Todos los partidos se unen para reclamar la Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Algarve

El Pleno de la Diputación aprueba otra Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

El Pleno de la Diputación de Huelva ha empezado y terminado hoy de la misma manera, con la lectura de sendas declaraciones institucionales respaldadas por todos los grupos políticos. La primera, y con la que se abría la sesión ordinaria correspondiente al mes de noviembre, es con motivo del 25N, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer’. Y la segunda, una moción del grupo popular convertida en Declaración Institucional, solicitando impulsar la conexión de Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Algarve, a través de Fondos FEDER.

En esta última Declaración Institucional se manifiesta la necesidad de impulsar la conexión tanto por ferrocarril de altas prestaciones con paradas intermedias, como por Alta Velocidad entre Sevilla–Huelva–Algarve, buscando la financiación en los Fondos FEDER del periodo operativo que ahora comienza que permita elevar los niveles de renta previos en una zona con elevadas potencialidades de desarrollo que se ven condicionadas por la inexistencia de redes de ferrocarril que garantice su intercomunicación.

En ella se considera también que estamos en el comienzo de un nuevo periodo operativo de solicitud de proyectos europeos, dándose la condición de que al ser tanto el lado español como portugués regiones en desarrollo son beneficiarias de un alto porcentaje de ayudas, al objeto de promover la convergencia con las regiones más desarrolladas y que, al ser fronterizas, son a su vez beneficiarias de fondos adicionales de la iniciativa Interreg. Estamos, por tanto, en un momento propicio para resolver unas demandas históricas y que limitan el crecimiento de ambas regiones.

El Pleno se iniciaba con la Declaración Institucional, leída por la redactora de Teleonuba, Rosa Rodríguez, y compañera de Alicia Rodríguez, una de las víctimas mortales de la violencia machista de este año, para la conmemoración del 25 de noviembre ‘Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer’. En dicha Declaración, todas las diputaciones andaluzas se comprometen a, entre otras cuestiones, a reforzar e implementar políticas públicas de empleo destinadas a mujeres víctimas del medio rural, favoreciendo la implicación del empresariado local en su inserción socio-laboral, con el fin de facilitar sus procesos de salida de la violencia.

La Declaración recoge también que las diputaciones se comprometen a seguir trabajando en el empoderamiento de las mujeres en el ámbito rural, favoreciendo el desarrollo de los recursos y servicios esenciales de proximidad destinados a la atención a las víctimas de la violencia de género.

Mociones

Con respecto a las mociones, con el apoyo del grupo Adelante y el voto en contra de Ciudadanos y del grupo Popular, se ha aprobado la moción del grupo socialista en la que se insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a renovar los 20.000 contratos en los servicios sanitarios para luchar contra la pandemia porque la sanidad pública les necesita para seguir luchando contra las secuelas de la pandemia, así como para solucionar los problemas generados por el colapso sanitario, la recuperación de la normalidad en a atención primaria, las consultas de especialidades, las intervenciones quirúrgicas y para desbloquear las listas de espera sanitarias.

También se ha aprobado, con la abstención del grupo popular y el apoyo del resto de grupos políticos, la segunda moción socialista instando a la Junta de Andalucía a poner en marcha todas las medidas necesarias para la aprobación del Plan Estratégico del Castañar andaluz, fijando un calendario de actuaciones para el mismo, así como un proyecto en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche destinado a mejorar la repercusión social, ambiental y económica del castañar, contando con los propietarios, industrias y municipios, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que se presenten en los mercados, nacionales e internacionales, en la que se apueste por la calidad, el cultivo ecológico y la comercialización de productos elaborados de las castañas, potenciándose también este sector como recurso turístico.

Las dos mociones presentadas por el grupo Adelante también se han aprobados. En la primera, con el apoyo del grupo socialista y la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de los populares, se pide que la Diputación valore la creación de una mesa de trabajo para iniciar los trámites oportunos para la gestión directa del Servicio de Ayuda a Domicilio, con medios propios, tras la finalización del contrato que está actualmente en licitación. El proceso se desarrollará de forma participada, a través de una comisión compuesta por todos los agentes sociales, sindicatos y Ayuntamientos implicados.

En la segunda moción, aprobada con el voto favorable de los socialistas y el voto en contra de Ciudadanos y del grupo popular, se insta, entre otras cuestiones, a las autoridades competentes en materia de tráfico a que pongan en práctica de forma urgente cuantas medidas sean oportunas para reducir la densidad del tráfico por el Puente nuevo sobre el Río Odiel, en tanto dure el cierre al tráfico del Puente Sifón. Asimismo, se insta a la Junta de Andalucía a que mejore la iluminación en la rotonda que dirige la circulación a motor hacia el Dique Juan Carlos I, hacia ambos puentes y hacia Corrales, para mejorar la seguridad vial en esta vía tan transitada.

Igualmente se ha aprobado la moción del grupo popular en la que se insta al Gobierno Central a que declare Zona Gravemente Afectada por Emergencias de Protección Civil en los municipios de Ayamonte, Isla Cristina, La Redondela, Cartaya y Lepe por las inundaciones sufridas el pasado mes de septiembre. La iniciativa ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos.

Un pleno para la revolución urbanística: Nuevo parque de bomberos, parking subterráneos bajo el viejo mercado y suelo para el hospital materno infantil

El equipo de Gobierno logra unanimidad para apoyar el manifiesto de la Cámara de Comercio en reivindicación de la línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Faro, instando a la Junta a captar fondos europeos Next Generation para esta infraestructura

 El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha impulsado hoy una batería de trámites urbanísticos entre los que destaca la aprobación definitiva del convenio para la obtención de la parcela del nuevo Parque Municipal de Bomberos, uno de los compromisos electorales del alcalde Gabriel Cruz para este mandato, al ser necesario modernizar las instalaciones del servicio de extinción de incendios y reubicarlas en un enclave que ofrezca mejores condiciones de accesibilidad y amplitud.

La propuesta del equipo de Gobierno ha obtenido el apoyo de Mesa de la Ría, VOX y el edil no adscrito Néstor Santos -absteniéndose PP, Ciudadanos y Adelante Huelva-, para dar luz verde al acuerdo de permuta con Construcciones Albora, S.A., única entidad que manifestó interés en la licitación. Se cederá a esta empresa aprovechamientos urbanísticos del entorno de la calle Cervantes a cambio de una finca cercana a la rotonda de los tanatorios, en dirección a la carretera municipal al Cementerio, en la que se construirá el nuevo Parque de Bomberos.

Otro asunto destacado ha sido la unanimidad lograda para la moción del Grupo Municipal Socialista en apoyo del manifiesto de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva en reivindicación de la conexión ferroviaria de Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Faro; instando a la Junta de Andalucía a solicitar su inclusión en los fondos europeos Next Generation para que esta infraestructura sea una realidad en el menor tiempo posible.

Al respecto, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha subrayado la importancia de este consenso, dado que el desmarque inicial de Adelante Huelva frustró la declaración institucional planteada a priori, si bien en el debate se ha alcanzado la unanimidad. “Es fundamental que Huelva tenga una sola voz para pelear por algo esencial para su progreso”, ha afirmado el regidor, insistiendo en la necesidad de “poner en valor el emplazamiento estratégico de Huelva y su potencial a desarrollar con la dotación de estas infraestructuras de comunicación”.

Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, Francisco Baluffo, ha defendido la oportunidad que representa esta convocatoria del FEDER como “la mejor vía de financiación para impulsar esta conexión, al ser una reivindicación interregional Andalucía-Algarve, esa cooperación entre regiones que siempre ha dado tan buenos resultados a España, a Andalucía y a Huelva”.

En otro orden de cosas, con el apoyo de todos los grupos a excepción de VOX, que se ha abstenido, y el voto en contra de Adelante Huelva, ha prosperado la iniciativa del equipo de Gobierno para viabilizar el desarrollo urbanístico pendiente en el solar del antiguo Mercado del Carmen. Para ello se ha procedido a la aprobación definitiva del Estudio de Detalle para la ordenación del parking subterráneo con una superficie de 3.709 m² que se ubicará bajo la actual parcela del antiguo Mercado y parcialmente bajo los actuales viarios de las calles Carmen, Tendaleras, Barcelona, Duque de la Victoria y Bocas, todos de dominio público.

El paso dado en este Pleno favorece este desarrollo al permitir desafectar del dominio público la parcela que se sacará a licitación para su enajenación, de modo que el futuro adjudicatario adquiera estos suelos para ejecutar la plaza sobre rasante y los aparcamientos subterráneos, asumiendo su posterior explotación.

Por otra parte, por unanimidad se ha dado vía libre definitiva a la nueva ubicación y condiciones urbanísticas propuestas por la Junta de Andalucía para la construcción del hospital materno-infantil como ampliación del área hospitalaria del Juan Ramón Jiménez, “una infraestructura sanitaria vital para la ciudad”, ha señalado el teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, incidiendo en que tras la aprobación inicial en noviembre del estudio de detalle, “se han agilizado los trámites, para obtener la aprobación definitiva en un tiempo récord. A partir de ahora, -ha remarcado- las gestiones para continuar quedan en manos de la Junta de Andalucía, que debe presentar el Proyecto de Ejecución y solicitar licencia de obras”.

Por unanimidad se ha dado luz verde a la Junta de Andalucía para ampliar los depósitos reguladores de Cola de Sifón del Odiel, para asegurar la cobertura de la demanda de agua. Se ha procedido a una mutación demanial subjetiva al objeto de construir en los terrenos municipales del Parque del Torrejón un nuevo vaso de 80.000 m3, con una solución de cubierta como espacio libre-zona deportiva (campo de césped artificial con dimensiones reglamentarias para rugby y fútbol 7, pistas polideportivas, vestuarios e integración paisajística de la estructura) y a su vez compatible con la seguridad de la explotación de la infraestructura.

También dentro del apartado urbanístico -con el voto a favor del equipo de Gobierno y el concejal no adscrito, la abstención de PP, Ciudadanos y Voz y el voto en contra de Adelante Huelva y Mesa de la Ría- se ha rechazado en este Pleno el requerimiento de anulación recibido de la Administración autonómica en relación al acuerdo plenario municipal de noviembre por el que se aprobó de forma definitiva el nuevo planeamiento urbanístico del Cabezo de la Joya. En este sentido, Gómez Márquez ha esgrimido que “el informe sectorial de Cultura se ha emitido fuera de plazo y con errores de base legal. Es más, la propia Delegación Territorial de Cultura reconoce en dicho informe la mejora que supone esta nueva ordenación urbanística. El cambio de planeamiento -ha destacado- potencia la puesta en valor del cabezo y asegura una mejor integración en el entorno del yacimiento arqueológico”.

 

COMPROMISO CON LA IGUALDAD REAL

De otro lado, el Grupo Municipal Socialista ha obtenido el respaldo de todos los grupos municipales menos VOX a la moción defendida con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El Pleno ha refrendado así su compromiso con la consolidación de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, defendiendo que “no hay punto de retorno en este tema, que el feminismo es imparable; aunque somos conscientes de que quedan todavía desafíos y objetivos por alcanzar”, ha defendido la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido. 

En esta línea, se ha abogado por reconocer el papel y la contribución de las mujeres andaluzas en el contexto laboral, social y económico generado por la pandemia; y por impulsar acciones encaminadas al reconocimiento del 90 aniversario de la Conquista del voto de las mujeres; además de instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a llevar a cabo diferentes medidas y actuaciones que profundicen en la igualdad real y efectiva, con un enfoque de género más transversal, en toda la comunidad autónoma y en todos los municipios de Andalucía. 

Asimismo, ante los hechos ocurridos en el mural realizado por la Asociación de Mujeres 24 horas, el Ayuntamiento ha condenado públicamente los actos de odio, vandalismo y fascismo frente a las mujeres, o hacia cualquier colectivo o persona, que se están produciendo. Además, el Consistorio colaborará en la restauración de este mural de Cynthia Veneno, así como en la limpieza de toda la simbología fascista o signo de odio que aparezca en nuestra ciudad.

DECLARACIONES INSTITUCIONALES

Toda la corporación municipal ha cerrado filas este miércoles en torno a la defensa del jamón ibérico, instando al Ministerio de Consumo a excluir a este sector del sistema Nutriscore o bien a proporcionarle un trato diferenciado dentro de este etiquetaje, si voluntariamente el sector o el Consejo Regulador de la Denominación de Origen así lo deciden.

Como ha recordado Baluffo, el Ministerio tiene en vías de tramitación el proyecto de Real Decreto por el que se implementa esta escala en España para etiquetar los alimentos facilitando información sobre su calidad nutricional, pero con unos criterios genéricos que no favorecen a alimentos básicos de la dieta mediterránea como el aceite de oliva o el jamón ibérico, al tenerse en cuenta fundamentalmente el aporte calórico, “pero no otros componentes altamente saludables que ofrecen estos productos de nuestra tierra”, ha apuntado.

Por otra parte, con el respaldo de todos los grupos municipales, se ha elevado a este Pleno una declaración institucional consensuada con la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, garantizando desde este Ayuntamiento que todas las labores de información -a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública-, se desempeñen por personal con titulación oficial de Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes.

Dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras, el Consistorio onubense se ha comprometido a dotar de puestos específicos las labores de información y comunicación y, cuando esto no sea posible, contratar a empresas o gabinetes externos que cuenten con personal titulado. En definitiva, ha manifestado Baluffo, “en el marco de las competencias municipales, nos comprometemos desde la corporación a contribuir a reducir la tasa de desempleo en este ámbito y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que supone para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.

MOCIONES APROBADAS DE LA OPOSICIÓN

Con el apoyo de todos los grupos y la abstención de Adelante Huelva ha visto luz verde la iniciativa del PP sobre reducción de trabas burocráticas y creación de la figura del Asesor de Empresas para favorecer la implantación de nuevas empresas y proyectos que generen empleo. Incorporado enmiendas socialistas en distintos aspectos, se ha acordado, así, agilizar la tramitación telemática de licencias -siempre respetando los preceptos y plazos legalmente establecidos y sin perjuicio de los derechos adquiridos por terceros interesados-; y la convocatoria de la Comisión Municipal de Actividades, articulada en la actual ordenanza en vigor.

Por unanimidad se ha aprobado la moción de Ciudadanos para que el Ayuntamiento estudie ayudas específicas para los feriantes; y someta a estudio zonas permanentes o itinerantes en las que este colectivo pueda desarrollar su actividad de forma continuada, mientras se mantengan las restricciones por el Covid. Se estudiará que en las actividades que en este sentido puedan realizarse respetando las normas de prevención, se dejen en suspenso las tasas a los feriantes.

Con el voto a favor de todos los grupos y la abstención de Adelante Huelva ha prosperado la propuesta de Ciudadanos sobre centros deportivos y gimnasios, instando al Gobierno de la Nación a considerar la práctica deportiva como una actividad esencial, a efectos de posibles restricciones que puedan limitarla durante nuevos Estados de Alarma; así como a la aplicación a este sector del IVA reducido del 10%. Se ha incorporado a esta moción una enmienda socialista para instar a la Junta a incluir a este sector en sus planes y acciones de recuperación para Andalucía, “a imagen de como ya ha hecho el Gobierno de España en el Plan de Recuperación Económica y Social para España”.

Por otra parte, con el apoyo del PSOE y MRH -el resto ha votado en contra- se ha aprobado la moción de Adelante Huelva para solicitar al Parlamento Europeo la reducción de la proporción de estudiantes por aula en todos los niveles educativos; instando a la Junta de Andalucía a hacer lo propio en todos los centros públicos. Se incluye una transaccional socialista para emplazar a la delegada territorial de Educación y Deporte “a reunirse y mantener un diálogo con toda la comunidad educativa y no decidir la oferta de educación de manera unilateral”; así como a no suprimir ninguna unidad en ningún ciclo para el próximo curso escolar 2021/2002.

Por unanimidad ha salido adelante la iniciativa de la Mesa de la Ría para que se agilice la ejecución del planeamiento urbanístico previsto en el Matadero (PERI 12.1) por parte de Adif, propietario de los terrenos; incorporando una enmienda de Adelante Huelva para que el Ayuntamiento consensue con la Asociación de Vecinos Santa Ana los cambios a llevar a cabo en el diseño urbanístico del barrio.

Con el respaldo del PSOE, Ciudadanos y el edil no adscrito, la abstención del PP y el voto en contra de Adelante Huelva y MRH, ha salido adelante la moción de VOX para que el Ayuntamiento lidere la puesta en marcha de una Escuela de Aficionados Prácticos en Huelva, desarrollando para ello un proyecto de la mano del sector taurino y las empresas interesadas para que, al menos de forma piloto, se celebre durante un trimestre en la Plaza de Toros de La Merced.

Con el consenso de toda la corporación se ha aprobado la iniciativa de VOX para que el Consistorio estudie habilitar una conexión peatonal segura y viable que permita el acceso directo al Polígono Pesquero Norte de los ciudadanos a través del Paseo Marítimo, entre el Parque Paco Jiménez y la caseta de Aguas de Huelva.

El equipo de Gobierno ha apoyado la propuesta del concejal no adscrito Néstor Santos -ante la que se han abstenido PP, Ciudadanos, MRH y VOX y ha votado en contra Adelante Huelva- para estudiar, promocionar y dotar presupuestariamente la ‘VI Feria del Caballo de Huelva’, consolidando este evento de otoño como una apuesta cultural de primer nivel.