Los 238 mariscadores de la provincia de Huelva podrán capturar coquinas hasta el 5 de enero

La Junta de Andalucía ha abierto la veda del marisqueo en la provincia de Huelva para la captura de la coquina que se encontraba en parada biológica desde el pasado 2 de octubre por el bajo nivel de captura y de tamaño de los ejemplares. En una orden de la dirección general a la que ha tenido acceso Tinto Noticias, la Junta permitirá la captura de estos bivalvos entre el 11 de diciembre y el 5 de enero aprovechando las fechas navideñas.


Actualmente existen 238 personas en la provincia de Huelva dedicados al marisqueo a pie de coquina (Donax
trunculus) en el Golfo de Cádiz.

En la propia orden, la Junta de Andalucía reconoce que el estado actual de la pesquería de coquina, en ninguna de las reservas marisqueras del litoral de Huelva se detectan niveles de rendimiento pesquero óptimos, estando todos situados por debajo de la captura legal máxima de 25 kg/mariscador para una marea de 3 horas de trabajo.

Según la Junta, «dado que el caladero lleva cerrado dos meses para intentar incrementar la talla media de la población de coquina, se considera necesario la apertura del caladero para permitir la captura de esta especie durante la temporada
navideña, donde el producto tiene una alta demanda y se puede alcanzar un rendimiento económico importante
para el sector en estas fechas, con objeto de compensar las pérdidas producidas por la paralización temporal de
la actividad».

Coquina entre el 11 de diciembre y el 5 de enero

Por ello, se autoriza el marisqueo de coquina en las zonas de producción de la provincia de Huelva en caladero
del Golfo de Cádiz durante periodo comprendido entre el 11 de diciembre de 2023 y el 5 de enero de 2024, ambos
inclusive, coincidiendo con la temporada navideña.


No obstante, se mantiene prohibida la captura de coquina mediante la modalidad de rastro remolcado durante este periodo temporal de actividad marisquera, con objeto de minimizar la actividad extractiva en la población de
reproductores para la sostenibilidad del recurso.