El Ayuntamiento atribuye su decisión a que la sala no cumple la normativa y «no es un lugar seguro», tras lo que se compromete a trabajar para reinaugurarlo «como se merece»

La exposición permanente del pueblo antiguo de Riotinto, formada por una serie de maquetas que reconstruyen la población que fue destruida por la mina desde finales del siglo XIX, echó el cierre «temporal» el pasado fin de semana, solo unos 25 días después de su inauguración, que tuvo lugar el pasado 12 de junio.

Así lo ha anunciado el Ayuntamiento del municipio, que ha atribuido el cierre a que la sala donde se ubica la exposición no cumple «la normativa necesaria para autorizar la apertura», por lo que «entendemos que el lugar no es seguro y no podemos exponernos a tener que lamentar un accidente grave», han advertido.

A través de un comunicado público, el Consistorio riotinteño ha explicado, en primer lugar, que el edificio donde se encuentra la exposición es un edificio catalogado por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural, por lo que, según la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, la realización de intervenciones de conservación, restauración y rehabilitación «exigirá la elaboración de un proyecto de conservación», ha detallado.

Sin embargo, «no tenemos constancia de que exista ese proyecto de conservación», continúan desde el Ayuntamiento, tras lo que señala que la misma ley establece que, «para realizar cualquier obra o intervención en un Bien de Interés Cultural o su entorno, se debe solicitar una autorización expresa (y comunicación previa) a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico», autorización que «no tenemos constancia de que se haya solicitado», agregan desde el Consistorio, que tampoco conoce, añade, si «se ha realizado la comunicación de las intervenciones, es decir, de las modificaciones estructurales realizadas en el edificio».

De otra parte, las mismas fuentes inciden en que hay otros dos incumplimientos más. Por un lado, señalan que el Museo del Antiguo Pueblo de Riotinto «carece de un Plan de Accesibilidad», por lo que consideran que no cumple «las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía», a lo que hay que sumar, añaden, que «el edificio tampoco cumple con las medidas de seguridad» en materia de prevención de riesgos laborales.

En base a todo ello, desde el nuevo Equipo de Gobierno del PSOE arremeten contra la gestión anterior. «Consideramos que la inauguración del Museo del Pueblo se realizó de manera precipitada y sin tener en cuenta una serie de medidas que este equipo de gobierno sí considera importantes y relevantes, sobre todo, para la seguridad de los visitantes y la igualdad a la hora de poder acceder y disfrutar de ella», apostillan. 

Al margen de ello, desde el Ayuntamiento han manifestado su «compromiso de trabajar para solventar todos estos inconvenientes y poder reinaugurar la exposición como se merece, cumpliendo todos los requisitos y permisos», al tiempo que informan de que, «para todos aquellos que aún no hayan podido acudir a verla y tengan intención de hacerlo, durante nuestras fiestas de San Roque 2019 tendrán la oportunidad de hacerlo».

Además, desde el Consistorio inciden en que, una vez conocida la situación, la decisión se ha tomado de «mutuo acuerdo» con el director del proyecto, José Márquez Trigo, durante una reunión en la que también se ha acordado, añaden, que «pasado el verano se continuará con los trabajos de los artesanos para finalizar la primera fase y avanzar los trabajos de la segunda fase».

Por último, desde el Ayuntamiento han lamentado las «molestias» que se han podido causar a «los vecinos y vecinas que el pasado fin de semana acudieron a visitarlo y no pudieron hacerlo».