ONUSAP pide a Manuela Caro y José Luis Bonilla que cesen en sus cargos por permitir este proyecto
Desde la Asociación Onubenses por una Sanidad Publica de Calidad (ONUSAP) han solicitado la dimisión de la delegada de Salud y Familias en Huelva, Manuela Caro y del gerente del hospital Juan Ramón Jiménez, José Luis Bonilla tras la decisión de ubicar el hospital Materno-Infantil en el área de Consultas Externas del hospital onubense.
Desde Onusap han enviado un comunicado en el que señalan que «el Hospital Materno-Infantil no será mas que otra Área Asistencial, ocupando el hueco que ahora ocupan las consultas externas. Hemos explicado con anterioridad nuestro rechazo a una propuesta que va a privar a Huelva, una vez mas, a prestaciones de las que disfrutan el resto de andaluces: un Hospital Materno-Infantil independiente como dispositivo óptimo para tratar la Patología de la Mujer y de la Primera Infancia».
Según Onusap «no hemos encontrado a los sanitarios que según la Delegación del Gobierno Andaluz avalan esta decisión. Muy al contrario, en un reciente congreso de pediatría celebrado en nuestra ciudad, los pediatras han pedido al Director de la Estrategia de la Infancia y Adolescencia del SAS, que se cumpla lo previamente acordado y se construya el Materno-Infantil proyectado en 2008″.
Igualmente el argumento de “excesivo gasto cae por su propio peso cuando se hace una comparativa con otras provincias. Parecen olvidar también la deuda histórica con nuestra sanidad y la brecha existente entre Huelva y el resto de Andalucía».
La asociación pide la dimisión de Manuela Caro porque su puesto de responsabilidad implica la defensa a ultranza de la sanidad de Huelva, algo que a juicio de la plataforma no se ha hecho sino que ha guardado «silencio absoluto» por lo que parece un «seguimiento fanático a las políticas del partido».
En cuanto a Jose Luis Bonilla la plataforma pide su dimisión «por dejar como herencia algo que va a limitar el crecimiento de la áreas de pediatría, Ginecóloga y Obstetricia y a perpetuar el fenómeno de los especialistas que, sin posibilidad de desarrollo profesional, la investigación o la innovación, van a seguir el camino tantas veces repetido de emigrar a trabajar en centros de excelencia».