El primer operador minero de España acaba de firmar un Convenio Colectivo que avanza en derechos y fideliza a su equipo

Hace 35 años, en Minas de Riotinto, a escasos metros de la histórica mina, nacía una empresa de sondeos y perforaciones mineras que inició su actividad desde cero y con unos medios muy limitados. Hoy, 35 años después, se ha convertido en un referente nacional e internacional del sector minero, hasta el punto de que se ha convertido en el primer operador minero de España, cuenta con uno de los parques de maquinaria más grandes de Europa, da empleo a unas 1.000 personas y factura cerca de 200 millones de euros al año. Sí, su nombre es Insersa (Ingeniería de Suelos y Explotación de Recursos SA) y su sede sigue estando en Minas de Riotinto.

Maquinaria Insersa

¿Cómo lo ha conseguido? En un primer momento solo pudo ser por la valentía y perseverancia de sus socios fundadores, que comenzaron desde cero y con escasos recursos, lo que no les impidió llevar a cabo los primeros sondeos y perforaciones. A partir de ahí, las recetas no fueron otras que el trabajo en equipo y el amor a la minería, los valores fundacionales de la empresa que han sido transmitidos por las personas que iniciaron el proyecto, muchas de las cuales continúan en Insersa.

Con esos ingredientes, lo único que faltaba era apostar por la Faja Pirítica de Huelva y por una fuerte inversión que le permitiera contar en todo momento con lo último en tecnología, que es lo que siempre ha hecho la empresa, que ahora es un operador minero integral capaz de dar servicio en todas las fases del ciclo minero y no solo se dedica a la minería subterránea y a la minería a cielo abierto, sino también a los sondeos de investigación y a la obra civil.

Todo ello le ha permitido cumplir grandes hitos en estos 35 años, como los sondeos de gran profundidad, las primeras rampas de los proyectos mineros, el inicio de nuevas actividades como la perforación en Riotinto o las chimeneas mineras, proyectos ultrainnovadores como E-Lix, la cimentación con micropilotes del Wanda Metropolitano o la rehabilitación del Muelle de Tharsis, entre muchos otros.

Insersa Javier de Aspe

Con todo ello, “tenemos una empresa sólida y estable financieramente con una plantilla y un parque de maquinaria excepcional”, subraya el consejero delegado de la compañía, Javier de Aspe, que aporta algunas de las cifras actuales que ponen a Insersa como referente del sector, como son la facturación de 170 millones de euros en 2022, contar con una plantilla media de 950 personas o invertir unos siete millones de euros anuales para la renovación del parque de maquinaria especializada, que actualmente cuenta con más de 300 unidades.

Futuro de Insersa

Todas estas cifras hacen que la empresa posea “los cimientos para seguir creciendo”, además de unas “perspectivas muy buenas”, ya que Andalucía no solo cuenta con cinco minas en producción (Mina de Aguas Teñidas, Mina Sotiel, Mina Magdalena, Mina de Riotinto y Mina de Alquife) y tres próximas a la apertura o reapertura (Cobre las Cruces, Masa Valverde y Aznalcóllar), sino también con “infinidad de permisos de investigación” y con “las mayores reservas europeas de metales críticos para la descarbonización de la economía, las energías renovables y el desarrollo del coche eléctrico”, subraya De Aspe.

Es por ello que “la Unión Europea y el Gobierno Andaluz apuestan decididamente por el sector”, prosigue el consejero delegado de Insersa, si bien es consciente de que la minería es un sector regulado que depende mucho de la geopolítica y de numerosos factores que “no podemos controlar”, pues “nuestro devenir siempre estará correlacionado con la oferta y la demanda de metales y por tanto, por su precio en los mercados internacionales”, añade.

No obstante, Javier de Aspe tiene claro que en Insersa “vamos a seguir trabajando para ser más seguros y más productivos y vamos a seguir preparándonos para cuando nuestros clientes puedan abrir nuevas minas, que será una gran noticia para el sector”. De momento, la empresa riotinteña participa en el proyecto Nuevo Linares, donde espera empezar “pronto” la rampa de investigación.

En cuanto a los retos de fututo, el consejero delegado de Insersa dedica un capítulo especial a la mano de obra cualificada, para lo que la empresa “apuesta por la formación continua de sus trabajadores”, pero “van a hacer falta más profesionales en un futuro, por lo que estamos trabajando con las administraciones en este sentido”, explica.

Trabajadores

Una parte fundamental de Insersa son sus trabajadores. “Son el alma de la empresa, sin mineros no hay mina. Queremos ser una gran familia y el equipo siempre es más importante que las individualidades”, subraya remarca el consejero delegado de la compañía.

Tal es así que, tal y como informó recientemente TINTO NOTICIAS, Insersa acaba de firmar un convenio colectivo histórico que avanza en derechos laborales y fideliza a la plantilla, hasta el punto de que el documento incluye una subida salarial por encima del IPC. “Hemos querido agradecerles y reconocer su trabajo con importantes mejoras”, destacan desde la empresa.

Además, Insersa ha aumentado este año las horas de formación impartidas entre sus trabajadores y trabajadoras en más de un 49 por ciento respecto al ejercicio anterior, tal y como detalló el director de administración de la compañía, Rafael Moreno, en el I Encuentro de Formación y Empleo en el Sector Minero de la Faja Pirítica, organizado por Aminer y por la Junta de Andalucía en colaboración con el Ayuntamiento de Nerva.

Por todo ello, “comenzamos 2024 más fuertes que nunca, con el foco puesto en la seguridad, la sostenibilidad y la innovación para poder seguir cumpliendo sueños y años”, destacan desde la compañía, que quieren continuar por la misma senda que en estos 35 años, que son “fruto del trabajo y la dedicación del Equipo Insersa, formado por compañeros y compañeras entregados y resilientes, que han trabajado de forma incansable, sabiéndose adaptar a las circunstancias, manteniéndose siempre unidos y positivos”, recalcan.