La AUGC señala que el mayor incremento se produce en el Puesto de Lepe
Comienza el año igual que terminó en el Puesto de la Guardia Civil de Lepe, donde siguen las agresiones a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en este caso a los guardias civiles, que han sufrido un aumento considerable de las agresiones y lesiones, según denuncian desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) de Huelva.
Durante el año 2024 casi una veintena de agentes pertenecientes a AUGC HUELVA han sido agredidos, lo que la asociación atribuye a la pérdida del principio de autoridad, la falta de garantías jurídicas, la escasa sanción penal, el aumento de acciones ilegales relacionadas con el narcotráfico y la falta de personal, que obliga a que «una sola patrulla tenga que enfrentarse a situaciones en las que se requieren más guardias civiles de apoyo que en algunas ocasiones no existen», advierten.
La última situación ha ocurrido el día 31 por la tarde en el Puesto de Lepe cuando una patrulla pudo comprobar cómo «un vehículo estaba cargando combustible, dándose a la fuga al observar la presencia de la patrulla y empotrándose contra un vehículo de una mujer que acababa de dar a luz y que por suerte no se encontraba en su interior, pues había regresado a su casa por pañales para el bebe, siguiendo la huida a pie sin preocuparse lo más mínimo por los daños y por los ciudadanos que se encontraban en la vía pública».
«Posteriormente, en Matapiojos, fueron rodeados por unas 50 personas con insultos y amenazas de muerte, teniendo que pedir apoyo de otras patrullas ante una situación que cada vez es mas habitual», señalan desde AUGC Huelva, que indica que «estas situaciones han sido más localizadas en Lepe, Cartaya, Isla Cristina y El Rompido, donde se han producido la mayoría», así como que, «aunque también se han producido en la Cuenca Minera, en la Costa y en los municipios del Área Metropolitana, Lepe se lleva la palma y ha llegado a un aumento exponencial, tanto de estas agresiones como de situaciones como la descrita».
«La falta de efectivos, formación, medios y apoyo jurídico e institucional está causando una importante sensación de inseguridad en los componentes de la Guardia Civil en la provincia de Huelva y en este caso en los del Puesto de Lepe, incluyendo como no podía ser de otra forma a los guardias civiles de los puestos limítrofes que en muchas ocasiones tiene que acudir en auxilio y apoyo de estos compañeros o de incluso patrullas por la localidad, los cuales están viendo el exponencial aumento de este tipo de agresiones y la escasa sanción penal ante las mismas, así como la falta de aplicación de medidas que eviten o disminuyan este tipo de agresiones», añaden.
Asimismo, desde la AUGC aseguran que «consideramos que el continuo trámite de las agresiones por el juicio rápido hace que alguna de las lesiones no estén todavía curadas ni evaluadas por el medico forense cuando ya se pretende celebrar un juicio rápido, sin tener la certeza del tiempo de la curación y la reclamación por los daños que se puede hacer al agresor», por lo que «muchas de ella deben ser tramitadas por procedimiento de diligencias previas y con la certeza del periodo de curación de las lesiones para la aplicación tanto de la pena como de la indemnización», agregan.
Desde AUGC Huelva manifiestan que siempre han abogado por la colaboración entre todas las instituciones para intentar solucionar en lo posible este tipo de situaciones y poner freno «de una vez por todas» a las agresiones que sufren periódicamente los guardias civiles, tal y como se ha puesto de manifiesto en reuniones con responsables políticos de la provincia y de la localidad de Lepe, «comunicándoles todo este tipo de situaciones y trasladándoles todas las inquietudes y reclamaciones que nuestros compañeros nos están comunicando».
Para la asociación, «no es posible que en el siglo XXI tan solo una patrulla de la Guardia Civil pueda atender a poblaciones como las que tenemos en la costa de Huelva. Hace falta la urgente reorganización de las unidades, un catálogo de puestos de trabajo, turnos rotatorios para que en todo momento exista la posibilidad de auxiliar a otros compañeros que se encuentren en situaciones que requieran la atención de más de una patrulla de la Guardia Civil y que esta ayuda se traduzca en una respuesta rápida y no tengan que acudir de distancias de más de 30 minutos y la declaración de Zona de Especial Significación de la provincia de Huelva, donde se esta observando un aumento muy considerable de acciones relacionadas con el narcotráfico», concluyren.