El MI onubense Carlos Barrero analiza la disputada entre Aaron Jacobson y Filip Boe Olsen
El Festival Internacional de Ajedrez de Moguer, valedero para las normas de Gran Maestro (GM) y Maestro Internacional (MI), ha dejado «excelentes partidas» dignas de análisis para los amantes de este deporte, tal y como ha destacado el Maestro Internacional onubense Carlos Barrero, que ha retransmitido a través de Internet los torneos de este evento de gran nivel en el que se han dado cita más de 20 grandes ajedrecistas de todo el mundo.
Ninguno de los jugadores que aspiraban a las normas han podido conseguirlas, si bien cuatro de ellos, todos españoles, han estado a punto de lograr el título de Maestro Internacional, concretamente Ismael Amador, de Canarias, Miguel Ruiz Buendía, de Madrid, y dos jugadores de la delegación onubense: Andrés Ingunza y Bernardo César.
Los torneos, que se han disputado en el Centro Municipal de Deportes Alcalde Paco Díaz Olivares, han contado con la participación de un total de 24 grandes ajedrecistas de 13 países distintos: España, Francia, Inglaterra, Alemania, Suecia, Suiza, Dinamarca, Serbia, Ucrania, Estados Unidos, Cuba, Bolivia y Chile.
El campeonato valedero para Norma de Gran Maestro ha tenido entre sus integrantes a tres jugadores que ya poseían este mayor título que se concede en ajedrez: los ucranianos Andrey Sumets y Volodymyr Vetoshko y el serbio Misa Pap, quienes se han medido a cuatro maestros internacionales y a cinco maestros FIDE (MF).
Por su parte, el torneo valedero para Norma de Maestro Internacional ha enfrentado a tres ajedrecistas que ya tienen este título (los cubanos Lennis Martínez y Roberto Carlos Gómez Ledo y el chileno Fernando Valenzuela) con un total de nueve aspirantes a conseguirlo, entre los que había cinco maestros FIDE.
El país que más jugadores ha aportado a ambos torneos ha sido España, que ha participado con un total de nueve jugadores: Aarón Alonso García (MI), Juan Plazuelo Pascual (MI), Jonas Prado Lobo (MF), Bernardo César Maestre (MF), José Antonio Herrera Reyes (MF), Andrés Ingunza (MF), Miguel Ruiz Buendía (MF), Juan Diego Bermúdez Ureba e Ismael Amador García.
El resto de participantes, además de los ya citados, han sido el inglés Harry Grieve (MI), el danés Filip Boe Olsen (MI), el estadounidense Aaron Jacobson (MF), los franceses Benjamin Defromont (MF) y Mathieu Ternault (MF), el sueco Arvin Rasti (MF), el boliviano Daniel Pinto (MF), el suizo Camille De Serroux (WIM) y el alemán Peter Winkel.
Este Festival Internacional de Ajedrez de Moguer, que ha contado con la colaboración y patrocinio de TINTO NOTICIAS, ha sido organizado por el Club de Ajedrez Ciudad de Huelva, el Ayuntamiento de Moguer y el Patronato Municipal de Deportes de Moguer.
A continuación reproducimos unas de las mejores partidas del torneo, disputada entre Jacobson y Olsen, junto con el análisis realizado por el Maestro Internacional onubense Carlos Barrero:
Jacobson, Aaron – Olsen, Filip Boe [B99]
Defensa Siciliana (Variante Najdorf). Esta variante es una de las más estudiadas en la teoría: es muy importante conocerla ya que da lugar a posiciones muy agudas. 1. e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ag5 e6 7.f4 Ae7 8.Df3 Dc7 9.0-0-0 Cbd7 10.g4 h6 11.Axf6 Axf6 12.h4 Cb6 13. g5. En esta posición hay hasta 50 partidas idénticas en las bases de datos. La posición es igualada. Axd4 14. Txd4. Las negras tienen una posición restringida, pero tienen contra juego. 14…Dc5 15.Df2 hxg5 16. e5 gxf4. Las negras tienen un nuevo peón pasado: f4. 17.Ad3 Dxe5?! [17…d5!? debe considerarse, ahora las negras están algo peor] 18.Te1+/= Las blancas amenazan ganar material: Te1xe5 18…Dh5 interesante jugada, novedad en esta posición. 19.Txf4 Cd7 20.Ce4 0-0 21.Tg1. Las blancas tienen ataque al rey, pero tienen dos peones menos. 21…Dh6 22.Rb1 d5? [esto es un error: si 22…f5, el Negro puede mantenerse con vida 23.Cxd6 Ce5+/-] 23.Cf6+ el ataque al rey comienza Rh8 24.Cxd7?! [24.Ch7 habría sido más contundente para el Blanco 24…f5 25.Cxf8 Cxf8 26.Tfg4+-] 24…Axd7 25.Txf7 Rg8? Ahora el Blanco no tendrá piedad 26.Tf1 Tfd8 27.Tg1 Tf8+/- 28.Df4!! Desviación: excelente jugada 28…Dh8 [si 28…Dxf4 29.Tfxg7+ Rh8 30 Th7 mate] 29.Tf1 Tfd8 30.Dc7 [30.Dd6!? mantiene incluso un dominio más firme 30…Dh6 31.Txd7 Txd7 32.Dxd7 Tf8 33.Ah7+ Rxh7 34.Txf8 Dxh4+-] 30…Ab5 31.Tg1 y las negras abandonan: los módulos prevén mate en 12 jugadas. Un posible final de partida sería 31…Td7 32.Txd7 Axd7 33.Dxd7 Dh6 34.Tg6 Dh7 35.h5 Dxg6 36.hxg6 Rh8 37.Dxe6 b5 38.De5 Td8 39.Af5 Rg8 40.De7 Ta8 41.Ae6+ Rh8 42.Dh4#] 1-0