El alcalde se muestra «decepcionado» y lo achaca a la apuesta de la Junta por la capital hispalense

No ha podido ser. Huelva no será sede de la Agencia Espacial Española pese a las voces que los destacaban como mejor opción por tener entre otras cosas, el Centro de Ensayos de Drones no Tripulados y por ser un territoria que cumplía con los requisitos de descentralización del territorio y de lucha contra la España Vaciada, que Sevilla, no necesita. Sevilla ha logrado este lunes la sede de la Agencia Espacial Española tras el proceso abierto por el Gobierno de España para descentralizar organismos estatales como éste. La capital hispalense se ha impuesto a otras 20 candidaturas presentadas, entre ellas, las de Huelva y Jerez de la Frontera (Cádiz). Este nuevo organismo tendrá un impacto en el corto plazo (año 2023) de 360 millones de euros (directo, indirecto e inducido) y 5.860 empleos a nivel nacional. En el medio plazo (2032), el informe de impacto prevé que en Andalucía en diez años se multiplique por seis la facturación de la industria del espacio, pasando de 50 millones de euros a casi 300, y que el empleo se cuadruplique, pasando de los 400 empleos actuales a casi 1.600.

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha comunicado el dictamen adoptado por unanimidad de la comisión evaluadora en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, destacando que Sevilla ha ganado este concurso, «fruto de un proceso transparente», con el apoyo previo de 298 entidades. Rodríguez ha felicitado a la ciudad por el trabajo realizado, y se ha referido al alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, que ha contado como primer edil con el respaldo del Pleno municipal.

La candidatura formalizada por Sevilla el pasado 3 de noviembre supone que la Agencia Espacial Española irá ubicada en el Edificio CREA, en el barrio de San Jerónimo, al norte de la ciudad. Un inmueble de 3.311 metros cuadrados listo para ser ocupado por la plantilla de 60 trabajadores que podrá en marcha la Agencia. La sede está a doce minutos del aeropuerto de Sevilla, con conexiones a Bruselas, París, Amsterdam, Roma, Francfort y Touluse. Falta Praga, según los requisitos fijados por el Gobierno en las bases del concurso, pero el Ayuntamiento de Sevilla tiene ya un compromiso por escrito de la compañía Vueling en el que la aerolínea se compromete a recupera la conexión con la capital checa con la consecución de la Agencia Espacial.

Reacción del alcalde de Huelva

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha mostrado este lunes su «decepción» tras conocer que el Consejo de Ministros ha elegido la candidatura de Sevilla para albergar la Agencia Espacial Española, ya que «no se ha hecho justicia con Huelva», aunque es algo «que esperábamos desde el momento en el que el Gobierno andaluz apostó por ella».

En un audio remitido a los medios de comunicación, Cruz ha señalado sobre la resolución del Gobierno, que «si se trataba de concentrar y atender a los territorios, aquí había una oportunidad de atender a un territorio que tiene las bondades y que cumplía de manera excelente con todos los requisitos que se exigían en la convocatoria».

Reacción de los empresarios onubenses

El presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), José Luis García Palacios, ha felicitado a los dirigentes empresariales de Sevilla «por el éxito conseguido» al ser la capital sevillana la nueva sede de la Agencia Espacial Española y ha mostrado su «decepción» por este nuevo «agravio» a Huelva, ya que tiene «el espacio de investigación aeroespacial con más futuro de Europa» con el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) ubicado en El Arenosillo.

Así lo ha manifestado en un audio remitido a los medios, en el que García Palacios ha lamentado que Huelva es «una vez más la damnificada», toda vez que ha criticado que esa política «que se está vendiendo de la descentralización y la igualdad para todos» es «ridícula» cuando «se dan estos pasos».