Las subvenciones sirven para financiar la ejecución de una rampa y la mejora del campo de fútbol
La Diputación de Huelva ha aprobado ayudas por un valor de 153.000 euros a 17 ayuntamientos de la provincia para la realización de inversiones extraordinarias en sus respectivos municipios, entre los que se encuentran dos localidades de la Cuenca Minera de Riotinto: Campofrío y Zalamea la Real.
En el caso del municipio campurriano, la ayuda asciende a un total de 17.160 euros y va destinada a la mejora del campo de fútbol municipal, mientras que, en el caso de la localidad zalameña, la subvención es de 1.685 euros y está dirigida a la ejecución de una rampa en la calle 4º Centenario para el acceso de personas con movilidad reducida.
En su conjunto, las obras desarrolladas en la provincia con cargo a estas ayudas, que deberían haber finalizado antes del 31 de diciembre del pasado año, consisten en actuaciones diversas como el arreglo de caminos, mejoras en edificios municipales e instalaciones deportivas o la restauración de calles, entre otras.
Los 17 ayuntamientos beneficiarios de este paquete de ayudas, todos ellos menores de 20.000 habitantes, son, además de Campofrío y Zalamea, los de Valdelarco, Paterna del Campo, Paymogo, Puerto Moral, Cabezas Rubias, Corteconcepción, Alosno, Villanueva de las Cruces, Santa Anta la Real, Cumbres de San Bartolomé, Villarrasa, Bonares, El Almendro, Aracena y Galaroza.
Las obras han sido calificadas de extraordinarias, bien porque atienden una necesidad imperiosa de prestación obligatoria por parte del ayuntamiento en cuestión o bien porque pretenden evitar algún daño o graves molestias a los ciudadanos.
La subvención de la Diputación ha alcanzado hasta el 80 por ciento del importe de la actuación solicitada sin que haya excedido en ningún caso de la cantidad de 35.000 euros, límite máximo de la subvención cualquiera que sea el presupuesto de la actuación que haya podido realizar el ayuntamiento. El resto del importe de la obra o servicio solicitado ha sido financiado mediante aportaciones de los ayuntamientos afectados u otras subvenciones que éstos reciban.
Los criterios que se han seguido para la concesión de estas subvenciones son, entre otros, la necesidad de la infraestructura o equipamiento local solicitado o que se encuentren en grave situación de deterioro y/o puedan generar problemas de carácter medioambiental; actuaciones dirigidas a completar insuficiencias graves de infraestructuras o equipamientos locales básicos y/o que pretendan evitar algún daño o peligro inminente o graves molestias al interés público o social de la entidad; así como la población que tiene el municipio solicitante. De esta forma, se ha tenido más en cuenta aquellos municipios con menos habitantes.