CSIF denuncia que el frío registrado en las aulas incumple la normativa y afecta a la salud

El sindicato advierte de que las bajas temperaturas que se están soportando en las aulas afecta, en muchos casos, a la salud tanto de profesionales docentes como de alumnado

El sector de Educación del sindicato CSIF, como primea fuerza en la educación pública andaluza, ha exigido la actuación inmediata de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía en los centros educativos ante la multitud de incidencias que se están registrando por el intenso frío de estos días, que obliga a profesorado y alumnado a desarrollar su tarea en aulas que se encuentran, en bastantes casos, a menos de 17 grados centígrados.

Desde la central sindical se ha informado directamente a la Administración sobre las deficiencias y las denuncias que el sindicato está recogiendo en relación al estrés térmico por frío en las aulas de los centros educativos, y para instarles “a tomar las medidas pertinentes y oportunas para subsanar las incidencias observadas”.

Entre dichas medidas, CSIF urge a la realización de la evaluación de riesgos y medición de condiciones termohigrométricas -que son las condiciones físicas ambientales de temperatura, humedad y ventilación en las que se desarrolla una determinada actividad- en las aulas, así como a reforzar los sistemas de calefacción para llegar a unas condiciones climatológicas de confort dentro de los parámetros de temperatura comprendidos entre 17 y 27 grados centígrados (tal y como establece la normativa de seguridad y salud en los lugares de trabajo) mediante la colocación de estufas portátiles y sistemas de climatización con bomba de calor.

Asimismo, el sindicato reclama una vez más dotar de purificadores de aire con filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) en las aulas y de medidores de CO2 para comprobar la calidad del aire, como medidas preventivas adicionales a la ventilación natural y a la utilización de mascarillas en las aulas, con el objetivo de minimizar la probabilidad de contagios del Coronavirus por aerosoles.

La central sindical recuerda que la exposición laboral a ambientes fríos puede causar serios problemas de salud y que las bajas temperaturas que se están soportando en las aulas afecta, en muchos casos, a la salud tanto de profesionales docentes como de alumnado, ya no sólo frente a la Covid-19 sino a otras patologías con efectos respiratorios o cardiovasculares. Igualmente, CSIF hace hincapié en la dificultad que comporta la actividad docente en estas circunstancias.

 

CSIF pide tomar medidas complementarias para ventilar correctamente las aulas en plena ola de frío

Ante la vuelta a clase tras las vacaciones, el sindicato reclama como medida preventiva adicional la instalación de filtros HEPA o de dispositivos de purificación de aire portátiles

Tras la vuelta a clase después de las vacaciones de Navidad, el sector de Educación del sindicato CSIF ha insistido nuevamente en la importancia de que los centros escolares cuenten con filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) o con dispositivos de purificación de aire portátiles para minimizar la probabilidad de contagios del Coronavirus por aerosoles. En plena ola de frío y con las bajas temperaturas que se están registrando, la central sindical ha recordado la necesidad de contar con medidas preventivas adicionales a la ventilación natural y a la utilización de mascarillas en las aulas.

El sindicato ya solicitó apoyo en su día (tras la primera bajada de temperaturas con el inicio del otoño) a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y a las administraciones locales para que los centros educativos pudieran contar con este tipo de dispositivos. En concreto, entonces se solicitó a los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación que estudiaran -en virtud de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los procedimientos y las guías dictadas por las autoridades sanitarias- las alternativas para la purificación del aire de las aulas, bien a través de filtros HEPA o bien con cualquier otra medida que evite tener que dar clases en condiciones ambientales indeseadas debido al frío.

La mayoría de los centros educativos continúa careciendo de este material; de hecho, en la provincia de Huelva tan sólo el ayuntamiento de Rociana del Condado ha mostrado interés en esta petición de CSIF. El sector provincial de Educación ha mantenido una reunión con el equipo de Gobierno municipal para informarle sobre esta propuesta.

“Se trata de evitar que las clases se desarrollen en condiciones no adecuadas que pongan en peligro la seguridad y la salud, tanto del profesorado como del alumnado, máxime cuando está demostrado científicamente el enorme riesgo que existe de contagio por aerosoles del Sars CoV-2”, ha insistido CSIF, que entiende que sería útil también en los centros la utilización de medidores de CO2, “que si bien no detectan la presencia del virus, sí sirven para determinar la calidad del aire en un espacio cerrado, y por lo tanto, las necesidades concretas de ventilación en un momento determinado”.

Antigüedad de muchos centros escolares

En el marco de la supervisión y el seguimiento que la central sindical realiza a las medidas preventivas anti Covid-19 en los centros educativos, CSIF insiste en que es esencial que las medidas adoptadas se revisen en función de la evolución de la pandemia y del conocimiento del virus y recuerda que existen muchos centros que, debido a la antigüedad de su construcción, no cumplen ninguna normativa en relación con la ventilación.

“La vuelta a las aulas después del paréntesis vacacional, unida a las bajas temperaturas que se están pueden ser una pésima combinación, y lo que menos deseamos ahora es que se produzcan brotes en los centros educativos, por lo que entendemos que se deben extremar las precauciones y tomar medidas complementarias como las que proponemos”, ha concluido la central sindical.