El Ministerio de Educación concede la placa de honor de Alfonso X El Sabio al instituto Rábida

El centro ingresa en la Orden del monarca en reconocimiento a su labor educativa

El Ministerio de Educación ha concedido la placa de honor de Alfonso X El Sabio al instituto Rábida de Huelva, que ha ingresado así en la Orden del monarca junto con otros doce centros andaluces en reconocimiento a su labor educativa, tal y como se acordó el pasado 13 de enero por Orden Ministerial y ha sido publicado ahora en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Para el director de IES La Rábida, Juan Antonio Moreno, “la comunidad educativa del instituto está de enhorabuena por esta distinción que se nos hacen llegar desde el Ministerio de Educación y la Casa Real”, que gestionan este tipo de distinciones que son un reconocimiento “para todos aquellos que nos precedieron y que lucharon por y para la educación en la provincia de Huelva”.

Por otra parte, ha declarado que “este tipo de noticias nos da fuerzas para seguir trabajando en nuestra callada labor día a día” y, además, “conlleva una importante carga de responsabilidad para seguir mejorando e innovando, sin perder de vista a nuestros mayores y la esencia misma del Rábida”, ha agregado.

La Orden Civil Alfonso X el Sabio se estableció en 1939. Su finalidad es premiar a personas físicas y jurídicas por los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación o que hayan prestado servicios destacados en cualquiera de ellos en España o en el ámbito internacional.

El Instituto Rábida, que tiene 166 años de vida, desde su apertura en 1856 fue la principal institución educativa laica y pública de la provincia durante gran parte del siglo XX hasta la llegada de la universidad y por sus aulas han pasado miles de alumnos y profesores, muchos de ellos ilustres, como es el caso de Antonia Arrobas, la que fue primera mujer en acceder a los estudios de enseñanza secundaria en España, o el premio nobel Juan Ramón Jiménez, sin olvidar a José Caballero, uno de los principales artistas del siglo XX en España, el físico Juan Pérez Mercader, reconocido internacionalmente, o Jesús Hermida, periodista, entre muchos otros, «lo que hace de nuestro centro ser protagonista no solo de la historia de nuestra provincia, sino también de la historia de nuestro país», han destacado desde el centro.

Los otros centros educativos premiados son el Instituto de Educación Secundaria Luis de Góngora, de Córdoba; Padre Luis Coloma, de Jerez de la Frontera; Celia Viñas, de Almería; Nicolás Salmerón y Alonso, de Almería; Virgen del Carmen, de Jaén; San Isidoro, Sevilla; Nuestra Señora de la Victoria, de Málaga; Vicente Espinel, de Málaga; Aguilar y Eslava, de Cabra; Padre Suárez, de Granada; Columela, de Cádiz y Santísima Trinidad, de Baeza.

Un documental recoge la importancia de Alfonso X para la historia de Huelva

Featured Video Play Icon

La Universidad celebra el acto central conmemorativo del octavo centenario de su nacimiento con la presentación del vídeo y un libro sobre el monarca y un concierto del grupo Artefactum

La Universidad de Huelva (UHU) ha celebrado este martes 23 de noviembre el acto central conmemorativo del octavo centenario del nacimiento del Rey Alfonso X El Sabio, un evento donde, entre otras actividades, se ha presentado un vídeo documental de 23 minutos sobre la importancia, trascendencia y relación del monarca con la provincia onubense, marcada fundamentalmente por el hecho de que Alfonso X El Sabio fue el autor de la conquista del Reino de Niebla en 1962 y, con ello, de la integración de gran parte de la actual provincia onubense en el reino castellano-leonés.

Titulado ‘Alfonso X. Huelva. VIII Centenario’, el documental es fruto de una iniciativa auspiciada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad y ha contado con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), lo que ha dado como resultado un vídeo en el que se aborda la relación de Alfonso X El Sabio con el territorio onubense a raíz de la conquista de Niebla y de la formación de la frontera con Portugal.

El evento, que ha tenido lugar en el salón de actos de la Facultad de Empresariales y Turismo, en el Campus de La Merced, se ha completado con la presentación del libro ‘Alfonso X, 1921. Crónica del VII Centenario del nacimiento del rey Sabio’, escrito por el profesor de la Onubense y coordinador de estas actividades conmemorativas, Juan Luis Carriazo, y publicado por la Sociedad Española de Estudios Medievales en colaboración con las universidades de Huelva y Murcia.

A continuación, este acto central conmemorativo ha concluido con un concierto de Artefactum en la Catedral de La Merced, donde los asistentes han podido disfrutar de los sones de este grupo dedicado desde hace décadas a la música alfonsí.

El objetivo de estas actividades ha sido “conmemorar la importancia que tuvo el Rey Alfonso X El Sabio para la historia de la provincia Huelva por lo que supone para la recuperación de nuestro pasado y nuestra identidad”, ha remarcado la rectora de la UHU, María Antonia Peña, tras lo que ha animado a los onubenses a “seguir disfrutando de esta conmemoración” a través del visionado del documental y del libro presentado, así como del avatar sobre el monarca que va a recorrer el conjunto de la provincia.

El acto también ha contado con la participación de los ayuntamientos de Huelva, Niebla y Gibraleón, que se han sumado también a esta conmemoración, enmarcada además en el proyecto ‘Huelva ciudad universitaria’ que lleva a cabo el Consistorio de la capital onubense en colaboración con la Universidad, tal y como ha destacado el concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad, Francisco Baluffo, quien ha felicitado a la Onubense y al profesor Carriazo por estas acciones.

Por su parte, la alcaldesa de Niebla, Laura Pichardo, se ha mostrado “muy orgullosa” de cómo se trata a su municipio en el libro y el documental, tras lo que ha anunciado que el Ayuntamiento que preside está terminando la construcción de un monumento sobre el monarca, mientras que la alcaldesa de Gibraleón, Lourdes Martín, ha mostrado su “honor”, como regidora de un pueblo alfonsí, de sumarse a esta conmemoración, para lo que el Convento del Vado acogerá en enero la presentación del libro y del documental, a lo que se une el hecho de que “estamos recuperando las estructuras murarias” que Alfonso X dejó en la localidad.

Por último, el delegado pastoral universitario y director del Servicio de Atención Religiosa de la Universidad de Huelva, Juan José Feria, ha manifestado que para la Diócesis es una “alegría” sumarse a estos actos, ya que la importancia de Alfonso X El Sabio para la historia de la provincia no solo se produjo a nivel político y social, sino también a nivel religioso, ha resaltado.

Este acto central conmemorativo ha completado la amplia y variada programación diseñada por la Universidad de Huelva (UHU) para dar a conocer a la población onubense el papel de esta figura clave para la historia de Huelva, una programación que comenzó el pasado 9 de noviembre con una mesa redonda con la participación de tres jóvenes investigadoras para, tras lo que, una semana después, coincidiendo con el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tuvieron lugar una serie de conversaciones con cinco profesores de México, Chile y Argentina para debatir sobre la figura, época, trascendencia y obra del monarca.

A todo ello hay que sumar el avatar que desde principios de este mes de noviembre se encuentra en el Campus de la Merced con una imagen del Rey basada en la iconografía realizada por José Alcoverro para la Biblioteca Nacional en 1892, con lo que la Universidad ha querido usar las nuevas tecnologías para hacer al monarca más visible al alumnado y a quienes quieran participar en esta conmemoración.

Huelva conmemora el octavo centenario de Alfonso X El Sabio

La Universidad diseña un programa actos sobre el monarca que conquistó el Reino de Niebla e integró la provincia en el reino castellano-leonés

Huelva se suma este mes de noviembre a la conmemoración del octavo centenario del nacimiento del Rey Alfonso X El Sabio gracias a una amplia y variada programación diseñada por la Universidad de Huelva para dar a conocer a la población onubense el papel de una figura que resultó clave para la historia de Huelva, ya que fue quien conquistó el Reino de Niebla en 1262 e integró por tanto gran parte de la actual provincia onubense en el reino castellano-leonés.

Los actos comienzan mañana martes, 9 de noviembre, con una mesa redonda que contará con la participación de tres jóvenes investigadoras para, en el marco de la Semana de la Ciencia, debatir sobre la trascendencia del Rey, tras lo que, la próxima semana, coincidiendo con el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tendrán lugar una serie de conversaciones con cinco profesores de México, Chile y Argentina para debatir sobre la figura, época, trascendencia y obra del monarca.

Ya el día 23, cuando se cumple el octavo centenario de su nacimiento, se presentará al público de Huelva un vídeo documental de 23 minutos sobre la importancia, trascendencia y relación del Rey Alfonso X El Sabio con la provincia onubense, tras lo que tendrá lugar la presentación de un libro publicado por la Sociedad Española de Estudios Medievales en colaboración con las universidades de Huelva y Murcia sobre la conmemoración del séptimo centenario.

Por último, la programación concluirá, ese mismo día 23, con un concierto de Artefactum, grupo dedicado desde hace décadas a la música alfonsí y que deleitará al público onubense que se dé cita a las 20.00 horas en la Catedral de Huelva, tal y como ha explicado el coordinador de los actos, el profesor Juan Luis Carriazo, durante la presentación de las actividades diseñadas.

A todo ello hay que sumar “una pequeña sorpresa en forma de avatar”, ha comentado Carriazo, pues el Campus de la Merced cuenta desde este mismo lunes con una imagen del Rey, basada concretamente en la iconografía realizada por José Alcoverro para la Biblioteca Nacional en 1892. “Lo hemos traído al campus usando las nuevas tecnologías para hacerlo más visible al alumnado y a quienes quieran participar con nosotros en esta conmemoración”, ha destacado.

Se trata, en definitiva, de la conmemoración de “una efemérides que no podía pasar desapercibida para la Universidad de Huelva”, en primer lugar por la “transcendencia” del monarca “en todos los niveles, literario, jurídico, historiográfico o científico”, y en segundo lugar “porque fue quien llevó a cabo la conquista del reino musulmán de Niebla y estuvo muy implicado en definir nuestra frontera con Portugal, una de las más antiguas y estables de Europa”, ha subrayado el propio Carriazo.

Para la rectora de la UHU, María Antonia Peña, “Huelva se suma con toda legitimidad a esta conmemoración a través de su Universidad”, tanto por la “importancia notable” del personaje como porque está “directamente implicado” en historia de la provincia onubense, ha remarcado Peña, tras lo que ha destacado que esta conmemoración también servirá como “guiño hacia Iberoamérica” y pondrá de manifiesto que los estudios sobre Alfonso X El Sabio “siguen estando vivos”.

Por último, la rectora ha dado las gracias al profesor Carriazo por haber hecho “posible” este proyecto “bonito e innovador” que también evidencia que “tenemos mucho profesorado volcado con el estudio de las humanidades”, ha proseguido Peña, tras lo que ha hecho extensivo su agradecimiento “al Centro de Investigación del Patrimonio y a todas las entidades que nos han ayudado”, ha concluido.

Entre tales entidades está el Ayuntamiento de Huelva, representado en la presentación del evento por su concejal de Cultura, Daniel Mantero, quien ha destacado el apoyo del Consistorio a este “magnífico” programa “para llevar la investigación al ciudadano”, ha subrayado, tras lo que ha puesto el acento en el hecho de que, hace 100 años, “Huelva no se hizo ninguna actuación alusiva a esa efemérides”, lo que a su juicio pone de manifiesto cómo “la aparición de la Universidad hace llegar el conocimiento al ciudadano”.

Por su parte, la decana de la Facultad de Humanidades, Nuria de la O Vidal, ha destacado el “inmenso compromiso” de la facultad con “estos eventos que ponen el acento en la importancia de las humanidades y en que estas trasciendan de las aulas y se trasladen a toda la sociedad”, mientras que la directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, Miriam Martín Cáceres, ha anunciado la convocatoria de un concurso de selfies con el avatar de Alfonso X El Sabio para incentivar la participación en la programación.