El Ayuntamiento impulsa y apoya nuevas iniciativas en la programación de Navidad

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha presentado esta mañana la ‘Ruta de las zambombas’ que se desarrollará del 15 al 23 de diciembre gracias al impulso del Ayuntamiento de Huelva. Una nueva iniciativa que se incorpora a la variada agenda navideña de la ciudad y que nace con el objetivo de que onubenses y visitantes dispongan de una programación de zambombas, que se desarrollarán en los distintos barrios.

Al respecto, la primera edil ha destacado que, “nos hace muchísima ilusión poner en marcha una Ruta de las Zambombas que va a permitir que todos los barrios de nuestra ciudad se conviertan esta Navidad en lugar de celebración y hermanamiento gracias a una iniciativa con la que, de la forma más organizada, queremos dar la bienvenida a estas fiestas”.

Así, para el Ayuntamiento se trata de una ruta muy especial porque, además de contribuir a engrandecer todavía la ciudad durante las próximas semanas, es una ruta que ha nacido fruto del consenso y del diálogo con las distintas hermandades y entidades participantes, a las que se ha puesto a disposición todos los servicios necesarios para que pueda desarrollarse de la forma más ordenada.

De esta forma, como ha destacado el concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Nacho Molina, “la prioridad municipal es también fomentar esa unidad y esa fraternidad entre las hermandades, asociaciones y peñas, aglutinándolas en distintos espacios públicos para que las zambombas puedan ser un punto de reunión, de celebración y de convivencia de todas ellas”.

En este sentido, la intención municipal es también que pueda convertirse en una ruta muy participativa, muy alegre y festiva, facilitando y organizando espacios de la ciudad donde puedan participar y disfrutar todos los onubenses cantando villancicos aflamencados, tocando las palmas o algún instrumento propio navideño, ya sea panderetas, zambombas, botellas de anís, etcétera.

Para el Ayuntamiento organizar esta ruta en estrecha colaboración con las hermandades se ha convertido en una propuesta muy importante para estas navidades, ya que permite situar a Huelva en el mapa como capital cultural con esta innovadora ruta, ofreciendo una gran diversidad de opciones de ocio para disfrutar en familia de las tradiciones propias de la Navidad.

Por todo ello, el Ayuntamiento espera que esta ruta pueda contar con el respaldo tanto de onubenses como de numerosos visitantes que tradicionalmente viajan en Navidad a otras ciudades andaluzas para asistir a estas zambombas.

Calendario de zambombas

Como se ha anunciado esta mañana, las fechas de celebración serán los días 15, 16, 22 y 23 de diciembre, desde las 12.00 hasta las 24.00 horas.

El próximo día 15 será el pistoletazo de salida de esta ruta tan flamenca y rociera y será en el Parque de la Luz, un espacio al aire libre que acogerá las zambombas de la Hermandad del Prado, la Hermandad de la Bendición, la Asociación empresarios Distrito 6 y la Peña cultural El Higueral. Y, por otra parte el Barrio Obrero acogerá también ese día la de la ‘Asociación del barrio’ y la Asociación La Morana celebrará también su tradicional zambomba.

El día siguiente, sábado 16 de diciembre, disfrutaremos en la Plaza San Pedro de un intenso día de fiesta y alegría gracias a las zambombas de la Hermandad de Pasión, la Hermandad del Descendimiento y la Hermandad de la Borriquita.
También el 16 la Plaza del Rosario acogerá las zambombas de la Hermandad de la Santa Cena y la Hermandad de Montemayor.

Por otra parte, la Plaza Escuela León Ortega acogerá la zambomba impulsada por la Asociación Santa Ana y la Plaza El Perdón será el espacio para disfrutar con la de la Hermandad del Perdón.

Por su parte, la Hermandad de La Lanzada, la Hermandad de Huelva, la AVV Nuevo Molino y la Hermandad de La Redención también celebrarán sus zambombas en sus respectivas sedes.

Esta animada ruta continuará el viernes 22 de diciembre con las zambombas que se celebrarán en la Plaza del Ayuntamiento y que están impulsadas por la Hermandad de la Buena Muerte y la Hermandad de Oración en el Huerto. Y, por otra parte, en la Plaza del Lino tendrá lugar la zambomba de la Hermandad de la Santa Cruz.

Y el sábado 23 se pondrá el broche de oro a esta ruta, que por primera vez ponemos en marcha en la ciudad para aunar aun más a las hermandades y asociaciones onubenses, con la que tendrá lugar en la Plaza de las Carretas y que estará impulsada por la Asociación de Vecinos Barriada del Rocío y la Hermandad de la Salud.

A su vez, la Plaza de los Descubridores acogerá el día 23 la de la Hermandad del Cautivo y la Hermandad de Resurrección. Y la Hermandad de Emigrantes celebrará también su tradicional zambomba rociera en su casa hermandad.

De esta forma, la ciudad al completo va a poder vivir esta Navidad unas celebraciones con mucho arte, una seña de identidad de esta tierra que invita a disfrutar a niños y mayores y con la que en el Ayuntamiento pretende acercar el espíritu navideño a todos los barrios y fomentar también el hermanamiento y la unidad entre hermandades y asociaciones de la ciudad.

I Travesía Navideña de Paddle Surf

De otra parte, la capital onubense acogerá el próximo 6 de diciembre, a las 11.00 horas, la I Travesía Navideña de Paddle Surf, una iniciativa del Club de Paddel Surf Huelva que se celebra por primera vez en la ciudad y que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva.

Al respecto, la concejala de Juventud y Deportes, María de la O Rubio, ha destacado “una cita muy atractiva, que se incorpora al intenso y variado calendario deportivo onubense y que va a tener como escenario un marco tan especial de la ciudad como es nuestra ría”.

Por otra parte, la edil ha querido poner en valor que “se trata de una magnífica oportunidad para disfrutar del paddel surf sin salir de la ciudad y vivir una experiencia que además es importante porque aúna deporte y solidaridad, ya que los participantes podrán colaborar aportando juguetes que irán destinados a dos asociaciones onubenses que brindan su apoyo a familias onubenses con especiales necesidades”.

Por su parte, el presidente del Club de Paddel Surf Huelva, Sergio Rodríguez, ha explicado que “queremos también que se convierta en una travesía muy divertida para comenzar la Navidad, ya que todos los participantes tendrán que ir disfrazados de Papá Noel y Mamá Noel y se premiará a la mejor caracterización”.

Así, el objetivo es comenzar las celebraciones navideñas en la ciudad de una manera original y activa, disfrutando de este privilegiado entorno de Huelva y fomentando la convivencia entre los participantes, que tras la prueba podrán disfrutar de una garbanzada.

Como se ha puesto de manifiesto en la presentación, para el Consistorio es muy importante la puesta en marcha de nuevas iniciativas deportivas como ésta, que permite la conexión con la ría y la acercan a la ciudad, ya que la travesía, que será de 2 kilómetros, se realizará desde el Club Paddle Surf Huelva, situado en el Club Deportivo Mona Juana, hasta el Muelle de Riotinto, para posteriormente regresar de vuelta al club.

Finalmente, cabe señalar que las personas interesadas en participar en esta travesía, que tendrá un máximo de 50 participantes, pueden realizar su inscripción a través de la web https://www.paddlesurfhuelva.es/.