Muere Carmen Sevilla, una diva en el Festival de Huelva

Carmen Sevilla

La actriz recibió el primer premio homenaje a su carrera en la Casa Colón e inauguró la Plaza del Cine

Ha muerto Carmen Sevilla, y con ella se va parte de la historia de España y también de Huelva. La actriz y presentadora ha fallecido en Madrid a los 92 años después de cuatro años luchando contra el Alzheimer. La actriz tuvo una especial relación con Huelva en sus visitas al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, donde siempre se le trató con respeto y fascinación y que siempre se preocupó por difundir la imagen de este festival.

En el año 2001 el Festival concedió a la actriz un galardón honorífico a su carrera cinematográfica, el primero que recibía tras más de 50 años dedicados al cine, por eso, siempre guardó un hueco en su corazón para Huelva.

Volvió al año siguiente, en el año 2002, para asistir a la inauguración en una edición que también contó con la presencia de Aitana Sánchez Gijón; los directores Montxo Armendárizy Adolfo Aristarain; y los actores Álvaro de Luna y Sancho Gracia, entre otros.

Pero quizá el día más especial llegó en el año 2005, cuando la actriz Carmen Sevilla inauguró la plaza del Cine de Huelva, ubicada junto a la Casa Colón, centro de operaciones del Festival de Cine Iberoamericano.

La actriz colocó sus manos en una plataforma de cemento, donde quedaron grabadas sus huellas para siempre en Huelva.

Carmen Sevilla y una carrera plagada de éxitos

Casi cien películas avalan la trayectoria como intérprete de Carmen Sevilla, con éxitos como La hermana San Sulpicio, dirigida por Luis Lucía en 1952, aunque su explosión de popularidad llegaría ese mismo año con Violetas imperiales, en la que compartía pantalla con el por entonces intocable Luis Mariano­ —con quien ya había trabajado en El sueño de Andalucía y con quien volvería a coincidir en La bella de Cádiz—. 

En 1957, Sevilla sorprendió a los espectadores con un notable personaje dramático en la  La venganza (la primera película española candidata al Oscar a la mejor película de habla no inglesa), dirigida por Juan Antonio Bardem.

En 1961, Carmen Sevilla bajo el mando de un mito cinematográfico como Nicholas Ray en Rey de reyes, superproducción de Samuel Bronston rodada en España, en la que encarnó a María Magdalena.

El nuevo lanzamiento del Miura 1 se pospone hasta septiembre por el riesgo de incencios

Cohete Miura

PLD ha acordado con el INTA esperar a que pasen los días más duros del verano para intentarlo otra vez

El nuevo intento de lanzamiento del Miura 1, primer cohete desarrollado íntegramente en España por la empresa PLD Space, desde El Arenosillo se realizará a partir de septiembre debido a las altas temperaturas, el cumplimiento de la normativa vigente de prevención de incendios y la coordinación con la Guardia Civil para garantizar la zona de seguridad’.

Según ha indicado la compañía en una nota de prensa, PLD Space ha acordado con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), perteneciente al Ministerio de Defensa, programar nuevas ventanas de lanzamiento a partir del próximo mes de septiembre.

El aplazamiento viene motivado por el obligado cumplimiento de la prevención de incendios forestales de recogidos en la Ley 43/2003 de Montes; y de la Directiva 03/19 del Jefe del Estado Mayor del Ejército sobre ‘Acciones contra incendios forestales en los campos de maniobra y tiro y oras propiedades asignadas al Ejército de Tierra», así como a las altas temperaturas registradas en Huelva y a la necesaria coordinación con la Guardia Civil para garantizar la de seguridad de la zona donde se lleva a cabo el lanzamiento.

De este modo, en septiembre se realizaría el tercer intento de lanzamiento del Miura 1, después de que se aplazara el pasado 31 de mayo debido a los fuertes vientos en altura registrados en Huelva. Además, el 17 de junio, la empresa tuvo que abortar el lanzamiento debido a que uno de los cables umbilicales que conectan el cohete con la bahía de aviónica se soltó con 0,25 segundos de retraso, lo que provocó que no se soltara el siguiente cable umbilical a tiempo, provocando una secuencia de aborto automático que apagó los motores y detuvo el lanzamiento. Aunque, tanto el cohete, como la rampa de lanzamiento están en perfecto estado.

En este sentido, el CEO y cofundador de PLD Space, Raúl Torres, ha destacado que lanzar un cohete diseñado desde cero es «un reto mayúsculo» y se completó «con éxito el 99,9% de todos los procedimientos previos al lanzamiento llegando a realizar la cuenta atrás».

«Toda la fase de prelanzamiento fue un éxito rotundo y estamos muy cerca de lanzar con éxito el primer cohete reutilizable de Europa, que cuenta con unos requisitos de recuperación y reutilización que sólo han conseguido 3 compañías en la historia espacial», ha añadido.

MIURA 1

El Miura 1 es el primer cohete privado europeo que se lanza al espacio, un microlanzador de 12,5 metros de longitud y 2.500 kilos de peso, al despegue, que servirá para poner en órbita pequeños satélites. Además, ha sido diseñado para llevar esa carga al espacio y devolverla a la Tierra de forma segura.

El primer cohete (el Miura 1) tiene previsto realizar un vuelo ‘suborbital’, es decir, que se elevará a una altura de 150 kilómetros pero sin llegar a circunvalar por completo la Tierra. Además, llevará consigo varios instrumentos que permitirán hacer varias investigaciones en condiciones de microgravedad.

El cohete fue presentado, ya ensamblado, en 2021 y en noviembre de 2022 la compañía anunció que se había realizado un ensayo completo del Miura 1.

El Miura 1 se desarrolló en las instalaciones de PLD Space en Elche, las primeras pruebas se realizaron en Teruel, pero desde marzo se trasladó a las instalaciones del Cedea en El Arenosillo, donde se realizará el control de vuelo, ya que el despegue se realizará desde Médano del Loro.

Rescatan a cuatro personas de un velero encallado en el río Piedras

Rescate velero

Salvamento Marítimo tuvo que intervenir para salvar a dos adultos y dos niños

Un matrimonio y sus dos hijos, una niña y un niño de 6 y 8 años de edad, han sido rescatados en la madrugada de este domingo tras encallar el velero con el que navegaban en la entrada del río Piedras. Según ha informado Salvamento Marítimo a través de su cuenta oficial de Twitter, la alerta del 112 se recibió hacia las 00 horas, tras lo que se activó un dispositivo de rescarte, en el que participaron tanto agentes de dicho organismo como de la Cruz Roja.

Un velero de 12 metros

En concreto, el velero en el que viajaban, de unos doce metros de eslora, quedó atrapado en los bajos que suelen formarse en la desembocadura del Piedras en los momentos de marea baja.

Por fortuna, los cuatro ocupantes de la embarcación fueron rescatados sanos y salvos aunque dentro de un clima de una gran preocupación y nerviosismo.

A prisión por siete robos en Valverde

Guardia Civil

En uno de ellos se introdujo en un domicilio de la localidad

La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Valverde del Camino han procedido a la detención de una persona por la presunta comisión de siete delitos contra el patrimonio, seis en establecimientos públicos y uno en una vivienda, todos ocurridos en dicha localidad. Asimismo, el Juzgado de Instrucción número 1 de Valverde del Camino ha decretado su inmediato ingreso en prisión provisional.

Según ha indicado el Instituto Armado en una nota de prensa, la denominada Operación Goloso se inició a primeros de año, a raíz de los robos que se estaban perpetrando en establecimientos públicos del municipio, creando «un elevado estado de alarma social» entre los vecinos y propietarios de establecimientos comerciales.

Tras investigaciones y actuaciones conjuntas llevadas a cabo entre agentes de la Guardia Civil y Policía Local de la localidad, se sorprendió ‘in fraganti’ a un vecino de la localidad, a quien se le intervino dinero y objetos que acababa de sustraer de un establecimiento público tipo bar.

Asimismo, se obtuvo diversa y variada información, que, tras su análisis y elaboración, en unión de pruebas periciales obtenidas, se pudo implicar al mismo sujeto en un total de tres robos en tienda, dos en bares, uno en peluquería y otro en una vivienda habitada.

El detenido, junto a las diligencias policiales instruidas, fue entregado al Juzgado de Instrucción número 1 de Valverde del Camino decretando su inmediato ingreso en prisión provisional. La Operación ha sido llevada a cabo por el Equipo Roca 2 y Puesto de Valverde del Camino, en colaboración con Policía Local de la misma localidad.

Fundación Cepsa premia a los mejores trabajos de programas educativos en Huelva

Casi 3.000 alumnos han obtenido formación con el Campus de la Energía y el Día Mundial de los humedales

Fundación Cepsa ha entregado los premios del ‘Campus de la Energía’ y ‘Día Mundial de los Humedales’ en Huelva. Estos programas educativos, centrados en el futuro de la energía y en la educación de carácter ambiental, han servido en este curso 2022/2023 para completar la formación en estos temas de 2.962 alumnos de educación Primaria y Secundaria de la provincia.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, con el programa Campus de la Energía, Fundación Cepsa pone al servicio del profesorado y de los alumnos de 36 institutos de secundaria onubenses material didáctico para que conozcan el funcionamiento del sistema energético actual, y para que conozcan de primera mano los retos que suponen la transición ecológica y la descarbonización.

Uno de los objetivos del campus es que los estudiantes sean capaces de imaginar cómo será el futuro de la sociedad, invitándolos a ir más allá de las normas existentes gracias a su creatividad. Para ello se les propone un concurso en el que participan con proyectos innovadores e imaginativos.

De este modo, un centro cultural autosuficiente energéticamente en el corazón del puerto de Huelva, unas zapatillas que cargan una batería para móviles con las zancadas de su dueño, un aerogenerador construido con materiales reciclados, o una planta que produce hidrógeno a partir de paneles solares son algunos de los más de sesenta trabajos que se han presentado a este reto que propone Fundación Cepsa.

En este sentido, el responsable de Fundación Cepsa en Huelva, Narciso Rojas, ha señalado que es «maravilloso ver el potencial creativo que hay entre los jóvenes de nuestra provincia».

«Les invitamos a pensar más allá de las fronteras de lo posible y lo hacen de una forma madura y muy imaginativa. Este tipo de acciones nos enseñan que la innovación florece cuando se ponen las condiciones de motivación y seguridad adecuadas. No han tenido miedo a equivocarse, y eso los ha hecho desarrollar su imaginación al máximo», ha agregado.

Así, las ganadoras del primer premio del Campus de la Energía han sido las alumnas del Instituto Rábida de la capital Alejandra Fernández, Luz Garrido, Rocío Maltrana, Valeria Rodríguez y Estefanía Suárez. El equipo de alumnas ha construido un mini electrolizador de hidrógeno alimentado por energía solar.

Al cerrarse el circuito eléctrico se observan las burbujas de hidrógeno y de oxígeno que se producen por la rotura de la molécula de agua. Se puede decir que las primeras burbujas de hidrógeno verde que se han producido en el Parque Energético La Rábida han sido producto del trabajo de cinco estudiantes de secundaria de Huelva.

Por otro lado, de los más de trescientos dibujos y fotografías relacionados con la Laguna Primera de Palos de la Frontera, humedal recuperado y mantenido por Fundación Cepsa, ha salido ganadora del primer premio Ana Brito, del colegio Pedro Alonso Niño de Moguer.

El jurado, formado por María José Díaz, profesora de química industrial en el Instituto Profesor José Luis Graíño; Maria del Carmen García, concejal del ayuntamiento de Palos de la Frontera; Ana Sánchez, una de las monitoras de los programas educativos; y Narciso Rojas de Fundación Cepsa, ha destacado «lo difícil que ha sido elegir a los ganadores y lo bien expuestos que estaban todos los proyectos presentados».

Desde su creación, por estos programas han pasado más de 30.000 alumnos de toda la provincia. Fundación Cepsa mantiene abierta la posibilidad de que más institutos y colegios de la provincia puedan participar en sus programas educativos, que continuamente se están renovando en sus contenidos y que tienen como principal objetivo la concienciación medioambiental y potenciar la imaginación y la creatividad de los más jóvenes.

Marcos Toti será el diputado provincial de Izquierda Unida y las confluencias

Marcos Toti

El coordinador de IU-Huelva asume el reto de defender la voz de la izquierda en el ente supramunicipal

El coordinador provincial de Izquierda Unida, Marcos Toti, ha sido elegido por la Coordinadora provincial de Izquierda Unida, como la persona que representará y tendrá la portavocía en la Diputación de Huelva de la coalición de izquierdas que se presentó a las pasadas elecciones municipales; Con Andalucía.

A este respecto, la secretaria de Organización de Izquierda Unida, Silvia Zambrano, además de resaltar que Marcos Toti fue elegido por unanimidad, ha puesto de relieve el profundo conocimiento de la realidad local que tiene Marcos Toti. En este sentido, Zambrano ha indicado que su extensa experiencia como alcalde, además, le otorga un exhaustivo conocimiento del funcionamiento y las necesidades que tienen los Ayuntamientos de la provincia de Huelva”.

Por su parte, Marcos Toti ha indicado que el objetivo de Izquierda Unida en la institución supramunicipal es que la Diputación sea un verdadero apoyo para los Ayuntamientos de la provincia, especialmente de aquellos que carecen de los recursos materiales y humanos para prestar los servicios públicos que necesitan sus habitantes”.

Huelva es una provincia que por su configuración geográfica tiene muchos municipios pequeños muy alejados de la capital y la costa donde se concentran las grandes poblaciones que a su vez tienen más a la mano mayores y mejores servicios. La Diputación tiene la obligación de compensar las carencias que sufren esas pequeñas localidades para que sus habitantes tengan una mayor calidad de vida”.

Silvia Zambrano ha querido también resaltar el “excelente” trabajo que ha realizado durante estos cuatro años el que ha sido portavoz de Izquierda Unida en la Diputación de Huelva, David Calderón, quien “seguirá aportando su conocimiento y capacidad política a la organización durante esta legislatura”.

Marcos Toti, quien fue elegido coordinador provincial de Izquierda Unida en octubre de 2021, es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y ha trabajado de diversos medios de comunicación audiovisuales y escritos.

Ha sido alcalde de Zalamea la Real durante tres legislaturas, miembro de la Comisión de Juventud y Deportes de la Federación Española de Municipios y Provincias, y miembro de la Asamblea General del Deporte, órgano dependiente del Consejo Superior de Deportes.

También ha pertenecido a la Comisión de Medio Ambiente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, y miembro del Consejo Económico y Social de la Provincia de Huelva, responsabilidad en la que continúa en la actualidad.

El Puente Sifón reabrirá el próximo lunes tras culminar las obras

 La actuación ha sido una obra indispensable por el estado de deterioro estructural del puente

El Puente Sifón Santa Eulalia abrirá al tráfico rodado en ambos sentidos y para su uso como vía multimodal el lunes, 26, a partir de las 12.00 horas, tras las obras realizadas en el mismo. La actuación ha consistido en la rehabilitación y reparación de elementos estructurales tales como la cimentación, las pilas de tierra y de agua, los cabeceros, el tablero o las juntas de tubería.

La decisión se ha tomado hoy durante la celebración de una reunión de la Mesa de Seguimiento, en la que la dirección del proyecto ha informado de la finalización de las obras. En la misma han participado los delegados de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y de Fomento, Articulación de Territorio y Vivienda, Álvaro Burgos y José Manuel Correa, respectivamente, y los alcaldes de Huelva, Pilar Miranda, y de Aljaraque, David Toscano, y sus policías locales, además de la Guardia Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, el Puerto de Huelva y la Policía Portuaria, personal de las delegaciones territoriales implicadas y del 112 Andalucía.

 El viaducto, queune los municipios de Huelva y Aljaraque, es la única vía de agua para el Polo Industrial, el Puerto de Huelva, los regantes de Palos de la Frontera y de Moguer, así como para el trasvase de agua a Doñana y para el abastecimiento de la capital y su área metropolitana, lo que lo convierte en una infraestructura vital tanto para la población como para el desarrollo económico onubense.

En la reunión se ha acordado que la velocidad máxima sea de 40 kilómetros por hora y que los vehículos que transiten no superen las 3,5 toneladas de peso y los 2,20 metros de altura. Estos criterios se han establecido teniendo en cuenta los parámetros de diseño del puente para evitar la rotura de las 400 juntas que tiene el viaducto.

Los integrantes de la Mesa de Seguimiento solicitan a la ciudadanía que se respeten las condiciones establecidas y piden también prudencia en la circulación, sobre todo, durante periodo estival para evitar accidentes que puedan colapsar el tráfico en el puente Sifón y afectar a la circulación por el puente del Odiel.

Coste de la actuación

La obra que ha llevado a cabo la Junta de Andalucía ha tenido un coste de más de 10 millones de euros, de los que 9,5 han sido financiados por la Consejería de Agricultura, que ha desarrollado la actuación más costosa y de más relevancia para la rehabilitación y reparación de los elementos estructurales del puente.

En el caso de la Delegación Territorial de Fomento, la inversión rondó los 610.000 euros, destinada al fresado de la superficie, la reposición de la capa de rodadura y el posterior pintado.

La actuación ha sido una obra indispensable por el estado de deterioro en el que se encontraba el puente construido hace más de 50 años y porque por él discurren las tuberías que aseguran el suministro de agua para el consumo de los 150.000 habitantes de la capital, para el Polo Industrial, el Puerto de Huelva, los regantes de Palos de la Frontera y de Moguer, así como para el trasvase de agua a Doñana.

El Puente Sifón sufría el desgaste del tiempo, del uso y de la exposición al ambiente salino, lo que provocaba graves deterioros en la infraestructura e inseguridad.

Capturan a un perro peligroso en Lepe tras morder a dos personas

Perro peligroso lepe

Se trata de un American Stafforshire Terrier sin chip identificativo

La Policía Local de Lepe ha capturado a un perro potencialmente peligroso que días atrás había mordido y causado lesiones a dos personas, una de ellas un agente de Guardia Civil.

Según ha informado el Cuerpo Policial, en la tarde de este miércoles el agente especializado e integrante de la Unidad Canina de la Policía Local de Lepe ha podido dar captura al animal. Este se mostró muy agresivo en el proceso, pero la experiencia y profesionalidad del agente superó este obstáculo y dio caza al perro sin causar lesiones al animal.

El perro, un american staffordshire terrier, el cual carece de chip identificativo y estaba abandonado, ha sido desplazado al Complejo Residencial de Animales concertado que se ha hecho cargo del mismo.

El convenio para prevenir el suicidio policial beneficiará a 750 agentes locales

Policia local nerva

El suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte no natural de los agentes en activo, ante lo que el sindicato desarrolla una campaña bajo el lema Frente al suicidio policial, actuación ya

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Huelva, sindicato mayoritario en las Administraciones Públicas y con una presencia creciente en el sector privado, celebra la firma de un acuerdo de colaboración esta semana con la Asociación Preventiva del Suicidio Policial (AAPSP) que permitirá a ambas entidades desarrollar acciones conjuntas en materia de formación continua y prevención de riesgos psicosociales, así como potenciar talleres educacionales y adaptativos que impartirá la mencionada asociación y estarán dirigidos a los agentes la Policía Local de los municipios de Andalucía. En Huelva, se beneficiará aproximadamente un colectivo de 770 agentes de la policía local, 220 en la capital onubense y 550 de la provincia de Huelva.

CSIF Huelva lleva cuatro años muy sensibilizado con este problema que afecta al colectivo, ha estado en contacto con representantes de este colectivo en diferentes países como Estados Unidos, específicamente con la policía de Nueva York, para conocer cómo se aborda esta situación en otros lugares. Por este motivo, CSIF Huelva se congratula por este convenio con la AAPSP que evidencia objetivos comunes en materia de formación y se comprometen a poner en marcha procedimientos conjuntos que contribuyan a mejorar los servicios y el asesoramiento que prestan a los trabajadores.  

El acuerdo de CSIF con AAPSP también abarca aspectos como la puesta en común de propuestas e iniciativas de interés para ambas entidades que pueden contribuir a mejorar el sistema formativo y dar traslado a los ámbitos de negociación o colaboración. Además, se prevé la difusión de noticias conjuntas de interés que se emitan desde la central sindical.

Ambas entidades han acordado que todas las actividades que se realicen en el marco del nuevo convenio de colaboración vendrán acompañadas con un informe con las aportaciones técnicas y económicas para desarrollarlas. 

El suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte no natural entre los agentes en activo. Sólo en los últimos diez años, más de 300 agentes de los distintos cuerpos policiales se han quitado la vida en el país.

La AAPS se puso en marcha en 2018 con el objetivo de instaurar protocolos y medios que detecten a los funcionarios que se encuentren en riesgo y prestarles la ayuda necesaria mediante formación, talleres educacionales para la readaptación para una vida estable y encuentros para fomentar las relaciones y experiencias, entre otras.

CSIF es consciente de que el colectivo de policías afronta numerosos riesgos psicosociales inherentes a su trabajo (estrés, agresiones, etc.) que pueden ser factores que influyan en estos índices de suicidio, para lo que reclama actuaciones urgentes. Precisamente, hace poco más de un año, desde la central sindical se lanzó una campaña de sensibilización social bajo el lema Frente al suicidio policial, actuación ya, con el objetivo de visibilizar este problema y romper estigmas tan comunes en este tipo de asuntos, así como promover la salud metal y prevenir las conductas suicidas entre este colectivo.

Además, desde CSIF se aboga por la aprobación de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio que incluya medidas para los colectivos profesionales con mayor incidencia, entre los que se incluyen los cuerpos de Policía Local.

El alcalde de Bollullos, Rubén Rodríguez, será portavoz del PSOE en Diputación esta legislatura

Rubén Rodríguez

La propuesta fue aprobada por unanimidad en el comité provincial

La secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, ha confirmado este jueves que el alcalde de Bollullos Par del Condado, Rubén Rodríguez Camacho, será el portavoz de los socialistas en la Diputación, tras ser elegido en el comité provincial.

A preguntas de los periodistas durante un encuentro con representantes de UGT, Limón ha explicado que la propuesta de Rodríguez como portavoz de la Diputación fue «aprobada por unanimidad este martes en el pasado comité provincial», toda vez que es la primera vez que recogerá su acta como diputado provincial.

«Rubén ha sido elegido de nuevo alcalde de Bollullos con mayoría absoluta. Un hombre que viene a defender los intereses de la provincia de Huelva, junto al resto de diputados», ha agregado.

Al respecto, ha señalado que los once diputados socialistas «van a defender desde la oposición los intereses de nuestros pueblos sobre todo con ese objetivo, el de seguir defendiendo los municipios menores de 20.000 habitantes que es el objetivo principal de la Diputación Provincial de Huelva» y «sobre todo haciendo que nadie se quede atrás».

«Mientras he sido presidenta de la Diputación, ese ha sido mi principal objetivo, la apuesta por nuestros pueblos pequeñitos, por nuestras aldeas y la apuesta porque los servicios básicos lleguen a nuestros municipios», ha enfatizado.

Por ello, ha asegurado que la provincia «necesita» a ese «capital humano» que «va a llevar las siglas del Partido Socialista a la Diputación Provincial y va a defender ese proyecto que desde el Gobierno lo hemos estado llevando a cabo».

«Además, le acompañan también alcaldes referentes como la de San Juan del Puerto, la que hasta hace dos días era la alcaldesa de Cartaya, la de Gibraleón, la de Cala, el alcalde de Paterna o el alcalde de Isla Cristina. Yo creo que es un grupo de personas con bastante experiencia y que va a aportar lo mejor de sí mismos para poner en el lugar que se merece la defensa a ultranza de las necesidades de demanda de los pueblos de la provincia de Huelva», ha concluido.