Mejorado el firme de la carretera que une la Nacional 435 con Berrocal

La carretera provincial HU-5104, que une la Nacional 435 con el núcleo urbano de Berrocal, cuenta con un nuevo firme gracias a las obras de rehabilitación que acaba de finalizar la Diputación Provincial de Huelva, que ha invertido 290.000 euros en la mejora de esta vía de casi 17 kilómetros de longitud.

La actuación se enmarca en el conjunto de obras que ha llevado a cabo el ente supramunicipal para la rehabilitación de cinco carreteras de la provincia, que en su conjunto han contado con un presupuesto de 774.599 euros, provenientes del remanente líquido de tesorería de la institución provincial, que tiene previsto destinar 5,3 millones de euros de tales fondos a un total de 16 actuaciones en carreteras de la provincia.

Las otras cuatro obras que se acaban de ejecutar se han llevado a cabo en la HU-6102, que une El Cerro de Andévalo con Valdelamusa, por un importe de 225.000 euros; en la HU-8116, de acceso al núcleo urbano de Valdelarco, por 100.000 euros; en la HU-9115, que une Zufre con Castillo de las Guardas, por 90.000 euros; y en la a HU-8105, que une Cortegana con Aracena, por 69.900 euros.

La diputada del Área de Infraestructura, Laura Martín, ha destacado el carácter «municipalista» de las actuaciones, ya que “facilitan -ha subrayado- el acceso de los municipios pequeños al resto de la provincia y a la capital” y «están centradas en tres ejes importantes para la vertebración y desarrollo socioeconómico de la provincia como son la Sierra, la Costa y el eje minero de la Cuenca Minera», ha añadido.

Acuerdo para la promoción turística del tren minero de Riotinto

La Cuenca Minera de Riotinto dispondrá en breve de un instrumento novedoso que facilitará su promoción como destino turístico. Se trata de un Protocolo General de Actuación acordado entre la Asociación para la celebración del 150 Aniversario del ferrocarril minero Riotinto-Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que será firmado en los próximos días por los máximos representantes de ambas entidades: el presidente de la asociación, Javier Hunt, y el rector de la institución académica, José Sánchez Maldonado.

Gracias a este acuerdo, en el que las dos partes vienen trabajando desde 2017, se llevarán a cabo una serie de acciones para la promoción del patrimonio histórico minero, que es el gran objetivo con el que esta asociación se creó a mediados del año pasado. En concreto, el protocolo servirá para promover el conocimiento del ferrocarril y la investigación sobre esta infraestructura de crucial importancia histórica cuya vía terminó de construirse en 1875.

Para ello, en virtud del citado protocolo, se pondrán en marcha iniciativas como cursos de postgrado, conferencias, seminarios, congresos, publicaciones y actuaciones para la formación de personal docente e investigador, así como cualquier otra medida que pueda considerarse de interés por parte de ambas entidades.

Asimismo, para garantizar el desarrollo del protocolo, se constituirá una comisión de seguimiento compuesta por dos representantes de cada una de las partes y que se reunirá, con carácter ordinario, cada seis meses, si bien, de forma extraordinaria, podrá reunirse cuando la Presidencia lo considere oportuno.

La Asociación para la celebración del 150 aniversario del ferrocarril minero Riotinto-Huelva es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fines principales fomentar el conocimiento sobre la historia de este patrimonio y, en consecuencia, ayudar a la promoción turística, en todo el mundo, de la Cuenca Minera de Riotinto y de la provincia de Huelva, para lo que, como su propio nombre indica, la asociación también promueve la celebración del 150 aniversario de la construcción del citado ferrocarril, que tendrá lugar en 2025.

Pese a su todavía corta trayectoria, esta entidad ya ha puesto en marcha varias actuaciones importantes, entre las destacan, además del citado protocolo general de actuación acordado con la UNIA, el acto de presentación oficial de la asociación, celebrado en julio de 2017, y la participación en el XVII Congreso Internacional de Patrimonio Geológico y Minero, que se desarrolló en Almadén (Ciudad Real) el pasado mes de septiembre.

La Cuenca pierde un 15% de su población en los últimos 16 años

La Cuenca Minera de Riotinto ha perdido más de 2.600 habitantes en los últimos 16 años, concretamente, un total de 2.694, lo que supone un descenso del 14,6 por ciento, al pasar de los 18.419 habitantes que tenía en 2001 a los 15.725 con los que ha cerrado 2017.

Así se recoge en los últimos datos del padrón que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE), que atestiguan que esta comarca onubense ha perdido otros 203 habitantes en el último año, esto es, un 1,2 por ciento de su población, pues ha pasado de los 15.928 de 2016 a los 15.725 que tiene ahora.

El descenso de la población experimentado en la Cuenca Minera en los primeros años del siglo XXI contrasta con el incremento de habitantes que en este mismo periodo se ha registrado en la provincia, donde la población ha subido durante este tiempo en 57.200 habitantes, al pasar de los 461.730 que tenía en 2001 a los 518.930 con los que cuenta en la actualidad, lo que supone una subida del 11 por ciento.

Sin embargo, en el último año, el despoblamiento también ha llegado al conjunto de la geografía provincial onubense, donde ahora viven 666 habitantes menos que en 2016, por lo que la provincia de Huelva ha perdido un 0,1 por ciento de su población en los últimos 12 meses, un porcentaje que, en cualquier caso, es inferior al 1,2 por ciento de descenso que se ha registrado en la Cuenca Minera en el último año.

Por municipios, llama la atención el dato que se produce en La Granada de Riotinto, la única localidad de la comarca que ha incrementado su población en el presente milenio y que, sólo en el último año, lo ha hecho en nada más y nada menos que un 22,5 por ciento, pues ha pasado de los 191 habitantes que tenía en 2016 a los 234 con los que ha cerrado 2017, de modo que ha ganado un total de 43 vecinos y vecinas en los últimos 12 meses. Respecto a 2001, este municipio ha incrementado su población en 16 habitantes, un 6,8 por ciento.

Por el contrario, el resto de municipios de la comarca ha visto reducir su población tanto respecto a 2016 como frente a 2001. El que más porcentaje de habitantes ha perdido en los últimos 16 años ha sido Minas de Riotinto, que cuenta ahora con casi mil vecinos y vecinas menos que a principios de siglo y se ha quedado sin un 18,6 por ciento de la población que tenía entonces. En concreto, ha pasado de los 4.825 habitantes de 2001 a los 3.924 con los que cuenta ahora, por lo que ha perdido un total de 901 residentes. Respecto al año 2016, el descenso experimentado por este municipio se ha situado en 50 habitantes, un 1,2 por ciento.

En el último año, el municipio de la Cuenca Minera que más habitantes ha perdido ha sido Campofrío, que ha visto reducir su población un 3,5 por ciento en estos doce meses, cuando ha pasado de 708 a 683 habitantes. Respecto a 2001, el descenso experimentado por esta localidad es del 17,9 por ciento, pues en el primer año del presente siglo contaba con 832 vecinos y vecinas, 149 más que en la actualidad.

Por su parte, Nerva ha cerrado 2017 con un total de 5.418 habitantes, 46 menos que en 2016 y 873 menos que en 2001, por lo que ha perdido un 0,1 por ciento de su población en el último año y un 13,8 por ciento desde principios del nuevo siglo.

Mientras tanto, Zalamea la Real ha perdido más habitantes en los últimos 12 meses y menos en los últimos 16 años. Actualmente cuenta con 3.093 personas empadronadas, lo que supone un descenso del 2,6 por ciento respecto a 2016, cuando tenía 3.178, y del 12,7 por ciento frente a 2001, cuando contaba con 3.547 habitantes.

Al mismo tiempo, El Campillo ha visto reducir su población un 1,3 por ciento en los últimos 12 meses y un 14,9 por ciento en los últimos 16 años. La localidad campillera ha cerrado 2017 con un total de 2.043 personas empadronadas, 29 menos que en 2016, cuando tenía 2.072, y 359 menos que en 2001, cuando contaba con 2.402.

Por último, Berrocal cuenta en la actualidad con 330 habitantes, sólo uno menos que en 2016 y 64 menos que en 2001, cuando tenía 394. En porcentaje, el descenso de habitantes ha sido del 0,3 por ciento en los últimos 12 meses y del 16,2 en los últimos 16 años

Ayuda de 500 euros para los zalameños que inician estudios superiores

Los jóvenes zalameños que inician estudios superiores cuentan con una ayuda de 500 euros, una medida con la que el Ayuntamiento de la localidad quiere premiar, reconocer y recompensar la decisión de los estudiantes de «adoptar el estudio, el conocimiento y la cultura como vía inagotable de crecimiento personal con el que contribuir al desarrollo de nuestra sociedad», tal y como destacan desde el Consistorio zalameño.

Los ocho zalameños y zalameñas que se matricularon por primera vez en el curso 2016-2017 ya han recibido el documento que les concede este premio, tras lo que el alcalde del municipio, Marcos Toti, les ha animado a «aprovechar el tiempo todo lo que puedan para poder recibir una completa formación integral que les haga crecer en el campo del conocimiento y, sobre todo, como personas».

Los beneficiarios de esta ayuda son todos aquellos jóvenes de la localidad que inician enseñanzas universitarias, enseñanzas artísticas superiores, ciclos formativos de grado superior o enseñanza oficial de idiomas, tal y como se contempla en el Programa Municipal de Ayuda a Estudios. Los premiados este año se forman en materias tan dispares como Administración y Dirección de Empresas, Fianzas y Contabilidad, Grado de Educación Primaria, Educación Infantil, Administración de Sistemas Informáticos en Red, Forestales o Construcciones Metálicas.

El Ayuntamiento prevé abrir la siguiente convocatoria, del curso 2017-2018, en el primer trimestre de este año, para la que anuncia que probablemente se realizarán algunas modificaciones que «faciliten y enriquezcan» el desarrollo del programa.

Nerva mejora su servicio municipal de comunicación con una nueva web

El Ayuntamiento de Nerva ha dado un paso más en su «compromiso con la información» con la puesta en marcha de una nueva web de su emisora municipal, Onda Minera RTV Nerva, donde los internautas pueden escuchar la radio online y encontrar todo tipo de información multimedia relacionada con Nerva y su entorno sin publicidad indeseada que moleste su navegación.

Además, la emisora vuelca gran parte de su historia para uso y conocimiento de todos sus usuarios a través de fotografías, documentos, vídeos, audios, etc. En el apartado ‘Conócenos’ se presentan, a modo de resumen, las etapas por las que ha atravesado este medio de comunicación público local a lo largo de sus más de 30 años de existencia.

También pone a disposición de los internautas la gama más amplia de recursos de audio, vídeo e imágenes recogidos a través de sus micrófonos, grabados y captados por sus cámaras, un apartado más donde descubrir los colores de la tierra, visionar los acontecimientos más importantes ocurridos en el entorno y escuchar a la carta los programas de radio que marcaron una época.

La nueva web de Onda Minera RTV Nerva dispone también de un tablón de anuncios para la difusión gratuita de todo tipo de eventos organizados por instituciones, asociaciones y colectivos de la localidad minera y del resto de municipios que forman parte de la comarca.

Tanto el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, como su concejala de Comunicación, Pilar Silva, y el director de la emisora, Juan Antonio Hipólito, coinciden en destacar la adaptación de este servicio público de comunicación local a las NTIC y su compromiso con la información local y comarcal. «Estamos hablando de un servicio esencial para nuestros vecinos. También para todos aquellos nervenses repartidos por el mundo que siguen con atención las noticias de su pueblo. Es un medio que se ha adaptado muy bien a las nuevas tecnologías que mantiene un fuerte compromiso por la información cercana y de proximidad», coinciden.

Onda Minera RTV Nerva, la emisora municipal de radio y televisión de la localidad onubense de Nerva, forma parte de la asociación de emisoras municipales de radio y televisión de Andalucía, EMA-RTV, y ofrece una programación local y regional las 24 horas del día, los 365 días del año. Se trata de uno de los medios de comunicación locales más veteranos que existen en la provincia de Huelva y gran parte de Andalucía, con más de 30 años de historia.

La radio de Nerva, tal y como se la conoce hoy, surgió en el otoño de 1984, aunque hay indicios más que probados de la existencia de una emisora local en la década de los años 30 del siglo pasado, la primera que se creaba en la provincia de Huelva, que vio truncado su desarrollo por la Guerra Civil. Con el tiempo, esta veterana emisora se ha transformado en un ente de comunicación local que, bajo la denominación actual de Onda Minera RTV Nerva, comparte protagonismo con la TV municipal, creada en la primavera de 2003, y las redes sociales existentes en Internet.

Condenado a tres años de cárcel por romper varias vértebras a su pareja en Zalamea

El hombre acusado de propinar una brutal paliza a su pareja en Zalamea la Real en septiembre de 2014 ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número 3 de Huelva a tres años de cárcel por un delito de lesiones de violencia de género.

Asimismo, el acusado deberá indemnizar a su víctima con un total de 29.800 euros y no podrá acercarse ni comunicarse con ella por ningún medio durante los próximos cuatro años, periodo en el que, según la sentencia judicial, tampoco podrá tener ni portar armas.

Juzgado de lo Penal 3 de Huelva ha condenado a un hombre a tres años de cárcel por propinar una brutal paliza a su pareja, a la que rompió varias vértebras, y además deberá indemnizarla con 29.800 euros y no podrá acercarse a ella en 4 años.

La sentencia considera probado que el acusado, con ánimo de mermar su integridad física, comenzó a golpear a la que entonces era su pareja sentimental con las manos y las piernas hasta que la víctima cayó al suelo, tras lo que ésta acudió a un centro médico mientras el acusado condujo su vehículo hasta las inmediaciones del cuartel de la Guardia Civil.

La víctima sufrió la rotura de varias vértebras y otras tantas heridas que tardaron en sanar casi seis meses, concretamente un total de 172 días, de los que 16 los pasó ingresada en un hospital.

El PFEA da empleo a 242 parados de la Cuenca

El Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) moviliza este año en la Cuenca Minera de Riotinto una inversión de 726.777 euros y servirá para la contratación de 242 desempleados, principalmente del sector agrícola, a través de un total de 10 obras de mejora de infraestructuras o servicios municipales y proyectos encaminados a generar una nueva actividad y oportunidades de negocio, actuaciones que en su conjunto generarán un total de 5.571 peonadas en la comarca.

De esos 726.777 euros, el Gobierno de España aporta un total de 455.897, que se destinan al pago de los salarios de los empleados, mientras que los 270.880 euros restantes son financiados por la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Huelva para costear los materiales necesarios para las obras, de manera que la Administración autonómica pone el 75 por ciento del total y, el ente provincial, el 25 por ciento.

Las 10 actuaciones se llevan a cabo en seis de los siete municipios de la Cuenca Minera de Riotinto, todos excepto Nerva, que no recibe fondos de este programa al no estar al corriente en el pago de sus obligaciones tributarias o con la Seguridad Social.

En concreto, las obras consisten en la pavimentación de la calle Iglesia en Berrocal, en la urbanización de aseos y vestuarios en Plaza de España y adaptación de un local para gimnasio en Campofrío, en la pavimentación de calles y construcción de un vivero de plantas ornamentales y de temporada en El Campillo, en la urbanización y pavimentación de la calle Los Álamos y ampliación de kiosco municipal en La Granada de Riotinto, en la urbanización de la calle Trafalgar y construcción de vestuarios en el campo de fútbol en Minas de Riotinto y en la pavimentación de la calle Almirante Honorio Cornejo Carvajal en Zalamea la Real.

En el conjunto de la provincia, el PFEA dará trabajo a más de 8.600 desempleados a través de un total de 148 obras. La aportación del Gobierno es de 12,63 millones de euros, mientras que la Junta de Andalucía aporta 4,1 millones y, la Diputación Provincial, 1,4 millones.

Riotinto llora la muerte de Don Antonio ‘El Bueno’

Antonio Bueno, en su última visita a Riotinto

El fallecimiento del conocido sacerdote Antonio Bueno, a sus 89 años de edad, en la madrugada de este pasado jueves 4 de enero, ha provocado numerosas muestras de pesar a lo largo y ancho de toda la provincia de Huelva, donde Bueno ha sido presbítero durante los últimos 63 años. Pero si hay un pueblo onubense que ha sentido especialmente su pérdida ese ha sido, además de Bonares, su localidad natal, Minas de Riotinto, al que Bueno ha estado ligado desde 1954, cuando fue nombrado coadjutor del entonces sacerdote este municipio, Antonio Daza.

Su labor pastoral en la localidad minera duró seis años, hasta 1960, pero nunca dejó de estar estrechamente vinculado a esta población, hasta el punto de que fue nombrado Hijo Adoptivo de Minas de Riotinto. Además, Don Antonio ‘El Bueno’, como siempre le llamaron los riotinteños y riotinteñas, acudía cada año a la misa en honor a la Virgen del Rosario durante las fiestas patronales, unas fiestas que, además, mantienen la aportación que hizo el propio Bueno a las mismas cuando era coadjutor del municipio: la presentación de la Esquila ante Nuestra Señora del Rosario en la parroquia de Santa Bárbara.

Antonio Bueno, en su última visita a Riotinto

Su nombramiento de Hijo Adoptivo y vinculación con Riotinto hasta el final de sus días son una muestra clara de la onda huella que Antonio Bueno dejó en la localidad en sus seis años de labor pastoral, etapa en la que destacó especialmente por su labor con los jóvenes, hasta el punto de que creó para ellos un equipo de fútbol, el Juventud Minera, del que saldrían muchos jugadores pare el Riotinto Balompié.

Tras su marcha, en 1960, cuando pasó a ser coadjutor de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores en Huelva, los riotinteños y riotinteñas siempre siguieron considerándolo su cura, tanto que una amplia representación de la localidad lo despidió este viernes 5 de enero en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Bonares, donde tuvo la Santa Misa de Exequias, que estuvo presidida por el obispo de Huelva, José Vilaplana.

Trayectoria

Natural de Bonares, donde nació el 20 de marzo de 1928, Antonio Bueno cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Metropolitano de Sevilla y fue ordenado presbítero el 12 de junio de 1954 en Huelva. Su primer encargo pastoral fue como coadjutor de la parroquia San Antonio Abad de Trigueros, donde apenas estuvo dos meses, tras lo que pasó a ser coadjutor de Minas de Riotinto y cura encargado de Las Delgadas. En julio de 1960 pasa a ser coadjutor de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Huelva, labor que compagina con la de profesor de religión en el Colegio Francés y delegado diocesano de Cáritas. En 1966 es nombrado párroco de la recién creada parroquia de Cristo Sacerdote, donde permaneció durante 30 años. Su última etapa de párroco la desempeñó en la céntrica parroquia de La Purísima Concepción de Huelva, donde permaneció desde 1996 hasta 2008, finalmente como párroco moderador, y acometió la importante obra de rehabilitación de este emblemático templo onubense.

Tal y como informan desde Bonares Digital, en este largo período de tiempo fue en varias ocasiones designado arcipreste de Huelva-Centro y miembro del Consejo Pastoral Diocesano y del Consejo de Presbiterio. Además, fue presidente del Comité Ejecutivo de la Asamblea Conjunta en la Diócesis celebrada entre enero de 1971 y 1972, así como director del Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías desde diciembre de 1989 hasta octubre de 1996. Nombrado Canónigo Maestro de Liturgia el 29 de julio de 1992, también destacó por su labor como capellán del Real Club Recreativo de Huelva, al que acompañó a la Audiencia General con SS. Francisco, el 24 de septiembre de 2014, con motivo del 125 aniversario del club.

Fotos: Rafael Cortés

Nace Tinto Noticias, el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto

La Cuenca Minera de Riotinto tiene desde este lunes 8 de enero su propio periódico digital. El nombre de la cabecera es Tinto Noticias, que se convierte en el primer periódico dedicado a ofrecer exclusivamente información diaria sobre esta comarca de la provincia de Huelva, formada por los municipios de Berrocal, El Campillo, Campofrío, La Granada de Riotinto, Minas de Riotinto, Nerva y Zalamea la Real.

Se trata de un periódico digital que pone en marcha un grupo de profesionales de la comunicación con el objetivo principal de dar a conocer todo lo que sea noticia en la Cuenca Minera de Riotinto. A través de tintonoticias.com, los lectores podrán tener información, de manera permanente, sobre la realidad social, económica, política, cultural y deportiva de la comarca.

Para ello, el periódico se pone a disposición de todo el tejido social, asociativo y económico de la zona para difundir sus acciones, actividades, valoraciones, propuestas o reivindicaciones, de tal manera que quiere convertirse en el altavoz del conjunto de la sociedad de esta comarca onubense.

Tinto Noticias dedicará una sección especial a personas de la Cuenca Minera que destaquen por su labor personal o profesional en cualquier ámbito social, económico o cultural, ya sea en la propia comarca o en cualquier otro lugar del mundo. Bajo la denominación de Con nombre propio, la sección quiere así dar a conocer el enorme capital humano con el que cuenta esta zona de la provincia onubense.

En las ‘páginas’ de tintonoticias.com también tendrán cabida las personas nacidas en esta comarca que, por una u otra razón, tuvieron que marcharse lejos hace años. A través de la sección Mineros por el mundo, el periódico dará a conocer cómo es la vida de estas personas lejos de su tierra, así como sus recuerdos sobre los años vividos en la zona que les vio nacer y sus antiguas vivencias en esta comarca.

Asimismo, Tinto Noticias dedicará otra sección especial a la historia de la Cuenca Minera de Riotinto, con la que pretende no sólo que los habitantes de esta comarca conozcan mejor su propia historia, sino también darla a conocer, a través de la red, en todos los rincones del mundo. Para ello, el periódico cuenta, desde un primer momento, con la colaboración de tres investigadores, Miguel Ángel Harriero, José Manuel Vázquez Lazo y Fernando Pineda, y está abierto a las aportaciones del resto de personas que investiguen o hayan investigado sobre la historia de la comarca.

Además de la historia, Tinto Noticias también quiere difundir todos los encantos y atractivos de esta tierra, para lo que pone en marcha la sección Saborea la Cuenca. A través de ella, los internautas podrán conocer el rico patrimonio natural, histórico y cultural de la comarca.

Por último, los lectores de este periódico pueden conocer, además de la información propia de la Cuenca Minera de Riotinto, las noticias más destacadas a nivel nacional e internacional, para lo que Tinto Noticias ofrece un servicio RSS en el que van apareciendo, de forma permanente, las informaciones más importantes de otros medios de comunicación.

De otro lado, tintonoticias.com dedicará una parte de su contenido a la opinión, para lo que cuenta desde el principio con una amplia nómina de articulistas, entre los que se encuentran numerosos investigadores, profesores, periodistas y representantes del tejido asociativo, todos ellos naturales de la propia comarca.