El sindicato advierte de que esta supuesta nueva sala ya venía operando anteriormente y que no aumenta las prestaciones para los pacientes, tal y como se pactó en 2023

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha denunciado el engaño de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Huelva con la puesta en marcha de una supuesta nueva sala de rehabilitación y fisioterapia de atención primaria en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez gracias a un acuerdo de este centro con el Distrito Sanitario Huelva Costa-Condado Campiña.

CSIF Huelva recuerda que esta sala ya ofrecía antes servicio para derivaciones por las mismas lesiones que se tratan ahora y ya operaba en jornada de tarde, por lo que en ningún caso se puede hablar de una novedad.

El Pacto de Atención Primaria de 2023 debió hacerse efectivo el pasado año con inversiones y con la contratación de fisioterapeutas específicamente para este ámbito de la sanidad onubense. Sin embargo, la apuesta presupuestaria brilla por su ausencia y los ciudadanos son derivados a la atención hospitalaria para ahorrar recursos, mermando así el servicio de los ciudadanos de la capital onubense, denuncia CSIF Huelva.

El planteamiento para mejorar el servicio rehabilitación y fisioterapia en la atención primaria incluía un acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva para que la entidad local cediese un espacio en la ciudad para habilitar una sala que acogiera las derivaciones de los cinco centros de salud de la capital onubense. CSIF alerta de que este acuerdo se ha incumplido y, en su lugar, se ha presentado ante la opinión pública un nuevo servicio que en realidad no lo es.

El sindicato sospecha, además, que la Delegación de Salud tomará como modelo este tipo de prácticas en otras categorías, como la de los terapeutas ocupacionales, que en la actualidad están pendientes de una actualización de servicios en el marco de la atención primaria de Andalucía. CSIF teme que también sean derivados a la gestión asistencial hospitalaria.

Los terapeutas ocupacionales ejercen una labor importantísima para la recuperación de pacientes, integrando unidades de seguimiento y neurodesarrollo infantil, realizando visitas domiciliarias para entrenar a cuidadores, llevando a cabo adaptaciones del entorno y atendiendo a personas afectadas por un trastorno mental grave (TMG).

En este sentido, CSIF exige al director gerente del Distrito Sanitario Huelva Costa y Condado Campiña, Antonio Ortega, la contratación inmediata de los seis terapeutas ocupacionales que recoge el Pacto de Atención Primaria, como viene haciéndose en el resto de provincias de Andalucía. Huelva, de nuevo, incumple de forma unilateral el pacto. En esta línea, hace un llamamiento a la coherencia a los responsables de la sanidad pública de Huelva.

Respuesta de la Junta de Andalucía

Según ha asegurado la Junta de Andalucía en un comunicado, el nuevo servicio de fisioterapia y rehabilitación en atención primaria con que cuenta Huelva capital ha prestado ya un total de 1.400 sesiones a pacientes que lo requerían, lo que pone de manifiesto la importante actividad asistencial desarrollada en el mismo por sus profesionales desde su puesta en marcha hace justamente un mes.

Se trata de un dispositivo que no existía con anterioridad y que ha empezado a funcionar gracias a la colaboración entre el Distrito Sanitario Huelva-Costa y el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, haciendo uso para ello de las instalaciones y el equipamiento en este ámbito de su Servicio de Rehabilitación.

La Delegación muestra su total indignación ante las afirmaciones realizadas por CSIF, poniendo en duda la creación de este nuevo recurso dirigido específicamente a la población de la capital onubense, que ha requerido además la contratación de 6 nuevos fisioterapeutas, como bien conoce el sindicato.

En concreto, esta nueva sala periférica de fisioterapia, que se suma a la red de salas de este tipo en atención primaria existentes en la provincia (ya ascienden a 22), desarrolla su actividad en horario de 14 a 21. La derivación de los pacientes se lleva a cabo mediante los protocolos establecidos, a través de los médicos de familia y los facultativos hospitalarios de Rehabilitación. Las agendas están funcionando de lunes a viernes con 3 citas individuales presenciales y 3 grupales.

La Delegación también quiere reiterar que el impulso de esta nueva sala responde al compromiso de la administración sanitaria andaluza de agilizar la accesibilidad de la ciudadanía a este tipo de prestación, así como reducir las demoras y listas de espera, reforzando así notablemente la calidad en la asistencia. Objetivos que se están cumpliendo de manera óptima.

Por último, recordar que los 6 fisioterapeutas contratados por el Distrito Huelva-Costa forman parte del contingente de 24 nuevos efectivos de esta disciplina que van destinados a los centros de salud de la provincia de Huelva en el marco del cumplimiento del Pacto por la Atención Primaria suscrito entre el SAS y las organizaciones sindicales de Mesa Sectorial.