La pandemia dispara la carga de trabajo de los servicios sociales en los municipios de Huelva

CSIF denuncia la “alarmante situación” los trabajadores de este ámbito

El sindicato CSIF, a través de su sector de Administración Local, ha denunciado la “alarmante situación” de los servicios sociales comunitarios en la provincia de Huelva y ha lamentado “la precariedad laboral y la escasez de profesionales” para prestar una ayuda que “dista mucho de ser suficiente”. La central sindical ha indicado que la carga de trabajo, que ya era excesiva antes de la aparición de la Covid-19, se ha multiplicado como consecuencia de la pandemia y la “incesante atribución de competencias a las entidades locales” por parte de una Administración que “prioriza la cantidad de ayudas tramitadas y no la calidad en la atención a los usuarios”.

Los equipos interdisciplinares compuestos por educadores sociales, psicólogos y trabajadores sociales han constatado “con gran preocupación” que la ratio de casos que atienden es “desproporcionada e inasumible”. Algunos ayuntamientos reciben cientos de solicitudes de atención social a la semana y “a los profesionales se les asignan continuamente nuevos expedientes, lo cual no permite prestar una atención de calidad”.

De este modo, personas en situación de peligro o vulnerabilidad no reciben una atención adecuada por falta de tiempo. De hecho, hay usuarios que deben esperar más de seis meses antes de ser atendidos, según ha calculado CSIF. “Este inconveniente puede derivar en situaciones de grave riesgo y desprotección de menores, mayores, personas con discapacidad, personas dependientes y personas sin hogar, entre otros”, ha advertido el sector de Administración Local.

Según el sindicato, la Administración “relega la intervención profesional a un segundo plano porque su prioridad es imponer una política social asistencialista y populista pura y dura que genera dependencia institucional en el usuario, ya que lo incapacita para resolver su situación de forma autónoma y perpetúa su situación de necesidad”. “Al dar más importancia a la cantidad de ayudas económicas tramitadas que a la calidad en la atención, esta disminuye, lo que también hace que el ciudadano no confíe en el profesional y, al no conocer su realidad, haga caer todo su enfado en ellos”, ha expuesto la central sindical.

CSIF ha lamentado, en esta misma línea, que el incremento “exponencial” de la demanda de ayuda social y la atribución “incesante” de competencias a las entidades locales “no se han traducido en un incremento de las plantillas, sino más bien en un incremento de su precariedad e inestabilidad laboral”.

CSIF también ha destacado que las plantillas municipales y supramunicipales que cubren esta función “están sustentadas en gran parte por personal en situación de abuso de temporalidad”. Más de la mitad de los profesionales “son eventuales, con condiciones laborales muy desiguales y muchos de ellos, interinos con más de diez y veinte años de antigüedad”. Otros trabajadores desarrollan programas de entre cuatro y nueve meses de duración con jornadas reducidas, lo que no les permite materializar la intervención integral y continuada con las familias que establece la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, aprobada en 2016.

Por todo ello, el sindicato exige “valorar a estos profesionales y convertirlos en un servicio con puestos estructurales y empleo público estable para así garantizar la calidad de la atención a la ciudadanía y su continuidad”. “Algunas entidades locales optan por solucionar la escasez de personal atribuyendo parte de esas funciones a empresas privadas, una política de externalización que contraviene la Ley”, ha reseñado CSIF, que reclama “un aumento urgente de profesionales” y el establecimiento de “una ratio negociada y asumible que contemple el tiempo necesario para que cada intervención se lleve a cabo con calidad”.

Servicios Sociales ha atendido a 235 familias valverdeñas desde el inicio de la pandemia

La concejalía ha firmado convenios con Cruz Roja y Cáritas y tiene previsto hacerlo este año con las Hermanas de la Cruz

Los Servicios Sociales municipales del Ayuntamiento de Valverde del Camino han atendido a 235 familias desde que comenzó la pandemia por coronavirus, según han informado fuentes municipales. Los diferentes programas que ha desplegado esta Concejalía van desde la ayuda en alimentos, a pago de suministros de luz y agua, bonos sociales, ayuda para material escolar, gestión de trámites para solicitudes de renta o ayudas para alquiler de vivienda y adquisición o renovación de prótesis, entre otros.

La concejal de Servicios Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento, Celia Ruiz, ha señalado que “estamos aquí para ayudar a las familias, para dar respuestas al aumento de las situaciones de dificultad que ha traído consigo el coronavirus. Y este ayuntamiento ha priorizado la ayuda a las familias”.

Servicios Sociales ha firmado convenios con Cruz Roja y Cáritas y tiene previsto hacerlo este año con las Hermanas de la Cruz. Junto a ello, gestiona los programas de Bono Social, Tarjeta Monedero, Ayuda en material Escolar, SYGA, programa de Diputación Alimentos en Destino, Ayudas para el alquiler y los gastos corrientes para víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio, personas sin hogar y especialmente vulnerables, información de Renta Básica, tramitación de Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía y Programa Social, entre los más destacados.

Celia Ruiz ha insistido en que “lo importante es que las familias valverdeñas más vulnerables saben que este ayuntamiento está para dar respuestas, y que pueden contar con nosotros para recorrer juntos este momento de grandes dificultades

Giahsa convoca una línea de ayudas para el recibo del agua de las entidades sociales

La convocatoria, con cargo al Fondo Social de la empresa pública, permite reducir un 25% el importe de la factura a entidades sin ánimo de lucro

La empresa pública Giahsa ha convocado una línea de ayudas económicas destinadas a las entidades sociales sin ánimo de lucro de la provincia de Huelva cuyo objeto social se centre en labores en favor de la comunidad de carácter social y/o sanitario. Las solicitudes para beneficiarse de estas ayudas, que son concedidas por la Comisión de Servicios Sociales de la Mancomunidad de Servicios (MAS) y que en años anteriores han alcanzado el 25% del importe de cada factura, se podrán presentar hasta el próximo 9 de febrero.

Según la presidenta de Giahsa, Laura Pichardo, “esta empresa pública de servicios debe redoblar los esfuerzos para atender y auxiliar la tarea que desempeñan estas entidades sin ánimo de lucro para mejorar la vida de muchas personas desfavorecidas, máxime en este último año en el que estamos viviendo de manera muy cruel los efectos de una pandemia que hace todavía más daño a los más débiles”.

El objeto de estas ayudas, explica Pichardo, que preside también la Comisión de Servicios Sociales de la MAS, estriba en “pagar parcialmente los recibos devengados por la prestación de los servicios de Giahsa, es decir, aplicar un descuento o bonificación directa en la factura de la entidad social, pública o privada, que preste servicios sociales, asistenciales o sanitarios a los ciudadanos, y que se hace con cargo al Fondo Social de la empresa”.

Es el tercer año consecutivo que Giahsa convoca estas ayudas que “han permitido a las entidades beneficiarias, que atienden a colectivos como infancia, tercera edad, beneficencia o personas con problemas de adicciones, ver reducido el importe de sus facturas en un 25%. Además, no se puede olvidar que los recursos económicos que sufragan esta inversión “no se detraen de la facturación, es decir, no repercuten sobre los usuarios, sino que se obtienen por vías alternativas, como por ejemplo los ingresos que se obtienen en la lucha contra los fraudes en el suministro de agua”, aclara la presidenta.

Las ayudas se conceden de manera exclusiva sobre la facturación de los locales y los establecimientos físicos en los que se prestan los servicios asistenciales. Toda la información normativa, así como el formulario de solicitud, está a disposición de las entidades sin ánimo de lucro en la página web de la empresa pública (www.giahsa.com) y también ha sido remitida a los 67 ayuntamientos que integran la Mancomunidad de Servicios para que la hagan llegar a su tejido asociativo. El plazo para la presentación de la documentación finalizará el próximo 9 de febrero y podrá realizarse a través de los canales habituales, es decir, por correo electrónico (atencionalcliente@giahsa.com), por correo postal o incluso de manera presencial en las oficinas de Giahsa (tanto las de Aljaraque y La Palma del Condado como en la red de puntos de atención al cliente establecidas en las oficinas de SGTH),

Una vez recepcionada la documentación, Giahsa podrá solicitar informe a los Servicios Sociales de los ayuntamientos y lo derivará a la Comisión de Servicios Sociales de la MAS, que terminará aplicando las ayudas de manera prorrateada sobre las facturas mensuales mediante una línea adicional negativa. Así, la ayuda concedida a la entidad en cuestión vendrá ya descontado en el importe final de la factura.