Violeta Alcuña recibe el Premio Antonia Arrobas a la alumna de secundaria más destacada

El acto de entrega se celebró en el Centro Cultural José Luis García Palacios

Este jueves 21 de abri fue entregado el Premio Antonia Arrobas a la alumna de secundaria más destacada en la provincia de Huelva, la valverdeña Violeta Alcuña.

El acto de entrega del premio tuvo lugar en el Centro Cultural “José Luis García Palacios” de la Fundación Caja Rural del Sur, situada en la calle alcalde Mora Claros, y estaba organizado por el IES La Rábida y el AMPA Manuel Siurot del centro.

El pasado martes, 11 de enero, se reunió el jurado del premio Antonia Arrobas para decidir la alumna de secundaria de la provincia de Huelva que se llevaría el galardón en su primera edición, siendo Violeta Alcuña Garza, del IES Don Bosco de Valverde del Camino, la alumna elegida entre las siete candidatas que habían sido presentadas.

Al acto de entrega de este premio, al que asistieron la delegada de educación, Estela Villalba, la concejala de igualdad del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido, la jefa de comunicación y relaciones externas del Puerto de Huelva, Gracia León, los equipos directivos del IES La Rábida y el IES Don Bosco, la directiva del AMPA Manuel Siurot, así como la alumna premiada, Violeta Alcuña y su familia, que sirvió para repasar todas aquellas actividades que se han realizado desde el instituto Rábida en relación al 150 aniversario del paso de Antonia Arrobas por el centro onubense, y para poner en valor el camino que en 1871 abrió al convertirse en la primera mujer que accedió a los estudios de secundaria en España.

El galardón, que fue entregado por Jesús Garrido, presidente del AMPA Manuel Siurot, y Gracia León, en representación del Puerto de Huelva, tiene como finalidad el reconocimiento de aquellas alumnas que han destacado por sus resultados académicos en le etapa de la Enseñanza Secundaria Obligatoria o el Bachillerato y que además tengan un compromiso social, medioambiental o cultural, y con perspectiva de género, y en el caso de Violeta Alcuña se dan todos los requisitos necesarios para ser digna merecedora del premio Antonia Arrobas, como quedó claro en cada una de las intervenciones de las distintas administraciones que habían participado en el jurado del mismo.

El premio, convocado por el AMPA Manuel Siurot del IES La Rábida y patrocinado por el Puerto de Huelva, está dotado con 1.000 euros y un diploma acreditativo. Siendo el primero de muchos, ya que a partir del presente curso se convertirá en una convocatoria anual.

El Puerto premiará a la alumna más destacada de la provincia con el ‘Antonia Arrobas’

En homenaje a la primera alumna de secundaria de España que estudió en el IES La Rábida

El Puerto de Huelva y el AMPA Manuel Siurot ha firmado este viernes el acuerdo de patrocinio por parte de la Autoridad Portuaria de la mesa redonda que sobre Antonia Arrobas se llevará a cabo el próximo martes, 15 de junio, a las 18,00 horas en las Cocheras del Puerto, así como el premio que lleva el nombre de esta alumna insigne del instituto La Rábida, que quiere reconocer a la alumna más destacada de la provincia de Huelva.

En el acto de la firma del contrato han estado presentes la presidenta de la Autoridad Portuaria, Pilar Miranda, el presidente del AMPA Manuel Siurot, Jesús Garrido y el director del IES La Rábida, Juan Moreno, según ha indicado el centro educativo en una nota de prensa.

El IES La Rábida celebra este 2021 el año Antonia Arrobas y Pérez, la que fuera primera mujer en acceder a los estudios de enseñanza secundaria en España, y lo hizo en este centro en 1871, justo hace 150 años. «Una página gloriosa en la larga historia de este centro reconocido como ‘Instituto Histórico Educativo de Andalucía’ por la Consejería de Educación».

Para ello, se han organizado una serie de actos que se están llevando a cabo en el propio instituto, así como en otros centros educativos de Huelva. Entre ellos, una serie de charlas para dar a conocer «tan importante hito en la historia no sólo del instituto y de Huelva, sino también de la educación española».

Desde el AMPA, en colaboración con el IES La Rábida y con el patrocinio del Puerto de Huelva, se ha organizado una mesa redonda en la que expertos sobre la historia de Antonia Arrobas y el Krausismo participarán para dar a conocer la figura de esta mujer natural de Talavera la Real (Badajoz) y que vino al instituto provincia de Huelva ha realizar los exámenes de convalidación de los estudios de secundaria.

Como colofón al año Antonia Arrobas, el AMPA del IES La Rábida convoca el Premio Antonia Arrobas a la alumna de secundaria más destacada en la provincia de Huelva en el presente curso, dotado con 1.000 euros.

Las bases del premios serán enviadas a todos los centros educativos en los próximos días, y el plazo de entrega de la documentación de las participantes termina el 30 de junio.

La resolución y entrega del premio se llevará a cabo en el mes de septiembre y el jurado estará compuesto por las principales representantes de las administraciones en la provincia de Huelva, junto con un miembro de la junta directiva del AMPA y la jefa de estudios del IES La Rábida.

Desde el AMPA Manuel Siurot, así como desde el IES La Rábida de Huelva, ha agradecido buena acogida por parte de todas las administraciones de la provincia sobre la iniciativa de dar a conocer la figura de Antonia Arrobas como un referente en la historia de la educación en España, así como para la creación del premio que lleva su nombre, y que nace «con el deseo de perdurar en el tiempo, realizando convocatorias anuales en los próximos cursos».

 

Antonia Arrobas, la primera mujer que estudió Secundaria en España

Obtuvo el título en el IES La Rábida de Huelva, que conmemora el 150 aniversario de ese hecho coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El IES La Rábida de Huelva conmemora este jueves 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la celebración de otro hecho «trascendente» no sólo para la larga vida de este instituto, sino también «para la historia de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en nuestro país y que abrió el camino a todas aquellas mujeres que realizaron estudios superiores».

Se trata del 150 aniversario del acceso a los estudios de Secundaria de Antonia Arrobas, la primera mujer que cursó esas enseñanzas en España. Y lo hizo en el instituto La Rábida de Huelva, después de que, en 1871, realizase los exámenes de validación de sus estudios privados de enseñanza secundaria. Por ello, «en este año 2021, celebramos en el IES La Rábida el 150 aniversario de ese hecho tan trascendente para la educación en España y para la lucha por la igualdad, una página gloriosa de la historia de nuestro instituto», han destacado desde el centro.

«En España, en pleno siglo XIX, la mujer tenía reservado un papel secundario y limitado a la esfera doméstica, como perfecta casada, madre y ángel del hogar», prosiguen desde el instituto, para cuya comunidad educativa es «un motivo de orgullo» el hecho de que esta joven de Talavera la Real (Badajoz) decidiera realizar los estudios de segunda enseñanza vetados a las mujeres y que eligiera para ello el instituto de Huelva, que en aquel momento contaba con 15 años de vida.

Antonia Arrobas nació en Talavera la Real, provincia de Badajoz, en 1858. A los 13 años de edad solicitó realizar los exámenes para validar los estudios privados de Latín y Lengua Castellana que había realizado, como refleja el expediente de Antonia que se conserva en el Instituto La Rábida.

«Sabemos por este expediente los pasos que tuvo que seguir para conseguir aquello que ninguna mujer había logrado antes en España. Y el hecho de que eligiera Huelva para realizar esta prueba tiene que ver con la presencia en el centro onubense de Joaquín Sama y Vinagre, profesor de filosofía y tío de Antonia Arrobas», explican desde el instituto.

Las mismas fuentes informan de que Joaquín Sama fue discípulo de Federico de Castro, uno de los principales representantes del krausismo en España y de una visión reformista de la educación. «Sólo entendiendo ese espíritu renovador podemos llegar a comprender el hecho de que Huelva fuese el centro elegido para que Antonia diera ese pequeño paso que supuso un gran avance para las mujeres en este país», subrayan desde el IES La Rábida, tras lo que remarca que «el caso de la joven pacense sentó jurisprudencia, lo que sirvió para que otras jóvenes como María Masera, Clara Costea y Elena Rodríguez lo hiciesen en los cursos siguientes».

Para conmemorar esta fecha, desde el instituto «queremos llevar a cabo una serie de actividades para trabajar con el alumnado», para lo que se ha creado un blog con toda la información (http://antoniaarrobas.blogspot.com) y se organizarán algunas mesas redondas virtuales para dar a conocer la importancia de este hecho, junto con «otros eventos que iremos anunciando a lo largo del curso escolar», añaden desde el instituto, tras lo que anuncia que para ello contará «con la colaboración de la Delegación en Huelva de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, así como de otras administraciones».