El 40 Congreso Federal del partido fortalece el liderazgo de María Márquez y María Eugenia Limón, que configuran la nueva tripleta socialista onubense junto a María Luisa Faneca

El 40 Congreso Federal del PSOE, que ha afianzado este fin de semana el liderazgo de Pedro Sánchez como secretario general del partido, ha tenido tres claros protagonistas de la provincia de Huelva. O mejor dicho, tres claras protagonistas, pues las tres son mujeres. Son María Márquez, María Eugenia Limón Bayo y María Luisa Faneca, las tres únicas representantes del socialismo onubense que han sido integradas en los máximos órganos del PSOE a nivel nacional, lo que las visualiza como una tripleta femenina a la cabeza del nuevo Partido Socialista en Huelva.

Pero el caso es llamativo no porque las tres sean mujeres, aunque en parte también lo es por ello. No es lo más habitual que las mujeres acaparen los órganos de dirección de una institución u organización política o empresarial en España o en cualquier país del mundo. Más bien es al contrario, que sean los hombres quienes acaparen esos órganos. De hecho, la situación antes referida, que solo sean mujeres las representantes del PSOE de onubense en tales órganos federales del partido, no había ocurrido nunca antes en esta formación política. Y he ahí, precisamente, lo que de verdad hace llamativa esta nueva realidad.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, la representante del PSOE de Huelva en la nueva Comisión Ejecutiva Federal, el órgano encargado de dirigir el partido en España, es la joven socialista onubense María Márquez, secretaria de Formación del nuevo equipo de Pedro Sánchez. El secretario general del partido y presidente del Gobierno de España ha apostado por esta parlamentaria andaluza de 31 años y natural de San Juan del Puerto para renovar y rejuvenecer su Ejecutiva, cuya media de edad pasa de 57 a 47 años y donde solo se mantienen 12 de los 49 miembros de la dirección saliente, en la que también estaba la onubense María Luisa Faneca como secretaria de Pesca.

María Márquez inició su trayectoria política como secretaria general de Juventudes Socialistas en Huelva, tras lo que ha sido concejala de San Juan del Puerto (2011-2015), vicesecretaria general del PSOE de Huelva (2012-2017), vicesecretaria general de Juventudes Socialistas de España (2012-2017), y, desde 2015, diputada en el Parlamento de Andalucía, donde además es portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista. Este mismo año, con motivo de las elecciones primarias para la elección del candidato o candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía, la parlamentaria fue la portavoz de la candidatura ganadora de aquellos comicios, la de Juan Espadas. Ahora, su inclusión en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE la convierten en uno de los principales ‘pesos pesados’, si no el que más, del partido en Huelva.

El otro nombre propio destacado de la provincia de Huelva en este 40 Congreso Federal del PSOE ha sido, sin duda, el de María Eugenia Limón Bayo. La presidenta de la Diputación Provincial y alcaldesa de San Bartolomé de la Torre no solo es una de las dos representantes del socialismo onubense incluidas en el nuevo Comité Federal del partido, máximo órgano del PSOE entre congresos, sino que además ha sido la vicepresidenta del cónclave celebrado este fin de semana en Valencia, esto es, de la mesa encargada de dirigir los debates y votaciones y de velar por el buen desarrollo del encuentro.

Natural de San Bartolomé de la Torre, María Eugenia Limón Bayo comenzó su andadura política como concejal de su pueblo, del que actualmente, desde las pasadas elecciones municipales de 2019, es alcaldesa. Además, en la pasada legislatura municipal también fue vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huelva, cargo que mantuvo en el presente mandato hasta que, en este mismo 2021, a sus 39 años, fuese nombrada presidenta de la institución supramunicipal tras la dimisión de su antecesor, Ignacio Caraballo. Defensora activa de la igualdad de género e integrante del Movimiento Feminista de Huelva, Limón Bayo fue designada hace unos días como Embajadora de la Década de las Mujeres Rurales, una iniciativa de la Red Latinoamericana y El Caribe de Mujeres Rurales, que la ha distinguido por su «alta consideración como persona y en reconocimiento por su apoyo a la causa de las mujeres rurales y la lucha por la igualdad de oportunidades».

Las figuras de María Márquez y María Eugenia Limón Bayo han quedado con todo ello claramente fortalecidas en este 40 Congreso Federal del PSOE, que también ha tenido un tercer nombre propio de la provincia de Huelva, el de otra mujer, María Luisa Faneca. La diputada nacional por la provincia onubense ha sido designada, junto a la referida presidenta de la Diputación, como miembro del Comité Federal del partido, si bien el liderazgo de Faneca viene de bastante antes, concretamente del anterior Congreso Federal del PSOE, el número 39, el que hace cuatro años la eligió como secretaria de Pesca de la Comisión Ejecutiva Federal.

Además, la también exalcaldesa de Isla Cristina y exdelegada provincial de Asuntos Sociales y exdirectora general de Pesca de la Junta de Andalucía es desde principios de este año 2021 la secretaria general de la comisión gestora del PSOE de Huelva, el órgano encargado de dirigir el partido en la provincia hasta el próximo Congreso Provincial de la formación, que tendrá lugar durante el próximo mes diciembre y que, de momento, solo cuenta con un candidato a la Secretaría General. Se trata del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, que hasta ahora ha sido el único representante socialista onubense que ha anunciado su intención de optar al cargo de máxima responsabilidad del PSOE de Huelva.