La plataforma del cierre del vertedero pide cautela por el recurso que presentará la empresa a la sanción de la Junta

La plataforma critica que el expediente llega mal y tarde

La Comisión por el ‘Cierre del Vertedero de Nerva, ya’ ha pedido este lunes cautela antes el expediente sancionador que la Junta de Andalucía ha abierto y que supondrá el cierre de los vasos II y III, porque «la compañía va a recurrir al expediente».

En un comunicado remitido a los medios de comunicación, la plataforma ha subrayado que el expediente se refiere a los vasos no peligros, pero que «de realizarse el mismo tipo de investigación sobre los vasos de residuos peligrosos, las conclusiones de la Junta de Andalucía serían de la misma gravedad y, consecuentemente, también debiera iniciarse el cierre de los mismos», es decir, «el cierre definitivo de toda la instalación y de manera inmediata», por ello, consideran que la respuesta de la Junta les parece «tardía e incompleta».

Al respecto, la comisión considera que «el uso y abuso» de esta instalación para depósito definitivo de residuos peligrosos «procedentes del mercado internacional», ha llevado a «una situación actual similar para los vasos de residuos peligrosos a la de los vasos no peligrosos».

En el comunicado, la plataforma ha señalado que la Junta afirma que la empresa DSM «presuntamente falseó los datos exigidos por la normativa aplicable» y que tenía «voluntad de confundir o engañar sobre la masa depositada y sobre el estado de la instalación en relación con lo autorizado». DSM, por su parte, «responde a estos hechos desacreditando el trabajo del personal funcionario de la Junta de Andalucía y denostando la capacidad empresarial y profesional de la empresa contratada para realizar el estudio».

No obstante, la plataforma ha asegurado que hicieron pública «hace unas semanas su apreciación de que la empresa informa de forma inexacta y desvirtuada a la opinión pública», por ello, ha subrayado que «comparten la alegría con el pueblo de Nerva», pero sin embargo, han transmitido a la ciudadanía «cautela», puesto que la Junta de Andalucía «únicamente ha procedido a hacer público un expediente sancionador y la empresa DSM anuncia que recurrirá, a pesar de que su credibilidad esté en entredicho».

«Para la Comisión, las evidencias no dependen del tamaño o poder de la empresa contratada, siendo absolutamente fiable cualquiera de las pequeñas empresas andaluzas que trabajan con el rigor y la calidad necesarios, y en todo caso reflejan la realidad: la altura de los residuos los hacen fáciles de arrastrar por las lluvias o por su propia inconsistencia al Corredor Ecológico del Río Tinto (espacio europeo Red Natura 2000), con los consiguientes riesgos para las personas que trabajan en el vertedero y para las que trabajan en las pesquerías ubicadas en la costa onubense», ha detallado.

Por otro lado, la comisión ha asegurado que la ciudadanía de Nerva ha recibido con «incredulidad», pero a la vez «contenta» la decisión de la Junta de Andalucía para «controlar la gestión y el colmatado del vertedero tóxico ubicado a 700 metros de uno de los barrios de este pueblo onubense».

«Les ha resultado increíble porque llevan, desde la sociedad y cualquier tipo de entidad que les haya querido apoyar, denunciando los incumplimientos, los incidentes, los riesgos e incluso lo que consideran abusos que tienen lugar con el funcionamiento de esta instalación, desde que comenzó a funcionar en 1998. Y les ha inundado la alegría porque el vertedero tóxico de Nerva es la peor de las pesadillas de este pueblo y su comarca, en la provincia de Huelva, y su cierre les permitiría vislumbrar un nuevo futuro de ensueño para su pueblo», ha afirmado desde la plataforma.

Por todo ello, la comisión prevé que «va a seguir siendo necesario» que el pueblo y la sociedad civil «se movilicen para lograr la clausura definitiva de todo el vertedero con todas las garantías y la puesta en marcha del plan de seguimiento y control de la instalación, con el mantenimiento de sus trabajadores».

La Comisión por el ‘Cierre del Vertedero de Nerva, Ya’ está integrada por personas a título individual, el Ayuntamiento de Nerva, los grupos políticos locales de PSOE e Izquierda Unida, las asociaciones ciudadanas Salud y Dignidad de Nerva y de Riotinto, las plataformas Antivertederos Nerva y Zalamea la Real y Ecologistas en Acción.

Alternativa Ciudadana exige que el dinero de la sanción al vertedero de Nerva vaya a los vecinos como «verdaderos perjudicados»

vertedero Nerva protesta

La multa podría superar los 1,6 millones de euros

Alternativa Ciudadana Nerva, Salud y Dignidad ha emitido un comunicado de prensa en el que, además de solicitar el cierre «urgente del vertedero» y analiza la sanción de la Junta por superar la capacidad permitida en los vasos de residuos no tóxicos, exige que la cuantia de la multa (que podría superar los 1,6 millones de euros) vaya a parar a la población nervense por ser los «verdaderos perjudicados».

El comunicado completo emitido por esta asociación es el siguiente:

Ante el cierre decretado por la que La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía de los dos vasos de residuos no peligrosos activos del vertedero de Nerva y la multa impuesta a la empresa gestora de las instalaciones de 1.686.824€ por superar en un 40% la cantidad de residuos permitida y falsear intencionadamente la información al respecto, poniendo en riesgo la salud e integridad de los trabajadores de las instalaciones por la insuficiencia de garantías que ofrecen unos diques de contención que fueron diseñados para albergar tres millones menos de toneladas de las que albergan fraudulentamente en la actualidad, desde Alternativa Ciudadana, “Nerva, Salud y Dignidad” manifestamos que:

  • Las sanciones son recibidas como el respaldo fundamental que implica que la Administración Autonómica, avale, tras más de dos décadas de reclamaciones, las tesis de malas praxis en una gestión de recogida y tratamiento de residuos en la que siempre ha primado la recaudación económica, huyendo en todo momento de la seguridad adecuada que debe regir en una actividad tan peligrosa como la que nos ocupa.
  • Esta decisión de la junta de Andalucía, vienen ocasionadas únicamente por la lucha continuada que a lo largo de más de veinticinco años han mantenido muchos hombres y mujeres de Nerva que, primero se dejaron el alma por impedir la vejación moral y física que supuso esta imposición y que después, a pesar de los continuos sinsabores recibidos de parte de todas las administraciones implicadas han logrado mantener en el tiempo, la denuncia permanente de las innumerables irregularidades e incumplimientos que ha venido arrastrando la instalación a lo largo de más de un cuarto de siglo y exigiendo su cierre permanentemente. Mención aparte merecen todos aquellos nervenses que tristemente han fallecido en esta larga travesía del desierto de la negación, el abandono y la sin razón, sin ver como eran atendidas sus legítimas demandas.

Por todo ello exigimos:

  • El cierre definitivo y urgente del Vertedero, como una medida capaz de velar por la seguridad de los nervenses que seguimos expuestos a soportar este despropósito a 700 metros de nuestras viviendas.
  • Que la integridad de la sanción interpuesta, recaiga sobre el beneficio de los verdaderos damnificados por este disparate. Los vecinos y vecinas de Nerva.
  • La inaplazable convocatoria por parte de la Junta de Andalucía, de todas las partes implicadas: Administración Autonómica, Empresa, Ayuntamiento de Nerva y “Comisión por el Cierre del vertedero, Ya”, para, en primer lugar conocer de primera mano, todos los detalles que ofrece el citado estudio y definir las garantías del mantenimiento perpetuo de seguridad en la zona, así como su regeneración medioambiental, la conservación de los puestos de trabajo de las personas que actualmente dependen laboralmente del funcionamiento del Vertedero y la garantizar la liquidación de la deuda mantenida por la empresa con Nerva, estableciendo una compensación económica por la permanencia, tras su anhelada clausura y cierre, de millones de toneladas de residuos tóxicos y peligrosos en nuestro término municipal.
  • Que se vigilen, tanto desde la administración autonómica como desde la local las modificaciones estructurales y los traspasos de patrimonio que se están llevando a cabo desde el grupo que gestiona el vertedero, desde el mes pasado, evitando que detrás de estas operaciones mercantiles puedan esconderse la evitación de responsabilidades, (penales y económicas), derivadas de las atrocidades cometidas, así como con los trabajadores de las instalaciones y el resto de los nervenses.

La comisión por el cierre del vertedero pide también el cierre de los vasos peligrosos

Vertedero de Nerva

Toman la noticia de la sanción con «contento y cautela» y aseguran que abre «nuevas perspectivas»

Contento y cautela ante las «campanas lanzadas al vuelo» por la Junta de Andalucía y las desautorizaciones realizadas por la empresa gestora DSM, después del anuncio de apertura de un expediente sancionador a la empresa y al cierre de los dos vasos de residuos no peligrosos por estar colmatados.

La Comisión por el cierre del vertedero YA, considera que el uso y abuso de esta instalación para depósito definitivo de residuos peligrosos procedentes del mercado internacional ha llevado a una situación actual «similar para los vasos de residuos peligrosos a la de los vasos no peligrosos».

La ciudadanía de Nerva ha recibido con «incredulidad y contento la noticia de que la Junta de Andalucía ha comenzado a tomar cartas para controlar la gestión y el colmatado del vertedero tóxico ubicado a 700 metros de uno de los barrios de este pueblo onubense».

Según la comisión, «les ha resultado increíble porque llevan, desde la sociedad y cualquier tipo de entidad que les haya querido apoyar, denunciando los incumplimientos, los incidentes, los riesgos e incluso lo que consideran abusos que tienen lugar con el funcionamiento de esta instalación, desde que comenzó a funcionar en 1998».

«Y les ha inundado la alegría porque el vertedero tóxico «de Nerva» es la peor de las pesadillas de este pueblo y su comarca, en la provincia de Huelva, y su cierre les permitiría vislumbrar un nuevo futuro de ensueño para su pueblo».

Para la Comisión por el cierre del vertedero YA, la afirmación de la empresa DSM de que «su instalación en Nerva es la única capaz de albergar la gestión de residuos peligrosos que no cuentan con tratamientos alternativos al depósito» puede que fuera cierta hace años, pero el «uso y abuso de esta instalación para depósito definitivo de residuos peligrosos procedentes del mercado de residuos internacional ha llevado a una situación actual similar para los vasos de residuos peligrosos a la de los vasos no peligrosos, con su evidente menoscabo para ser utilizada por la industria andaluza».

La Comisión considera que, de realizarse el mismo tipo de investigación sobre los vasos de residuos peligrosos, las conclusiones de la Junta de Andalucía serían de la misma gravedad y, consecuentemente, también debiera iniciarse el cierre de los mismos; es decir, el cierre definitivo de toda la instalación y de manera inmediata. Por ello, la respuesta de la Junta a la alerta temprana de la Comisión, les parece «tardía e incompleta».

Recordar que la Junta de Andalucía, afirma que la empresa DSM “presuntamente falseó los datos exigidos por la normativa aplicable” y que tenía “voluntad de confundir o engañar sobre la masa depositada y sobre el estado de la instalación en relación con lo autorizado”.

DSM, por su parte, responde a estos hechos que hemos conocido hoy desacreditando el trabajo del personal funcionario de la Junta de Andalucía y denostando la capacidad empresarial y profesional de la empresa contratada para realizar el estudio de la situación de la instalación como sigue: «la administración ha validado y no ha contrastado los resultados obtenidos por la empresa externa contratada, una pequeña empresa local, con otros informes de empresas de reconocido prestigio, suficientemente acreditadas, que utilicen sistemas de medida más apropiados».

Desde la Comisión por el cierre del vertedero YA, hicieron pública hace unas semanas su apreciación de que la empresa «informa de forma inexacta y desvirtuada a la opinión pública». Por ello, comparten la alegría con el pueblo de Nerva, pero sin embargo, quieren transmitir a la ciudadanía que es necesario tener cautela, puesto que la Junta de Andalucía únicamente ha procedido a hacer público un expediente sancionador y la empresa DSM anuncia que recurrirá, a pesar de que su credibilidad esté en entredicho. Para la Comisión, las evidencias no dependen del tamaño o poder de la empresa contratada, siendo absolutamente fiable cualquiera de las pequeñas empresas andaluzas que trabajan con el rigor y la calidad necesarios, y en todo caso reflejan la realidad: la altura de los residuos los hacen fáciles de arrastrar por las lluvias o por su propia inconsistencia al Corredor Ecológico del Río Tinto (espacio europeo Red Natura 2000), con los consiguientes riesgos para las personas que trabajan en el vertedero y para las que trabajan en las pesquerías ubicadas en la costa onubense.

La Comisión prevé que va a seguir siendo necesario que el pueblo y la sociedad civil se movilice para lograr la clausura definitiva de todo el vertedero con todas las garantías y la puesta en marcha del plan de seguimiento y control de la instalación, con el mantenimiento de sus trabajadores.

La Comisión por el cierre del vertedero YA está integrada por personas a título individual y las siguientes entidades en representación de la ciudadanía: el Ayuntamiento de Nerva, los grupos políticos locales PSOE e Izquierda Unida, las asociaciones ciudadanas Salud y Dignidad de Nerva y de Riotinto, las plataformas Antivertederos Nerva y Zalamea la Real, y Ecologistas en Acción.

La Fundación Río Tinto recibe el premio al emprendimiento empresarial en el II Foro del Turismo

Premio emprendimiento del Turismo

Por la puesta en marcha de ‘Marte en la Tierra’

La Fundación Río Tinto ha recibido en el II Foro de Turismo de Huelva, organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), al premio al emprendimiento. La distinción ha sido recogida por el CEO de la Fundación Rio Tinto, José Luis Bonilla Romero, de la mano de la primera teniente de alcalde de Huelva, María Villadeamigo en la categoría de Emprendimiento.

Este reconocimiento viene dado por el impulso que la Fundación ha dado en la zona de Riotinto al Turismo con la puesta en marcha del proyecto ‘Marte en la tierra’ el nuevo circuito turístico del Parque Minero de Riotinto que muestra a los visitantes las analogías con el planeta rojo que han convertido al entorno del río en campo permanente de investigaciones y pruebas de equipamientos relacionados con misiones espaciales. 

El II Foro del Turismo, promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE) a través de su Consejo Empresarial de Turismo, ha supuesto la manifestación patente de la cohesión y proyección de un sector de gran peso para la economía de la provincia de Huelva, por su capacidad para crear riqueza y empleo y su repercusión en la imagen y reputación de la provincia de Huelva. El evento, que se ha celebrado esta tarde en la sede de la FOE, ha contado con la presencia del copresidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, que ha destacado la oportunidad que supone el turismo “para millones de personas como proyecto personal, profesional, para desarrollarse; y para muchos más, para disfrutar del viaje, de conocer otras culturas y otras gentes”. 

Y esa oportunidad que ofrece el turismo debe ser aprovechada por la provincia de Huelva, un territorio al que “el sector puede aportar más de lo que lo ha hecho históricamente”. Eso sí, el hecho de que Huelva, que “lo tiene todo para ser una historia de éxito en el turismo español e internacional” dependerá “solamente de lo que quieran los onubenses, las instituciones públicas y los empresarios, para poder seguir creciendo”.

En su conferencia, Barceló ha advertido que Huelva “debe diferenciarse de Andalucía y de España, pero fuera de nuestras fronteras, debe engancharse a la Marca España”. “El visitante debe saber que, si no conoce Huelva, su visita no está completa”, ha añadido, al tiempo que ha instado a la colaboración “privado-pública” y ha alabado el papel de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que contribuyen a hacer de nuestro país un destino seguro.

Barceló ha finalizado su intervención con un consejo: “No olvidar que nuestros clientes eligen libremente dónde viajar”. “No tienen obligación de venir a España o de llegar hasta Huelva, pero nosotros sí que debemos sentirnos felices por su contar con su presencia”, ha concluido.

Para Bonilla, Marte en la Tierra es una apuesta de emprendimiento como lo fue en su día apostar por la rehabilitación de pasivos mineros para convertirlos en activos turísticos capaces de dinamizar un territorio afectado por una profunda crisis. “Hoy, 35 años después de aquella decisión, podemos presumir en Huelva del principal destino de Turismo Industrial de España. Estamos seguros de que con ‘Marte en la Tierra’ pronto seremos también una referencia en el segmento de Turismo Científico”, añade.

Atalaya Mining, comprometida con el entorno y el desarrollo sostenible

Atalaya Mining, Alberto Lavandeira

La compañía muestra sus principales proyectos en las I Jornadas de Innovación Minera en Huelva

Atalaya Mining continúa trabajando con el objetivo de aumentar la exploración para encontrar más reservas y aumentar la vida de la mina, todo ello en línea con su compromiso con el entorno y el desarrollo sostenible de la operación.

Así lo ha manifestado Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining, durante las I Jornadas de Innovación Minera en Huelva, organizadas por la Junta de Andalucía, que se han celebrado este viernes en La Rábida (Huelva), donde ha expuesto los principales proyectos que está llevando a cabo la compañía con el objetivo de asegurar la actividad en el medio y largo plazo.

En este camino, ha destacado Alberto Lavandeira, “la innovación tecnológica juega un papel clave”. La mejora del proceso del Control de Leyes gracias al software RecMin, el diseño digital de las operaciones de voladura o el control de flotas con tecnología GPS o apps móviles son solo algunos ejemplos que permiten una vigilancia exhaustiva del proceso en todas sus fases. «No nos podemos olvidar tampoco, en lo que se refiere a la seguridad de las presas, de nuestro proyecto Minerva, que va a suponer la transición digital hacía un control integral del entorno minero: cualquier movimiento se reporta inmediatamente».

“Tenemos una gran responsabilidad como actor productivo de relevancia dentro de nuestro entorno” ha recordado el CEO, apuntando que la compañía “está impulsando el desarrollo de nuevos activos a través de una estrategia de crecimiento”.

En concreto, se ha referido a que Atalaya Mining continúa con las iniciativas para mejorar el aprovechamiento del mineral en Cerro Colorado con la ampliación del proyecto que incluirá los depósitos de San Dionisio y San Antonio, actualmente en fase de obtención de permisos, y sigue avanzando en Masa Valverde, en Riotinto Este y en el proyecto Ossa Morena, donde ha iniciado la primera campaña de perforación. También sigue desarrollando el proyecto Touro en Galicia, que podría convertirse en una nueva fuente de producción de cobre para Europa, y, junto a Lain Tech continúan avanzando en la construcción de la planta E-LIX para producir cobre y zinc de alta pureza.

“Nuestro objetivo es seguir sumando activos para atender la elevada demanda de cobre que se va a producir en las próximas décadas vinculadas a la digitalización, la electrificación del transporte y el desarrollo de las energías renovables”, ha subrayado durante su intervención.

La “resiliencia energética” es otro de los objetivos de la compañía, que está construyendo una planta solar para autoconsumo energético, y que sigue evaluando otras iniciativas de energía renovable que podrían proporcionar más electricidad de bajo coste y libre de carbono para sus operaciones en Riotinto, según ha apuntado Lavandeira durante su intervención.

Sobre Atalaya Mining

Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental propios de la minería del siglo XXI.

Riotinto es hoy una mina de cobre a cielo abierto que ha producido más de 56.000 toneladas de cobre en concentrado en 2021. Cuenta con 197 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre, y trabaja constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la vida de la explotación, que actualmente se sitúa en 11 años. La puesta en marcha del Proyecto Riotinto ha supuesto una gran inversión industrial, incluyendo importantísimas mejoras ambientales y la creación de más de 1.100 empleos directos e indirectos.

La empresa del vertedero de Nerva recurrirá la sanción de la Junta por colmatación

vertedero de Nerva

Asegura que el informe técnico no ha sido apropiado

La polèmica por el vertedero de Nerva continúa. La empresa Diseño de Soluciones Medioambientales DSM, ha recibido el acuerdo de inicio de un expediente sancionador por presuntamente sobrepasar las toneladas autorizadas en su Autorización Ambiental Integrada para los vasos de residuos no peligrosos del depósito de seguridad que opera en Nerva. La empresa anuncia que se opondrá formalmente al inicio del expediente ya que se basa en un informe técnico externo realizado con un método inapropiado e impreciso y que arroja resultados imposibles de alcanzar para un depósito de este tipo.

Los vasos de residuos peligrosos no se ven afectados por esta medida y la sociedad seguirá dando servicio a sus clientes industriales.

Informe técnico «no apropiado» en el vertedero

DSM ha contactado con empresas del sector tanto en España como en Europa que afirman que la técnica utilizada no es adecuada para determinar densidades en este tipo de instalaciones y llegado el momento demostrará que no se utiliza porque es obsoleta, arroja resultados imprecisos y no está sujeta a ningún tipo de acreditación de organismos como ENAC, existiendo técnicas más apropiadas para la detección de densidades.

El resultado obtenido, en el que se basa el procedimiento sancionador iniciado, arroja una densidad inalcanzable en un depósito de residuos industriales no peligrosos, muy lejos de la realidad y de las densidades que tiene el sector, que coinciden con las reportadas por DSM durante los años de actividad de los vasos.

Además, DSM se pregunta por qué, considerando que el resultado obtenido es inalcanzable en el sector y ante la gravedad de la decisión a tomar y sus implicaciones para la industria y el empleo, la administración ha validado y no ha contrastado los resultados obtenidos por la empresa externa contratada, una pequeña empresa local, con otros informes de empresas de reconocido prestigio, suficientemente acreditadas, que utilicen sistemas de medida más apropiados.

Capacidad pendiente y seguridad

DSM reporta anualmente las densidades resultantes obtenidas de todos los materiales depositados, las volumetrías ocupadas y las toneladas gestionadas, que son los requisitos que marcan la legislación vigente, en concreto el Real Decreto 646/2020 por el que se regula la eliminación de residuos mediante deposito en vertederos. En este sentido, la compañía informa que sobre una capacidad autorizada de 5.084.847 M3, tiene a la fecha ocupados 3.479.675 M3, por lo que tiene una capacidad autorizada pendiente de explotar de 1.605.172 M3, con su equivalencia en toneladas según su Autorización Ambiental Integrada aprobada desde el 2008.

Por otra parte, DSM considera infundadas las insinuaciones sobre la seguridad de la instalación, que no se han basado en ningún estudio técnico ni en ningún hecho objetivo. La Compañía asegura que la estabilidad de la instalación se encuentra en factores de seguridad según los parámetros de referencia para este tipo de instalaciones y ha sido evaluada por informes técnicos independientes de empresas de reconocido prestigio. Por lo tanto, desmiente por completo que puedan existir riesgos en este sentido para la seguridad de las instalaciones y mucho menos para la de los trabajadores.

Medidas legales

DSM tomará todas las medidas legales a su alcance para acreditar que ha venido gestionando la instalación cumpliendo todos los condicionantes exigidos, y por tanto la improcedencia de la sanción, exigiendo la depuración de responsabilidades y la reposición del daño patrimonial y reputacional que se le está causando.

Sobre DSM

Diseño de Soluciones Medioambientales, DSM, es una compañía andaluza líder en la gestión integral de residuos industriales, descontaminación de suelos, recuperación de disolventes y desmantelamiento industrial. Cuenta con una plantilla de profesionales de 230 trabajadores y una experiencia de más de dos décadas gestionando residuos y diseñando las mejores soluciones medioambientales para sus clientes.

Además del vertedero de Nerva, DSM dispone más de 15 centros de gestión de residuos en España, durante te el año 2022 trató medio millón de toneladas de residuos y dio servicio a más de 1.000 clientes industriales.

Según DSM el vertedero es clave en el tejido industrial de Andalucía. Su instalación en Nerva es la única capaz de albergar la gestión de residuos peligrosos que no cuentan con tratamientos alternativos al depósito. Casi el 70% de los residuos que se tratan en la instalación proceden de empresas andaluzas. En este sentido, DSM presta una solución global a las necesidades de las industrias con las que opera, entre las que se incluyen las más importantes del sector metalúrgico, el refino y la química industrial.

La Junta confirma que dos vasos del vertedero de Nerva han sobrepasado los niveles permitidos

Ecologistas vuelve a solicitar el cierre de la planta

El consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha asegurado que el expediente sancionador en el que se solicita el cierre temporal de los vasos I y II del vertedero de Nerva (Huelva) se «fundamenta en estudios técnicos, en hechos», ya que «han sobrepasado los niveles permitidos».

A preguntas de los periodistas antes de inaugurar la I Jornada de Innovación Minera en Huelva, Paradela ha detallado que lo que se ha comunicado a la empresa es que, «de acuerdo con los estudios realizados, que se denominan de gravimetría, hay dos vasos, de residuos no peligrosos», que «estarían por encima de los parámetros permitidos».

«Por ello, hemos incoado un expediente sancionador y hemos anunciado que vamos a proceder a ese cierre. Lógicamente la compañía, como el ordenamiento jurídico permite, puede recurrir este procedimiento», ha añadido.

Al respecto, el consejero ha detallado que el vertedero de Nerva cuenta con cinco vasos, uno de ellos «clausurado en 2022»; otros dos, «considerados peligrosos que no están colmatados dentro de la capacidad autorizada», pero los otros dos, que son no peligrosos, ha insistido, «estarían por encima de esos niveles y a ellos se refiere al expediente y ese proceso ordenado de cierre, al que la empresa puede recurrir».

«El Gobierno de Juanma Moreno es el que está procediendo al cierre ordenado de los vasos de ese vertedero que no cumplen con la legislación vigente. Es un proceso complejo, el gobierno anterior ya anunció medidas a ese respecto, pero es este el que está dando pasos decididos en esa línea. Pasos fundamentados lógicamente en estudios de expertos, en datos y hechos», ha concluido.

Piden del cierre la planta

El portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva y miembro de la Comisión por el ‘Cierre del Vertedero de Nerva, Ya’, Juan Romero, ha mostrado la «satisfacción a medias» por el expediente sancionador de la Junta por el que ordena el cierre de dos de los vasos del vertedero de Nerva, porque, según Romero, «se trata de los vasos no peligrosos», por lo que ha reclamado el «cierre definitivo» de la planta, puesto que los vasos peligrosos «continúan en funcionamiento».

En declaraciones a Europa Press, Romero ha señalado que esto es «una alerta temprana» porque el colectivo «lleva muchos años alertando de la situación», pero ahora «la Junta actúa y viene a corroborar lo que decíamos».

Además, el portavoz de Ecologistas en Acción ha reseñado que se trata de «un cierre temporal» y la empresa «por supuesto que va a recurrir», y la multa «va a quedar en nada», pero «la lectura del hecho en sí es que se demuestra que el vertedero ha tenido una gestión muy nefasta y ha estado engañando a todos» y la Junta «reconoce por primera vez que puede haber riesgo para los trabajadores y para el medio ambiente».

La Junta anuncia que estudiará los residuos mineros para incrementar el valor añadido del mineral sin tratar

La Rábida acoge este viernes la I Jornada de Innovación Minera

El consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, ha anunciado este viernes la próxima implantación de un sistema de evaluación y seguimiento permanente de las instalaciones de residuos mineros más relevantes de Andalucía, en los que se prioriza la Cuenca Minera, durante la inauguración de la I Jornada de Innovación Minera celebrada en Huelva.

El consejero ha apuntado que se están ultimando los trabajos para implementar un sistema mediante “técnicas
innovadoras y digitales” que, además, contará con la participación de expertos independientes de reconocido prestigio, una actuación que se enmarca bajo el paraguas de la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030, la hoja de ruta de apoyo al sector impulsada por la Consejería de Política Industrial y Energía de la mano de los principales agentes sociales y económicos y que, entre otros objetivos, persigue incrementar las actividades
de valor añadido de la industria minera, priorizando la actividad transformadora frente a la comercialización del mineral sin tratar.

Esta planificación incluirá medidas orientadas a la mejora de la eficiencia energética en los procesos productivos, el aprovechamiento de las energías renovables, la reducción del consumo energético y el avance en la descarbonización de la actividad minera, según ha destacado Jorge Paradela.

El consejero ha recordado el liderazgo de Andalucía en la industria minera, que concentra el 40% del valor de producción nacional, cifra que se eleva al 90% en el caso de la minería metálica, y ha subrayado el “papel clave” que la comunidad está llamada a desempeñar en un momento crucial a nivel mundial como consecuencia del proceso
de transición energética.

La Junta -ha explicado Paradela- ha solicitado al Estado una subvención directa de 123 millones de euros con objeto de movilizar inversiones por más de 5.500 millones de euros en la cadena de valor del sector metalúrgico, incluida la industria minera, en Andalucía. El Gobierno andaluz ha identificado esta inversión potencial en el ámbito de la extracción y transformación de metales, así como en la producción de productos semielaborados y la logística y transporte a través de 48 proyectos que implican a 34 empresas.

Atalaya Mining y MATSA

Las empresas Atalaya Mining y Sandfire Matsa también están participando en estas I Jornadas de Innovación Minera en Huelva para poner en valor la importancia del sector minero para Huelva y su desarrollo económico.

Las jornadas, organizadas por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Política Industrial y Minería, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Huelva, la Universidad Internacional de Andalucía, también contarán con la participación de Atlantic Copper, Aminer, La Comunidad de Mara y Women in Mining and Industry Spain.


La Junta visita la empresa Matsa para conocer los perfiles profesionales de la minería

El objetivo es que alumnos de la FP puedan formar parte de la plantilla

El director Ejecutivo de Sandfire MATSA, Rob Scargill, y la directora de Recursos Humanos, Nuria Fresco han recibido este jueves en las oficinas al delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva, Carlos Soriano, que ha realizdo una visita para conocer las necesidades formativas del sector minero de la provincia.

Durante la visita, el delegado, ha informado que una de las principales líneas de actuación en la FP andaluza es ajustar la oferta educativa a las necesidades del sector productivo. Para ello, es necesario seguir aumentando el número de plazas para ofrecer al mercado técnicos cualificados. También aumentar el número de empresas colaboradoras, “porque nos necesitamos mutuamente. Sin empresas no tiene sentido el FP y sin titulados de FP, el mercado no dispondrá de mucha de la mano de obra de obra que necesita”.

En este sentido, el delegado, ha destacado la apuesta de esta Consejería por adecuar la oferta de la FP a las necesidades del mercado laboral, con ciclos de alta empleabilidad. “Nunca en la historia se han ofertado más plazas de FP en Andalucía, y buen ejemplo de ello son los datos de nuestra provincia.

En este curso se han ofertado un total de 12.000 plazas, en 114 titulaciones diferentes de 23 de las 26 familias profesionales, alrededor de un 70 % más que en 2018-2019, donde había solamente 7000, un incremento de 5000 alumnos. En el caso de FP Dual, el número de empresas que colaboran con la FP Dual se han triplicado, pasando de 239 en 2018 a 756 en la actualidad; el número de proyectos también ha aumentado de 22 a 58. Respecto al alumnado son 988 los que están cursando esta modalidad, frente a los 365 que había en 2018 abarcando a 19 familias profesionales”.

En cuanto al sector minero, el delegado ha resaltado el pasado minero de Huelva, «con una actividad extractiva que ha marcado la historia y el devenir de las comarcas de la Cuenca y el Andévalo», pero también tiene un «importante protagonismo» en el presente de la industria minera metálica andaluza, «con explotaciones en activo y la presencia en el territorio de empresas del sector, y grandes posibilidades y oportunidades futuras». Asimismo, Soriano ha puesto de relieve el liderazgo de la provincia en minería metálica, «al representar el 92% de la producción de Andalucía, con casi 825.000 toneladas en 2021, y con más de 13.000 empleos vinculados al sector».

Sobre Sandfire MATSA
La actividad de Sandfire MATSA consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento, ubicada al norte de la Faja Pirítica Ibérica, en el municipio de Almonaster la Real, en Huelva. Es titular de los derechos de explotación de las minas subterráneas Aguas Teñidas, Magdalena y Sotiel, todas ellas en la provincia onubense. Sandfire MATSA es propiedad 100% de Sandfire Resources Ltd, una empresa minera y de exploración que cotiza en la Bolsa de Valores de Australia (ASX: SFR).

Sandfire MATSA genera unos 4.000 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos. Su plantilla la forman unas 750 personas, de las cuales más del 90% tienen contrato indefinido y el 80% es del entorno próximo a las operaciones, con una media de edad que ronda los 42 años en el caso de los hombres y los 36,5 en el de las mujeres. Sandfire MATSA también prioriza la contratación de proveedores locales, apoyando así el desarrollo local de la región.

Asimismo, colabora, directamente o a través de sus empresas auxiliares, con varios centros educativos en multitud de especialidades diferentes, manteniendo un compromiso permanente con la Formación Profesional, especialmente con la dual. Así, en sus instalaciones recibe a alumnado de los Ciclos de Excavaciones y Sondeos y Electromecánica de Vehículos del IES Diego Macías de Calañas; del IES Don Bosco de Valverde e IES Fuentepiña de Huelva; alumnado de Electromecánica de Vehículos, alumnos y alumnas del CPIFP Profesor José Luis Graíño de FPIGS de Mecatrónica Industrial y de FPEGS en Prevención de Riesgos Profesionales, del IES Vázquez Díaz de Nerva. Hay además alumnado del nuevo ciclo dual de Planta Química y del IES Cuenca Minera realizan sus prácticas alumnos de los ciclos de Electromecánica de Maquinaria y Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.

La patronal minera incorpora a Savilcon Group

Salvicon Aminer

La empresa desarrolla su actividad en la minería con proyectos, tanto en superficie como en yacimientos de Europa, África y América Latina

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) ha incorporado como nuevo socio a Savilcon Group, un grupo industrial formado por empresas especializadas en el sector de la minería y la siderurgia, así como en Oil&Gas, almacenamiento de hidrocarburos, química y petroquímica, cemento y energía.

En el ámbito de la minería, la compañía desarrolla su actividad a través de proyectos tanto en superficie como en yacimientos de España, Portugal y países de África y América Latina. “A través de nuestra incorporación en AMINER queremos dar a conocer los beneficios que para la economía tiene el desarrollo de una actividad minera sostenible”, han destacado.

Centrado en las líneas industrial, energética y de medio ambiente, Savilcon Group también presta servicios que integran desde la ingeniería aplicada, la construcción y el mantenimiento industrial hasta la participación en grandes proyectos industriales bajo la fórmula de “proyectos llave en mano”, enfocada en una gestión integral de plantas industriales. 

Asimismo, destacan las actuaciones que comprenden tanto una obra nueva como ampliaciones y mantenimientos correctivos, preventivos y predictivos. Igualmente, incluyen los servicios relativos a atenciones en paradas industriales y grandes reparaciones. En Savilcon Group disponen de un parque propio de vehículos y equipos de elevación, así como un equipamiento de calibración y ensayos con los que realizan tareas de mejora continua en las instalaciones donde actúan.

Con sede permanente en España, el Grupo también desarrolla proyectos en diversos países de Europa, Centro y Sur América, África y Oriente Próximo.

Sobre AMINER

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, AMINER, está formada en la actualidad por 55 miembros que representan a la mayoría de las entidades relacionadas con la minería metálica en Andalucía: Cobre Las Cruces, Minas de Aguas Teñidas, Atalaya Mining, Minera Los Frailes, Minas de Alquife, Tharsis Mining, Insersa, Ayesa, Maxam, Exploraciones Mineras del Andévalo, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, AGQ Mining, Minesur, San Martín Contratistas, Sandvik, Subterra Ingeniería, Codisevand, ERM, IDOM, Iturri, Urva Fluidos Industriales, Ayma Mining, Torsa, IPH, Mecwide, FLSmidth, Cauchos San Diego S.L., Atlantic Copper, Pan Global Resources, Abraservice, Ecotúnel, Grupo Marco, Movitex, Finanzauto, Agbar, Metso Outotec, Calgovsa, Inerco, SEMA (Servicios Mineros de Andalucía), Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía, Duro Felguera, Alto Minerals Denarius, Minas de Estaño, Aggreko, Elettón, Fundación Río Tinto, Kandelium, Paterson & Cooke, Nordic Guarantee, Veintimilla, Xcalibur Multiphysics, Green Soil Solutions, Lurpelan, ALS, Cubicoff y SAVILCON GROU