El doctor Richard Bejamins estará en la Ingeniería el próximo jueves
La Cátedra Caja Rural del Sur de Empresa Familiar de la Universidad de Huelva ha organizado para este jueves, día 16 de marzo, a las 12:00 horas, en el salón de grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería una conferencia del doctor. Richard Benjamins, Chief AI & Data Strategist at Telefónica, en torno a ‘Perspectiva 360 sobre Inteligencia Artificial: Negocios, Sociedad, Ética, Clima”.
Esta será la primera de un ciclo de conferencias de primer nivel, que pretenden servir a la sociedad en general y al alumnado de la Universidad como complemento a su formación.
Richard Benjamins es jefe de inteligencia artificial y estratega de datos en Telefónica y está entre las 100 personas más influyentes en los negocios basados en datos (DataIQ 100, 2018). También es cofundador y vicepresidente del observatorio español de impactos éticos y sociales de la IA (OdiseIA), y miembro del consejo de administración de la organización medioambiental sin ánimo de lucro CDP-Europe.
El docotr forma parte del consejo asesor del Centro para la Cultura Digital del Vaticano y del panel de MIT-Sloan sobre IA responsable. Fue Group Chief Data Officer en AXA (Seguros) y anteriormente ocupó durante 10 años puestos ejecutivos en Telefónica en Big Data y Analytics.
Antes de incorporarse a Telefónica, fue director y miembro del consejo de administración de iSOCO, empresa de la que fue cofundador en 1999. Gracias a su trabajo, iSOCO recibió el Premio Nacional de Informática. Benjamins también ha ocupado cargos en la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Amsterdam, la Universidad de Sao Paulo, Brasil, la Universidad de París-Sur, Francia, y el Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial de España en Barcelona.
La Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Huelva, que impulsa la Fundación Caja Rural del Sur, nació en el año 2008 y fue pionera en actividades de capacitación ofertadas a los estudiantes y ha contribuido notablemente al contacto entre los estudiantes y el tejido productivo.