Pone fin a una serie de nueve espectáculos muy valorados por el público onubense y los visitantes
‘Las Noches del Foro 2021’, la programación musical de la Diputación de Huelva para el verano, finaliza este sábado con el concierto del artista Miguel Poveda, uno de los artistas «más reconocidos y admirados» del país, que «pondrá el broche de oro» a dos meses de conciertos en el enclave rabideño, con uno de los conciertos más esperados de la temporada.
Cantaor de flamenco e intérprete de otros géneros musicales con los que «enriquece» su trayectoria artística en una experimentación constante en su obra, Miguel Poveda «demuestra su arte» en géneros como la copla, el tango o el bolero, aunque el flamenco sea desde sus inicios su música de partida y deja su impronta propia con raíz flamenca, según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa.
Poveda lleva más de tres décadas en la música, lo que celebró con el disco doble El tiempo pasa volando, en el homenajea a otros artistas consagrados del flamenco y se complementa con su anterior trabajo, EnLorquecido. Una mezcla entre «la pasión por lo nuevo y el respeto a lo tradicional que representa a la perfección la esencia de su carrera».
El directo de Poveda está impregnado del sonido que más ha caracterizado al cantaor: el de la diversidad musical, aunque usando como raíz y música protagonista al flamenco más tradicional.
De este modo, desde la Diputación han subrayado que «el público del Foro Iberoamericano disfrutará del universo Poveda, su querencia por el cante flamenco, la poesía, la canción andaluza y sus composiciones más recientes. Su carisma, compromiso social y la pasión que vuelca en un escenario convierten sus conciertos en una experiencia única de amor al arte y a la emoción».
En agosto de 1993, con solo 20 años Miguel Poveda ganaba la Lámpara Minera, el galardón más preciado del Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia). A partir de aquí, la historia de este cantaor ha estado marcado por el reconocimiento y el éxito de público y crítica hasta posicionarse como «el nuevo impulsor del flamenco contemporáneo».
Miguel Poveda creció en Badalona (Barcelona) en un ambiente humilde donde no dejaba de escuchar copla y flamenco. Clásicos como Quintero, León y Quiroga o Rafael Farina que después él trasladaría a su repertorio. Un cartel de temas que también se ha dedicado a actualizar, a versionar con estilos como el soul, pero sin dejar la esencia de raíz y tradición que le ha hecho ganarse el respeto.
Sobre el escenario es donde ha conseguido ganarse adeptos: «Aquí las sensaciones son inexplicables, pero en mi caso siento que es mi hábitat natural, donde me siento más feliz y útil», ha manifestado.
A lo largo de su carrera, el cantaor ha colaborado con otros artistas internacionales como Alejandro Sanz, Chavela Vargas, Noa o Mariza, aunque confiesa que siempre le gusta volver a cantar a Madrid, «y especialmente en verano, el público de aquí es sabio y hospitalario. Cuando te adopta ya eres suyo para siempre. Algunos de los momentos más relevantes en mi carrera se han dado aquí desde que cantara por primera vez en 1994», ha afirmado.
El regreso de Las Noches del Foro, tras el parón del verano pasado por la pandemia, ha permitido la vuelta de la música en vivo al Foro Iberoamericano de La Rábida, a los solistas y grupos y al público «que los espera para volver a vivir con ellos esa unión que se produce los conciertos en directo y que tanto se ha echado de menos».
Este año la programación, ha estado integrada por un total de nueve espectáculos marcados por «la calidad y la diversidad», con una oferta amplia para todos los públicos, «seña de identidad del Foro».
De ellos, seis se han celebrado en el mes de julio: Ara Malikian, El Barrio, God save The Queen. Niña Pastori, Aitana y El Kanka. Con un denominador común: que se enmarcan en el llamado ‘Boutique Cabaret Festival’, una productora de conciertos y espectáculos adaptado a los requisitos de la llamada «nueva normalidad».
Las Noches del Foro son una las programaciones mejor valoradas por la ciudadanía de la provincia y por quienes la visitan en los meses de verano. Por ello, la Diputación siempre la ha cuidado, además de «invertir» en un espacio como el Foro Iberoamericano, uno de los principales espacios culturales de la provincia.