La APH renueva su ‘Anuario 400 ASA’ que incorpora el color y textos de periodistas a su tradicional apuesta por la fotografía

El libro, patrocinado por la Autoridad Portuaria de Huelva y la Fundación Atlantic Copper, incluye 55 instantáneas relativas al año 2020

La Asociación de la Prensa de Huelva ha presentado este jueves el libro ‘Huelva 2020. 400 ASA’ que sirve como crónica de un año repleto de acontecimientos que han quedado plasmados en las cámaras de los profesionales del fotoperiodismo que las han captado. Esta edición ha venido repleta de importantes novedades. En primer lugar, el propio formato del libro, más cuadrado e incorporando el color a sus páginas, y en segundo lugar la introducción de informaciones de compañeros periodistas firmados de su puño y letra, por lo que el anuario, no es meramente gráfico como ha ocurrido en otras ocasiones.

El anuario, que continúa una tradición que se lleva haciendo desde el año 2006 y que pone en valor la importancia del testimonio gráfico de calidad en las informaciones, ha sido posible gracias a la aportación económica de la Autoridad Portuaria de Huelva a través de la convocatoria Puerto-Ciudad y de la Fundación Atlantic Copper, entidades que han ayudado a sufragar los gastos de edición. La nueva edición y gestión de los contenidos ha corrido a cargo de Pábilo Editorial.


En total, el libro recoge 55 instantáneas tomadas a lo largo de todo el año 2020 por 14 fotógrafos diferentes y que han aparecido en una decena de medios de comunicación. De esta forma, el libro recoge fotografías de Alberto Domínguez, Josué Correa, Jordi Landero y Rafa del Barrio para Huelva Información, de Héctor Corpa para el diario digital Huelva 24, de Alberto Díaz para los medios ABC, Europa Press y Huelva Hoy, de José Carlos Sánchez para Infonuba, de Julián Pérez para la Agencia EFE y el diario digital HuelvaYa, de Juan Luis Rod para Diario de Huelva, de Paco Puentes para El País, de Susana Girón para la revista Nuestro Tiempo, de Raúl Doblado para ABC, de Canterla para la Autoridad Portuaria de Huelva y de Lupe Cejudo para la propia Asociación de la Prensa de Huelva.


Además de la edición del libro se ha dado por inaugurada en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida una exposición con las 55 fotografías que forman parte de este anuario y que recogen momentos de gran trascendencia especialmente marcados por la COVID19. Entre las páginas de este anuario podemos encontrar la visita de los Reyes de España a Almonte, la investidura de María Eugenia Limón como presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, el inicio de la vacunación en la provincia de Huelva o la alegría del Gordo de la Lotería de Navidad que inundó de millones Punta Umbría.


La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 3 de diciembre en el Auditorio del Centro de la Comunicación Jesús Hermida de lunes a viernes entre las 10 y las 13 horas.


El presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, se ha mostrado satisfecho por conseguir un año más, disfrutar de esta edición pese a los condicionantes que los fotoperiodistas tienen en su trabajo diario y que hacen que en muchos lugares sea una profesión “casi en peligro de extinción”, no obstante, ha valorado “la altísima calidad de las fotografías que se exponen” y es que “cuando la sociedad requiere de un buen periodismo, el fotoperiodismo sale a relucir como se ha visto durante la pandemia, en la que se han conseguido auténticas maravillas para ilustrar las informaciones de los diferentes periódicos”.


Caballero ha agradecido al Puerto de Huelva y a la Fundación Atlantic Copper su apuesta por continuar con la edición de este libro en un año en el que “se ha demostrado que la pandemia no ha podido ni con la información de calidad ni con la vida social y cultural de Huelva pese a las numerosas restricciones” y por ello, esta edición “cobra si cabe más importancia que nunca con el papel del periodismo de ejercer de notarios de la historia y en tiempos donde los nuevos acontecimientos devoran a los anteriores, el contar con publicaciones como esta, ayudan a no olvidarnos de hechos que han cumplido un papel muy relevante para el devenir de la provincia”.


Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha indicado que “ha indicado que en el marco de la estrategia de integración puerto-ciudad, el Puerto de Huelva apoya  una nueva edición del Anuario de la Asociación de la Prensa de Huelva, “puesto que se ha convertido en una publicación relevante, que recoge la actualidad más destacada de Huelva cada año y pone en valor el trabajo diario, inestimable de todos los profesionales de la comunicación, reporteros gráficos y periodistas, que con su labor diaria garantizan la libertad de expresión y el derecho al acceso a la información de los ciudadanos”.


Del mismo modo, el director general de la Fundación Atlantic Copper, Antonio De La Vega, ha destacado que “El año 2020, recogido en imágenes en este anuario, fue un año muy especial, todos lo sabemos y hemos vivido la pandemia. Los medios de comunicación nos han mantenido informados y conectados con el mundo exterior, sobre todo en las fases más duras. Es más, diría que nos han ayudado a sobrellevar este periodo e incluso reconfortado. Por ello, la Fundación Atlantic Copper se siente muy honrada en colaborar con su anuario”.


Por parte de Pábilo Editorial, su director, Joaquín Cabanillas, ha querido destacar que “para nuestra editorial ha sido todo un honor elaborar este anuario. Nos hemos enfrentado a todo un desafío que creo que hemos superado gracias a una gran labor en equipo. Queremos agradecer a la Asociación de la Prensa de Huelva la confianza depositada en nosotros y ojalá que el trabajo que hemos hecho sirva para que en próximos años volvamos a dar forma a esta importantísima publicación”.


Por último, ha cerrado el turno de intervenciones el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz que ha hecho hincapié en  “la importante labor que los fotoperiodistas han desarrollado durante los momentos más duros e inciertos de la pandemia ejerciendo una labor de servicio público fundamental”. “Cuando la mayoría de los ciudadanos estaban en casa, cuando ni siquiera había mascarillas, en los momentos más duros del virus, ahí estaban en las calles con sus cámaras para que los onubenses pudieran ver más allá de sus balcones lo que estaba pasando en Huelva”. Asimismo, ha reivindicado “la trascendencia del fotoperiodismo en un mundo más visual que nunca como garantía de una información veraz, objetiva y profesional”.


Tras finalizar las presentaciones, se han repartido los libros a los asistentes que han podido también visitar la exposición.

La Asociación de la Prensa de Huelva presenta el anuario gráfico ‘400 ASA 2019’ con 51 fotografías

El Centro de la Comunicación Jesús Hermida acoge una exposición con las instantáneas que permanecerá abierta hasta el 18 de diciembre

La Asociación de la Prensa de Huelva ha presentado este jueves el libro con postales extraíbles ‘400 ASA 2019’ que sirve como crónica de un año repleto de acontecimientos que han quedado plasmados en las cámaras de los profesionales del fotoperiodismo que las han captado.

El anuario gráfico, que continúa una tradición que se lleva haciendo desde el año 2006 y que pone en valor la importancia del testimonio gráfico de calidad en las informaciones, ha sido posible gracias a la aportación económica de la Autoridad Portuaria de Huelva a través de la convocatoria Puerto-Ciudad y de la Universidad de Huelva (UHU), entidades que han ayudado a sufragar los gastos de edición.

En total el libro recoge 51 instantáneas tomadas a lo largo de todo el año 2019 por once fotógrafos diferentes y que han aparecido en cinco medios de comunicación. De esta forma, el libro recoge fotografías de Alberto Domínguez, Josué Correa, Jordi Landero, Canterla, Rafa del Barrio, Gabriela Guidice y Juan Carlos Muñoz para Huelva Información, de Héctor Corpa y Manu López para el diario digital Huelva 24, de Alberto Díaz para los medios ABC y Europa Press y de José Carlos Sánchez para Infonuba.

Además de la edición del libro de postales extraíbles se ha dado por inaugurada en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida una exposición con las 51 fotografías que forman parte de este anuario y que recogen momentos de gran trascendencia como la investidura de Gabriel Cruz como alcalde de Huelva, el nombramiento de Pilar Miranda como presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, el nombramiento de José Luis García Palacios como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Huelva a título póstumo, la declaración de Huelva como sede del campeonato del mundo de Bádminton o el apuñalamiento del jefe de la policía local de Punta Umbría entre otros muchos acontecimientos.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 18 de diciembre en el Auditorio del centro de lunes a sábado entre las 10.00 y las 13.00 horas en horario de mañana y entre las 17.00 y las 20.00 horas en horario de tarde.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Juan F. Caballero, ha indicado que la edición del anuario, que tradicionalmente se presenta en el mes de mayo, ha sufrido un considerable retraso debido a la pandemia de la covid 19 pero que aún así se ha logrado sacar adelante gracias a la implicación de los fotógrafos participantes y de los medios de comunicación que han cedido las fotografías, con la supervisión y el trabajo de Gestocomunicacion que las ha recopilado en un trabajo muy minucioso.

Caballero ha agradecido al Puerto de Huelva y a La Onubense su apuesta por continuar con la edición de este libro en un año en el que “la pandemia del coronavirus nos ha hecho olvidar todo lo demás” y por ello, esta edición “cobra si cabe más importancia que nunca con el papel del periodismo de ejercer de notarios de la historia y en tiempos donde los nuevos acontecimientos devoran a los anteriores, el contar con publicaciones como esta, ayudan a no olvidarnos de hechos que han cumplido un papel muy relevante para el devenir de la provincia”.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha indicado que “debemos reconocer la labor que con tanto rigor y profesionalidad desempeñan nuestros profesionales del periodismo, día a día, como servicio público a la ciudadanía, que contribuye activamente a construir una democracia de calidad y comprometida. Es por ello, que este anuario cuenta con el apoyo del Puerto de Huelva, porque creemos esencial esa labor de testigo veraz de la realidad que es el objetivo de un periodista y de los magníficos profesionales que hay en Huelva”.

Del mismo modo, la vicerrectora de Extensión Universitaria, Joaquina Castillo, ha destacado que la labor del periodismo es “fundamental en momentos como este” y ha querido poner en valor el trabajo de los fotoperiodistas que “han traído imágenes de tiempos sin mascarillas” por lo que ha apostado por seguir apoyando a la Asociación de la Prensa de Huelva.

También el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha querido tener unas palabras de apoyo hacia la profesión periodística y ha recalcado la «importancia de proseguir con este anuario que recoges momentos de la historia de la ciudad» y ha puesto en valor a los fotoperiodistas por su labor y visión especial a la hora de captar las imágenes.

En nombre de los compañeros fotoperiodistas ha hablado Josué Correa quién ha agradecido la elaboración del Anuario Gráfico a la Asociación de la Prensa de Huelva y a las instituciones que lo han hecho posible.

Tras finalizar las presentaciones, se han repartido los libros a los asistentes que han podido también visitar la exposición.