La campaña, promovida por el nervense Pedro Ferreira y Roxana Riaño a través del colectivo Clandestinos, también cuenta con la participación de Carmen Alcázar, Rosa María Fernández, Rosario Santana, Antonio Pavón y Marisa Domínguez
Tras la exitosa iniciativa denominada ‘El amor en los tiempos del virus’, llevada a cabo en distintos puntos de la geografía andaluza, el colectivo Clandestinos Insurgencia Poética lanza ahora una nueva campaña poética para sumarse a la lucha del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, pero extensible a todos los días del año. Se trata de la campaña ‘Versomicina’, con la que «atacamos a un virus tanto o más grave, letal y tan real» como el coronavirus, «aunque no porte ninguna corona: la violencia del hombre contra la mujer», explica uno de sus promotores, el escritor nervense Pedro Ferreira.

Pedro Ferreira
Y es que, según las estadísticas mundiales expuestas por Ayuda en Acción, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. Además, según el INE, la violencia de género se incrementó en 2019 en España un 2 por ciento, alcanzando la cifra de 31.911 víctimas, y, hasta ahora, en 2020, ha habido oficialmente 41 feminicidios, tres en el último mes de noviembre. Ante estos números «espeluznantes», Clandestinos Insurgencia Poética asegura que no puede quedar insensible y que, por aquello del «arma cargada de futuro» que decía Celaya hace ya tanto, “pensamos que la poesía puede contribuir de alguna forma a vacunar contra el mal y la violencia, de ahí que el slogan de la campaña sea Versomicina: cura, repara y fortalece de la maldad y de la violencia”, asegura la escritora que promueve la iniciativa junto a Ferreira, Roxana Riaño.

Roxana Riaño
De esta forma, y persistiendo en la idea de difusión por canales alternativos, para difundir la ‘Versomicina’ se han elaborado dos pequeños expositores con 40 botecitos con un poema dentro en cada uno. Se ha elegido un formato vintage imitando anuncios de medicamentos de los inicios del siglo pasado, incluida la forma de dispensación (expositor con botecitos conteniendo el medicamento, tan común con las píldoras y jarabes para todos los males en las farmacias de aquella época).
En la campaña participan nueve autores de distinta procedencia con poemas sobre la violencia, entre ellos seis de la Cuenca Minera de Riotinto. Además del ya citado Pedro Ferreira, de Nerva, también participan las nervenses Carmen Alcázar y Rosa María Fernández, la riotinteña Rosario Santana, el también riotinteño Antonio Pavón y la zalameña Marisa Domínguez, además de Luis de Pablos, Miguel Juárez y la antes referida Roxana Riaño. Sin embargo, se trata de una campaña abierta: “la violencia de género no sólo se combate el 25N, se combate todo el año. Por ello, la idea es, por un lado, ir sumando autores y autoras comprometidos con este combate para la erradicación de la violencia machista de nuestra sociedad, y, por otro, no circunscribir la intervención a un lugar y un periodo de tiempo tan escaso, sino ir haciendo circular los expositores por otros lugares durante todo el año», destacan.
El inicio de la campaña tuvo lugar este lunes 30 de noviembre en la Cafetería Alcaína de Albox (Almería) y, a partir de este miércoles, también en el café bar El cortijo de la misma localidad. En lo sucesivo, los organizadores esperan llegar a la Cuenca Minera e ir anunciado más lugares comprometidos donde conseguir su ‘Versomicina’.
ClanDestinos Insurgencia Poética es un colectivo con origen en la localidad almeriense de Albox- junto con Tren de Otoño- cuya finalidad es la difusión poética por cauces alternativos y poco habituales (postales, poemas a domicilio, entregas de poemas en bares y cafeterías…) y que cree en el poder transformador de la realidad de la creación artística, una suerte de poética intervencional.
ClanDestinos ya realizó una campaña similar a nivel local con motivo del Día de la Mujer el pasado 8 de marzo con una tarjeta-poema conmemorativa o la primera campaña postal de ‘El coronel sí tiene quien le escriba’ en 2018 con más de 25 autores, además de la ya referenciada ‘El amor en los tiempos del virus’, a través de la iniciativa ‘Conversos, Reversos, Perversos, Inversos, Universos’, en Mérida en 2019, y su continuación este verano de 2020 con ‘Conversos de amor’, en Nerva, a la que se sumó la jornada de difusión de ‘Poesía en la calle’ en esta misma localidad, además del reparto de un millar de tarjetas postales en hospitales, centros de salud, Protección Civil, residencias de adultos y de personas mayores, centro de menores y ayuntamientos de distintas localidades como homenaje a los trabajadores y voluntarios en primera línea de los meses de confinamiento.
La personas interesadas en esta iniciativa pueden obtener más información a través de la página web de ClanDestinos Insurgencia poética, https://clandestinospoesia.wordpress.com/, o a través del email clandestinospoesia@gmail.com.