La Junta decreta la alerta por la situación de sequía en el Tinto-Odiel-Piedras

Lo embalses han descendido un 0,06% respecto a la semana anterior

La Consejería de Agricultura y Agua ha informado al Consejo de Gobierno sobre la evolución de la situación de sequía que sufre Andalucía y que arroja que los embalses de Andalucía se encuentran en una media del 22,98% de su capacidad total de almacenamiento. Con un descenso del 0,06% respecto a la semana anterior, por lo que se han tomado diversas determinaciones como declarar la alerta por sequía en la cuenca Tinto-Odiel-Piedras-Chanza concretamente en el sistema único del anillo hídrico de Huelva.

En el desglose por cuencas, la del Guadalquivir -de competencia estatal- es la que se encuentra en una peor situación, con una media embalsada de agua del 18,78%. La Demarcación Hidrográfica Guadalete-Barbate se encuentra al 22,17% de su capacidad; la Mediterránea Andaluza al 36,80% y la del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza al 65,07%.

El informe recoge además la situación de las diferentes unidades territoriales dentro de cada demarcación hidrográfica. En la del Guadalquivir están en situación de emergencia Dañador, Martín Gonzalo y Sierra Boyera y se suma a esta situación la Unidad Territorial de Escasez (UT) de Guadiamar. Mientras que se encuentran en situación de alerta Madre de las Marismas, Abastecimiento de Jaén, Hoya de Guadix, Bermejales, Regulación General, Aguascebas, Fresneda, Montoro-Puertollano, Viar, Rumblar, Guardal, Guadalmellato y Bembézar-Retortillo.

En la Cuenca Mediterránea Andaluza están en situación de emergencia el Sistema del Embalse de La Viñuela y el Levante almeriense, y en alerta Guadarranque-Charco Redondo, Sierra de Tejeda, Almijara y Alberquilla y Cuenca Alta del Río Verde en Almuñécar. En la de Guadalete-Barbate está decretada la situación de emergencia en
el sistema regulado del río Barbate y en situación de alerta el del río Guadalete.

La CR Palos aplaude las obras de emergencia para aumentar la capacidad de bombeo del Bocachanza

Agradecen la “preocupación y rapidez” en la toma de decisiones de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha querido mostrar su satisfacción por la aprobación en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de la declaración de emergencia de las obras de aumento de la capacidad de la estación elevadora y del colector de impulsión del Bocachanza, en la demarcación Hidrográfica Tinto-Odiel-Piedras-Chanza y en la que está inmersa la CR Palos.

Desde la Comunidad de Regantes han querido poner en valor la “preocupación y rapidez en la toma de decisiones de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural” así como de su delegado en Huelva, Álvaro Burgos, para que esta actuación necesaria para “mitigar la sequía que estamos sufriendo se pueda poner en marcha” y aliviar la situación de los regantes que ya han puesto en marcha medidas de apoyo reduciendo en un 15% el consumo de agua en todas las explotaciones de su perímetro de riego que supera las 3.000 hectáreas.

La declaración de emergencia de estas obras supone un “respaldo importante” a la actitud proactiva de los regantes de Palos de la Frontera y Moguer que ya están ajustando sus regímenes de riego desde principios de octubre para reducir el gasto de agua en momento de especial necesidad en las que todos “debemos remar juntos para garantizar los suministros básicos”.

Según han informado recientemente desde la Junta de Andalucía, esta infraestructura hidráulica cuenta actualmente con capacidad para bombear 63 hm³ de agua de la desembocadura del río Chanza con el fin de incorporar los recursos al sistema de explotación onubense. Sin embargo, la puesta en funcionamiento del proyecto que impulsa el Ejecutivo andaluz permitirá sumar 12 hm³ anuales hasta alcanzar los 75 hm³ establecidos en el plan de emergencia de la cuenca. 

Este proyecto, que supone una inversión de 2,8 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía, aumentará la garantía de agua de calidad y en cantidad tanto para abastecimiento de la población como para cubrir las necesidades de las explotaciones agrarias y de las industrias de la zona. En total, se estima que se beneficiarán de las obras alrededor de 200.000 personas que se abastecen a través de este sistema. Asimismo, también se mejorarán las garantías de agua para los regantes de la zona y las industrias del Polo Químico y el sector turístico onubense, dando servicio, por tanto, al conocido como ‘Anillo Hídrico de Huelva’.

La declaración de esta actuación como obra de emergencia se basa en la necesidad de ejecutar las obras de forma inmediata ante la complicada situación de sequía que afecta actualmente a la Comunidad Autónoma andaluza en general, y a la demarcación hidrográfica Tinto-Odiel-Piedras-Chanza en particular. En concreto esta cuenca onubense se encuentra en fase de escasez severa. 

La demarcación Tinto-Odiel-Piedras-Chanza alcanza los 148 hm³ (64,6%), que suponen un descenso del 0,44% respecto al agua embalsada la semana anterior.