Recibido el informe favorable de compatibilidad urbanística, ya solo quedan pendientes los pronunciamientos de la Junta y el Consejo de Seguridad Nuclear

Fertiberia espera iniciar su proyecto de recuperación de las zonas ocupadas por los apilamientos de fosfoyesos, denominado proyecto Restore 20/30, antes de que termine este año 2021, según han informado desde la compañía nada más recibir el informe positivo de compatibilidad urbanística por parte del Ayuntamiento de Huelva, de lo que TINTO NOTICIAS se hico eco a través de esta publicación.

Desde la empresa han destacado que con este informe se supera uno más de los hitos administrativos necesarios para cumplir su objetivo de iniciar su ejecución antes de que termine este año, después de que en septiembre de 2020 el proyecto obtuviese la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del Ministerio para la Transición Ecológica.

Ahora, una vez emitido el informe de compatibilidad urbanística del Ayuntaniento, el proyecto ya solo está pendiente de que la Junta de Andalucía autorice la modificación de la Autorización Ambiental Unificada (AAI) y de que el Consejo de Seguridad Nuclear emita su informe final, tras lo que podrá comenzar la ejecución del mismo.

Desde la empresa han destacado que, en paralelo a este proceso de tramitación, sus esfuerzos están ahora enfocados en la definición de detalle del proyecto de ejecución de obra para así iniciar los trabajos de manera inmediata una vez que se obtenga el último de los requisitos administrativos pendientes.

“Los avances que se han producido en los últimos meses por parte de la compañía, unido a la plena colaboración con las administraciones públicas, nos acercan a nuestro objetivo de comenzar cuanto antes un proyecto que será emblemático en materia de recuperación ambiental en Europa, en el que han participado compañías internacionales líderes en ingeniería ambiental y con amplia experiencia en restauración de apilamientos de fosfoyesos”, afirma Javier Goñi, presidente de Grupo Fertiberia.

La compañía ha dado dos pasos decisivos en el primer semestre del año. El pasado marzo presentó ante la Junta de Andalucía el proyecto básico para la modificación de la AAI para las zonas 2, 3 y 5 de Restore 20/30, ocupadas por los actuales apilamientos de fosfoyesos, y solicitó al Ayuntamiento de Huelva la emisión del informe de compatibilidad urbanística para estas mismas zonas (que se acaba de resolver positivamente).

Junto a ello, en junio ha dado cumplimiento a lo solicitado en la DIA mediante la presentación de un proyecto específico para la zona 4 que perfecciona el planteamiento de restauración original llevado a cabo en esta zona por las administraciones autonómica y local.

Con todo ello, “ha quedado constatado que Restore 20/30 es una prioridad estratégica de Fertiberia que creará más de cien empleos en Huelva y moverá una inversión superior a los 65 millones de euros”, afirma Goñi.

Sobre el Grupo Fertiberia

Grupo Fertiberia, referente en el sector de la nutrición vegetal, es uno de los principales productores de fertilizantes, amoniaco y derivados de la Unión Europea. Con más de 1.500 empleados y 13 centros de actividad industrial en España, Portugal y Francia, la compañía desarrolla y fabrica «soluciones agronómicas innovadoras que elevan la competitividad del sector agrícola y colaboran en la transición ecológica de un sector esencial para la economía europea», destacan.

Asimismo, «también produce soluciones medioambientales para la industria y otros sectores, como AdBlue, con el que ha logrado reducir un 10% las emisiones a la atmósfera de gases NOx del parque de vehículos diésel en España», concluyen.