Abogados y procuradores se oponen a la nueva petición del Consejo General de la Abogacía

El Movimiento #J2 considera que la propuesta del CGAE «nos mantiene cautivos» frente a la Mutualidad y eterniza el «perverso sistema del mutualismo alternativo»

Los abogados, abagadas procuradores y procuradoras integrados en el Movimiento #J2 han mostrado su rechazo frontal al nuevo comunicado publicado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), un documento en el que esta institución solicita al Gobierno central que complemente las pensiones de los mutualistas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

La propuesta, «además de permitir la pervivencia del perverso sistema de mutualismo alternativo, nos mantiene cautivos en una institución, la Mutualidad de la Abogacía, que hace muchos años abandonó su espíritu fundacional y a sus mutualistas y no se corresponde con las peticiones de este movimiento», señalan desde #J2.

«No queremos caridad, queremos que se reconozcan nuestros derechos», prosigue el colectivo, que considera que «esta intervención del CGAE sienta un precedente negativo» para las reivindicaciones no solo de estos abogados y procuradores, sino también para las del «resto de profesionales mutualistas alternativos y abogados de otras mutualidades y procuradores, que tienen el mismo problema», advierten.

Ante el referido comunicado, desde el Movimiento #J2 tienen claras cuáles son las reivindicaciones de los mutualistas alternativos, activos y pasivos y las de aquellos que se han pasado al RETA sin poder rescatar sus fondos por tener el carácter de la alternatividad, reivindicaciones que pasan por «una pasarela al RETA con la aportación de nuestros fondos acumulados en las respectivas mutualidades y de la parte proporcional de fondos propios del Patrimonio de la Mutualidad que sirve de garantía de los mismos».

Otra de las peticiones de este movimiento es «el reconocimiento de la antigüedad de las cotizaciones y regularización, si fuera necesario, de las aportaciones para los mutualistas que cotizan o cotizaron en algún momento de su vida profesional como sistema alternativo al RETA, tanto si están en activo como alternativos o en otro régimen como si están jubilados o son beneficiarios por orfandad y viudedad», añaden desde #J2, que reclama en definitiva «el reconocimiento de los mismos derechos, prestaciones y obligaciones que tiene cualquier trabajador autónomo».

A través de un comunicado, que ha sido remitido a TINTO NOTICIAS, desde este movimiento también critican que «los abogados y abogadas desconocemos el alcance y contenido de las conversaciones a que se refiere la presidenta del CGAE, de las que no se nos ha informado ni personalmente ni a través de nuestros respectivos colegios», agregan.

Por último, los abogados y procuradores integrados en #J2 dejan claro que «el CGAE está deslegitimado para representarnos en cualquier cuestión relacionada con la Mutualidad de la Abogacía y, por tanto, en cualquier negociación en nuestro nombre para conseguir la pasarela al RETA», ya que existe «un claro conflicto de intereses por la propia naturaleza del CGAE, al estar el Pleno del Consejo conformado por todos los decanos de los Colegios de Abogados y por el presidente de la Mutualidad de la Abogacía, y a su vez en la Junta de Gobierno de la Mutualidad de la Abogacía están, entre otros, la presidenta y el tesorero del CGAE y exdecanos y exmiembros de las juntas de los distintos Colegios de Abogados. Además, los Colegios de Abogados representados por sus decanos son los protectores de la Mutualidad de la Abogacía y, para rematar. los Colegios de Abogados son delegaciones territoriales de la Mutualidad», agregan.

Por último, desde este movimiento manifiestan que «a todo ello se ha de adicionar la falta de transparencia del CGAE y de los ICAs en sus supuestas negociaciones con el Gobierno en funciones».

La abogacía de Huelva reclama mejoras «urgentes» en las condiciones del turno de oficio

El Colegio onubense recibió en 2022 casi 16.000 solicitudes, lo que supone un incremento de más del 30 por ciento respecto a 2021

El Colegio de Abogados de Huelva, ICAH, ha conmemorado este martes 12 de julio el ‘Día de la Justicia Gratuita’. Numerosos profesionales se han sumado a las concentraciones convocadas a las puertas de sedes judiciales, en el caso de la capital, en la Audiencia Provincial, para reclamar “dignidad para un servicio que es esencial para que España siga siendo un Estado de Derecho”, tal y como afirmó el decano de los abogados, Fernando Vergel.

Vergel subraya que el Turno de Oficio “necesita urgentemente que se mejoren las condiciones de un servicio que es indispensable e insustituible y así lo reflejan los datos”. Se refiere el decano a las cifras correspondientes a 2022 en la provincia de Huelva, en los que destaca el incremento en un 30 por ciento del número de solicitudes de expedientes judiciales relacionados con el Turno de Oficio. En total, hubo 15.871 solicitudes, mientras que en el mismo periodo del anterior ejercicio fueron 12.206.

En la provincia onubense, hay alrededor de un millar de colegiados. De ellos, 555 estaban adscritos el pasado año al Turno de Oficio, casi 40 profesionales menos que en 2021.

Datos asistencia al detenido y violencia de género

ICAHuelva realizó en 2022, 9.440 asistencias penales a detenidos o presos, supone 701 asistencias más que el año anterior. En cuanto a los datos de asistencias a víctimas de violencia de género, fueron 1.255 mujeres las que obtuvieron la ayuda de profesionales de ICAHuelva. La cifra es superior a la del curso anterior, en la que fueron 1.192 asistencias.

En cuanto a las designaciones de oficio para casos de violencia de género, se produjeron 2.125, mientras que en 2022 fueron 1.797.

Defensa de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio

En España hay 42.500 profesionales adscritos al Turno de oficio. Desde el consejo General de la Abogacía, lamentan el “maltrato sistemático del que están siendo objeto quienes, a pesar de las lamentables condiciones en que se presta, continúan haciendo realidad ese derecho esencial para que podamos reconocernos como una democracia moderna”.

Los representantes del colectivo entienden que el sistema retributivo del Turno de Oficio está “desfasado y es caótico en su estructura territorial”. Consideran que la Justicia Gratuita es la gran olvidada de un sistema de garantías que genera nuevos derechos y obligaciones sin incorporar más medios ni mejorar las condiciones de trabajo de quienes finalmente lo hacen realidad.

Reclaman que, transcurridos 27 años desde la aprobación de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, se haga “una urgente actualización” de la misma, algo que redundará en la protección de los colectivos más vulnerables. El Consejo General exige, además, una solución urgente y efectiva para el abono de los servicios prestados por el turno y no retribuidos como consecuencia de una “mala práctica legislativa persistente”.

Manifiesto del Consejo General de la Abogacía

El Consejo General de la Abogacía ha hecho público un manifiesto en forma de decálogo en el que destacan, entre otras cuestiones, que la pandemia y la crisis posterior como consecuencia de la Guerra de Ucrania han vuelto a poner de relieve la “enorme importancia” del trabajo que desarrollan los profesionales de la abogacía. Sostienen que el incremento de la demanda y la cronificación de los problemas que acechan al Turno de Oficio han puesto la prestación de este derecho esencial en una situación crítica, cuyo deterioro puede estar muy cerca de alcanzar un punto de no retorno.

El manifiesto recoge que la actualización de los baremos, “siendo necesaria, hace mucho tiempo que dejó de ser suficiente para recuperar las condiciones indispensables para que el servicio de Justicia Gratuita ofrezca a sus beneficiarios la igualdad de derechos que la Constitución garantiza y que los poderes públicos deben materializar”. Y añaden que La reforma de la Ley de Justicia Gratuita de 1996 ha dejado de ser una necesidad para convertirse en “una urgencia nacional”.

El Colegio de Abogados acogerá el primer encuentro andaluz sobre Violencia de Género

Fernando Vergel, destaca la importancia de estas jornadas y el compromiso de la abogacía contra la violencia sobre la mujer 

El Colegio de Abogados de Huelva, ICAH, acogerá los próximos días 30 de septiembre y 1 de octubre, la primera edición del Encuentro Andaluz sobre Violencia de Género, iniciativa que se desarrollará bajo la organización del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, CADECA, y del propio Colegio onubense. 

El encuentro incluye un programa de formación de calidad para aportar las últimas novedades en una materia tan relevante para la sociedad como es la violencia de género, gracias a la participación de destacados juristas, magistrados, como Vicente Magro del Tribunal Supremo, además de otros profesionales expertos en la materia. 

El programa aborda asuntos destacados como la asistencia letrada a las víctimas. También se añaden aspectos fundamentales que deben tener en cuenta los profesionales de distintos ámbitos relacionados con el sistema judicial en los casos de violencia de género; la valoración psicológica y social de la violencia de género en los procesos judiciales o los aspectos penales y civiles que están presentes en estos procedimientos. 

Un programa que incluye aspectos de especial relevancia, como un análisis de las últimas sentencias del Tribunal Supremo desde la perspectiva de género o un debate sobre los problemas que sigue teniendo el turno especial de asistencia a mujeres víctimas de violencia. 

El decano del Colegio de Abogados de Huelva, Fernando Vergel, ha destacado la relevancia que tiene un encuentro que está despertando “gran interés en profesionales de toda España. Se trata de la primera vez que la abogacía andaluza debate en un mismo foro, y va a ser en Huelva, sobre un asunto de tanta relevancia, lo que demuestra el compromiso de la abogacía contra la violencia a las mujeres”.  

De momento, ya se han inscrito más de 200 profesionales que, presencialmente u online, asistirán a las jornadas que se desarrollarán en el Salón de Actos del Colegio de Abogados de Huelva. 

Este ‘Primer Encuentro Andaluz sobre Violencia de Género’ pretende ir más allá de la formación o del necesario debate que debe impulsar este tipo de actividades, apostando asimismo por la respuesta que las instituciones y distintos operadores jurídicos deben dar para mantener el compromiso con la defensa de las víctimas. Se trata de un problema que tiene una enorme dimensión y que sigue exigiendo recursos y medidas concretas. 

Fernando Vergel suma su retrato a la historia del Colegio de Abogados

La pintora Isabel Castilla le ha hecho entrega del cuadro que ya forma parte de la galería de decanos

 
El Colegio de abogados de Huelva, ICAH, ha recibido el retrato que la pintora, Isabel Castilla, ha realizado al decano, Fernando Vergel. El cuadro, que forma parte de una larga tradición colegial, se incorpora a la ‘galería de decanos’ situado en la sede de la capital onubense. La autora ha asegurado que ha sido una elaboración compleja porque «humanamente tiene muchas vertientes que quería reflejar en la obra, su inteligencia, ironía y sentido del humor.  Pero había que captar la seriedad y solemnidad que se requiere para un puesto como el de decano del Colegio de Abogados de Huelva. He querido romper el esquema tradicional de composición que era sentado en un sillón y ahora se presenta un retrato más vivo».
 
El decano del Colegio de Abogados, Fernando Vergel, que acaba de cumplir 55 años de ejercicio profesional, con cierto rubor, ha mostrado su agradecimiento a la autora, «no estoy acostumbrado a este tipo de situaciones y no sé cómo reaccionar, pero creo que ha logrado el objetivo que se marcaba». Vergel ha recordado que «cuando tenía 13 años, tenía muy claro que quería ser abogado, pero nunca imaginé, ni soñé., que mi retrato podría formar parte de la galería de decanos. Estoy muy agradecido a esta profesión y a todos los compañeros».

La patronal minera elige a Vrivm legal como despacho especializado

Alcanzan un acuerdo de colaboración para el asesoramiento jurídico integral de la industria minero metalúrgica 

La firma de abogados Vrivm Legal ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER), a través del cual prestará servicios de asesoramiento jurídico integral a la patronal minera. 

Así lo han anunciado Luis Vega y Priscila Moreno, presidente y gerente, respectivamente, de AMINER durante la XI Asamblea General celebrada en mayo que reunió a las 38 empresas que actualmente integran la Asociación y en la que, además, se presentó a los nuevos socios incorporados en el año 2020. 

Antonio García Muñoz, socio de la firma ha manifestado que “la colaboración con AMINER materializa uno de los principales hitos a alcanzar por nuestro despacho, como firma especializada en Minería”. Por su parte, Pedro Jiménez Rodríguez socio también de VRIVM LEGAL ha manifestado que “Andalucía es una tierra inmensamente rica en materias primas, y en ella la Asociación minero-metalúrgica tiene un papel capital para la representación y defensa del sector, por lo que supone un reto ineludible para nuestro despacho”. 

VRIVM LEGAL es una de las principales firmas de abogados especializadas en Derecho Minero a nivel nacional. Sus socios fundadores, Antonio García y Pedro Jiménez, cuentan con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento jurídico-minero, tanto desde firmas legales nacionales e internacionales, como desde la dirección de la asesoría jurídica interna de compañías mineras. 

Asimismo, el despacho también dispone de una red de abogados colaboradores expertos en las diferentes ramas del Derecho con incidencia en el sector minero (permitting, administrativo, compliance, penal, mercantil, civil, laboral, logística y marítimo…), que le permite prestar un asesoramiento integral a las compañías mineras en cada una de las fases de su actividad (exploración/investigación, proyecto, construcción, operación y clausura). 

 

Sobre Vrivm Legal 

Vrivm Legal es una firma de abogados especializados en sectores regulados, en particular en el Sector Industrial y muy especialmente en el Sector Minero con vocación de asesoramiento jurídico integral a los agentes que intervienen en dichos sectores. 

El nombre Vrivm (Urium) procede del asentamiento minero romano establecido para el laboreo de los filones de mineral de la conocida como Corta del Lago, donde posteriormente se explotarían las minas de Riotinto. 

Esta denominación enlaza directamente con la vida profesional de los abogados de la firma, cuyo origen en la minería se vincula al cobre y a las explotaciones de minerales metálica de la Faja Pirítica (Aznalcóllar, Las Cruces, …) y, especialmente, a las Minas de Riotinto. 

 

Sobre AMINER  

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, AMINER, está formada en la actualidad por 38 miembros que representan a la mayoría de las entidades relacionadas con la minería metálica en Andalucía: Cobre Las Cruces, Minas de Aguas Teñidas, Atalaya Riotinto, Minera Los Frailes, Minas de Alquife, Tharsis Mining & Metallurgy, Insersa, Ayesa, Maxam, Exploraciones Mineras del Andévalo, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, AGQ Mining, Minesur, San Martín Contratistas, Sandvik, Subterra Ingeniería, Codisevand, ERM, IDOM, Iturri, Urva Fluidos Industriales, Ayma Mining, Torsa, IPH, Mecwide, FLSmidth, Cauchos San Diego S.L., Atlantic Copper, PanGlobal Resources, Hardox Wearparts Center Donosti, Ecotúnel, Grupo Marco, Movitex, Finanzauto, Grupo Suez, Metso Outotec, Calgovsa e Inerco.  

El riotinteño Antonio García, incluido en el ranking de los mejores abogados de España

A sus 30 años, asesora a inversores de todo el mundo en operaciones financieras e inmobiliarias

El abogado riotinteño Antonio García García ha sido incluido en el ranking de los mejores abogados del mundo que cada año publica la prestigiosa publicación americana Best Lawyers, con lo que se convierte en uno de los abogados más jóvenes en conseguir este galardón.

A sus 30 años, García García ha sido seleccionado en la categoría de Derecho bancario y financiero (Banking and Finance Law), en la que destaca este abogado que residió en Huelva hasta que en 2007 se trasladó a Madrid para cursar estudios universitarios en la Universidad Pontificia Comillas (programa E3).

Licenciado tanto en Derecho, con uno de los mejores expedientes de su promoción, como en Administración y Dirección de Empresas, García García inició su andadura profesional en los bufetes Uría y Menéndez y White & Case y desde 2015 es asociado en la oficina de Madrid de Dentons, la mayor firma de abogados del mundo por número de letrados.

Tal y como publica este jueves el diario Huelva Información, desde su equipo, dirigido por Jesús Varela, asesora regularmente a inversores de todo el mundo en operaciones financieras e inmobiliarias y es coordinador y co-autor de un Manual de Compra de Deuda en España, obra colectiva del despacho en la que se tratan los aspectos jurídicos de las compras de carteras de créditos NPL que adquieren bancos y fondos de inversión (la mayoría extranjeros) a los bancos españoles y a la Sareb (el llamado “banco malo”).