Manuela Parralo resalta el principio constitucional de pluralidad durante el acto conmemorativo del 45 aniversario de la Constitución Española
La Subdelegación del Gobierno central en Huelva ha conmemorado este viernes el 45º aniversario de la Constitución Española con la entrega del XIV Premio Martín Alonso Pinzón en defensa de los valores y principios constitucionales a la Asociación de la Memoria Histórica de la Provincia de Huelva (AMHPH), que ha sido entregado por la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, y recogido por el presidente de la entidad, Fernando Pineda.
Con este galardón, que se instauró en 2010 para «distinguir a todas aquellas personas físicas o jurídicas comprometidas en la defensa de los principios y valores constitucionales», desde la Subdelegación han querido reconocer este año a la AMHPH por su «trayectoria infatigable en la investigación, divulgación, identificación y localización de fosas comunes a fin de propiciar y hacer efectivas las exhumaciones de las víctimas mortales en la provincia de Huelva».
Fundada en 2014, la Asociación de la Memoria Histórica de la Provincia de Huelva agrupa las reclamaciones de los familiares de víctimas mortales durante la Guerra Civil y el régimen preconstitucional, por lo que, con este premio, la Subdelegación también reconoce «su esfuerzo en la atención de los familiares de estas víctimas mortales, que a su vez han sido legalmente reconocidas como víctimas».
El acto, que se ha celebrado en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, ha sido inaugurado por el secretario general de la Subdelegación del Gobierno, Manuel Jesús Iglesias González, y presentado por el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva y redactor jefe de TINTO NOTICIAS, Juan F. Caballero, quien ha reseñado la labor de la organización que se ha alzado con el Premio en su decimocuarta edición.
A continuación ha tenido lugar la entrega del galardón, tras lo que el presidente de la asociación ha reconoció el orgullo de su organización por el trabajo realizado, aunque “también estamos muy tristes de los escasos resultados conseguidos”, ya que solo se han conseguido exhumar 476 cuerpos de las 8.000 víctimas conocidas, halladas en 17 fosas comunes de las 166 que tienen localizadas en los 80 municipios de la provincia, ha declarado Fernando Pineda durante su discurso.
«Para mí, la causa de esta contradicción simultánea entre nuestra satisfacción y nuestro disgusto es porque hicimos una aceptable transición política de la dictadura a la democracia, pero no supimos unir a ella la transición social desde la discordia entre vencedores y vencidos a la concordia igualmente necesaria y que hubiera potenciado más nuestra democracia”, ha recalcado.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Huelva ha destacado el objetivo que a su juicio deben tener los poderes públicos en el ámbito de la memoria histórica, que no es otro que «restañar la deuda de la democracia española con su pasado y fomentar un discurso común basado en la defensa de la paz, el pluralismo y la condena de toda forma de totalitarismo político que ponga en riesgo el efectivo disfrute de los derechos y libertades inherentes a la dignidad humana».
En este sentido, Manuela Parralo ha indicado que “la memoria se convierte en un elemento decisivo para fomentar formas de ciudadanía abiertas, inclusivas y plurales, plenamente conscientes de su propia historia, y es la respuesta de la que nos hemos dotado, dentro de nuestro estado democrático, para asumir los hechos del pasado en su integridad, rehabilitando y reparando los daños causados y evitando la repetición de enfrentamientos y cualquier justificación de violencia política”.
Parralo ha concluido el acto defendiendo que “la consolidación de nuestro ordenamiento constitucional nos permite hoy afrontar la verdad y la justicia sobre nuestro pasado”. En la consideración de que “el olvido no es opción para una democracia”, ha afirmado que “el texto constitucional puede y debe poder ser modificado para ir acoplándose a los cambios, fundamentalmente para que las generaciones que crecieron o nacieron bajo su vigencia se reconozcan en los valores y las aspiraciones que puedan incorporarse al texto constitucional”, ha concuido.
Constitución y pluralidad
Respecto a la conmemoración del 45 aniversario de la Constitución Española, la Subdelegada del Gobierno en Huelva ha abierto el acto resaltando que «nuestro texto constitucional refleja con claridad la pluralidad ideológica en la redacción de una norma que integra diferentes sensibilidades y ha servido para garantizar el mayor período de progreso y estabilidad de nuestra historia”.
Por otro lado ha señalado que ”nuestro marco Constitucional ampara y promueve el desarrollo de la vida política y social hacia el logro de las metas constitucionales: una sociedad más justa, más libre y más próspera. Por tanto precisa como condición necesaria la fortaleza de nuestro compromiso institucional con la democracia. Las instituciones se crean por el Derecho, pero se nutren de la confianza de los ciudadanos. Mantener su prestigio, su credibilidad, es nuestra responsabilidad y exige, por parte de todos, en especial por parte de los responsables políticos, una conducta de máxima integridad, encaminada a evitar la confrontación y a promover la convivencia”, ha subrayado.