El programa contempla una serie de medidas sociales en las barriadas de Alto de la Mesa, La Garza, San Antonio, Cementerio Viejo y Pozo Bebé
Minas de Riotinto y Nerva son dos de los tres municipios de la provincia de Huelva en los que se desarrollará el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas que ha puesto en marcha la Diputación Provincial con fondos procedentes de la Unión Europea, de la Junta de Andalucía y de la propia institución supramunipal.
Enmarcado en la ‘Estrategia regional andaluza para la cohesión e inclusión social’, el plan beneficiará, en concreto, a poblaciones de barriadas de Ritotinto, Nerva y Cortegana. En el caso de Riotinto, se actuará en Alto de la Mesa, mientras que, en el caso de Nerva, se desarrollará en La Garza, San Antonio, Cementerio Viejo y Pozo Bebé, «zonas todas ellas con diferentes problemáticas sociales», han destacado desde la Diputación.
Entre las medidas que el plan implementará para revertir esta situación se encuentran el incremento del nivel de empleabilidad de las personas residentes en las zonas, especialmente mujeres y aquellas que se encuentran en riesgo de exclusión, favorecer el comercio local, aumentar el numero de profesionales en los centros de servicios sociales, incrementar el nivel formativo y reducir tanto la brecha digital como la de género.
Además, se contemplan otras medidas encaminadas a la conservación, mantenimiento y rehabilitación del parque de viviendas existentes, el fomento del asociacionismo y las actividades deportivas inclusivas, la dinamización de las comunidades de vecinos, el apoyo del tejido asociativo y la mejora de la imagen de las zonas tanto en los medios de comunicación como en la percepción que de ellas tienen sus propios vecinos.
El Plan, aprobado por el Pleno de Diputación en noviembre de 2018, cuenta con una dotación económica de más de 1,6 millones de euros y el trabajo de 11 profesionales, que ayudarán a dinamizar socialmente estas barriadas con la participación activa de la ciudadanía y de las diferentes entidades públicas y privadas presentes en el territorio.
El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas, elaborado por los Servicios Sociales Comunitarios de Diputación, ha contado con la participación de los ayuntamientos implicados, el Servicio Andaluz de Empleo, el Servicio Andaluz de Salud, Guardia Civil y centros educativos y entidades privadas que operan en la zona, como Cruz Roja y asociaciones de mujeres, culturales y deportivas.
A través de este Plan se materializa la ‘Estrategia regional andaluza para la cohesión e inclusión social’, que es un proceso de trabajo donde todas las administraciones con competencias se unen a organismos, entidades y agentes sociales para construir comunidades resilentes capaces de sobreponerse a las adversidades, y con ello, capaces de mejorar sus condiciones de vida.