Los alumnos del Pérez Mercader se convierten en ‘IEScritores’

Pábilo Editorial publica ‘Ucronías. Las historias que nunca fueron’, un libro de relatos elaborados por los estudiantes de este instituto de Corrales

“¿Alguna vez te has preguntado cómo serían nuestras vidas en la actualidad si algún hecho histórico hubiese sido diferente? El alumnado del IES Juan Antonio Pérez Mercader ha realizado un maravilloso ejercicio de creación literaria y Ucronías con el que tratan de dar respuesta a esa pregunta. A través de sus relatos, imaginan realidades distintas a las actuales en las que el atentado a las Torres Gemelas nunca pasó, Hitler decidió seguir su carrera como artista o jamás conocimos las terribles consecuencias de la bomba atómica, entre muchas otras posibilidades. Historia, literatura y mucha imaginación se combinan en todos sus relatos para dar vida a las historias que nunca fueron”.

Es el resumen de ‘Ucronías. Las historias que nunca fueron’, el trabajo editado por Pábilo Editorial con el que los estudiantes de ESO y un curso de 1º de Bachillerato de este instituto de Corrales (Aljaraque –Huelva-) han dado forma a un proyecto en el que la literatura y la recreación ucrónica de la historia se dan la mano. Así, coordinados por parte del profesorado del centro, más de 100 alumnos y alumnas han construido sus textos para completar un proyecto que acaba inmortalizado con este libro. Además, algunos de los autores han realizado ilustraciones que contextualizan aún más lo escrito.

Como colofón de esta didáctica actividad, el libro será presentado este miércoles 14 de junio a partir de las 18.30 h. en el Teatro Cinema Corrales en un acto que promete ser toda una fiesta con la que poner en valor el genial trabajo llevado a cabo tanto por los profesores como por estos pequeños grandes escritores.

IEScritores

Con la elaboración de ‘Ucronías. Las historias que nunca fueron’, la editorial onubense continúa la línea iniciada en 2016 y que fue frenada por la pandemia. Hasta el parón provocado por el COVID-19, fueron más de 50 los centros onubenses y gaditanos que publicaron su libro con textos de sus alumnos bajo la filosofía de usar la creación literaria como herramienta de aula en el proceso de enseñanza-aprendizaje y hacerlo bajo una temática común que sirva de elemento de cohesión y motivación para el alumnado.

Aquellos centros interesados en dar forma a un libro con la filosofía de este proyecto pueden pedir información a través del correo edicion@pabiloeditorial.com.

Bella Verano encabezará la lista del PP al Congreso en Huelva

Bella Verano

El PP ha renovado a 39 de los 52 cabezas de lista

El Comité Electoral del PP se ha reunido en la mañana de este lunes para aprobar la lista de los candidatos que encabezarán las candidaturas de la formación al Congreso de los Diputados con los que concurrirá a las próximas elecciones generales del 23 de julio. En esta candidatura, se renueva a 39 de los 52 cabezas de lista, es decir el 75%. Por parte de Huelva, la designada para encabezar la lista al Congreso por Huelva, ha sido la actual delegada del Gobierno, Bella Verano.

El presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, encabezará la lista por Madrid, la secretaria general, Cuca Gamarra, la de La Rioja, y el coordinador general, Elías Bendodo, encabezará la de Málaga.

El criterio utilizado por el Comité Electoral, que preside Diego Calvo, para seleccionar a los cabezas de lista ha sido el de incluir personas que cuentan con una dilatada trayectoria política y legislativa, así como una contrastada experiencia en gestión pública y privada, con perfiles que además de tener este bagaje han formado parte de las estructuras del partido y han realizado una magnífica labor durante esta legislatura.

PROVINCIA    CANDIDATO
1.MadridAlberto Núñez Feijóo
2.AlmeríaMaribel Sánchez Torregrosa
3.CádizPedro Gallardo
4.CórdobaIsabel Prieto
5.GranadaCarlos Rojas García
6.HuelvaBella Verano Domínguez
7.JaénMaría Luisa Del Moral
8.MálagaElías Bendodo
9.SevillaJuan Bravo
10.HuescaAna Alós López
11.TeruelAlberto Herrero
12.ZaragozaPedro Navarro
13.Principado de AsturiasEsther Llamazares
14.Islas BalearesJosé Vicente Marí
15.Las Palmas de Gran CanariaJimena Delgado
16.Santa Cruz de TenerifeJuan Antonio Rojas
17.CantabriaFélix de las Cuevas
18.ÁvilaHéctor Palencia
19.BurgosÁngel Ibáñez
20.LeónEster Muñoz
21.PalenciaMilagros Marcos
22.SalamancaJ. Antonio Bermúdez de Castro
23.SegoviaPablo Pérez
24.SoriaTomás Cabezón
25.ValladolidMercedes Cantalapiedra
26.ZamoraElvira Velasco Morillo
27.AlbaceteCarmen Navarro
28.Ciudad RealCarmen Fúnez
29.CuencaBeatriz Jiménez Linuesa
30.GuadalajaraAntonio Román
31.ToledoJosé Manuel Velasco Retamosa
32.BarcelonaNacho Martín Blanco
33.GironaConcepción Veray
34.LleidaDante Pérez
35.TarragonaPere Lluís Huget Tous
36.AlicanteMacarena Montesinos
37.CastellónAlberto Fabra
38.ValenciaEsteban González Pons
39.CáceresCristina Teniente
40.BadajozAntonio Cavacasillas
41.A CoruñaMiguel Tellado
42.LugoFrancisco Conde
43.OurenseAna Vázquez
44.PontevedraAna Pastor
45.Región de MurciaLuis Alberto Marín
46.Comunidad Foral de NavarraSergio Sayas
47.ÁlavaJavier de Andrés
48.VizcayaBeatriz Fanjul
49.GuipúzcoaJoana Arce
50.La RiojaCuca Gamarra
51.CeutaJavier Celaya
52.MelillaSofía Acedo

¡

Los aparcamientos de la UHU serán una planta fotovoltaica

Aparcamiento fotovoltaico

La instalación lograría cubrir el 14% del consumo eléctrico de todo el Campus de ‘El Carmen’ permitiendo un considerable ahorro energético y en la factura de la luz

La Universidad de Huelva ha dado luz verde a la licitación del proyecto “Instalaciones solares fotovoltaicas sobre marquesinas en el Campus universitario El Carmen”. Un proyecto que cuenta con un presupuesto de 1.754.500€ de fondos propios de la Universidad de Huelva, y que acometerá la instalación de marquesinas solares en las zonas de aparcamiento junto a la Facultad de Derecho y junto a los puntos de carga de vehículos eléctricos instalados junto a la Facultad de Ciencias Experimentales y tras el Servicio de Infraestructuras de la UHU.

La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, explica que esta obra se enmarca en la política de hacer a la Universidad más autosuficiente, ahorrar en la factura de la luz y reducir la huella de carbono. “Se acomete pensando en dar un importante paso en el autoabastecimiento energético de la Universidad generando electricidad 100% limpia, permitiéndonos ahorrar considerablemente en nuestra factura de la luz, que este año se ha incrementado de 1 a 2 millones de euros tras la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania”, explica la rectora. En este sentido, “aprovechamos espacios abiertos a pleno sol que solo utilizamos para aparcar el coche, y ahora también los podremos tener bajo sombra reduciendo el consumo de climatización del coche a los usuarios, mientras que la Universidad de Huelva está generando electricidad limpia y gratuita para abastecer nuestras aulas y laboratorios.”

Esta inversión proviene del presupuesto de fondos propios de la Universidad de Huelva, explica la rectora que “existen unas convocatorias de subvenciones de la Agencia Andaluza de la Energía que permite financiar parcialmente este tipo de obras, que ya hemos solicitado y esperamos que nos retornen alrededor del 25% de la inversión”.

La instalación se realizará en tres puntos de aparcamientos de vehículos del Campus: la explanada detrás de la Facultad de Derecho; en la zona de carga de vehículos eléctricos junto a la Facultad de Ciencias Experimentales; y en el aparcamiento tras el Servicio de Infraestructuras. El vicerrector de Universidad Digital y Campus Sostenible, Manuel Maña, explica que se eligen estos tres puntos porque “tienen muchas horas de sol y carecen de obstáculos arquitectónicos tanto actuales como en la planificación a futuro, permitiendo generar energía eléctrica continuamente para cubrir las necesidades del Campus.” La producción de electricidad se calcula de 963.096 kWh, lo que supondría el 14% de la demanda eléctrica anual de todo el Campus ‘El Carmen’, una cantidad diez veces superior a la que se está generando en la actualidad.

En este sentido, Manuel Maña explica que hay zonas que pudieran parecer interesantes como la gran explanada de aparcamientos tras la ETSI, pero “no vimos apropiado hacerlo porque el propio edificio de la Escuela hace que durante varias horas esa zona esté en sombra, y esto hace que sea mucho menos eficiente la producción energética teniendo en cuenta también el alto coste económico para ponerla en marcha.”

El proyecto está actualmente en fase de licitación, y las empresas podrán presentar sus propuestas hasta el 26 de junio, momento tras el cual será adjudicada por la Mesa de Contratación de la Universidad de Huelva y con una previsión de comienzo y ejecución de seis meses.  El expediente puede consultarse en la Plataforma de Contrataciones del Estado https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=FCmHAZwxKLc3vLk2DU2Ddg%3D%3D

La instalación de placas fotovoltaicas se suma a las que ya tiene el Campus de El Carmen en tres de sus edificios: la fachada del maxi aulario José Isidoro Morales; y las cubiertas del edificio Juan Agustín de Mora y del Comedor Universitario. La instalación de esas placas fue muy anterior a su puesta en funcionamiento. “Cuando llegamos al Rectorado en el año 2017 nos dimos cuenta de que ninguna de las placas ubicadas en estos tres puntos de la Universidad estaba en funcionamiento y los edificios llevaban varios años construidos e inaugurados”, explica el vicerrector de Campus Sostenible. “Tras pedir un informe de por qué no estaban funcionando y ver que el coste de ponerlas en marcha era ridículo, acometimos la obra para ponerlas en producción y desde el 2018 están a pleno rendimiento”.  

La instalación de marquesinas con placas fotovoltaicas es una de las inversiones que la Universidad de Huelva viene realizando para hacer frente al incremento de la factura de la luz del año 2023, con acciones como el Plan de Ahorro Energético, o el cambio de toda la luminaria exterior en los campus de El Carmen y La Rábida a tipo LED, que consumen una tercera parte que las anteriores tras décadas en funcionamiento. Estas acciones están permitiendo a la Universidad ser más sostenible energéticamente en el presente y a partir de ahora en los años venideros.

Corteconcepción busca al mejor cortador de Jamón de España

Jamones Corteconcepción

El municipio serrano celebrará el próximo domingo 18 de junio su X Concurso Nacional de Cortadores de Jamón, proclamado en 2022 el mejor de España por parte de la ANCJ

El municipio onubense de Corteconcepción celebrará el próximo domingo 18 de junio la décima edición de su Concurso Nacional de Cortadores y Cortadoras de Jamón, una cita muy prestigiosa dentro del sector y que en 2022 fue proclamado el mejor de España por parte de la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón (ANJC).

El certamen vuelve a ser este año clasificatorio para el Campeonato de España del 2024, por lo que el ganador tendrá pase directo a la final nacional.

Ocho concursantes de distintos puntos del país y seleccionados por un comité profesional atendiendo a su currículum y a su experiencia profesional se disputarán el título y este pase a la final nacional en un reñido concurso que congregará a amantes del jamón de toda España.

Los participantes de este año son Alberto Benito Zamorano, de Madrid; Javier Campos Grande, de Belmonte (Cuenca); Javier Fernández, de Fuentes de León (Badajoz); Ángel Gómez Casas, de Barcarrota (Badajoz); Pedro Ortega Viñas, de Valladolid; Javier Ruiz Rodríguez, de Toledo; Antonio J. Vázquez, de El Repilado (Huelva) y Juan C. Villadiego, de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

El Concurso se celebrará paralelamente con las XI Jornadas Gastronómicas en las que durante todo el fin de semana se pondrá en valor la gastronomía de la zona y que contará con exhibiciones de showcooking, talleres de cocina, concursos o una Máster Class impartida por el actual campeón de España Desiderio Sebastián.

Para presentar el evento se han desplazado a Huelva esta mañana el alcalde en funciones, Álvaro Hacha y el patrocinador del evento y gerente de la empresa Jamones Eíriz, Domingo Eíriz, que han estado acompañados por la diputada territorial de la Sierra Silvia Durán.

Durante la rueda de prensa, el cortador profesional Juan Bautista Gil Pérez  hizo una exhibición con un jamón de bellota 100% ibérico con DOP ‘Jabugo’ de la añada 2020 de Jamones Eíriz de iguales características a los que se cortarán en el Concurso y que pudo ser degustado en el acto por todos los medios presentes.

Juan Bautista Gil Pérez, de San Juan del Puerto, es muy conocido dentro el sector por el gran número de premios que tiene en su haber y por haber conseguido en abril de este año quedarse a las puertas del Guiness por el récord de números de horas cortando jamón en una iniciativa realizada para recaudar fondos con fines sociales.

Juan Bautista Gil estuvo 60 horas (a 12 horas del objetivo inicial) y obtuvo unos 256 kilos de jamón cortado, batiendo el récord de más kilos de jamón en menor tiempo (148 kilos de jamón en las 32 primeras horas de este reto).

El alcalde en funciones aseguró que “seguimos apostando por este tipo de jornadas para poner en valor nuestro producto estrella, que es el jamón ibérico, y como pieza fundamental en el desarrollo socioeconómico de toda una comarca”.

Hacha destacó que Corteconcepcion, a través de estas jornadas, se posiciona como un punto clave entre el mundo empresarial, económico, turístico y de sostenibilidad rural” y agradeció la implicación de todos los ciudadanos en “el desarrollo y éxito de las mismas”.

Asimismo, recordó “el orgullo que ha supuesto ser elegidos como el mejor concurso de cortadores de España por parte de ANCJ, lo que nos coloca a la bandera en este tipo de competiciones a nivel nacional” y señaló que “son un punto de encuentro entre expertos, técnicos, restauradores y aficionados en el mundo del jamón de todos el país”.

Por su parte, Domingo Eíriz también mostró su satisfacción “porque nuestro concurso, como ya ocurrió el año pasado, de acceso a una final nacional” y agradeció “la confianza depositada en estos diez años por parte del Ayuntamiento y de sus patrocinadores 3 claveles, Bodegas Díaz y Afinox, así como por todos los participantes de las distintas ediciones”.

Eíriz destacó el hecho de que “todos los actuales campeones de España han sido concursantes o ganadores de nuestro Concurso, lo que demuestra la magnitud y la importancia de este evento” e hizo mención al elenco que compone este año el jurado profesional y entre los que se encuentran los Campeones de España Juan José Mesa, Jesús García, Anselmo Pérez, Desiderio Sebastián, Álvaro Diezma y Joaquín Vázquez.

Asimismo, resaltó la calidad del programa de las XI Jornadas Gastronómicas, así como  “la participación de dos restaurantes muy importantes de la zona y del actual campeón de España que viene de Ibiza para impartir una Máster Class”.

Los aspectos puntuables de este concurso y para los que los concursantes deben demostrar una especial habilidad son el estilo y la vestimenta del cortador, la presentación y limpieza previa y posterior al corte de la pieza, el orden y la limpieza de la zona de trabajo, el rendimiento y la cantidad de platos obtenidos, el remate y el apurado de la pieza, la rectitud del corte, el tipo y grosor de lonchas, la eficacia y eficiencia, que sean platos de 100 gramos y la creatividad, entre otros. 

En cuanto a los premios, se otorgarán 300, 200 y 100 euros para los tres primeros clasificados y 50 euros para el resto, así como un trofeo para los tres primeros, un pack de botellas de vino Bodegas Díaz para todos los concursantes y un diploma acreditativo.

El ganador recibirá además una tabla jamonera Afinox valorada en 1.000 euros y el segundo clasificado otra de la misma marca modelo S20 valorada en 280 euros y un juego de cuchillos 3 Claveles. También se premiará el mejor plato creativo con un trofeo.

La empresa Jamones Eíriz será otra vez la encargada de suministrar los jamones, todos ibéricos de bellota 100 % ibérico con DOP Jabugo de similares características, con una diferencia de peso de unos 400 gramos como máximo y de la misma añada de curación 2020. Este concurso es el único a nivel nacional donde todos los jamones que se cortan son con DOP Jabugo.

Los platos que se corten durante el concurso se pondrán a la venta para que todos los asistentes puedan degustar platos de jamón ibérico de bellota con DOP Jabugo.

El certamen está organizado por el Ayuntamiento de Corteconcepción y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva, Jamones Eíriz Jabugo, Jamón Lovers y las firmas Afinox, 3 Claveles y Bodegas Díaz. Asimismo, la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón (ANCJ) es la entidad certificadora del Concurso.

XI JORNADAS GASTRONÓMICAS

En cuanto a las Jornadas Gastronómicas, que alcanzan ya su XI edición, se celebrarán desde el viernes 16 de junio y contarán con diversas actividades que tendrán como eje central poner en valor la calidad de los productos de la Sierra.

Entre estas actividades, destacan dos Showcooking ofrecidos por los restaurantes ‘Venta de Aracena’ y ‘Hotel La Posada’ de Valdezufre por parte de sus chefs Antonio Chaves e Isaac Escobar respectivamente, la apertura de un mercado gastronómico, un Taller de cocina infantil impartido por Natalia Valverde, un juego de preguntas sobre el jamón que impartirá Miriam López de Jamón Lovers, un concurso culinario con premios para gastar en comercios locales o una Master Class sobre el corte de jamón en competición impartida por el actual campeón de España Desiderio Sebastián.

Corteconcepción se prepara así para un intenso fin de semana en el que la mejor gastronomía de la Sierra, donde el jamón ibérico es la estrella, se fusionará con el espectáculo de ver a grandes profesionales competiendo por conseguir el primer puesto de este reto y su pase a la final de España.

El Muelle de las Carabelas se viste de verano

Muelle de las Carabelas

Del 3 de julio al 15 de septiembre, los visitantes que acudan al emblemático espacio rabideño podrán disfrutar de talleres, teatralizaciones y el primer campamento infantil ‘La Rábida’ 

La Diputación de Huelva, de la mano de la Unidad de Gestión de La Rábida, ha diseñado un extenso programa de actividades para el periodo estival en el Muelle de las Carabelas, que se extenderá del 3 de julio al 15 de septiembre. Así lo ha indicado la diputada de Presidencia, Belén Castillo, durante la presentación de la programación de verano en el emblemático espacio rabideño, “ofreciendo con ella un plus a la experiencia del visitante y aportando más calidad y disfrute a los miles de personas que nos visitan en la época estival”, ha señalado la diputada.

A modo de breve resumen, la diputada provincial ha indicado que ‘La Rábida en Primavera’ “ha vuelto a ser un éxito rotundo en su segunda edición, con la celebración del 30 aniversario del parque Celestino Mutis como eje central del programa, superando el récord de asistencia a estos espacios en el periodo primaveral; y, en el marco de esta programación, tuvimos la experiencia piloto del Campamento infantil en Semana Santa con una gran acogida, por lo que ahora, como novedad, vamos a extrapolarlo al mes de julio, en concreto del 3 al 30 de julio”.

En cuanto a la programación estival, la diputada de Presidencia ha dado a conocer las actividades que se van a desarrollar durante más de dos meses, iniciándose el 3 de julio, con el campamento infantil, “pero no será hasta el 18 de julio cuando se desarrollará el grueso del programa de actividades en el Muelle de las Carabelas, extendiéndose hasta el 15 de septiembre, en horario de martes a domingos”.

Castillo ha recordado que nuevamente este año “habrá cabida para las actividades participativas como talleres de alfarería, de pintura en directo, de construcciones de instrumentos musicales, taller de cartas náuticas, talleres naturalistas, de nudos marineros, de bodypaint y tatuajes”.

Asimismo, con ‘Un Muelle muy vivo’ “disfrutaremos de la teatralización en estado puro, con las visitas de personajes históricos y de ficción de siglos pasados, como Colón, con Platalea, o Don Quijote, con Fernando Balbás; recibiremos a ‘Las mujeres del Descubrimiento’, de la mano de Les buffons du roi; disfrutaremos de ‘Un día de campamento medieval’, con Código Mercenario, un ‘conflicto a bordo’, con Acción escénica, la escenificación de ‘Barco a la vista’, de la mano de Tierra lúdica, y el ‘Pliego de cordel’, de Irene Reina”, ha indicado la diputada. 

Completa un año más esta atractiva programación la actividad ‘Las estrellas de Colón’, “marca y señal de nuestro verano en el Muelle de las Carabelas, que este año nos presenta a un Cristóbal Colón empeñado en participar en el programa de televisión “tu cara me suena”, así que seguro que nos divertiremos muchísimo, además de aprender con él”, ha subrayado.

En palabras de Castillo, con esta programación “vamos a seguir llenando de aventura, de cultura y de pasión el verano en La Rábida, gracias al programa 365, dotando de vida a este espacio los 365 días del año con actividades dinamizadoras, culturales, lúdicas, históricas, enfocadas a los menores de la casa y, en general, dirigidas a toda la familia”.

Todas las actividades se desarrollarán durante en el horario de apertura del Muelle de las Carabelas, exceptuando ‘Las estrellas de Colón,’ que se realizarán tras el cierre de las instalaciones, a las 22:00 h,   y el Campamento de La Rábida, que tendrá horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h durante el mes de julio.

Inscripciones al campamento infantil en www.campamentodelarabida.com

Teléfono de información sobre el campamento: 959255301

Exhuman la primera víctima mortal de la segunda fosa común del cementerio de Riotinto

Fosa común riotinto

Esperan encontrar unos 50 cadáveres en esta nueva excavación

El equipo de arqueólogos especialistas en Memoria Histórica ha iniciado este jueves los trabajos de excavación en la segunda de las fosas detectadas en el Cementerio Municipal de Santa Bárbara donde ya han logrado exhumar el primer cuerpo según han indicado desde el ayuntamiento riotinteño.

«Quien haya pasado a visitar estas acciones podrá corroborar que el corazón se encoge ante la huella de tal barbarie», afirma. Tras las labores de cata, localización y delimitación de nuevas sepulturas, se estima que hallarán alrededor de cincuenta víctimas mortales en una fosa que consta de una dimensión de 8×2 metros y guarda un gran paralelismo con la anterior.

Desde el Ayuntamiento de Riotinto han recordado que «pueden ponerse en contacto con nosotros para depositar una muestra y participar en las labores de identificación genética que se vienen llevando a cabo en la Universidad de Granada».

En momentos como este, «reiteramos las gracias a Alfredo Moreno y Gilberto Hernández por su elemental investigación para acompañar estos movimientos arqueológicos y democráticos» han señalado.

Licitan obras por 4,2 millones para el área quirúrgica del Hospital de Riotinto

Hospital Riotinto

Debido a la «obsolescencia» que presentan estos bloques del área sanitaria

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha publicado la licitación de las obras de reforma del bloque Quirúrgico, bloque Obstétrico y Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) del Hospital de Riotinto (Huelva), dependencia Área de gestión Sanitaria Norte de Huelva, por valor de más de 4,2 millones de euros –IVA incluido–, financiados con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Fondos REACT-EU. El plazo para la presentación de ofertas concluye el 19 de junio.

Según recoge la memoria justificativa del contrato de las obras, consultada por Europa Press, estas obras se contratan debido al «grado de obsolescencia» que presenta el área quirúrgica de dicho hospital, «permaneciendo aún su configuración original».

Según señala la memoria, actualmente esta área cuenta con cuatro quirófanos y dos paritorios, con sus espacios de apoyo y los servicios que proporcionan en este momento «son insuficientes para la demanda del hospital», por lo que la reforma del área «significará una revisión total de la configuración para conseguir una mejor eficiencia en los procesos clínicos», separación de los circuitos, accesibilidad y una «adecuación tecnológica» del conjunto.

De este modo, apunta que «como medida de respuesta y de reparación de la crisis sanitarias» y en línea con el mecanismo de Recuperación y Resiliencia, REACT-EU «es necesaria la mejora de las prestaciones sanitarias a la población andaluza» que pasa por «una potenciación y, en su caso, adecuación de las estructuras físicas y funcionales, en las que se desarrollan las diferentes actividades sanitarias, permitiendo así una mejora global en los estándares de calidad asistencial que se oferten».

Por ello, el SAS destaca que «es necesario contar con un soporte de infraestructuras acorde con las actuales necesidades sanitarias» y, por tanto, «se hace preciso ejecutar inversiones destinadas no sólo al mantenimiento y reposición de la red sanitaria existente, sino también para la mejora y ampliación de ésta».

«Por todo ello, es necesario contar con un soporte de infraestructuras acorde con las actuales necesidades sanitarias y por tanto se hace preciso ejecutar inversiones destinadas no solo al mantenimiento y reposición de la Red Sanitaria existente, sino también para la mejora y ampliación de ésta, dando así continuidad al servicio público, que como objetivo tiene establecido el Servicio Andaluz de Salud, quedando así justificada, en atención al objeto que se pretende contratar, la tramitación de un expediente de contratación de estas características», reza la memoria justificativa.

A este respecto, apunta finalmente que «los motivos expuestos justifican la necesidad de la contratación proyectada, que contribuye a la realización de los fines del Servicio Andaluz de Salud».

De la misma manera, expone que el objeto del contrato «no se considera susceptible» de división por lote porque «la correcta ejecución del contrato se dificultaría desde el punto de vista técnico con dicha división», ya que «las prestaciones comprendidas en el objeto del contrato llevadas a cabo de forma separada pueden ir en detrimento del fin último que se pretende, que no es otro que la ejecución completa de las Obras de Reforma del Bloque Quirúrgico, Bloque Obstétrico y CMA del Hospital de Minas de Riotinto».

La duración este expediente será de doce meses, a partir del día siguiente a la firma del Acta de comprobación de replanteo y autorización del inicio de las obras.

Mónica Rossi, la ‘alcaldesa imperfecta’

Mónica Rossi en el Parque Moret

La candidata para #QueLaEsperanzaHuelva viraliza un vídeo en el que cuenta siete cosas sobre su vida para acercarla a la ciudadanía

La candidata a la alcaldía de Huelva para #QueLaEsperanzaHuelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha grabado un vídeo bajo el título ‘7 cosas que no sabías de mi’ que se ha viralizado en redes sociales y que sirve para conocer más en profundidad a la candidata a la alcaldía.

El vídeo trata de acercar a la ciudadanía a Rossi, como una vecina más de Huelva con sus imperfecciones y curiosidades que la humanizan y la alejan de la impostura política de forma que los onubenses puedan conocer más en profundidad a su “futura alcaldesa”.

Rossi que “cree en la política de las personas, de las que dan un paso hacia adelante con humildad, ilusión y compromiso”, desvela algunos secretos de su vida, como la práctica del Tai-Chi, “porque me relaja y me ayuda a concentrarme”, asevera en el vídeo.

La candidata a la alcaldía también revela que no ha montado jamás en bicicleta, a pesar de que su marido y su hijo le han regalado una porque no tiene “tiempo para aprender”.

Del mismo modo, Rossi confiesa entre risas que no sabe cocinar: “no me pidas que te cocine nada, porque no sé por donde puede salir la cosa”, asevera.

En cuarto lugar, Rossi indica que su apellido es italiano por que su padre es de Verona (Italia) con una curiosa historia familiar que le llevó a nacer en Bruselas (Bélgica) aunque desde los dos años reside en Huelva. Con su padre precisamente canta todas las navidades, según desvela en el vídeo, aunque también confiesa que es algo que no se le da demasiado bien.

El sexto de los ‘secretos’ que Rossi revela en el vídeo para redes sociales es que es una mujer creyente: “creo en Dios, creo en la humanidad, pertenezco a la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) que tiene como misión estar en la Iglesia y estar en el mundo obrero”.

Por último, Rossi asegura que “no sería capaz de vivir en su sitio que estuviera lejos del agua” y es que le encanta la playa, de hecho, en esta jornada de reflexión, la candidata pasará buena parte del día en la playa junto a su familia, según ha hecho público la candidata.

IU asegura que traerá a Nerva «transparencia»

Nerva Ayuntamiento

«Estos 36 años hemos visto que el PSOE de Nerva es menos transparente que una tapia», asegura Fran Vázquez

En los últimos días hemos asistido al cruce de acusaciones entre la alcaldable del PSOE de Nerva, Ylenia Rodríguez, y el alcaldable de Izquierda Unida Nerva, Fran Vázquez. La situación económica del Ayuntamiento y la falta de información de la que, hasta ahora, disponían el resto de partidos, ha sido el centro de toda la discusión. Las denuncias sobre la falta de transparencia del gobierno de Ayala e Ylenia han sido constantes durante toda la legislatura, aunque se acentuaron tras el pasado debate en la Cadena Ser de Aracena.

Días más tarde, la candidata socialista emplazaba a los partidos políticos a una reunión para comunicar la situación económica del consistorio, algo que ella misma afirmaba que era «inédito». Ylenia aprovechó la situación para culpabilizar a IU Nerva y al PP de Nerva de «no haberse preocupado de este asunto hasta 15 días antes de los comicios». Para Vázquez, resultaban «cómicas e indignantes» dichas acusaciones. «No sólo llevan toda la legislatura incumpliendo la ley de transparencia, si no que mienten deliberadamente a todos los vecinos». El candidato de IU respondía duramente aportando documentos del registro en el que solicitaban información sobre la situación económica hasta en 4 ocasiones.

«Estos 36 años hemos visto que el PSOE de Nerva es menos transparente que una tapia. Nuestros vecinos se merecen un cambio real ya», afirma Fran Vázquez quien asegura que «#ConFranNervaEnElCentro traerá algo a Nerva a lo que sus vecinos no están acostumbrados: transparencia».

Tanto en su programa electoral como en las distintas cartas que Izquierda Unida ha hecho llegar a los nervenses, se dejaba claro que la transparencia era uno de los pilares fundamentales del cambio que el partido proponía. Una transparencia que, según prometen, vendrá de la mano de auditorías periódicas para que los vecinos y vecinas «conozcan las cuentas del Ayuntamiento, su segunda casa, tan bien como las de la suya propia».

Carmen Contreras, Nº 2 de la candidatura por IU, asegura que apuestan «por un modelo de gestión transparente, con todos y todas las nervenses y con el resto de partidos políticos. No existe una democracia plena si se coarta el acceso a la información y situación de nuestro consistorio».

El Ayuntamiento pone en marcha el dispositivo de cara a la salida de hermandades del Rocío

Salida Rocío

Un despliegue de efectivos para garantizar la seguridad durante el discurrir de las comitivas y garantizar la limpieza y la normalidad tras su paso

El Ayuntamiento de Huelva pone en marcha dispositivo especial de cara a la salida de las hermandades de Emigrantes y de Huelva hacía la aldea de El Rocío. Un despliegue excepcional de seguridad y tráfico que ofrecerá cobertura a las hermandades desde su salida y durante todo su recorrido por las calles de la ciudad, contando también con el acompañamiento de Protección Civil hasta la entrada en El Rocío, de cara a ofrecerle una mayor seguridad en el camino.

Asimismo, para restaurar la normalidad en la ciudad tras el paso de las hermandades lo antes posible trabajarán una quincena de efectivos detrás del último carro. Cuatro barredoras, tres cisternas baldeadoras llenas de agua con desinfectante y desolorizante, así como un furgón de apoyo que acompañará a las hermandades hasta su salida por la Punta del Sebo.

Hermandad de Emigrantes

La Hermandad de Emigrantes tiene prevista su salida el miércoles 24 de mayo en torno a las 08:30 de la mañana, una vez finalizada la misa rociera que tendrá lugar a las 08:00 horas. El itinerario que recorrerá la hermandad y que, por lo tanto, permanecerá cortado durante el discurrir de la misma será: salida de la Ermita en el Paseo de la Glorieta, (Parada en Policía Local y Policía Nacional), Rotonda Bar Patrón, Unión Europea, Costa de la Luz, (parada en Guardia Civil), Avda. Cristóbal Colon, Paseo Independencia, Plaza Merced (parada en la Catedral), Paseo Independencia, San José, Puerto (paradas en Casa Venancio, colegio Santo Ángel y Colegio las Esclavas), Plaza Quintero Báez, Avda. Pablo Rada, C/ San Sebastián, Avda. Pio XII, Avda. Federico Molina, Alameda Sundhein, Raqueta de giro de Casa Colon, (parada Monumento a la Virgen del Rocío), Avda. Italia, Avda. de la Ria., Avda. del Decano, Punta del Sebo.

Tanto la caballería como el Simpecado y los peregrinos se desviarán por la Avda. Víctor Fuentes de las Casas, Sanlúcar de Barrameda, Comandancia de Marina y la Avda. del Decano. Mientras tanto, carros tradicionales, jardineras y tractores continuarán recto por Avda. de la Ria, Avda. del Decano, deteniéndose el carro nº1 en la rotonda de Hugo.

Los horarios previstos como referencia para el discurrir de la comitiva serán: 10´30 horas en Casa Colon, 11´30 horas Comandancia de Marina, 12´30 Punta del Sebo.

Para garantizar la seguridad y el esplendor de las hermandades y de los ciudadanos se prohibirá aparcar en algunas calles de la ciudad. Estos lugares son: Paseo de la Glorieta (ambos laterales desde Acualón hasta CNP), Paseo Independencia al completo, Calle San José completa, y calle Puerto (desde Moras Claros a Ciudad de Aracena).

Hermandad de Huelva

Por su parte, la Hermandad de Huelva tiene prevista su salida alrededor de las 09:00 horas, finalizada la misa que dará comienzo a las 08:00 de la mañana. Su comitiva saldrá desde la Casa Hermandad situada en la Plaza Paco Toronjo para recorrer Vasco Núñez de Balboa, Avda. Andalucía, C/ Galaroza (parada en Iglesia del Rocío), Avda. Federico Molina, Alameda Sundheim, (Parada monumento a la Virgen del Rocío), Avda. Italia, Avda. de la Ria, Avda. Víctor fuentes de las Casas, Sanlúcar de Barrameda, Avda. del Decano, Punta del Sebo.

Con respecto a los horarios previstos serán: 10,30 horas en el Monumento a la Virgen del Rocío y 12,00 horas en el Muelle del Tinto.

Por su parte, los carros que acompañan a la Hermandad se situarán en ambas patas de Avda. Andalucía desde la Rotonda de Bomberos hasta la rotonda de la Música, por lo que dichos tramos permanecerán cortados al tráfico, permitiendo solo en principio los pasos transversales en los cruces. Como medida excepcional, este año los vehículos de tracción animal podrán acceder a la comitiva por cualquiera de las rotondas de Avda. Andalucía.

Al igual que con la Hermandad de Emigrantes, se restringirá el aparcamiento de vehículos en la Avda. Andalucía, en el tramo comprendido entre Pio XII y Vasco N. de Balboa en dirección Sevilla.