no estén todavía vacunadas.

Las personas convocadas –a partir de 12 años de edad– solo necesitarán presentar su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación, sin necesidad de haber solicitado cita previa. Se administrarán primeras dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) hasta fin de horario y existencias.

La cita para la segunda dosis se ofrecerá en el momento de la vacunación y será a las tres semanas para las personas que reciban Pfizer y a las cuatro para Moderna, pudiendo consultarse en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), en el apartado ‘Mis Citas’.

En estas jornadas se va a continuar además administrando la tercera dosis sin cita a las personas mayores de 70 años siempre que hayan transcurrido seis meses desde la inoculación de la segunda y, como ya se viene haciendo en las últimas semanas, se ofrecerá también una dosis adicional de las vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna) a los ciudadanos que recibieron la monodosis de Janssen hace más de tres meses.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias y los distritos onubenses, que van a seguir impulsando actuaciones de este tipo para fomentar la captación de personas que aún no hayan iniciado la pauta y acercar a la vez la vacunación a los colectivos que requieren dosis de refuerzo, han insistido en «la importancia de la participación ciudadana con vistas a incrementar la protección de la población frente a la enfermedad».

La información concreta sobre la ubicación y horario de los puntos de vacunación sin cita puede consultarse en la página web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1).

Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias amplía a partir de este lunes la vacunación con tercera dosis a las personas de 69 a 60 años que tengan completada desde hace más de seis meses la doble pauta de ARN mensajero o tres meses en caso de Astrazeneca.

Para acceder a esta vacuna de refuerzo, la población diana, comenzando con la franja de 69 a 65 años, deberá pedir cita programada por los canales habituales: directamente en la página web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. Inicialmente, la vacunación se llevará a cabo en los centros sanitarios y en los espacios habilitados.

Del mismo modo, desde la Junta han señalado que junto a este grupo poblacional, también comienza la administración de la tercera dosis al personal sanitario y sociosanitario.

Vacunación sin cita esta semana en Cartaya, Lepe, Palos, Moguer y Bonares

Este dispositivo se ubicará de manera sucesiva desde este lunes hasta el viernes en las diferentes localidades en horario de 16 a 21

La Consejería de Salud y Familias, a través de los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña, organiza esta semana cinco nuevas jornadas de vacunación sin cita frente al Covid-19 con el objetivo de reforzar la accesibilidad a la campaña y seguir avanzando en la inmunización de la población. La campaña de vacunación antigripal sigue desarrollándose, por su parte, en los espacios y horarios establecidos en los centros de salud para ello.

Estas jornadas arrancan hoy en Cartaya y proseguirán de manera sucesiva mañana en Lepe, el miércoles en Palos de la Frontera, el jueves en Moguer y el viernes en Bonares, todas ellas en idéntico horario de 16 a 21.

Para su logística se contará con una unidad móvil de vacunación, coordinada por personal perteneciente a los distritos, que estará ubicada en lugares céntricos y de fácil acceso en los diferentes municipios.

Dicho dispositivo móvil es uno de los vehículos incorporados por la Consejería de Salud y Familias para la realización de los cribados poblacionales de detección del Covid-19 en las localidades andaluzas, así como prestar apoyo al programa de inmunización ante la enfermedad. Para ello, dispone de un equipo de profesionales y está dotado con todas las medidas de seguridad para garantizar que el proceso se realiza en las mismas condiciones de seguridad que en un centro sanitario. Junto a él los distritos van a instalar una carpa multifuncional destinada a la estancia de los usuarios antes de la vacunación y después de la misma durante el periodo de observación requerido de 15 minutos a fin de vigilar posibles efectos adversos.

Toda esta serie de convocatorias se encuentran dirigidas a población a partir de 12 años residente en Huelva o que proceda de otras provincias andaluzas o del resto del país, que aún no haya recibido ninguna dosis de la vacuna contra el coronavirus o se le haya pasado el plazo para ponerse la segunda.

También pueden acudir al punto de vacunación aquellas personas menores de 65 años diagnosticadas de Covid-19 hace más de cuatro semanas que estén ya recuperadas y no hayan recibido ninguna dosis, tras la última modificación en el protocolo de la Consejería. A estos usuarios, que con anterioridad tenían que esperar seis meses, se les administrará una dosis. En cuanto a los que contrajeron el Covid-19 después de recibir la primera dosis, podrán igualmente completar la pauta vacunal pasadas las cuatro semanas del diagnóstico.

En el caso de las personas mayores de 65 años que han pasado la enfermedad y no estén vacunadas aún, no hay cambios, es decir, no es necesario esperar un intervalo de tiempo y pueden vacunarse una vez se encuentren bien y sin aislamiento.

Desde la administración sanitaria se hace también un llamamiento especial para que acudan las mujeres embarazadas que no estén todavía vacunadas.

Las personas convocadas (a partir de 12 años de edad) solo necesitarán presentar su DNI o tarjeta sanitaria como método de identificación, sin necesidad de haber solicitado cita previa. Se administrarán primeras dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) hasta fin de horario y existencias.

La cita para la segunda dosis se ofrecerá en el momento de la vacunación y será a las 3 semanas para las personas que reciban Pfizer y a las 4 para Moderna, pudiendo consultarse en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/2a5ny), en el apartado ‘Mis Citas’. 

En estas jornadas se va a continuar además administrando la tercera dosis sin cita a las personas mayores de 70 años siempre que hayan transcurrido seis meses desde la inoculación de la segunda y, como principal novedad, se ofrecerá una dosis de las vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna) a los ciudadanos que recibieron la monodosis de Janssen hace más de tres meses.

De esta forma, las convocatorias se encuentran enfocadas, en definitiva, a todos los grupos poblacionales para los que en la actualidad está indicada la vacuna Covid.

Otras convocatorias sin cita

Los Distritos Sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña mantienen activa la campaña paralela que pusieron en marcha a inicios de septiembre dirigida igualmente a facilitar la vacunación sin cita de personas pendientes de inmunizar. Consiste en la habilitación de lunes a viernes en sus 22 centros de salud de una franja horaria específica (de 13 a 14 horas) para que las personas interesadas acudan y puedan vacunarse sin necesidad de cita previa.

Desde la Delegación Territorial de Salud y Familias y los distritos onubenses, que van a seguir impulsando actuaciones de este tipo para fomentar la captación de personas que aún no hayan iniciado la pauta y acercar a la vez la vacunación a los colectivos que requieren dosis de refuerzo, se insiste en la importancia de la participación ciudadana con vistas a incrementar la protección de la población frente a la enfermedad.

La información concreta sobre la ubicación y horario de los puntos de vacunación sin cita puede consultarse en la web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1).

Tres hospitalizados tras un accidente en Bonares

Los equipos de emergencia lograron estabilizarlos y trasladarlos al Infanta Elena

En el día de ayer el Dispositivo de Cuidados Críticos Campiña-Condado con base en San Juan del Puerto intervino en un accidente de tráfico que se produjo en la carretera de la Cañada Termino de Bonares.

Tras valoración el Equipo Móvil traslada a uno de los pacientes al hospital de referencia, el Infanta Elena.

A la llegada del Equipo Móvil, se atienden a tres heridos de distinta consideración. Una vez valorados y estabilizados todos los pacientes son evacuados por el SUAP Bonares y ambulancia convencional de Rociana al Hospital Infanta Elena y otro de los pacientes es trasladado por el Equipo Móvil de Emergencias al hospital de referencia.

Desde el servicio sanitario han querido agradecer a la Guardia Civil de la Palma, al Ayuntamiento de Rociana del Condado y al Consorcio Provincial Bomberos Huelva su labor y su profesionalidad «haciendo nuestra asistencia más segura»

El Gobierno activa ayudas para los afectados por los incendios de Bonares y Lucena

Zonas afectadas gravemente como Emergencias de Protección Civil

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha destacado que el acuerdo del Consejo de Ministros que este martes ha declarado a Bonares y Lucena del Puerto como zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil (Zaepc) por los «importantes» incendios forestales sufridos este verano, «demuestra el compromiso y la sensibilidad del Gobierno de España» con la provincia y ha destacado «la notable celeridad en su actuación».

Según ha indicado la Subdelegación en una nota de prensa, en todos los casos estos incendios «alcanzaron tal gravedad» que las administraciones competentes –las comunidades autónomas– «se vieron obligadas» a activar sus respectivos planes de protección en una situación operativa de entidad (niveles 1 o 2), tal y como establece el Plan Estatal General de Emergencias (Plegem) aprobado el pasado 15 de diciembre por el Gobierno para acceder a la declaración de Zaepc.

Cabe recordar que el incendio forestal declarado en Bonares el pasado 16 de agosto arrasó unas 30 hectáreas de superficie según las medidas del Plan Infoca y obligó al desalojo preventivo de 13 viviendas –unas 20 personas– próximas al fuego, cuyos moradores pudieron regresar después sus casas, una vez que el fuego se dio por estabilizado, momento en el que se comenzó con la evaluación de los daños causados por el fuego en las fincas.

Por su parte, el incendio de Lucena del Puerto de declaró el pasado 17 de agosto y afectó a unas 200 hectáreas, obligando además a desalojar una vivienda de las afueras del casco urbano de la localidad habitada por una sola persona. Este incendio, que tardó dos días en darse por extinguido, afectó a una zona «de alto valor ecológico», según indicó el propio alcalde, Manuel Mora.

De este modo, según ha indicado el Gobierno, en todos los casos se trata de emergencias de protección civil de grandes proporciones que han provocado daños personales, en infraestructuras y en bienes públicos y privados, así como daños en cultivos y explotaciones agropecuarias, polígonos industriales y otras instalaciones productivas.

Estos daños no han podido ser identificados y cuantificados «con la precisión necesaria» para determinar las ayudas destinadas a paliar tales perjuicios, por cuanto la fase de recuperación, iniciada inmediatamente después de la de intervención, no ha finalizado todavía.

Por ello, pese a no disponer de una estimación definitiva de los perjuicios ocasionados por estas catástrofes, el Gobierno ha valorado que la «magnitud» de sus efectos, «las medidas que ha sido necesario adoptar para paliar la grave perturbación de las condiciones de vida de la población» y conseguir el pleno restablecimiento de los servicios públicos esenciales «justifican» la intervención de la Administración General del Estado.

Esto, han subrayado «por solidaridad interterritorial» y para complementar las actuaciones que, «en ejercicio de sus competencias, tienen encomendadas las administraciones públicas territoriales».

El acuerdo del Consejo de Ministros se extiende a las zonas que, sin necesidad de disponer de una evaluación de daños y a la vista de la información disponible, «resulta manifiesto lo que han padecido» y los efectos de los incendios, «sin perjuicio de extenderla posteriormente a las zonas que hayan podido quedar excluidas», como se hizo en el caso de la borrasca Filomena.

Todas las ayudas disponibles en estas zonas declaradas como Zaepc están previstas y reguladas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se determinan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica y se establece el procedimiento para su concesión.

La declaración como Zaepc permitirá que los afectados puedan beneficiarse de una serie de medidas y ayudas destinadas a paliar tanto daños personales (se han registrado 58 heridos leves, de ellos 22 intervinientes en las labores de extinción) como materiales en vivienda y enseres y en establecimientos industriales, mercantiles, agrarios, y de otros servicios.

La declaración también incluye ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes, así como a las corporaciones locales en sus labores de recuperación de las áreas devastadas por el fuego.

Así, desde el Gobierno han señalado que una vez que disponga de una memoria con la estimación de los daños producidos, que realizará en colaboración con el resto de administraciones autonómicas y locales competentes, este acuerdo podrá incorporar otras medidas complementarias a las adoptadas por las administraciones territoriales, a las que corresponde la competencia en materia de protección civil. Así, se estudiará la posible adopción de medidas fiscales relativas al IBI, IAE, IVA para compensar las perdidas ocasionadas.

Bonares y Trigueros salen del toque de queda al bajar su tasa covid de 1.000 casos

Ocho municipios onubenses superan la tasa pero todos tienen menos de 5.000 habitantes

Los municipios de Bonares y de Trigueros podrán volver a la ‘normalidad’ ya que han conseguido tener tasas más bajas de 1.000 casos por 100.000 habitantes durante los últimos 14 días que estableció la Junta de Andalucía para poner toque de queda a la población entre las 2.00 y las 7.00 horas, medida que posteriormente fue ratificada por los tribunales. En este miércoles, día en el que se reúne el comité y se tiene en cuenta la cifra para alargar el toque de queda o liberar a la población de esta restricción, Bonares cuenta con una tasa de 874, mientras que Trigueros se queda en 916 por lo que ambas podrán salir de su actual situación.

Además, ningún otro municipio de Huelva tendrá que adoptar el toque de queda, ya que ninguno de los municipios que supera la tasa de 1.000 casos por 100.000 habitantes tiene más de 5.000 habitantes y en principio la administración no está penalizando estas situaciones en municipios con población inferior. 

En la provincia de Huelva superan esa tasa Arroyomolinos de León (2.217,5),  Cañaveral de León (1.767,7), Corteconcepción (1.492,5), Los Marines (1.503,8), La Nava (1.162,8), Escacena del Campo (1.355,5), Villarrasa (1.175,9) y Sanlúcar de Guadiana (4.714,6).

Los que sí tendrán que aplicar toque de queda serán los municipios de Mengíbar (Jaén), Bailén (Jaén) y Villaverde del Río (Sevilla) –que repetirían toque de queda–, junto a Gualchos (Granada) y Villanueva del Arzobispo (Jaén) son los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este miércoles la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para decretar cierre perimetral y toque de queda con aval judicial, a horas de que los comités provinciales de alerta de salud pública se reúnan para revisar las restricciones vigentes por municipios.

La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos) celebrado hace dos semanas, ha mantenido su propuesta de limitación de movilidad en horario nocturno entre las 2,00 y las 7,00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.

Esta propuesta se valida por los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública cada miércoles, una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará evaluación específica. Esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

De acuerdo con los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud y Familias, consultados por Europa Press, 31 municipios superan la tasa de 1.000 casos en 14 días.

De este martes al miércoles han dejado de estar por encima de 1.000 puntos de tasa de incidencia acumulada los municipios de Grazalema (Cádiz), Campofrío (Huelva) y Bedmar y Garcíez (Jaén).