El alcalde entrega 6.000 firmas en la Consejería de Salud
El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha entregado este martes personalmente en la sede de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Sevilla las 6.000 firmas recogidas entre la ciudadanía moguereña reclamando una mejora urgente del servicio sanitario que se presta en el municipio, así como el acuerdo plenario en el que se denuncia el «grave deterioro» de la atención primaria y la «enorme saturación» que sufre el propio personal sanitario, poniéndose además a disposición de la Consejería una parcela municipal de 5.000 metros cuadrados para que se ejecute un nuevo centro de salud en la localidad.
Acompañado de la parlamentaria andaluza María Márquez, que ha apoyado todas sus reivindicaciones, Cuéllar y su equipo de gobierno han entregado en el registro oficial de la Consejería toda la documentación que avala esta «unánime petición del pueblo de Moguer», pues «no en vano -afirma el alcalde- hablamos de 6.000 firmas de personas mayores de edad, que en realidad representan prácticamente a todos los hogares de la ciudad, de ahí que no podamos seguir esperando sin hacer nada una solución cada vez más necesaria al grave deterioro que día a día sigue sufriendo este servicio tan esencial para la ciudadanía”.
Cuéllar ha comentado que “el caso de Moguer es ejemplo de la situación que, en mayor o menor medida, se está viviendo en muchos municipios andaluces que en los últimos años están sufriendo un claro retroceso en un derecho tan esencial como es la salud, de ahí que hoy nos acompañe también la parlamentaria onubense María Márquez para mostrar su decidido apoyo a estas legítimas reivindicaciones”, ha agregado.
Desde hace varios años el ayuntamiento de Moguer viene denunciando la «caótica situación» que a su juicio sufre el servicio sanitario en el municipio y solicitando una respuesta de la Junta de Andalucía a esta problemática que «desgraciadamente afecta cada vez a un mayor número de personas», unas demandas que fueron también apoyadas explícitamente por el propio Defensor del Pueblo Andaluz tras la visita que Jesús Maeztu realizó al centro de salud moguereño en enero de este año.
Desde el Consistorio explican que tras las «infructuosas» gestiones realizadas desde hace años ante la delegación provincial, el pasado 18 de noviembre se solicitó una reunión urgente con la actual consejera de Salud, Rocío Hernández, una reunión que se ha reclamado desde entonces en varias ocasiones tanto de forma telemática como telefónica «sin obtener ninguna respuesta», de ahí que este martes el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Moguer, con su alcalde a la cabeza, se haya personado en la sede de la Consejería de Salud en Sevilla para presentar en su registro las firmas y documentos con los que, en palabras de Cuéllar, “volvemos a reclamar una vez más que desde la Junta se actúe de inmediato contra las enormes carencias en la prestación de los servicios básicos de atención primaria que pone seriamente en peligro un derecho tan esencial para la ciudadanía como es la salud”.
«Cada día en mayor medida la ciudadanía moguereña se ve abocada a esperar varias semanas para poder conseguir una cita con su médico de cabecera y a sufrir largas esperas en los exteriores del centro médico soportando las inclemencias del tiempo para poder ser atendida», subrayan desde el Ayuntamiento, tras lo que inciden en la «falta de profesionales sanitarios y enorme saturación a la que ha de hacer frente una plantilla claramente insuficiente», lo que «se traduce en un notable deterioro de la atención que se presta a los pacientes, a los que resulta cada vez más difícil dedicarles el tiempo necesario para su correcta valoración y diagnóstico».
Además, continuaba el alcalde, “no cabe duda de que también el propio edificio ha quedado obsoleto y sin capacidad suficiente para atender con un mínimo de dignidad a los pacientes, que carecen de servicios tan básicos en la atención primaria como radiología, ecografía o retinografía, mientras que otros como el de rehabilitación no cuentan ni con el personal ni con el espacio necesario para atender con intimidad a unos pacientes que, además, han de soportar listas de espera para cualquier especialidad o incluso para intervenciones quirúrgicas programadas de más de un año”.
El primer mandatario local espera que la Consejería de Salud “se dé finalmente por aludida después de la masiva petición de todo un pueblo y de una vez por todas podamos contar con una solución urgente al grave deterioro de la atención primaria en el municipio que está afectando cada día más a nuestros vecinos y vecinas, provocando en ellos una indefensión y un desencanto cada vez mayores”.