El evento organizado por la Peña Cultural Taurina ‘José Sánchez Sanchino’ tendrá lugar del 19 al 22 de marzo
Las IV Jornadas Taurinas de Nerva, que en un principio iban a celebrarse desde el 20 al 22 de marzo, se adelantan finalmente un día, por lo que comenzarán el 19 de este mismo mes, tal y como han comunicado desde la Peña Cultural Taurina ‘José Sánchez Sanchino’ del municipio, organizadora de este evento.
Desde la entidad han explicado a TINTO NOTICIAS que la programación del jueves se adelanta al miércoles por la coincidencia con un acto al que deben acudir los ponentes, por lo que el jueves las jornadas se reducirán a la visita a la exposición, no afectando el cambio a la programación prevista para el viernes y el sábado.
El evento es “una de las actividades más importantes que vamos a tener en este principio de temporada en la provincia de Huelva”, como destacó recientemente el diputado provincial Manuel Cayuela durante la presentación del cartel y la programación de las jornadas, que tuvo lugar en la Diputación de Huelva.
Huelva, afirmó, “es un referente del mundo taurino. Tenemos grandes diestros, históricamente la dinastía Litri, tenemos a Emilio Silvera, actualmente tenemos David de Miranda y jóvenes promesa del toreo, pero también tenemos que decir que si fuera de Huelva y la provincia es conocida precisamente una localidad por el mundo del toro, precisamente es Nerva”, agregó el diputado, para quien esta localidad es conocida por su histórica plaza de toros y el pasodoble de Nerva del maestro Rojas. «En las plazas de España la palabra Nerva suena a toreo por ese pasodoble que es una seña de identidad del mundo del toro”, recalcó.
En esa rica tradición taurina se enmarcan estas jornadas “de gran peso relevancia no sólo en la propia localidad sino en toda la provincia de Huelva y con una amplia programación”, en unos momentos en los que, según Cayuela, “el mundo del toro pasa por dificultades, pero gracias a la afición precisamente lo que se consigue es que la llama siga viva en Nerva”. De ahí, añadió, “que las instituciones y con el empuje de los aficionados , trabajamos para que se recupere esa histórica plaza de toros”.
Las Jornadas comenzarán el 19 de marzo en el Museo Vázquez Díaz con la charla coloquio ‘La madurez de una figura del toreo’, sobre el matador de toros Daniel Luque, con presentación y moderación de Juan Ramón Romero, tras lo que el día 20 tendrá lugar la inauguración en la Sociedad Centro Cultural de una exposición colectiva de los fotógrafos onubenses Gilberto, Pepe Plaza, Marín, Melchor, Ceferino, Antonio del Carmen, Cristina de la Rosa y Adrián Fernández.
Para el representante del colectivo, Melchor Rodríguez, “es un orgullo poder transmitir a través de los objetivos las distintas tareas que conlleva el mundo del toro”. Tanto profesionales como aficionados, afirmó, “lo que queremos es captar momentos que no son solamente las dos horas de corrida, sino lo que conlleva el toro dentro y fuera de la plaza”. El fotógrafo afirmó que “del toro comemos muchas familias directas e indirectamente, y nosotros, a través de los objetivos de nuestras cámaras lo que queremos es plasmar todas aquellas imágenes que a lo mejor al aficionado no lo puede ver, como el toro en el campo, el toro en un embarque y todos esos momentos que no ven los aficionados: detrás hay cuatro o cinco años donde hay un extenso cuidado al rey de las fiestas que es el toro”.
Por su parte, el presidente de la Peña Taurina de Nerva, Miguel Ángel Vázquez, explicó que pese a ser una peña joven, que se creó hace cinco años, “estas son ya las cuartas jornadas que se celebran, a las que invitamos que participen todos los que no las conocen”.
El viernes 21 la charla coloquio será ‘La Merced, el último indulto’, con el matador de toros David de Miranda y el ganadero, empresario y apoderado José Luis Pereda, presentado y moderado por el periodista taurino Emilio Trigo.
Y el sábado 22 tendrá lugar la Fiesta Campera en la Finca Puerto Abuche, de la ganaderiía de Osborne, con un tentadero a cargo de Juan Ramón Romero y Fernando Rey, visita a la ganadería y una comida campera, acompañada por la actuación musical de Marina Romero.