La antigua Rio Tinto Company cede al municipio las ‘vistas de su vida temprana’

Todos los interesados e interesadas en el arte o la historia de la Cuenca Minera de Huelva tendrán la oportunidad de presenciar las Vistas de la vida temprana de Minas de Riotinto a través de una colección de óleos que bajo esa denominación se expondrá próximamente en el municipio minero y que ha sido cedida por la Rio Tinto Group, grupo empresarial internacional del sector de la minería surgido de la fusión, en 1995, entre la antigua Rio Tinto Company Limited y la Conzinc Riotinto of Australia Limited (CRA).

La exposición, que será inaugurada por el Ayuntamiento de Riotinto el próximo viernes 12 de enero, permanecerá abierta en la Sala de Exposiciones Permanentes del Edificio Dirección hasta el 27 de mayo, por lo que los interesados e interesadas tendrán más de cuatro meses para presenciar esta serie de obras de autores de reconocido prestigio como Leonard McComb y Norman Wilkinson.

Desde el Consistorio riotinteño han querido prolongar la muestra durante todo ese tiempo «debido al interés que dicha exposición ha suscitado por su alto contenido pedagógico y cultural», por lo que el Ayuntamiento pretende «facilitar la visita a todos los centros educativos que deseen recorrer las distintas escenas de nuestra historia».

Desde el equipo de gobierno municipal también han trasladado a la Rio Tinto Group su «agradecimiento» por la donación de esta «importante colección que pasa a formar parte del patrimonio histórico y cultural del municipio, nuevo gesto en pro de la puesta en valor de la herencia patrimonial que la antigua Río Tinto Company dejó en la localidad tras la explotación de las minas desde 1873», han añadido. Anteriormente, de la mano del anterior presidente de la Rio Tinto, se firmó un acuerdo entre el Ayuntamiento y el grupo empresarial para la puesta en valor del cementerio inglés.

Durante el acto, al que asistirá Michael Harris en representación de la Rio Tinto Group, se descubrirá una placa en reconocimiento a la empresa por la donación de esta colección de cuadros y se hará entrega al propio Harris de una placa conmemorativa de dicho acto.

Nueva edición ampliada de ‘1888. El año de los tiros’

El Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria Histórica y Social de Andalucía de CGT-A recuerda el 130 aniversario de la primera gran huelga minera española con la reedición de la obra 1888. El año de los tiros. La obra, ilustrada, aumentada y revisada, es original del autor, escritor y periodista Rafael Moreno, cuenta con el prólogo del historiador Antonio Miguel Bernal, Premio Nacional de Historia 2006 y catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Sevilla, y se completa con una inédita colección de acuarelas e ilustraciones del reconocido artista Jaime Pandelet.

La obra, escrita en forma novelada, con algunos tintes de ficción literaria y de relato periodístico, narra los hechos que acontecieron en las Minas de Riotinto en febrero de 1888 y que culminaron con la masacre, a manos del Regimiento de Pavía, de decenas de personas, campesinos, mineros, mujeres, hombres y niños que pedían en las calles mejoras sociales, laborales, salariales, sanitarias y clamaban contra la quema de mineral al aire libre que estaba matando a la población, aumentando la incidencia de enfermedades y esquilmando los campos desde esta zona del suroeste andaluz hasta la vecina Portugal.

El relato denuncia toda la trama tejida por los propietarios de la mina, un conglomerado financiero internacional conformado por capital inglés de la Casa Matheson y de la potente firma Rothchild, y el poder político nacional español para, con la complicidad de las autoridades militares y provinciales, convertir la mina de Riotinto en una colonia inglesa con un estatus propio. Nada pararía la represión militar porque, ahora se sabe, los 92 millones de pesetas pagados por el consorcio internacional al Gobierno a cambio de la mina más rica de Europa sirvieron para aliviar la deuda de España y permitir la financiación de un Estado arruinado.

1888. El año de los tiros vio por primera vez la luz en 1998 y esta es su quinta edición para librerías y público en general. Sorprende la enorme actualidad de una trama desarrollada en pleno turnismo decimonónico español, que conoce a Amadeo de Saboya y a la Primera República, sobrevive a la Restauración borbónica y 130 años después parece sacada de los relatos periodísticos actuales repletos de políticos corruptos y la voracidad insaciable del poder financiero llevada hasta sus últimas consecuencias. Todo ello apoyado en gran medida por una prensa dócil y manipuladora en la que, no obstante, destacan periodistas que son castigados por cuestionar la verdad oficial.

El 4 de febrero de 1888 sigue pues en la memoria colectiva y con esta edición renovada, que ya se encuentra en las librerías, el Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria Histórica y Social de Andalucía de CGT-A quiere recordar al movimiento obrero, liderado en este caso por el anarquista cubano Maximiliano Tornet, que puso en pie a decenas de miles de personas para luchar por una vida digna.

Berrocal inicia a sus vecinos en el jazz

Los vecinos y vecinas de Berrocal han tenido la oportunidad de formarse en el jazz. Ha sido gracias al primer Taller de Brass Band que ha puesto en marcha el Ayuntamiento del municipio, en el que han participado un total de 26 alumnos y alumnas.

Impartido por el saxofonista, arreglista y compositor de Toledo afincado en Almería Diego M. Pecharromán, el curso ha ofrecido a los participantes, durante dos días, clases prácticas y teóricas gratuitas, tras lo que el alumnado finalizó el curso con una muestra en público, a través de un concierto, de todo el trabajo realizado.

En el primer descanso del taller, desarrollado en la Escuela de Música del municipio, tuvo lugar la inauguración de la exposición ’10 años de Jazzolontia, un sueño hecho realidad’, una muestra itinerante promovida por la Diputación Provincial de Huelva que ha llegado a su fin precisamente en Berrocal.

Los visitantes han podido contemplar un total de 53 fotografías que conmemoran el décimo aniversario del Festival Internacional de Jazz de Gibraleón. En la inauguración de la exposición actuó además el grupo valverdeño ‘Sr. Marpié’, que con su música en directo amenizó el evento.