El sector y la Junta resuelven sus «discrepancias»

La provincia de Huelva no ha llegado a estar sin transporte escolar ni un solo día. Las empresas del sector, que ayer anunciaban la suspensión del servicio a partir de este mismo miércoles, han resuelto sus «discrepancias» con la Junta de Andalucía y han optado finalmente por dar marcha atrás a su decisión, hasta el punto de que no solo continuarán trasladando a los escolares a sus colegios en los próximos días, sino que incluso lo han hecho incluso en esta misma jornada, antes de sentarse de nuevo a negociar.

Durante la reunión, en la que han participado representantes de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) y de cuatro empresas del sector, se han establecido los mecanismos para que las empresas puedan tramitar sus facturas por la prestación se este servicio, lo que hasta el momento no podían efectuar, por lo que el servicio seguirá desarrollándose con normalidad en las más de cien rutas escolares que se realizan en el conjunto de la geografía onubense.

El acuerdo se ha producido unas 24 horas después de que la Asociación Onubense de Transporte por Carretera (A.O.T.) alertase sobre la “crítica” situación a la que se enfrentan algunas de sus empresas afiliadas encargadas de prestar servicios de transporte escolar en la provincia de Huelva, lo que les llevó a “tomar la decisión de dejar de prestar ese servicio” a partir de este mismo miércoles, anunciaron.

La asociación explicó que desde el inicio del curso 2023/24 estas empresas se han enfrentado a un “incumplimiento sistemático por parte de la Administración en lo que respecta a trabajar bajo costes”, a lo que más recientemente se sumó “la imposibilidad de facturar los servicios ya prestados desde septiembre pasado”. añadieron, tras lo que aclararon que esta problemática no es nueva y que lleva “unos años estancada en nuestra provincia”.

Ante ello, “las empresas del sector siempre han intentado solventarla para no perjudicar al colectivo de estudiantes que se beneficia de estos transportes”, pero “esta situación ha llevado a estas empresas a una posición insostenible, poniendo en riesgo la continuidad de los servicios de transporte escolar en la provincia”, prosiguieron desde la asociación.

La AOT quiso dejar claro que “ha buscado y busca de manera constante y constructiva una solución a este problema mediante el diálogo con las autoridades competentes ,aunque, lamentablemente, la falta de respuesta y acción concreta ha acarreado esta situación que es insostenible para las empresas”, añadieron.

En este sentido, la asociación aseguró que “ante la imposibilidad de afrontar los gastos corrientes (nominas , gas oil , etc ) el sector del transporte escolar no prestará ese servicio desde mañana miércoles a fin de llamar la atención sobre la urgencia de abordar estos problemas y encontrar soluciones que garanticen la sostenibilidad de las empresas de transporte escolar y, lo más importante, facilitar la educación de nuestros estudiantes”.

Por último, la asociación instó a la administración a “entablar un diálogo urgente y efectivo con las empresas afectadas para resolver esta situación antes de que llegue el mencionado plazo, estando dispuestos a trabajar conjuntamente para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas y garanticen la continuidad de los servicios esenciales de transporte escolar”, concluyeron.