La Junta presume de 1.700 profesionales sanitarios más en Huelva justo antes de la manifestación

Manuela Caro destaca que en estos 5 años se ha invertido en infraestructuras un 577% más que en años anteriores

La delegada territorial de Salud y Consumo en Huelva, Manuela Caro, ha puesto en valor este viernes el esfuerzo del Gobierno de Andalucía para mejorar tanto infraestructuras y equipamientos sanitarios como las condiciones laborales de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía. “Las políticas se demuestran con hechos y Huelva tiene hoy una mejor sanidad que hace cuatro años, cuando nos encontramos con unas infraestructuras obsoletas y una falta manifiesta de profesionales”, ha señalado. Unos datos que la Junta de Andalucía ha dado a conocer a 24 horas de la manifestación sanitaria convocada por diferentes asociaciones en defensa de la sanidad pública.

En este sentido, ha destacado que hoy la sanidad pública de Huelva cuenta con 1.700 profesionales sanitarios más, pasando de los 6.500 que había en 2018 a los 8.200 actuales. “El déficit de profesionales sanitarios es un problema a nivel nacional. Todas las comunidades autónomas están sufriendo esta circunstancia. Desde Andalucía estamos poniendo todos los recursos a nuestro alcance para paliar la falta de profesionales. De hecho, en esta convocatoria Andalucía, por primera vez, ha sido la comunidad que más plazas MIR ha ofertado”, ha añadido.

Caro ha hecho hincapié en las diferentes mejoras laborales para los profesionales de la salud llevadas a cabo por el Gobierno de Andalucía, que han salido de dos acuerdos de mesa sectorial, que han supuesto 155 millones de euros más al año y se han traducido en un aumento del 14% de media en las retribuciones laborales. Además, ha reseñado que con las ofertas de empleo público en marcha se logrará estabilizar al 67% de la plantilla, “y a finales de 2024 habremos conseguido estabilizar al 94% de la plantilla”.

“Hoy Andalucía ofrece mejores condiciones laborales, por eso el 70% de los profesionales que finalizan el MIR se quedan en nuestra comunidad autónoma, el 78% en el caso de la Atención Primaria. En 2018, solo lo hacía el 50%. Queremos retener el talento en Andalucía y lo estamos consiguiendo. Todavía nos queda mucho por hacer, pero vamos por el buen camino”, ha afirmado.

La delegada territorial ha enumerado otros compromisos adquiridos con los profesionales y que se han cumplido, como es el caso de la equiparación salarial respecto de otras comunidades autónomas, para la que se ha hecho efectiva la extensión del complemento específico de exclusividad, la subida retributiva del concepto de jornada complementaria (las antiguas guardias) y de la atención continuada (noches y festivos de los trabajadores a turno), y el aumento de otros complementos a nivel hospitalario y de primaria.

A estas mejoras retributivas se suman el abono de la gratificación especial por la atención durante los primeros meses de la pandemia, la normalización en el cobro de la nómina de los eventuales que pasaron a interinos en 2017 y la extensión de la carrera profesional a todas las categorías de trabajadores (fijos, interinos y eventuales), un acuerdo histórico con los sindicatos. Asimismo, el SAS ha dado respuesta a otra demanda histórica del colectivo médico: la creación del complemento de continuidad asistencial en atención primaria.

Mejoras en infraestructuras sanitarias y equipamientos

Por otro lado, Manuela Caro ha trasladado el compromiso del Gobierno de Andalucía con la mejora de las infraestructuras sanitarias y los equipamientos en Huelva. De este modo, ha hecho hincapié en que entre 2011 y 2018 los anteriores gobiernos andaluces tan solo invirtieron en la provincia 20,8 millones de euros. “En cuatro años, el Ejecutivo de Juanma Moreno ha destinado a Huelva casi 100 millones de euros, un 481% más. Y si sumamos 2023, la inversión crece hasta los 120 millones, lo que significa un 577% más. Es una apuesta por la sanidad pública sin precedentes. Como digo, el compromiso con Huelva es incuestionable”, ha puntualizado.

“Hoy la sanidad en Huelva está mejor que hace cuatro años. Andalucía tiene una sanidad pública, universal y gratuita. La tiene y la seguirá teniendo. Se están abriendo más centros sanitarios y se está concertando menos”. En esta línea, Caro ha lamentado la campaña de desprestigio de la sanidad pública que está emprendiendo la oposición. “No se está privatizando la sanidad en Andalucía. Que dejen de mentir y dejen de jugar con el miedo de los andaluces. En política no todo vale”, ha apostillado.

En materia de infraestructuras hospitalarias, entre las actuaciones ejecutadas más reseñables, el Juan Ramón Jiménez, de referencia provincial, ha incrementado su superficie en más de 1.300 metros cuadrados gracias a la ampliación hacia el exterior del edificio principal en varias plantas. Las obras de reforma han posibilitado incorporar nuevos espacios asistenciales y ampliar las áreas Quirúrgica, de Urgencias, Cuidados Intensivos, Radiodiagnóstico y Unidades de Hemodinámica y Arritmias.

El Hospital Infanta Elena, por su parte, ha renovado y ampliado igualmente servicios asistenciales estratégicos del centro, como son las alas de hospitalización -un total de cinco-, Urgencias, quirófanos y salas de pruebas diagnósticas, a la vez que la entrada y los pasillos de acceso.

Mientras que en el Hospital de Riotinto se han rehabilitado también todas las plantas de hospitalización y el área de Maternidad, ampliado el Servicio de Urgencias y construido nuevas consultas de Pediatría y un área específica para endoscopias.

En lo referente al aumento de servicios hospitalarios, fruto del compromiso del Gobierno andaluz por reforzar la cartera de prestaciones y evitar desplazamientos de los pacientes fuera de Huelva, se ha puesto en marcha la Unidad Provincial de Tratamiento del Dolor y, en el caso concreto del Juan Ramón Jiménez, se ha recuperado la realización de implantes percutáneos de válvula aórtica (TAVI), incorporado la ecobroncoscopia para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón y la fototerapia en Dermatología, así como creado nuevas unidades de Reanimación Postquirúrgica, Oncología Integral y Prevención de Fracturas, junto a la implantación de técnicas quirúrgicas punteras, entre los avances más reseñables.

La mejora de las infraestructuras y cartera de servicios ha ido acompañada de la dotación de equipamiento tecnológico de vanguardia. En este apartado hay que destacar la entrada en funcionamiento del sistema de cirugía robótica Da Vinci, la renovación de los dos aceleradores lineales con que cuenta el Servicio de Radioterapia del Juan Ramón Jiménez y la instalación del nuevo PET-TC que incorpora este mismo centro, así como la adquisición de siete nuevos TAC para todos los hospitales de la provincia.

Nuevos centros de atención primaria y continuidad en 2023

Por otro lado, en atención primaria se han abierto en la provincia de Huelva desde 2019 un total de seis nuevos centros de salud en: Isla Chica, en la capital; Lucena del Puerto, Gibraleón, Niebla, Rosal de la Frontera y Galaroza, estando en proceso de construcción un séptimo en Corrales (Aljaraque). Esto supone, junto a otras importantes obras de reforma y ampliación llevadas a cabo y en curso, una renovación de la red asistencial inédita hasta ahora en la sanidad pública onubense.

Este programa inversor para la mejora de la calidad de la atención a la población onubense continuará en los presupuestos de 2023, que contemplan una nueva partida de 21,3 millones de euros, destinados tanto a obras y reformas en los centros sanitarios como a la adquisición y renovación de equipamiento.

De forma específica, este año está prevista la licitación de las obras del Hospital Materno-Infantil de Huelva, que contará con un edificio independiente junto al Hospital Juan Ramón Jiménez; la dotación de equipamiento para el Hospital de Alta Resolución de la Costa en Lepe, pendiente de la terminación de los accesos; la reforma del bloque quirúrgico del Hospital de Riotinto; el impulso a los nuevos centros de salud de Aracena; Molino de la Vega-Las Colonias, en la capital, y Corrales, en Aljaraque, además de otras obras de mejora o reformas en los centros de salud de Adoratrices, en la capital; Ayamonte, Moguer, San Juan del Puerto, Cartaya, Andévalo, Isla Cristina, Lepe, Niebla, La Palma del Condado, Bollullos, Bonares y Almonte, entre las principales actuaciones.

Escolares participan en el 70 aniversario de la biblioteca de Cartaya

árbol solidario

Se ha plantado el ‘Árbol de la poesía’ en los centros escolares

El Ayuntamiento celebra el Día de la Poesía con los escolares, en el marco de las actividades del 70 aniversario de la Biblioteca En todos los centros escolares que participan en la iniciativa municipal se planta ‘El Árbol de la Poesía’ y los niños y niñas realizan lecturas de poemas.

Con la actividad, “queremos acercar la biblioteca a los colegios para dar a conocer entre los menores el servicio que en ella se presta de promoción de la lectura y la escritura, fundamental para el futuro de nuestros niños y niñas y de nuestro pueblo”, señalan la alcaldesa, Pepa González Bayo, y la concejala de Cultura, María Dolores Carro.

La iniciativa se desarrolla en el Día de la Poesía y el Día del Árbol, y se enmarca en el conjunto de actividades previstas para conmemorar el 70 aniversario del centro de estudio municipal.

Hoy se han plantado árboles en los CEIPs ‘Juan Díaz Hachero’ y ‘Juan Ramón Jiménez’, y mañana en el ‘Castillo de los Zúñiga’ y en el ‘Concepción Arenal’, a los que ha agradecido su colaboración el Consistorio, en cuya representación han acudido también a la actividad los concejales de Educación y de Medio Ambiente.

Más de 4.000 personas disfrutan de la Huelva tartésica

Jornadas de patrimonio

La exposición ‘100 años. Bronces de la Ría’, la recreación histórica de Tanit Divulgación, los talleres para los pequeños y las conferencias de Clara Toscano y Javier Bermejo han puesto en valor el patrimonio de Tartessos gracias a ArqueoHuelva

Más de 4.000 personas han disfrutado de las actividades enmarcadas en la I Jornada Patrimonial en el entorno de la Ría, ‘Huelva, el corazón de Tartessos’ que era inaugurada en la tarde del viernes con la exposición ‘100 años. Bronces de la Ría’, y las conferencias ‘Huelva. El corazón de Tartessos’, impartida por la doctora de la Universidad de Huelva Clara Toscano Pérez; y ‘El Puerto de Huelva. El origen de una ciudad’, que ha corrido a cargo del doctor de la Onubense Javier Bermejo Meléndez.

El Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva ha acogido la exposición durante todo el fin de semana por la que han pasado más de 4.000 personas a lo largo de los 3 días. Un momento muy especial se vivía en la jornada del domingo, cuando la familia de Pedro, el pescador de Punta Umbría que encontró en la ría las estatuillas de Reshef y Anath en los años 60. Tanto su hija, como nieta y bisnieto acudían emocionados al Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva para conocer la exposición en la que sus ‘muñecos’ (como así los llamaban) cobraban el protagonismo merecido en la historia onubense.

Asimismo, durante la jornada del viernes, la exposición contó con la ilustre visita del catedrático de arqueología Diego Ruiz Mata, quien recientemente ha publicado un libro sobre Tartessos en el que afirma que la ciudad más antigua de occidente es Huelva. La visita de Ruiz Mata contaba con el acompañamiento de medio centenar de personas venidas desde Cádiz para conocer y disfrutar de la I Jornada Patrimonial en el entorno de la Ría, ‘Huelva, el corazón de Tartessos’.

Durante la jornada del sábado, mientras centenares de personas acudían a la exposición ‘100 años. Bronces de la Ría’, en el Paseo de la Ría decenas de pequeños aprendían los entresijos de la sociedad tartésica entre talleres y una gymcana.

A las 12:30 horas daba comienzo la recreación histórica llevada a cabo por Tanit Divulgación en la que los presentes pudieron conocer cómo se realizaban las transacciones en la época, así como la indumentaria y utensilios usados. Tartessos volvió a vivir en la Ría de Huelva.

La Jornada, organizada por la asociación cultural ArqueoHuelva y patrocinada por el Puerto de Huelva, ha nacido con vocación de continuidad para poner en valor el patrimonio de Huelva y su historia. Así, la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha puesto de manifiesto durante la apertura de la exposición que «la ciudad de Huelva nace bajo el cobijo de su puerto. Con motivo de la celebración del 150 aniversario de esta institución, colaboramos con esta jornada para dar a conocer el centenario del hallazgo de importantes piezas de bronce en la ría, pertenecientes a distintas civilizaciones, que han formado parte de la historia del Puerto de Huelva y de la ciudad».

En este sentido, el presidente de ArqueoHuelva, Jorge Cotallo, ha considerado que «organizar estas jornadas, gracias al Puerto, es una apuesta por poner en valor y mostrar el patrimonio de Huelva, el que conocemos y el que queda por descubrir. Porque los restos siguen verificando que Huelva es el corazón de Tartessos».

Así, Cotallo ha apuntado que «esta jornada proponía un recorrido para disfrutar de ese legado tartésico que tan añorado es, y tanto echamos en falta en la ciudad de Huelva que es sin duda nuestra seña de identidad».

De esta forma, la exposición, con la colaboración del Museo Provincial de Huelva, ha contado con piezas únicas (réplicas) como espadas, puñales y otros objetos extraídos en 1923, nuevos cascos de la Ría como el casco griego (PH), estatuillas Reshef y Anath, brazo de Reshef, entre otras, además de fotografías que recogen estos momentos históricos. También, el final de esta magnífica exposición ha tenido la réplica del Tesoro del Carambolo, que solo está disponible en Madrid, Sevilla, y ahora Huelva.

El Puerto y Resurgir aunan esfuerzos por los más desfavorecidos

Pilar Miranda destaca la «encomiable labor» del economato social

El Presidente de resurgir y la Presidenta de la Autoridad Portuaria han firmado este lunes un Convenio de Patrocinio para el funcionamiento del Economato Social.

Se trata de una nueva colaboración a favor de los más necesitados. Para el Presidente de Resurgir, Manuel García Villalba, es la prueba del compromiso del Puerto con el Economato, lo que demuestra estar en la misma sintonía, luchando por las familias más vulnerables.

Pilar Miranda ha destacado que “para el Puerto de Huelva es un placer colaborar con el Economato, pues lleva a cabo una encomiable labor, ayudando a personas en situación de vulnerabilidad”. “El Economato Resurgir hace un trabajo muy importante y el Puerto, como no podía ser de otra forma, tiene que apoyar sus campañas e iniciativas”.

Voluntarios en Resurgir

Ambos dirigentes han subrayado el trabajo encomiable de los voluntarios y han agradecido a todos su trabajo diario para la continuidad del Economato que ha pasado de los 30 años funcionando en pro de las familias desprotegidas.

Las XXXV Jornadas de Patrimonio de la Sierra ya tienen cartel anunciador y programa

patrimonio Sierra

Tendrán lugar entre el 30 de marzo y el 2 de abril en Corteconcepción

La organización de las próximas Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra continúa a velocidad de crucero, ante la inminencia de su celebración. El evento tendrá lugar en Corteconcepción los días 30 y 31 de marzo y 1 y 2 de abril, en lo que significará su trigésimoquinta edición.

Los pasos ya son de envergadura, como el anuncio del cartel que identificará el evento. Ha sido aprobado por la organización, y consiste en una muestra del patrimonio cortesano. Concretamente, es una puerta que conserva aún el sabor del patrimonio doméstico y rural, en cuyo cristal se refleja parte del pueblo.

Este elemento patrimonial forma parte anexa de una casa antigua del pueblo, que hace años era un antiguo bar y que sigue el estilo característico de la vivienda, estando situado en el barrio popularmente conocido como ‘La Corte’.

Se incluyen también en el diseño los logotipos de las entidades principales en la organización de la cita. En primer lugar, el del Ayuntamiento de Corteconcepción, junto al de la Federación de Asociaciones de la Sierra, a los que se suman los de otros colectivos e instituciones colaboradoras. Entre ellas, destacan las asociaciones del pueblo, como la Asociación de Mujeres ‘La Hiedra’, el AMPA del colegio local ‘Doctor Peralías Panduro’, la Asociación de Mayores ‘Cerro de la Crucecita’ y la Asociación de Campanilleros ‘La Perezosa’, además de la Biblioteca Municipal. Completan el catálogo los emblemas de la Asociación Cultural Lieva y de la Fundación Unicaja, patrocinadora de una de las investigaciones que se presentarán en las jornadas, concretamente la que profundiza en los emprendedores y empresas de la historia contemporánea serrana.

El viernes 17 se ha desarrollado una nueva reunión para finalizar los detalles del programa, en el que se incluirán ponencias, comunicaciones, actividades musicales, de ocio y de dinamización cultural del pueblo durante cuatro días.

En el apartado de ponencias, las aprobadas son ‘Riesgos potenciales del cambio climático en la Sierra’, de Leoncio García Barrón, ‘Las coplas que no detuvo la frontera’, de Tomás López, ‘La Sierra de Huelva, su mundo natural’, de Luis Fernando García Barrón, ‘Humanidades Digitales aplicadas a la conservación del patrimonio mural en la Sierra de Huelva’, de Antonio Cuaresma, ‘Emprendedores y Empresas en la historia contemporánea de La Sierra’, de Antonio F. Tristancho, ‘Bases, activos y potenciales para la futura creación de un Geoparque de la Sierra de Aracena’, de Ignacio Garzón, ‘El Pantano y La Corte. El agua que se queda con el pueblo’, de Mario Rodríguez y Santiago González Flores, ‘Léxico de Corteconcepción’, de Daniel Barranquero, y ‘Cañaveral de León, un pueblo estelar, y otros recientes hallazgos patrimoniales’, de Mercedes Gordo.

Además, están previstos otros contenidos de contenido cultural para complementar este elenco de conferencias, entre las que destaca una actuación del Coro de Campanilleros de Corteconcepción.

El PP asegura que la Junta «cumple su palabra» con el cierre ordenado del vertedero de Nerva

PP Nerva

El presidente del PP asegura que el vertedero de Nerva es «hijo político del PSOE», quien impulsó su construcción en 1995 y después aprobó hasta en ocho ocasiones su ampliación

El presidente del PP de Huelva y parlamentario andaluz, Manuel Andrés González, ha destacado la gestión responsable del Gobierno andaluz con el vertedero de Nerva para un «cierre ordenado de las instalaciones tras el sellado del vaso uno hace unos meses y ahora establezca la clausura de otros dos».

González ha insistido que mientras el PSOE «impulsó el vertedero de residuos peligrosos» en la Cuenca, con un Gobierno del Partido Popular en la Junta de Andalucía se está procediendo a «clausurar los depósitos de forma ordenada con el aval de los informes de los técnicos de la Delegación de Medio Ambiente».

Manuel Andrés González ha defendido que el actual Gobierno andaluz es el único que «se ha comprometido y trabaja en el cierre ordenado del vertedero de Nerva, con una hoja de ruta clara y tomando decisiones frente a los gobiernos socialistas que lo iniciaron, ampliaron y potenciaron».

El popular ha recordado que hay que remontarse a mediados de la década de los 90 cuando «el gobierno socialista en la Junta de Manuel Chaves impulsó su construcción en 1995. Y no sólo eso, sino que, en los últimos años de gobiernos socialistas, se aprobaron hasta en ocho ocasiones su ampliación con el silencio cómplice de los alcaldes y portavoces del PSOE de la comarca».

«Es más, fue en 2008 cuando el viceconsejero de Medio Ambiente de aquel momento, el actual secretario general del PSOE, Juan Espadas, dio la autorización ambiental con la que se amplió el vertedero de Nerva por un periodo cercano a los 30 años, con lo cual es curiosos que ahora pida cerrar el vertedero por los vecinos cuando hace quince años le dio igual el rechazo social a la instalación».

Con la decisión tomada por el Gobierno de la Junta «se da otro paso importante hacia ese cierre ordenado al que se comprometió Juanma Moreno», una actuación que ha asegurado que «se debería haber hecho hace años por los anteriores gobiernos del PSOE, sin embargo, nunca obligaron a la empresa a llevarlo a cabo y ha sido el Gobierno del PP en la Junta el que ha tomado carta en el asunto».

Bacedoni y Paco de Dios presentan la exposición ‘Por Huelva y su Semana Santa

Bacedoni

Integrada por dibujos de la ciudad y retratos de las imágenes de la Semana Santa, podrá visitarse hasta el 1 de abril

El Salón de los Brazos de la Casa Colón acoge desde este lunes y hasta el próximo 1 de abril la exposición ‘Por Huelva y su Semana Santa’. Una muestra que ha sido inaugurada esta mañana por el teniente alcalde de Cultura, Daniel Mantero, y que reúne más de 70 trabajos de José Bacedoni y Paco de Dios.

Daniel Mantero ha explicado que “se trata de una exposición que une para la ocasión la obra de dos autores con una larga trayectoria en nuestra ciudad y que combina dos propuestas muy diferentes; por un lado los dibujos de Huelva con marca propia de José Bacedoni y, por otro, una colección de pintura de las imágenes de Semana Santa de Paco de Dios con un estilo muy diferente al cósmico que nos tiene acostumbrado”.

Asimismo, el teniente alcalde ha puesto en valor el esfuerzo del Consistorio para que todos los artistas de nuestra ciudad tengan la oportunidad de exponer sus trabajos y ha destacado la intensa oferta cultura de la ciudad en esta época de Cuaresma demostrando que está más viva que nunca.

Por su parte, José Bacedoni ha dado cuenta del proceso creativo de los más de 350 dibujos que a lo largo de su carrera ha realizado sobre Huelva, de los que ha rescatado una veintena para esta exposición.

La obra parte de la muestra la conforman un conjunto de oleos sobre tabla entelada en la que Paco de Dios ha retratado las imágenes de la Semana Santa de Huelva, apoyándose en las fotografías que les cedió para la ocasión Manuel Romeu. Unas creaciones del mismo estilo, realizadas con pinceladas rápidas, y que rompen con su estilo habitual.

La muestra permanecerá abierta en horario de 11.00 a 13.30 y de 17.30 a 20.00 horas.

Fundación Caja Rural apoya a Asaja para fortalecer el sector agrario, ganadero y forestal

Caja Rural

Desarrollarán actividades para fomentar la producción, transformación y comercialización

Fundación Caja Rural del Sur y ASAJA-Huelva han renovado su convenio de colaboración con el fin de sumar fuerzas y dinamizar el sector agrario de esta provincia a lo largo de este año 2023.

Fruto del convenio para el presente año, firmado por el director de la Fundación, Emilio Ponce, y el secretario general de ASAJA Huelva, Félix Sanz de Frutos Domínguez-Roqueta, se van a desarrollar diversas actividades formativas y divulgativas que favorezcan la promoción y expansión de nuevos mercados a los productos onubenses, fomentando la producción, transformación, comercialización y el consumo de estos, tanto en Andalucía, como en los escenarios nacionales e internacionales.

Para el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, este convenio es “una apuesta clara y decidida para que el sector siga consolidándose como uno de los cimientos claves en el desarrollo agroalimentario que ha experimentado la provincia como lo acredita el aumento constante de las exportaciones de los productos de Huelva en los mercados internacionales”.

Félix Sanz, secretario general de ASAJA Huelva ha agradecido a la Fundación este respaldo que vuelve a dar un año más a la organización, que es, a la vez, un apoyo a los miles de productores onubenses que integran la misma y que desarrollan su actividad tanto en los municipios más poblados, pero también en esa Huelva rural de las comarcas más desfavorecidas”.

Giahsa acomete los problemas de suministro en El Campillo

En la calle Blas Infante

Esta semana se han dado por finalizados los problemas que varios vecinos tanto de la calle Blas Infante como de la trasera de la calle Roque Barcia de la localidad que venían sufriendo debido a una importante avería en la red de suministro de agua que abastecía a estas zonas.

Se ha acometido una reparación integral de dicha instalación de manera conjunta con la empresa responsable, Giahsa.

Gibraleón acoge este sábado el ‘Buena Vibra Urban Fest’ 2023

Buena Vibra Fest

La mejor música urbana y los mejores Djs animarán esta cita desde la tarde a la madrugada

El diputado portavoz de la Diputación de Huelva, Salvador Gómez, junto con el concejal de Juventud del ayuntamiento de Gibraleón, Fran Tamayo, y el coordinador del festival, y Jesús Romero, han presentado el ‘Buena Vibra Urban Fest’ 2023, que se celebrará el próximo sábado en el Auditorio Municipal de Gibraleón y que cuenta con la colaboración del bar Bali.

‘Buena Vibra’ llega a Gibraleón para comenzar la primavera de la mejor manera posible: con la mejor música urbana y artistas como Cano, Camin, Bandaga y Sami Duque. Asimismo, la velada contará con los mejores Djs de la zona: José Peibol, Space Elephants, Batanero, Abel Millán, Jarf&Fara y Juanjo Paredes. 15 horas de música en las que el público joven podrá disfrutar de sus artistas favoritos y romper a bailar con ellos. 

‘Buena Vibra Urban Fest’ comenzará las 15:00 horas hasta las 06:00 horas. Con más de 3.000 entradas vendidas, todavía se pueden conseguir en: Wegow, puntos de venta oficiales y relaciones públicas.